• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La sequía pone a los productores entre la espada y la pared

por Hebert Dell’Onte
4 de noviembre de 2020
en Rurales
La sequía pone a los productores entre la espada y la pared

Hoffman: “Los productores te mandan videos y audios en los que dicen que se está cocinando el trigo, se le cortó el llenado. Todo eso es pérdida, más aun si consideramos la suba del precio de los granos”

WhatsAppFacebook
El director de Unicampo Uruguay dijo que el litoral centro norte y litoral norte atraviesa una situación no vista en 30 años de carrera en ésta zona a fin de octubre, y que los productores tienen que evaluar si vale la pena arriesgarse a sembrar cuando no hay nada agua en el suelo.



El profesor Adjunto de Cultivos del Dpto. de Producción Vegetal de la Facultad de Agronomía y director general de Unicampo Uruguay, Ing. Agr. Esteban Hoffman Berasain, analizó la situación de los cultivos en la zona litoral centro norte y norte del país ubicada al norte del río Negro y abarca parte de los departamentos de Río Negro y Paysandú. “Esta es una zona donde está concentrada la agricultura de éstos departamentos, es intensa en la producción de carne y leche y en la cual llovió muy poco en invierno y la primavera. Aquí dependíamos de los pronósticos de lluvia de la semana pasada que era de 100 mm y que no se dieron”, comentó.

Advirtió que “los muchos cultivos se están muriendo y no tienen recuperación, sobre todo lo sembrado más tarde y el trigo que es más susceptible”, en cuanto a las pasturas dijo que “están débiles, pero con lluvia en breve podrían recuperarse al menos no perderse”.

En esta zona “la preocupación pasa por la falta de agua en setiembre y en octubre, tenemos menos de 15 o 20 mm de agua en el suelo que es una reserva que además no se puede acceder, y los cultivos y pasturas no la pueden usar porque está fuertemente retenida por el suelo”.

El cultivo que “medio escapó de la situación es la canola porque es de ciclo más corto; la cebada sembrada temprano, que además es más resistente a la seca, y queda el cultivo que además de más largo, es el más susceptible (el trigo), y es a éste que el déficit hídrico le está pegando muy duro”, graficó. “También está afectada la avena y el raigrás, pero el área en esta zona es reducida”.

El déficit hídrico es tal que “se ven cosas que no había visto en ésta zona en 30 años de profesión, con cultivos que terminaron el llenado de granos a la mitad del proceso y no es metáfora”, aclaró.

Recordó una situación similar en la sequía de 2008/2009, en la zona litoral sur (específicamente la zona de influencia de la ciudad de Dolores) donde los cultivos literalmente se murieron a la mitad del llenado de granos: “En 2008 se afectó a todo el país porque fue un invierno seco seguido de un verano seco, fue complicadísimo, pero esa zona, que hoy está muy bien, fue la más afectada. Eso terminó mal con rendimientos bajos, y ese es el miedo que tenemos ahora en esta zona del litoral”.

“Aquí el trigo se empieza a cosechar a fines de noviembre”, pero la sequía empuja a los productores a entrar con las máquinas más temprano. “Es probable que se inicie esta semana”, dijo el director de la consultora Unicampo Uruguay.

Explicó que el cultivo que tiene “un severo estrés hídrico terminal adelanta y acelera el ciclo, se arrebata porque sin agua se corta el llenado de grano”. Hay cultivos que hace diez días se le secaron las hojas. En estos casos el trigo que se coseche va a ser de un grano liviano y chiquito pero con valor comercial, aunque sea forrajero. En todo caso se pude pensar en hacer algo con la paja porque acá hay ausencia de fibra”.

Las perspectivas son peores

Pero si mala es la situación actual, las perspectivas lo son peor. “Recién estamos entrando en noviembre y nos queda diciembre, enero, febrero y marzo. Una situación que es muy distinta a estar con poca agua en el suelo terminando enero (como en otros veranos). Recién comienza noviembre y desde acá para adelante nos queda lo peor, y con un pronóstico ampliado que aparentemente va a ser tipo Niña con alta probabilidad de que llueva por debajo de lo normal”, describió.

Todo eso deriva en que muchos productores tendrán “una muy importante pérdida, y aún no sabemos qué va a pasar con la calidad de estos cereales. En el caso de la cebada veremos si la de primera más la de segunda nos permite a ir a una cebada industria o no, en el caso del trigo es una incógnita aún mayor, nadie se anima a decir nada pero los productores te mandan videos y audios en los que dicen que se está cocinando el trigo, se le cortó el llenado. Todo eso es pérdida, más aun si consideramos la suba del precio de los granos”, definió.


“Con los costos directos que tiene un cultivo que supera los 450 a 500 dólares por ha y que una parte importante del resultado final se juega al principio hay que evaluar si es conveniente o no sembrar”


Por otra parte, a los sistemas de producción de carne y leche a base “a pasto” se fue la primavera y perdieron “todo el pico de la producción de pasto de primavera”; “los sistemas intensivos no tienen la fibra, además del excedente de ésta época que se enfarda y en parte pasa como reserva en pie al verano”.

“Hay también mucha preocupación en los productores lecheros porque los números del sector además de finos, dependen de la ración y los granos que han subido de precios y van a seguir subiendo, sin contar que dependen de algo que es muy difícil de comprar, que es la fibra”, expresó.

Los sistemas más intensivos de carne y leche “están haciendo todo lo posible para hacerse tanto como puedan de fardos de lo que haya, y eso puede ser una alternativa para un productor que le fue mal con los cereales de invierno, aunque no sea bueno para el sistema agrícola”.

Buenos precios en un mal momento

Por otro lado, el escenario de precios está “muy entonado”, y se da “ésta picardía de tener un golpe como este por falta de agua en un momento en que el precio está muy bueno. Así vemos cómo se pierde la chance que tenían los productores de tener resultados agrícolas muy positivos en invierno y mirando las perspectivas de soja y maíz de verano, más aún”.

Las pérdidas no se miden de forma lineal en todas las chacras sino que “dependen de la composición de cultivos, sistema, manejo agrícola y estado de conservación del suelo”. Hay quienes “en esa medida zafaron al menos en parte, por ejemplo: quienes sembraron poco trigo, más cebadas y canola, o sistemas de producción de carne y leche con más cebada de reserva: cabe mencionar que las cebadas de reserva (ya embolsadas) anduvieron bastante bien y ese tipo de grano embolsado vale hoy una fortuna por su valor estratégico”.

Con las cebadas tempranas capaz tenemos “la suerte de que no disminuya tanto el rendimiento en grano”.

Una decisión difícil y que nadie quiere escuchar

Una de las decisiones que deberá tomar el productor, y que Hoffman destaca que no es fácil de asumir, es si vale la pena arriesgarse a sembrar cuando no se tiene nada de agua en el suelo. “Hay una conciencia general de que realmente lo mejor puede ser no sembrar”, dijo. “Sin embargo, este es un camino que nadie, ningún integrante de la cadena agrícola quiere escuchar, pero los técnicos profesionales tienen que considerarlo realmente”, aseveró.

“Con los costos directos que tiene un cultivo que supera los 450 a 500 dólares por hectárea y que una parte importante del resultado final se juega al principio hay que evaluar si es conveniente o no sembrar, porque si llueve ahora en un suelo de nula cantidad de agua, ¿qué es lo que va a pasar, sino llueve?, expuso. “Entonces tenemos que trabajar para que el productor haga lo que debe hacer, en muchos casos puede ser no sembrar, si sigue el clima como hasta ahora. Con el precio bueno”, “no es fácil convencer a alguien de que piense en no sembrar”.

TE PUEDE INTERESAR

Los cultivos de verano mantienen el área, pero preocupa la falta de agua
Con el mercado alentador, el arroz enfrenta la falta de lluvias
El virus, el dólar, la carne, y el país
Tags: agriculturadéficit hídricoPaís Productivopérdidassecasiembrasojatrigo
Noticia anterior

El mundo atento a la vigilia electoral en Estados Unidos

Próxima noticia

La industria y el futuro van de la mano

Próxima noticia
La industria y el futuro van de la mano

La industria y el futuro van de la mano

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.