• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Udelar valora partidas extras, pero advierte que aún es “insuficiente”

Presupuesto quinquenal

por Redacción
30 de octubre de 2020
en Política
Udelar valora partidas extras, pero advierte que aún es “insuficiente”
WhatsAppFacebook
La Cámara de Representantes reasignó recursos para la innovación y descentralización de la Universidad de la República, y también para el programa de Transformación Digital de la Universidad Tecnológica (Utec). El rector de la Udelar reconoció la labor de diputados, pero la considera “insuficiente”. Aspira a que el Senado también reasigne más recursos.



Con varias modificaciones, el presupuesto fue aprobado la semana pasada en diputados y este lunes la Comisión Especial de Presupuesto -integrada con Hacienda- comenzó su tratamiento en el Senado. Desde la bancada del Partido Nacional (PN), el senador Gustavo Penadés, que preside dicha comisión, estima que en la Cámara Alta serán más “profundas” las discusiones sobre algunos temas. Entre ellos, el presupuesto asignado para la educación y, en especial, para la Udelar.

En diputados, los legisladores atendieron las demandas académicas y reasignaron recursos para la universidad pública. Dos partidas incrementales para la Udelar y una para la Utec. En el caso de la primera, tendrá un incremento para el desarrollo de la calidad académica, innovación e integración de conocimiento de $ 330 millones. Además, fue asignada una partida de $ 100 millones para la expansión y desarrollo de la Udelar en todo el territorio nacional. Mientras que para la Utec los legisladores asignaron una partida incremental para financiar el programa Centro de transformación digital, de $ 82 millones.

Entrevistado en Telemundo, Penadés consideró que la Udelar, en la Cámara de Diputados, consiguió una atención importante, “mucho más grande que la que el equipo económico entendía que había que tener”, pero indicó que queda “muy poco margen”, para reasignar. Señaló que cuando se plantean reasignaciones se suelen recibir quejas de jerarcas, porque “nadie te dice que tiene plata de sobra”.

Si bien se había manejado que los fondos extras que se asignarían a Udelar y Utec iban a ser recortados de los ministerios de Educación y Cultura y el de Ganadería, finalmente se estableció que sería el Poder Ejecutivo quien decida de dónde se quitan. En las últimas horas, el senador Penadés dijo al diario El País que la financiación provendrá de Presidencia y del Ministerio de Economía y Finanzas, aunque no aclaró si se recortarán gastos e inversiones o salarios.

Por su parte, el ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, cuando compareció en el Parlamento Nacional para informar a los legisladores sobre el nuevo presupuesto, aseguró que el destinado a la Udelar es “básicamente el mismo que el de 2016”, el último año que la Udelar obtuvo un “aumento significativo de sus recursos”, sostuvo el jerarca del MEC. Sin embargo, desde Udelar, los sindicatos docentes y la bancada del Frente Amplio (FA), aseguran que con este proyecto habrá recortes tanto en presupuesto, como en cargos y horas docentes.

El presupuesto universitario según las distintas bancadas

La bancada del FA votó en contra del presupuesto -aprobado con los votos de la coalición- en diputados, argumentando que el proyecto significa un claro “retroceso del peso del Estado” en las actividades económicas, recortando la inversión pública y la capacidad de producir ciencia y tecnología, lo que “compromete seriamente el desarrollo del país y su proyección estratégica”. No obstante, dirigentes del FA se comprometieron a realizar los “máximos esfuerzos para reforzar las partidas presupuestales de la Universidad de la República y de la Utec”.

En tanto, Cabildo Abierto ha apuntado a que se inyecten más recursos al sistema de becas y a programas de desarrollo en el Hospital de Clínicas. Según fuentes del partido consultadas por La Mañana, hace aproximadamente dos semanas se reunió el senador Guido Manini con el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, oportunidad en la que el líder cabildante le transmitió su intención de apoyar esas áreas, entendiendo que es un dinero destinado a la población de menos ingresos.

En ese sentido, Cabildo Abierto hizo la propuesta de sumar $ 100 millones para el sistema de becas y otros $ 100 millones para el Hospital de Clínicas, además de refuerzos anuales para el régimen de dedicación total de docentes.

Para la bancada nacionalista los incrementos aprobados por los diputados significan una apuesta muy importante del gobierno de la coalición para la educación y para el desarrollo tanto de la Utec, como de la Udelar en el interior del país. “La idea es que los estudiantes puedan estudiar donde después quieran vivir y que realmente puedan seguir viviendo en el lugar que estudiaron, cosa que a veces, como estudiante del interior que fui, se hace difícil”, expresó el diputado nacionalista, Álvaro Rodríguez, en el Parlamento.

Por su parte, el Comité Ejecutivo del Partido Colorado (PC) la semana pasada destacó el esfuerzo de su bancada de diputados, en lograr reasignar recursos a la universidad, para proyectos de descentralización, como la Facultad de Medicina en Salto, para la Utec y para el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Este último, tendrá una partida adicional de 5 millones anuales para realizar inversiones y 6 millones anuales para financiar horas docentes. Desde filas coloradas entienden que todavía faltan recursos para la Udelar.

Rector de Udelar y consejero de la Utec esperan más

Los objetivos estratégicos de la Udelar proyectados para el quinquenio eran tres: consolidar a la Udelar como un centro de excelencia en las funciones de enseñanza, investigación, extensión y atención a la salud, generalizar el acceso a la educación universitaria en todo el país y fortalecer a la universidad como una institución inclusiva, transparente y ágil, con una estructura organizativa, académica y edilicia de vanguardia. Para profundizar esos temas, el 1° de octubre, el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, expuso ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados, las propuestas de la universidad y explicó las implicancias que tiene en todo el territorio nacional.

La exposición de Arim en diputados desembocó en un posterior incremento adicional de fondos para atender áreas críticas en la que hizo hincapié.

El rector reconoció el trabajo parlamentario para lograr las reasignaciones (Udelar fue la que obtuvo más) de recursos para el programa de dedicación total, “que es el motor de la investigación del país”. No obstante, sostiene que todavía se está lejos de lo que se considera imprescindible para el funcionamiento de áreas específicas como el Hospital de Clínicas. Para Arim “no es razonable” la asignación de recursos que recibe con las prestaciones que da a la población.

También preocupa la imposibilidad de crecimiento del sistema de becas (herramienta que consideran fundamental), y respecto a facultades e institutos en Montevideo que quedaron desguarnecidos desde los presupuestos anteriores, que generó un “déficit en horas docentes e inversiones”, afirmó. Desde la Udelar esperan que el Senado reciba un mensaje complementario del Poder Ejecutivo para sostener carreras que hoy están en “riesgo” como Medicina y Veterinaria, que se dan en el litoral oeste y la carrera de Contador Público que se da en el este.

En tanto, el consejero de la Utec, Rodolfo Silveira, manifestó días atrás a M24 que el presupuesto “está muy lejos” de lo que esperaban. Con respecto al plan estratégico que la Utec había presentado a mediados de año, Silveira subrayó que sin presupuesto “hay que olvidarse de las 19 nuevas carreras previstas” y hay que modificar totalmente el plan estratégico que se tenía previsto porque también tendrán inconvenientes para seguir desarrollando las 18 carreras actuales, a partir de 2022. Asimismo, al igual que Arim, le preocupa que las universidades públicas estén excluidas del régimen de donaciones especiales.

TE PUEDE INTERESAR

Juan Cristina: “Sería un tremendo error no apoyar un sistema de becas que sea contracíclico”
Enrique Martínez Larrechea: “Estamos en presencia de una enorme transformación del sistema educativo”
Salto: la proclamada ciudad universitaria que sufre los altos índices de desempleo
Tags: partidaspresupuestoUdelaRUTEC
Noticia anterior

MSP y Plan Juntos acordaron continuar el programa de salud bucal con vistas a ampliarlo

Próxima noticia

Directorio actual del BROU informa sobre las pérdidas del negocio “Torres Diamantis”

Próxima noticia
Directorio actual del BROU informa sobre las pérdidas del negocio “Torres Diamantis”

Directorio actual del BROU informa sobre las pérdidas del negocio “Torres Diamantis”

Más Leídas

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

30 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.