• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Con el mercado alentador, el arroz enfrenta la falta de lluvias

Cultivos de verano

por Hebert Dell’Onte
8 de octubre de 2020
en Rurales
Con el mercado alentador, el arroz enfrenta la falta de lluvias

“Si no llueve no se siembra y ese es el peor escenario porque es un año de expectativas buenas para el negocio, es un año que creemos que el resultado va ser positivo”

WhatsAppFacebook
En el norte no ha llovido en volúmenes suficientes y los embalses no han podido recuperarse. Así como la lluvia sería “un golazo”, la falta de ella nos pone en el “peor escenario”, en un año que el mercado tiene “buenas expectativas”, dijo Mario de Garrou.



El mercado de arroz tiene muy buenas perspectivas, pero se presenta una seria dificultad en la producción generada por la falta de precipitaciones. “Si no llueve no se siembra y ese es el peor escenario” porque es un año que en el negocio “tiene expectativas buenas” y se espera que el resultado sea positivo, dijo Mario de Garrou, directivo de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA).

El gremialista analizó las perspectivas del sector arrocero en la zona norte que incluye los departamentos de Artigas y Salto. Recordó que la “la zafra pasada fue productivamente muy buena”. Al comienzo “parecía que iba a ser complicada, pero el arroz tiene eso, si el clima ayuda un poquito, es muy estable en productividad con picos muy buenos cuando la radiación solar es buena”.

“La zafra pasada comenzó con dificultades. Se sembró un poco en setiembre y después vino mucha agua y ahí se pudo retomar en la mitad de octubre para adelante”, y a las siembras de la primera parte de setiembre “hubo que hacerles mucho manejo de nutrientes, básicamente urea, para que expresaran su potencial”. Se lograron “muy buenas chacras”, recordó.

“Hoy los embalses tienen una situación mucho más compleja porque no ha llovido en volúmenes suficientes como para recuperar el agua ni completar los embalses. Este año tenemos mucho menos agua y tenemos un porcentaje grande de área del norte sembrada, mucha más área de la que teníamos el año pesado a esta altura”.

“Uno planta calculando 14.000 metros cúbicos por hectárea”, dijo, y explicó que el año pasado el agua de la que se disponía era suficiente para una mayor cantidad de hectáreas que las que rendiría el agua que se posee actualmente.

“La lluvia es la única manera de juntar agua en los embalses. Si no llueve no se siembra y ese es el peor escenario porque es un año de expectativas buenas para el negocio, es un año que creemos que el resultado va ser positivo”, subrayó

Buenas señales del mercado internacional

El productor arrocero no planta conociendo el precio que tendrá su producción, pero hay indicadores y señales que son importantes.

“Tenemos la variable de Brasil que está con muy buen precio”, además “el mercado internacional está más tonificado” con un precio FOB por encima de los 500 dólares, “son precios que están más altos que cuando sembramos la zafra pasada, y a su vez el tipo de cambio ha aumentado y eso influye bastante en el costo, y la ecuación daría un mejor año”.

Recordó que en la zafra pasada, a causa de la pandemia, hubo países que demoraron sus exportaciones, tal fue el caso de India o Vietnam, países que producen mucho arroz pero con una dinámica diferente a Uruguay.

Nuestro país “tiene un saldo exportable del 90%, el 5% se usa para semilla, y el 5% restante para consumo interno”. Pero “la realidad uruguaya” de tener tanto arroz para exportar solo se ve en Paraguay y Argentina, aunque “también puede decirse que Estados Unidos y Australia”. El resto de los países del mundo que producen arroz y en volúmenes mayores que Uruguay, dedican el 80% al consumo interno porque los normal es que los países arroceros sean grandes consumidores de arroz, entonces es un producto básico para la alimentación de la población y por eso ante cualquier temor lo primero que hacen es no dar licencia para exportar atendiendo así, de forma prioritaria, el mercado interno, comentó.

“El mundo produce mucho arroz, pero de ese total se comercializa un porcentaje bajo”, resumió.

Preguntado si la pérdida de temor o la menor incertidumbre sobre la pandemia podría cambiar la actitud de los demás países arroceros que podrían producir más arroz y salir a vender, De Garrou dijo que “no hay nada que indique que habrá un aumento de la productividad. Asía, particularmente India “esta con problemas grandes de COVID-19. La pandemia no terminó y no tenemos ni idea hasta qué punto puede trancar o no un país porque la forma mecanizada que nosotros tenemos para hacer arroz no es lo común en Asia que tienen un sistema más manual, entonces si la gente no puede ir a trabajar no sé qué puede pasar, pero esto son solo especulaciones”, aclaró.

“Lo que sí está claro es que el precio del arroz en Brasil se disparó. Brasil siempre tenía estimado un stock interno que en realidad tenía mucho menos porque por una relación cambiaria exportaron y se quedaron sin arroz. Se dio un golpe de precio, esa burbuja de ese precio nosotros no lo capitalizamos aún porque nos agarró con mucho arroz ya vendido y además no se pueden desatender otros mercados”, además de que la cuenta “tampoco es lineal, nosotros no vamos a alcanzar el precio de 18 o 20 dólares la bolsa que puede llegar a valer hoy en Pelotas (Río Grande do Sul)”, explicó.

En Asia, ya sea Tailandia o India, “la tonelada de arroz está más alta que el año pasado. Si bien al principio hubo miedo y se suspendieron las licencias, también es cierto que las referencias internacionales subieron”, destacó.

El dólar es un salvataje momentáneo

Sin contar lo que pase con la lluvia o el mercado internacional, en Uruguay “tenemos que seguir trabajando las líneas internas”, reflexionó el gremialista de ACA. “Cuando nosotros pedimos que el tipo de cambio sea amigable con el sector arrocero es porque licúa todas las grandes deficiencias que tiene Uruguay”, explicó.

Añadió que si Uruguay tuviera bitrenes, una logística más barata y si una persona pudiera hacer varios trabajos dentro de la industria, “eso nos permitiría costos industriales más baratos y no tendríamos que recurrir al dólar. El dólar es un salvataje momentáneo, lo ideal es tener una competitividad en tarifas públicas, básicamente energía eléctrica, y combustible”.

Al corregir el tipo de cambio todas las variables se corrigen, pero luego las tarifas empiezan a subir, además de que el tipo de cambio alto no sirve al mercado interno, comentó.

Uruguay “debería trabajar mucho más el tema competitividad y la eficiencia del Estado. Tenemos la eficiencia productiva, pero cuando empezamos a abastecernos de los servicios que nos brinda el Estado, éstos son caros, el combustible es caro y el Estado es el único que nos lo puede dar” y lo hace por encima de su valor.

La lluvia sería un golazo

Para De Garrou “sería un golazo que lloviera 100 milímetros en dos o tres días”. Eso permitiría “completar las reservas de agua, y después días lindos para poder sembrar”.
Estimó que en caso de no llover, las chacras que tienen fuente de agua, que están contra los ríos o la laguna Merín, o con alguna represa cargada, “esas van a poder sembrar”, pero las otras “solo sembrarán un porcentaje del área” y el resto la dejarían para el año que viene.

Avance de siembra de arroz por región

Zafra 2020/2021 al 1° de octubre
Artigas: 29%
Rocha: 21%
Treinta y Tres: 20%
Tacuarembó: 15%
Cerro Largo: 8%
Avance de siembra promedio país al 1/10: 17%
Intensión de siembra 2020: 141.271 hás.

Fuente: Asociación Cultivadores de Arroz


TE PUEDE INTERESAR

“El 55% del costo de la generación responde a contratos PPA por los que UTE se comprometió a pagar, necesite o no la energía”
Cuidemos a los exportadores
El Plan A: crear las condiciones
Tags: ACAagriculturaarrozcombustiblecostosDólarenergíaexportacionesexportadoresinfraestructuraPaís Productivosiembra
Noticia anterior

En el 78° aniversario de IICA, el Dr. Otero llamó a fortalecer al sector agrícola

Próxima noticia

La paz de octubre: fin de la Guerra Grande

Próxima noticia
La paz de octubre:  fin de la Guerra Grande

La paz de octubre: fin de la Guerra Grande

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.