• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Diego Burgueño: “Nuestro fin es buscar un verdadero nunca más a la violencia, queremos cortar el espiral de odio”

Secretario general de Asociación Toda la Verdad

por Redacción
9 de octubre de 2020
en Política, Portada
Diego Burgueño: “Nuestro fin es buscar un verdadero nunca más a la violencia, queremos cortar el espiral de odio”

Diego Burgueño (foto: Telenoche)

WhatsAppFacebook
Es hijo de Carlos Burgueño, quien falleció tras ser alcanzado por una bala perdida durante la toma de Pando, ocurrida el 8 de octubre de 1969. En entrevista con La Mañana, Diego explicó cuál es el fin de la organización de los familiares y destacó la oportunidad que tuvieron, después de varias décadas, de ser recibidos, recientemente y por primera vez, por un presidente de la República.



La Asociación Toda la Verdad, integrada por familiares de víctimas de la sedición, reclama realizar una revisión de los libros de historia uruguayos en cuanto al pasado reciente, de manera que se modifique el relato de lo que pasó en las décadas de 1960 y 1970. Aseguran que más que buscar la justicia, solo buscan la verdad, ya que entienden que el hecho de pedir justicia y volver al pasado solo genera un espiral de odio que no devuelve a los familiares fallecidos.

El entrevistado sostiene que pretende contribuir para revertir un relato que presenta a los tupamaros como “heroicos luchadores sociales”, también reivindicar los derechos de los familiares de los ciudadanos que fueron víctimas de la organización guerrillera, así como apoyar los reclamos de las víctimas de la dictadura, sosteniendo que “no hay muertos de primera y de segunda clase”.

¿Cuándo se creó la Asociación Toda la Verdad y con qué fin?

La Asociación se creó hace aproximadamente dos meses, el fin es intentar aunar esfuerzos entre todas las familias, en base a que la lucha la venía haciendo yo hace ocho años, a través de marchas y salidas de prensa. Muchos de los familiares me acompañaban, hasta que se decantó la posibilidad de juntarnos y la idea es llevar nuestra palabra a la sociedad, ya que hubo muchos años de ocultamiento, de ser políticamente incorrectos y eso hizo campo fértil para que se creara una historia falsa en lo que sucedió en el país durante la guerrilla de los años 60 y 70.

Nosotros tenemos una tesitura casi unánime de no escarbar en el pasado y tratar de mirar hacia el futuro. El problema es que durante tantos años, paulatinamente, las historias de falsas heroicidades se propagan en las nuevas generaciones, esto nos llevó a que no tuviéramos más remedio que actuar. Durante estos años he recabado mucha información que es más que alarmante, con muchos datos que la sociedad desconoce. Por eso nuestro fin es buscar un verdadero nunca más a la violencia en el Estado uruguayo.

¿Cuántos integrantes tiene la asociación?

Al día de hoy somos entre 30 o 40 familias, de las 80 víctimas de la guerrilla. A lo largo del tiempo se ha ido acrecentando, de manera lamentable, la cifra de fallecidos por estos casos. Recientemente, aparecieron cuatro casos que fueron ocultados, ya que las familias fueron amedrentadas para que no los denunciaran a ellos como los causantes de la muerte del familiar. Amedrentamiento tuvimos, en general, todas las familias a posteriori del hecho para que, justamente, no habláramos del tema.

¿Desde cuándo se realiza la marcha del 8 de octubre?

La marcha del 8 de octubre se realiza desde el año 2012.

El 2 de octubre pasado se realizó una conferencia en el Ateneo de Montevideo, ¿qué se expuso allí?

Nosotros queremos tener una exposición pública y en la conferencia adelantamos algunos casos en particular, como las investigaciones de las cuatro muertes más que nombré anteriormente. Anuncié la denuncia que presentaré en estos días a la organización por apología del delito en base a los actos que vienen realizando todos los 8 de octubre en los aniversarios de la toma de Pando.

¿Se ha tenido diálogo con el gobierno actual o todo sigue como en los anteriores períodos?

Las diferencias que nosotros tenemos con Familiares de Detenidos Desaparecidos -a quienes les tenemos el mayor de los respetos- es el hecho de que no pretendemos que se haga justicia. La denuncia que voy a presentar es para que no se haga apología del delito, pero no vamos atrás –por más que tendríamos derecho a hacerlo si quisiéramos- aunque hay más de 50 terroristas que nunca pasaron por un juzgado y se escaparon del país, sin embargo, no vamos detrás de ellos, no estamos para hacer cacería de brujas porque nada de lo que hagamos nos va a devolver a nuestros familiares; queremos cortar el espiral de odio.

Por más que nosotros tengamos esa tesitura de que no vamos detrás de la justicia, sí vamos detrás de la verdad. En ese sentido, evidentemente, hay una gran diferencia entre los últimos tres gobiernos y el gobierno actual. En los anteriores gobiernos se hizo una manipulación de la historia que, para nosotros, es totalmente inmoral. La postura de este gobierno es otra, hemos sido recibidos por el presidente de la república, Luis Lacalle Pou, cosa que nunca había sucedido. Le planteamos la necesidad de hacer una revisión de los libros de escuela y liceo, porque tenemos la certeza, en base a los libros existentes, que están desarrollando una historia que sobrepasa los límites de la laicidad.


“En los anteriores gobiernos se hizo una manipulación de la historia que, para nosotros, es totalmente inmoral”


El presidente nos apoyó en la idea de reunirnos con el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira y el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen), Robert Silva. Tuvimos una reunión inmediata con el ministro y eso nos da cuenta de que este gobierno nos brinda un clima en el que somos escuchados. Todavía no nos ha recibido el presidente del Codicen, pero Da Silveira y Lacalle Pou nos han presentado una visión más justa. El presidente fue muy claro y nos dijo que él gobernaba para todos los uruguayos y eso es lo que nos parece correcto, es lo que debe suceder, no estar de un lado o del otro empujando a un sector de la sociedad, inclinando la balanza y generando una historia subjetiva.

¿Qué expectativas se tienen en cuanto al logro de las metas de la Asociación?

No esperamos más que de nosotros mismos, si bien las autoridades actuales nos han facilitado, en parte, las cosas, tampoco es que se pusieron de nuestro lado, entonces dependemos de nosotros mismos, porque venimos luchando “contra” el sistema, lamentablemente.

Un ejemplo de esta lucha es que si la conferencia del 2 de octubre pasado en el Ateneo de Montevideo, hubiera sido de Familiares de Detenidos Desaparecidos, capaz que había tantos periodistas como participantes, pero a nuestra conferencia no fue ningún periodista. Con eso doy a entender lo que venimos padeciendo durante muchos años. Otro ejemplo es que la marcha que hacemos desde hace ochos años tuvo una sola vez la cobertura de un canal de televisión de Montevideo.

Todo esto es como un tapón que no nos pone en igualdad de condiciones para poder llegar a la sociedad. Nuestra intención fundamental es que nuestras historias familiares -que son terribles y que las personas se sorprenderían si prestaran atención en los detalles que se vivió- no sean más una verdad oculta para todo el sistema. No tenemos banderines políticos ni partidarios, pero tenemos que decir que de los años que llevamos de democracia pasaron todos los partidos y jamás se nos tomó en cuenta.

Ahora, debido a nuestra insistencia es que fuimos recibidos, pero no es que nos fueron a buscar o que tomaron acciones unilaterales para dar apoyo a las familias. Hubo mucho acoso, con familiares que tuvieron persecuciones brutales, entonces es mucho sufrimiento que no terminó con la muerte y duelo de nuestros familiares, sino que continuó hasta nuestros días.

El objetivo es lograr que nunca más haya violencia dentro del Uruguay, terminar con el espiral de odio de una vez por todas, que sabemos que para algunos ha significado beneficios económicos y hasta políticos, pero nosotros pretendemos, simplemente, que la historia no se vuelva a repetir. Tomando en cuenta los datos que venimos barajando vamos a hacer denuncias en breve, vamos a contar muchas de las cosas que no son solo de la historia lejana, sino reciente y actual y que nos ha colocado como las víctimas invisibles.

TE PUEDE INTERESAR

“En las que llaman asociaciones de familiares hay muchos negociantes que han obstaculizado la verdad y la justicia”
Guillermo Domenech: “El pueblo uruguayo ha sido traicionado por la izquierda y por la derecha”
Cabildo Abierto: Proyecto de Ley de Pacificación
Tags: Asociación Toda la VerdadCarlos BurgueñoDiego BurgueñoGuerrillaToma de PAndo
Noticia anterior

Cuando el Estado y el sector privado se unen detrás de un objetivo común pueden hacer cosas extraordinarias

Próxima noticia

Acciones y Omisiones: 7 de octubre

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 15 de julio

Acciones y Omisiones: 7 de octubre

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.