• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Presupuesto Nacional prevé aumentos para funcionarios de las Fuerzas Armadas

por Redacción
3 de septiembre de 2020
en Política
Presupuesto Nacional prevé aumentos para funcionarios de las Fuerzas Armadas
WhatsAppFacebook
El lunes por la noche fue presentado el proyecto de Presupuesto Nacional para el quinquenio 2020-2024. Entre las carteras a las que se adjudicó mayor presupuestación se encuentra el Ministerio de Defensa Nacional, en el que se prevén aumentos salariales reales para los funcionarios de menor rango, que son los empleados públicos con sueldos más bajos del país.


De público conocimiento es que los soldados de menor rango, es decir, los subalternos, son los funcionarios públicos peores pagos de país. Esta situación ha llevado a que, al día de hoy, haya más de 1.000 efectivos que vivan en asentamientos irregulares o zonas con problemas de inundaciones. Además, estos funcionarios tienen familias generalmente, entonces son más de 4.000 las personas vinculadas a las Fuerzas Armadas (FFAA) que se encuentran viviendo en situaciones extremadamente precarias.

Por otra parte, entre los soldados en general existe un déficit habitacional importante, incluso, más del 30% de ellos presentan, al menos, una necesidad básica no satisfecha. A esto habría que sumarle, según cifras oficiales, que en el 90% de los hogares de soldados, el único ingreso es su salario. En otra línea, es preciso tener en cuenta que los militares son funcionarios públicos que están al servicio 24 horas durante todas las semanas.


“Los salarios de los oficiales no son elevados, hoy un agente de policía cobra más que un Teniente Primero, el que es piloto de una aeronave”, dijeron desde Cabildo Abierto


Con este conocido panorama sobre la mesa es que el actual gobierno de coalición, se propuso incorporar aumentos salariales en la nueva Ley de Presupuesto 2020-2024 y modificar ciertos aspectos de la Ley Orgánica Militar y Fuerzas Armadas que ya había sido editada en 2019. La administración planifica brindarles soluciones eficaces para que el Ministerio de Defensa Nacional pueda tener en su plantilla militares que salgan de las situaciones económicas muy poco favorecidas.

En ese sentido, el documento plantea: “Autorízase en el Inciso 03 “Ministerio de Defensa Nacional”, Unidad Ejecutora 001 “Dirección General de Secretaría de Estado”, Programa 300 “Defensa Nacional”, un incremento salarial para el personal militar desde la jerarquía de Soldado de Primera hasta Sargento, combatiente y no combatiente, del Escalafón K “Personal Militar”, y para los civiles equiparados a un grado militar, en los grados y sus equivalentes, por la suma de $224.303.375, incluido aguinaldo y cargas legales”.

Esto implica un aumento de 2,5%  del salario de los subalternos. El incremento será de $600 para los soldados; $625 para los cabos de segunda; $740 para los cabos de primera y, por último,  $810 para los sargentos. Además, en el inciso que se aborda el presupuesto para el Ministerio de Defensa Nacional, se indica que se otorgará una partida anual de $169.180.000, incluidos aguinaldo y cargas legales, para el pago de una compensación diaria de hasta $450 para el personal que desempeña tareas de control fronterizo.

En ese sentido, también, se indica que el Poder Ejecutivo podrá contemplar aumentos de salarios para el personal militar en futuras rendiciones de cuentas. En caso de verificarse un mejor resultado en el sector según lo previsto en el mensaje de la ley, dentro de la meta indicada.

Los antecedentes de los “aumentos”

A finales de 2019, Presidencia de la República publicó un balance del Ministerio de Defensa Nacional en el que se aseguraba que el salario real de los soldados aumentó 85% entre 2005 y 2019.

Ahora bien, si se compara la evolución presupuestal con el crecimiento del PIB nacional, no es posible observar un aumento. Ya que, cada quinquenio, el aumento salarial no llegaba a superar, de ninguna manera, la inflación.

El documento agregaba que también se crearon compensaciones con el objetivo de reconocer la especificidad de determinadas tareas y mejorar los ingresos del personal. Los montos varían según las responsabilidades y el rango de los efectivos del inciso y de las Fuerzas Armadas.

Es verificable también, a través de la Contaduría General de la Nación, que el presupuesto para el Ministerio de Defensa Nacional ha ido en aumento desde 2005 a la fecha. Comenzando con unos 7.000 millones el primer año nombrado a unos casi 10.500 millones hasta 2019.

Cambios en la Ley Orgánica Militar

El presupuesto Nacional 2020-2024 propone diferentes cambios en la ley orgánica de las Fuerzas Armadas aprobada en 2019 (ley 19.775), por ejemplo, prevé el incremento a dos los generales del Ejército, es decir que se pasaría de pasan de 12 a 14, pero mantiene en siete los oficiales generales de la Armada y en seis los de la Fuerza Aérea. La ley, además, fija la plantilla de oficiales del Ejército en 130, 76 en la Armada y 45 en la Fuerza Aérea, pero el proyecto actual propone 156 oficiales del Ejército, 82 en la Armada y 47 en la Fuerza Aérea.

Otra de las modificaciones, establece que cuando los funcionarios militares se encuentren en misión oficial fuera del país, el Poder Ejecutivo le abonará un suplemento del 50% del salario, al tiempo que dispondrá las compensaciones correspondientes. Por otra parte, se habilita al Ministerio de Economía y Finanzas a compensar al personal militar de la planta de explosivos del servicio de Material y Armamento, debido a las actividades de riesgo que llevan a cabo.

En el artículo 116 se plantea la sustitución del artículo 70 de la ley Orgánica, previendo que las familias del personal militar tengan acceso a la seguridad social militar, incluyendo, entre otros beneficios, retiros y pensiones, sanidad, servicio fúnebre integral, individual y familiar, asistencia y tutela social. Esta reglamentación establecerá el grado de cada familiar beneficiado, excepto el de las pensiones, que son reguladas por la ley Nº 19.695, de 29 de octubre de 2018.

Una visión diferente

Desde el partido Cabildo Abierto (CA) se plantearán modificaciones en algunos aspectos del nuevo presupuesto referentes al Ministerio de Defensa Nacional, sobre todo en lo que tiene que ver con el aumento salarial, porque se considera insuficiente y se ve la necesidad de hacer un esfuerzo para llegar a ciertas jerarquías del personal que no son contempladas en el documento.

Aseguraron a La Mañana que los cambios que se propondrán están alineados y se basan en el compromiso con el país que está expresado desde antes del cambio de gobierno. Afirmaron que dentro del compromiso se establece la mejora de la escala salarial de los funcionarios de las FFAA. Lo que se propone y las pautas que se señalan para el año desde el Poder Ejecutivo, indican es que se perderá el 5% del PIB para el año próximo, situación que llevará a que el aumento de los salarios no alcance para superar la inflación, y quienes no tengan aumentos tendrán una rebaja salarial.

Reafirmaron que los salarios de las FFAA son los más deprimidos de la administración pública. “El problema es que al Ministerio de Defensa Nacional lo llevaron a una situación complicada. Existe un documento con los salarios mínimos estipulados para los empleados públicos pero está exceptuado Defensa. Lo que le pagan a un militar, por más que ahora le aumenten entre $600 y $800, está sumamente alejado del resto de los salarios públicos, además de que se le han incrementado las tareas”, añadieron.

Además de los aumentos habrá una partida de $450 para los guardias de frontera, pero es la mitad de lo que cobran quienes están en guardia de cárcel. Además quienes están en frontera son solo unos 1.500. “Hay un montón de funcionarios militares a los que no les llega ningún aumento ni ninguna partida propuesta”, señalaron.

“Esta recuperación no hace superar ni alcanzar a otros salarios públicos, continuarán siendo los más bajos. El Ministerio de Defensa Nacional durante estos últimos años no tuvo aumentos especiales como han tenido los maestros, los docentes, la policía y la salud, fue siempre postergado”, afirmaron.

TE PUEDE INTERESAR

Los caminos posibles hacia el presupuesto, entre el déficit y la pandemia
Pese a pandemia y recortes, las asignaciones para primera infancia se mantienen
Auditorías en UTE y Ancap apuntan a investigar pérdidas millonarias y corregir errores a futuro
Tags: Fuerzas Armadasfuncionarios de menor rangoMinisterio de Defensapresupuestosalarios
Noticia anterior

Influencia de Félix de Azara en el pensamiento artiguista- Florencia Fajardo Teran y Juan Alberto Gadea. Alberto Carlos Dutrenit

Próxima noticia

¿Esperando a Godot?

Próxima noticia
¿Esperando a Godot?

¿Esperando a Godot?

Más Leídas

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.