• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

por César Barrios
24 de septiembre de 2025
en Política
Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

Autoridades del Ministerio de Turismo en Comisión de Presupuesto y Hacienda. Foto

WhatsAppFacebook

La diputada por Maldonado Mary Araujo, presidenta de la Comisión de Turismo, participó en la presentación del Ministerio de Turismo, encabezada por el ministro Pablo Menoni, en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

En diálogo con La Mañana, la legisladora frenteamplista Mary Araujo, presidenta de la Comisión de Turismo dijo que el presupuesto asignado al Ministerio de Turismo se enmarca en un contexto de “gran restricción fiscal”. Araujo señaló: “A mí también me hubiera encantado que fuera mucho más importante el presupuesto, creo que a todos, tanto al gobierno como a la oposición, porque a todos entendemos la importancia del turismo en la economía del país”.

Explicó que los fondos asignados parten de la línea base de 2024, un año en que el gobierno anterior no ejecutó la totalidad del presupuesto destinado al Ministerio de Turismo. Araujo explicó que “nunca se ejecutó en el quinquenio la partida presupuestal adjudicada”. Una única excepción fue durante la pandemia de 2020, cuando se llegaron a ejecutar 800 mil dólares, a pesar de las restricciones que impedían el ingreso de turistas al país, lo que generó controversias y derivó en la caída de un ministro, Germán Cardoso.

En 2021, la diputada dijo que “hubo una ejecución ínfima del presupuesto, ya que la pandemia seguía afectando”. Por esos años, el presupuesto anual era 16 millones de dólares. Para el actual quinquenio, esta cifra se incrementa a 20 millones de dólares, lo que representa un aumento, aunque aún considerado insuficiente por algunos sectores.

Otro tema es lo solicitado por los ministerios y lo realmente presupuestado desde el Ministerio de Economía. Al respecto, Araujo señaló que los legisladores no tienen información detallada sobre las diferencias entre lo solicitado por el Ministerio de Turismo y lo finalmente otorgado por el Poder Ejecutivo. Sin embargo, expresó: “Calculo que todos los ministerios, no solo el de Turismo, deben de haber pedido más de lo que efectivamente terminó resultando en el Presupuesto”. Acotó que “este escenario es común en un contexto de limitaciones fiscales, donde las prioridades presupuestales deben equilibrarse entre las distintas carteras del Estado”.

La diputada destacó que la amortización de una deuda flotante de 1000 millones de dólares, heredada del gobierno anterior, podría liberar recursos adicionales en las próximas Rendiciones de Cuentas. Según Araujo, “se supone que se podrá ir amortizando adecuadamente esa deuda y ya en la próxima Rendición de Cuentas, que va a ser en 2026, se podrá dar más recursos”. Por otra parte, se plantea otorgar subsidios a aerolíneas nacionales y extranjeras cuando los vuelos no están completamente vendidos, lo que busca maximizar la llegada de turistas de destinos clave como el sur de Brasil, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Pero si los vuelos se completan, ese subsidio no se otorga, lo cual también podría significar el liberar recursos para la cartera de Estado.

Proporción del Presupuesto

Legisladores de la oposición señalaron que el peso del presupuesto del Ministerio de Turismo en el total nacional pasó de 0,09% en el período anterior a 0,08% en el actual. Araujo confirmó esta información, destacando que “desde hace años el presupuesto del Ministerio de Turismo es uno de los más austeros de todo el Estado, pero no en nuestro gobierno, de todos los gobiernos”. Además, lamentó que se trate “históricamente” de un presupuesto “muy austero, demasiado austero”, lo que refleja limitaciones para financiar una cartera clave para el desarrollo económico. Esta austeridad, según Araujo, ha sido una constante en las diferentes administraciones, lo que plantea desafíos para implementar políticas ambiciosas en el sector.

Consenso en la Comisión de Turismo

Como presidenta de la Comisión de Turismo, que también integra Mercedes Long del Partido Nacional y Matías Duque del Partido Colorado, Araujo subrayó el consenso entre los partidos sobre la relevancia del turismo para la economía nacional. “Los tres coincidimos en la importancia del Ministerio de Turismo para la economía del país”, afirmó. Antes de que el Presupuesto sea votado en el plenario de la Cámara de Diputados, la comisión planea reunirse para evaluar posibles modificaciones. Sin embargo, Araujo advirtió que “si le queremos poner más dinero al Ministerio de Turismo, vamos a tener que saber a quién le sacamos”, lo que evidencia la dificultad de reasignar recursos en un contexto de restricciones fiscales.

Por otra parte, expresó optimismo sobre la posibilidad de que el inciso nueve, correspondiente al Ministerio de Turismo, sea apoyado por los legisladores de los partidos Nacional y Colorado. Según la diputada, esto sería posible, ya que “básicamente una política acordada por todos”. Este inciso incluye iniciativas como el Sistema Nacional de Turismo Social, que busca democratizar el acceso al turismo, y la subvención a aerolíneas para promover destinos turísticos uruguayos en mercados estratégicos como el sur de Brasil, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. También abarca el modelo de gestión de territorios y la creación de un fondo de emergencia para el sector.

Pero este fondo de emergencia del Ministerio de Turismo no cuenta actualmente con fondos asignados. Araujo explicó que “ese fondo no tiene plata, pero es la Presidencia de la República, que va a ser quien decrete, si es necesario, una emergencia nacional en turismo”. En caso de requerirse, los recursos se transferirían desde el fondo general de emergencias de la Presidencia, garantizando una respuesta ante situaciones críticas que afecten al sector, como desastres naturales o crisis económicas que impacten el flujo turístico.

Perspectivas para la temporada 2026

Consultada sobre la próxima temporada en Punta del Este, Araújo expresó un optimismo cauto frente a la delicada situación económica en Argentina. Aunque las consultas por alquileres se han ralentizado, señaló que “enero prácticamente está lleno” gracias a un público cautivo que no se ve afectado por las fluctuaciones del dólar. “Hay un público que no depende justamente de la fluctuación del dólar, porque a veces cuando aumenta el dólar en Argentina se vuelven más ricos de lo que son”, explicó. Sin embargo, subrayó la importancia de captar a las clases medias argentinas, provenientes de provincias como Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, que históricamente han visitado Maldonado.

A nivel global, Araújo reconoció los desafíos derivados de un contexto internacional complicado, con “50 y pico de guerras” que afectan los mercados turísticos. La diputada resaltó la relevancia del turismo para la economía local. “Los que vivimos en estos lugares, como Maldonado, sabemos lo que el turismo significa para nuestra gente. Es el ingreso de divisas que más rápidamente se derrama en nuestra población: la propina para el mozo, para la mucama, para el que carga combustible”, señaló, destacando su impacto en la generación de empleo, especialmente para mujeres y jóvenes.

TE PUEDE INTERESAR:
Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación
Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú
Tags: turismo
Noticia anterior

¡Quiero plata! ¡Más plata!

Próxima noticia

Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

Próxima noticia
Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.