• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ministerio de Ambiente hizo pública una propuesta para limitar el avance de la forestación

por Redacción
6 de noviembre de 2020
en Política
Ministerio de Ambiente hizo pública una propuesta para limitar el avance de la forestación
WhatsAppFacebook
En el marco de una actividad organizada por la Sociedad de Productores Forestales, el ministro de Ambiente, Adrián Peña, planteó una actualización de criterios y objetivos ambientales para proyectos forestales, que no cayó bien en los representantes del sector presentes en el evento.



El pasado miércoles 28 de octubre la Sociedad de Productores Forestales (SPF) realizó la segunda edición de los Desayunos Forestales, un espacio que busca propiciar el intercambio de visiones sobre diversos aspectos del sector. La actividad semi-virtual tuvo lugar en la sala de conferencias del Radisson Victoria Plaza y llevó como título “Integración Productiva y Ambiente”.

La SPF es una asociación civil creada en 1959 y está integrada por diferentes actores que conforman la cadena productiva como productores rurales independientes, empresas forestales, empresas que administran fondos de inversión y pensión, viveristas, técnicos, empresas de servicios e industrias forestales. Según indican en su página web, aproximadamente el 90% de los bosques plantados con finalidad industrial de todo el país pertenecen a socios de la SPF.

Durante la actividad, conducida por el periodista Nicolás Lussich, las palabras de presentación estuvieron a cargo del presidente de la SPF, Diego Mora. La primera mesa de diálogo “Integración Productiva” estuvo a cargo de los consultores Francisco Bonino y Álvaro Simeone así como del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte.

El ministro Uriarte durante su intervención destacó la importancia que tiene el rubro y la importancia de la ley forestal del año 1988. “Esa ley sigue siendo un ejemplo y un sueño para muchos otros rubros que quisieran tener el mismo marco para encarar una producción planificada, como futuro, como inserción de una política de Estado”, dijo Uriarte.

En segundo lugar, diferenció la forestación clásica guiada “no exclusivamente pero principalmente por las plantas de celulosa” y el resto del país. En esta línea, remarcó la significancia social de la producción de miel y llamó a superar el 20% de apicultores que hoy está en los montes, como alternativa de integración productiva. “Cuando uno recorre el país no hay lugar donde una familia, ya no digo un productor, y la mayoría de las veces son mujeres, planteen la problemática de la producción de miel”, relató Uriarte. “El Uruguay que nos imaginamos en realidad es un mosaico, no nos imaginamos grandes áreas de una cosa y grandes áreas de otra”, agregó.

Además, Uriarte planteó al auditorio una preocupación “muy personal” respecto al despoblamiento rural. “Yo no me entrego contra el despoblamiento de la campaña. Quiero hacer mi máximo esfuerzo como ministro para contribuir a enlentecerla y en la medida de lo posible devolverla”, acotó. “Obviamente planteos extensivos como la agricultura y la forestación han llevado de la mano un incremento en áreas del despoblamiento. Y un cambio, porque los trabajdores de la forestación se retiran, no permanecen”, señaló el ministro.

El informe del ministerio de Ambiente

La actividad transcurría con normalidad durante las exposiciones de la segunda mesa de diálogo titulada “Ambiente y agro” que contó con la participación de los expertos Nelson Ledesma y Fernando García Prehac. Lo que seguramente no se esperaba era la repercusión que tendría el cierre a cargo del novel ministro de Ambiente, Adrián Peña, quien aprovechó el espacio para presentar a través de unas diapositivas un documento que apunta a actualizar los criterios de calificación de los suelos y los proyectos forestales.

El ministro comenzó con algunas palabras elogiosas para los forestales. “Es un sector de referencia a nivel nacional que ha incorporado mucha tecnología, mucho desarrollo y ha logrado integrar el aspecto industrial con otras producciones. Un sector bien potente en la generación de puestos de empleo, por lo tanto, esencial hoy, para la actividad económica del país”, subrayó Peña.

Seguidamente, el titular de la cartera de Ambiente señaló que existe una “tensión entre la producción y el ambiente” y apuntó a que la atención a la gestión será lo que saque adelante, “con datos” y “sin fundamentalismos”.

La sorpresa fue la presentación por parte de Peña a través de unas diapositivas en las que no solo se planteaban las herramientas normativas vigentes sino también adelantaba las pautas de gestión del ministerio, los planes de gestión ambiental forestal y sobre todo los criterios ambientales para la clasificación de proyectos forestales.

“El tema está en cómo seguimos forestando”, dijo y presentó una siguiente filmina con una actualización de los criterios a la hora de las calificaciones de los proyectos forestales. “La semana pasada lo presentamos como propuesta a la Dirección Nacional de Forestación y a nosotros como Ambiente nos gustaría avanzar en lo sucesivo siguiendo y cuidando estos aspectos”, expresó Peña.

La pantalla proyectaba con el título “Objetivos de la política ambiental para los proyectos del sector forestal” una serie de consideraciones respecto a suelos, biodiversidad, agua y contralor.

En suelos señala el documento que se busca “evitar o minimizar la ocupación de suelos con aptitud agrícola”. En esa línea, indicaba “autorizar en suelos de PF y aquellos suelos de NPF Clase USDA VI y VII categorizados como de Aptitud Uso Forestal. Generalmente suelos índice Coneat <114, como ciertos suelos del grupo 5.02b según estudio semi-detallado”. Agrega “permitir plantar como máximo 10% o 50 hectáreas de otros suelos Clase USDA III y IV, Aptitud Uso Agrícola con limitaciones (suelos asociados generalmente a suelos IC 114 o superior)”.

En biodiversidad apunta a “definir la estrategia de conservación de campo natural en acuerdo con la Mesa de Campo Natural, de acuerdo al % remanente de campo natural en la unidad de cuenca 5, que se encuentre en buen estado de conservación”.

En agua el documento indica “minimizar el avance de forestación en cuencas unidad 5 que se encuentren sobreforestadas (>50%), para no afectar el caudal ambiental.

Finalmente en el punto contralor dice “establecer criterios y controles ambientales para las plantaciones de <100 hectáreas, de trámite ágil y corto”.

“Sensación de gusto amargo”

La parte final de la presentación del ministro Peña evidentemente no cayó bien en los forestales que concurrieron al evento. A pesar de que la instancia de preguntas había sido eliminada por falta de tiempo, la inquietud de los asistentes llevó a que se extendiera para hacer conocer las reacciones al ministro que había echado un balde de agua fría ya en pleno mediodía.

Nelson Ledesma de la SPF dijo que él y sus colegas “vemos que sigue habiendo una política de restricción, queremos expresar que nos causa una sensación de gusto amargo”. Otros productores y académicos presentes manifestaron también sus reparos a las propuestas del ministerio de Ambiente.

Por otra parte, el director forestal del MGAP, Carlos Faroppa, desde una de las mesas se dirigió al ministro Peña y le recordó que falta el informe de la Dirección de Medio Ambiente y la cartografía 1 40.000 de la terrenal para poder avanzar. “Hay trabajo para hacer antes de incurrir ahí”, planteó.

Diputados de Cabildo Abierto y el FA conversan sobre proyecto de ley

En las próximas horas está prevista una reunión entre diputados de Cabildo Abierto y del Frente Amplio para intercambiar opiniones acerca del proyecto de ley que limita los proyectos forestales.

La iniciativa de Cabildo Abierto en su exposición de motivos subraya que “hoy vemos como la forestación avasalla sobre campos agrícolas, ganaderos y lecheros de altos índices de productividad”, contraviniendo el espíritu de la ley forestal de 1988 que promovía el desarrollo de la forestación en terrenos menos aptos para la producción de alimentos.

Entre las disposiciones previstas se establece la limitación para proyectos de implantación de monocultivos forestales que sobrepasen densidades de siembre de 300 árboles por hectáreas exclusivamente a suelos cuyo índice de productividad Coneat sea en todos los casos inferior de 65.

Por otra parte, propone que la superficie destinada a bosques de servicio, cuyas densidades de siembra superen los 300 árboles por hectárea implantadas sobre suelos cuyo índice Coneat sea superior de 65 no podrá superar el 2% de la extensión total del padrón, entre otras medidas vinculadas a la presentación de proyectos forestales. Una opción que está sobre la mesa tiene que ver con la posibilidad de establecer un porcentaje límite para la forestación sobre el total de la superficie del territorio nacional. Actualmente se calcula que hay un 7% de superficie forestada, lo que supone 1.100.000 hectáreas.


TE PUEDE INTERESAR

Además de celulosa, Uruguay debe tener “otra forma de elaborar la madera”, dijo el presidente de la Sociedad de Productores Forestales
Relativizan impacto laboral que genera construcción de nueva planta de UPM
Choque de opiniones sobre limitación de la forestación que se discute en el Parlamento
Tags: Adrián Peñaforestalesintegración productivaMedio ambienteMinisterio de AmbienteMinisterio de Medio Ambienteproyectossociedad de productores forestalesSPF
Noticia anterior

Ganadería, tropezones circunstanciales y crecimiento posible

Próxima noticia

Aldo Velázquez: “Queremos fomentar y hacer crecer las ‘familias amigas’ en todo el país”

Próxima noticia
Aldo Velázquez: “Queremos fomentar y hacer crecer las ‘familias amigas’ en todo el país”

Aldo Velázquez: "Queremos fomentar y hacer crecer las 'familias amigas' en todo el país"

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.