• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

por César Barrios
21 de mayo de 2025
en Política
La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”
WhatsAppFacebook

Diversas asociaciones vinculadas a la Caja Profesional presentarán un proyecto común, planteando soluciones para su déficit y, a la vez, rechazando el proyecto del Poder Ejecutivo. Esas propuestas pasan por la adecuación de los precios de los timbres y que parte de los aportes que van de los profesionales en relación de dependencia a las AFAP se vuelquen a la Caja y estos sean incorporados a ella.

Fernando Rodríguez Sanguinetti, integrante del directorio de la Caja de Profesionales Universitarios y de la Asociación El Orden Profesional, destacó la elaboración del documento conjunto por parte de gremios, colegios y asociaciones profesionales que busca ofrecer alternativas viables a las iniciativas gubernamentales.

Rodríguez Sanguinetti expresó que las propuestas del Poder Ejecutivo “no son necesarias” y contradicen los estudios realizados por la propia caja. Detalló que el gobierno plantea incrementar los aportes de los profesionales activos al 22,5%, lo que implica “un 24% de aumento real de los aportes de los activos”. Esta medida, según señaló, entraría en vigor de forma inmediata. Además, se propone un nuevo aporte para los pasivos, del orden del 9% al 9,5%, que “representa casi el triple del aporte que ya están haciendo”. Explicó que este aporte sería lineal, sin aplicarse por franjas, lo que incrementa significativamente su impacto.

Otra medida, conocida como convergencia, afectaría a profesionales de 50 y 60 años que no cumplen con los años de aporte requeridos. Rodríguez Sanguinetti indicó que esta iniciativa acelera la transición al sistema común de la Ley 20.130, postergando la edad de jubilación. Manifestó que “le agrega años, límite 60, hoy, a en 2 o 3 años terminan con 65 años de aporte”, obligando a quienes están próximos a jubilarse a “trabajar 5 años más”. Calificó esta propuesta como una “cosa absolutamente disparatada”, en discusión dentro del propio gobierno, que aún no ha definido su aplicación.

El integrante del directorio señaló que las propuestas del Ejecutivo carecen de sustento técnico, ya que “no ha venido con números”. Informó que ni el directorio de la Caja, ni el Poder Legislativo han recibido cálculos actuariales que las respalden. Rodríguez Sanguinetti expresó sorpresa por la actitud del gobierno, dado que el Frente Amplio “se opuso a la ley exprés anterior” y ahora promueve medidas similares, pero endurecidas, según afirmó.

En respuesta, resaltó la importancia de una propuesta conjunta elaborada por “más de 10 organizaciones de todo el país, colegios, gremios, asociaciones”, que aborda dos puntos fundamentales para financiar la Caja sin aumentar los aportes de activos ni imponer nuevos impuestos a jubilados. El primer punto se centra en el artículo 71 de la Ley 17.738, que regula los timbres y tasas profesionales, los cuales representan “un 30% de los ingresos de la Caja de Profesionales”. Explicó que estos ingresos provienen de los aportes patronales de quienes contratan servicios profesionales, como recetas médicas, trámites de arquitectos, ingenieros, contadores o abogados.

Nuestro entrevistado detalló que los timbres se actualizan por el Índice de Precios al Consumo (IPC), mientras que las jubilaciones lo hacen por el Índice Medio de Salarios Nominales, que ha crecido más en los últimos años. Esto ha generado “un descalce de un 70%” en los ingresos por timbres, que anteriormente representaban el 50% de lo que ingresaba a la Caja. Se propone actualizar los timbres semestral o anualmente con un porcentaje adicional para recuperar lo perdido, afirmando que “si se aumentaran los timbres por índice en medio de la nómina, no se estaría perdiendo”. Además, señaló que las exoneraciones de timbres otorgadas por el Poder Ejecutivo y Legislativo, como en leyes de Rendición de Cuentas o Presupuesto, han reducido significativamente los ingresos de la Caja. Mencionó como ejemplo la exoneración a organismos públicos o asociaciones, que impacta negativamente en la economía de la institución y recomendó que el Ejecutivo y el Legislativo revisen estas políticas para garantizar la sostenibilidad de la institución. Además, defendió la actualización de los timbres como una medida que no afectaría a los usuarios, ya que “los usuarios de los servicios médicos han tenido ingresos incrementados por el índice medio de salarios, no por la inflación”. Afirmó que las objeciones sobre un posible impacto inflacionario son “excusas economicistas” del equipo económico del gobierno.

El segundo punto de la propuesta conjunta busca ampliar la base de aportantes. El Colegio de Contadores propuso una solución que no implica mayores cargas para el Estado ni recortes a los jubilados: la incorporación de profesionales que actualmente declaran no ejercicio, pero que trabajan en relación de dependencia, mediante una detracción de parte del aporte que hoy destinan a las AFAP. La idea básica es que del aporte a la AFAP se saque para pagar lo que es la Categoría 1 de la Caja, aproximadamente de $ 6.500 a $ 6.900 pesos mensuales. Se estima que con esta solución entre 27 mil y 30 profesionales podrían integrarse, generando ingresos suficientes para equilibrar las finanzas sin aportes adicionales del Estado. Sobre este punto, Rodríguez Sanguinetti explicó que “los profesionales que aportan no van a tener ningún perjuicio, porque ese dinero lo aportan a la Caja y esta se los va a revertir en algún momento, como una jubilación o como la sumatoria de años de aporte para otra jubilación”.

Subrayó que esta propuesta conjunta, consensuada con organizaciones como el Colegio de Contadores, evita “que los profesionales activos tengan que pagar más” y elimina la necesidad de “un nuevo impuesto a los jubilados” o una transición que viole derechos adquiridos. Afirmó que los ingresos por timbres y la incorporación de nuevos aportantes son “genuinos, válidos”. Aclaró que el documento representa un esfuerzo colectivo para ofrecer una solución sostenible, y destacó que “con eso no solo se soluciona el problema, sino que además se le da un beneficio” a los profesionales, quienes podrían trabajar como independientes y acceder a una jubilación de la Caja.

Fondos para pagar junio

En relación con las finanzas de la Caja de Profesionales, Rodríguez Sanguinetti informó que los fondos alcanzan hasta junio de 2025, pero que la situación se agrava diariamente, ya que “se sigue yendo gente y se siguen jubilando”. Advirtió que julio no está cubierto. La situación empuja a muchos profesionales a jubilarse anticipadamente o bajar de categoría de aporte, lo que agrava el déficit.

Por otra parte, comentó que el gobierno no cuenta con mayoría en la Cámara de Diputados para aprobar su propuesta, y que partidos de la oposición, como los partidos Nacional, Colorado, Independiente, Cabildo Abierto e Identidad Soberana no apoyan la iniciativa del Ejecutivo. Cabildo Abierto presentó una propuesta alineada con la de las organizaciones profesionales, y legisladores de distintos partidos están trabajando en alternativas.

“Corrida enorme de activos”

El representante de la Asociación El Orden Profesional expresó que las medidas del Ejecutivo, como el aumento de aportes o la postergación de la jubilación, podrían generar una “corrida enorme de activos” y enfrentar reclamos judiciales por ser “absolutamente inconstitucional” el proyecto presentado. Comparó la situación de la Caja con otras, como la militar, policial, notarial y bancaria, que han recibido subvenciones estatales, y señaló que la Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”. Concluyó que la propuesta conjunta de las organizaciones profesionales ofrece una solución sostenible, basada en ingresos propios, y espera que sea considerada por legisladores y el Poder Ejecutivo en las negociaciones en curso.

Finalmente, Rodríguez Sanguinetti destacó el trabajo conjunto de las organizaciones profesionales, indicando que “se está trabajando, se está interactuando” con legisladores de todos los partidos. Expresó optimismo sobre el impacto del documento conjunto, que calificó como “un importante insumo para legisladores”, y espera que influya en las decisiones del Poder Ejecutivo. Concluyó que la Caja enfrenta un momento crítico, pero que las propuestas presentadas ofrecen una vía para resolver la crisis sin depender de medidas que afecten a los profesionales activos o pasivos.

TE PUEDE INTERESAR:
Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”
Reforma de la Caja de Profesionales: proyecto del gobierno sigue sumando críticas
Caja de Profesionales: “No tenemos un solo cálculo que respalde las medidas propuestas por el Poder Ejecutivo”

Tags: Caja de ProfesionalesFernando Rodríguez Sanguinettiseguridad social
Noticia anterior

“Es importante este período de gobierno de cara a la conformación del MPP post-Mujica”

Próxima noticia

Esculturas de Octavio Podestá en Las Piedras

Próxima noticia
Esculturas de Octavio Podestá en Las Piedras

Esculturas de Octavio Podestá en Las Piedras

Más Leídas

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.