• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Heber: “Veo con preocupación cuando se levantan voces contra la policía”

por Iván Mourelle
28 de octubre de 2021
en Política
Heber: “Veo con preocupación cuando se levantan voces contra la policía”
WhatsAppFacebook

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, resaltó la disminución de todos los delitos y advirtió que con la derogación de la LUC “los delincuentes tendrán penas menos severas”. En conversación con La Mañana, manifestó la necesidad de aumentar el patrullaje y tener una policía que se comunique con la sociedad.

A pesar de los números y las estadísticas presentados por las autoridades del gobierno nacional y en medio de un futuro referéndum para derogar 135 artículos de la vigente Ley de Urgente Consideración donde se incluyen artículos sobre seguridad pública, el tema sigue generando polémicas a todo nivel. Luego de la presentación que hizo el ministro del Interior Luis Alberto Heber de los Datos del Observatorio de Violencia y Criminalidad, La Mañana entrevistó al jerarca.

“Veo con preocupación cuando se levantan voces contra la policía”, expresó el ministro a modo de introducción. “La sociedad uruguaya le tiene que agradecer al policía, pero nosotros y la sociedad debemos ser duros cuando un funcionario se desvía de su conducta. El accionar policial está regulado y controlado, pero además quien va a enfrentar el delito por nosotros tiene que sentir la cercanía del Estado”, dijo Heber.

“En muchas oportunidades he visto mensajes minoritarios en las redes sociales cuestionando la labor de la policía. En un video que aparece en las redes sociales, hay una mujer que insulta a los funcionarios tratándolos de ‘antichorros’. ¡Claro que somos ‘antichorros’!”, destacó.

Necesidad de aumentar efectivos y móviles

Como reclamo casi unánime de la ciudadanía surge el aumento del número de efectivos y de móviles para aumento de vigilancia y patrullaje. Heber informó que en las últimas horas se entregaron dos móviles más en Rivera y que se está trabajando en una licitación de 150 camionetas para diversas tareas, como la prevención del abigeato y 50 patrulleros para tareas urbanas. “La meta es darle apoyo logístico a la Jefatura para poder aumentar los patrullajes, pero no solo en Rivera “, indicó el ministro.

“Es lamentable, pero de los 3000 vehículos que nos dejaron 1000 son ‘chatarra’ y los otros 2000 están llegando a los 400.000 kilómetros, lo que genera entradas a taller muy seguido y por tanto significa un gasto para las jefaturas”, señaló. “El hecho es que no tenemos un buen convenio con las importadoras para que nos renueven las camionetas y patrulleros después de sumar tantos kilómetros ya que en menos de un año un móvil puede hacer entre 70.000 a 100.000 kilómetros”, añadió.

“El otro tema son las vacantes”, dijo. “Necesitamos más efectivos, aunque siempre hemos priorizado los lugares donde se detecta el delito como es en Montevideo, Maldonado, San José, Canelones y en Rivera, por eso son los departamentos donde debemos prestar mayor atención “, mencionó.

“De los 3000 vehículos que nos dejaron 1000 son ‘chatarra’ y los otros 2000 están llegando a los 400.000 kilómetros”, indicó Heber

El ministro advirtió sobre la violencia en las ciudades de frontera con Brasil. “Hay una sociedad mixta con Brasil que ha generado una presencia de bandas organizadas y en base a eso debemos destacar el trabajo de todos los integrantes de la Jefatura de Policía de Rivera que es la que está en la primera línea. Este departamento es uno de los lugares de ingreso de bandas que están operando en nuestro país”, señaló.

“Por eso debemos apoyar a la Policía. Para eso debemos sumar más efectivos, con trabajo de inteligencia para que puedan dar batalla. La Jefatura de Rivera no es una más, es muy especial y por suerte tenemos un buen elenco con el cual me siento satisfecho y muy cercano”, agregó Heber.

Los datos del Observatorio y las diferentes reacciones

En los últimos días la presentación por parte del ministro Heber de los números aportados por el Observatorio de Violencia y Criminalidad fueron motivo de críticas por parte de legisladores del FA.

“Los números de delitos son reales y quien cuestiona, que es el Frente Amplio y en especial el senador Dr. Charles Carrera, debería mirarse al espejo y cuestionarse a sí mismo”, expresó el ministro al respecto. “El Observatorio es el mismo, la metodología es la misma y los números cambiaron, pero les molesta que desde nuestra gestión se haya logrado mayor seguridad. Por eso me pregunto, ¿qué es lo que están cuestionando? ¿Lo que ellos mismos crearon y con los técnicos que ellos ingresaron? No entiendo los cuestionamientos, se deberían mirar al espejo y cuestionarse a sí mismos, yo no me siento aludido”, sostuvo Heber.

“Los delitos han bajado todos”, continuó, “por ejemplo, las rapiñas, que en los gobiernos del FA habían aumentado por inacción, por falta de respaldo a la Policía y por falta de respaldo jurídico. Yo le doy a la LUC el mérito de lo que venimos haciendo porque las penas son más duras y los rapiñeros están más tiempo en la cárcel. En conversaciones con fiscales me han expresado que la prisión de conocidos delincuentes ha provocado la disminución de estos delitos. En algunos departamentos del interior hasta me dan los nombres y apellidos”.

El jerarca hizo referencia a los efectos positivos de la vigente Ley de Urgente Consideración en lo referido al combate al delito.

“Si se deroga la LUC, los delincuentes tendrán penas menos severas y los abogados de estos lograrán que se beneficien con las libertades anticipadas”, opinó. “En este período el número de presos aumentó en 2000 o más lo que significa que la policía ha sido más eficaz. Hay más formalizados, más elementos de prueba para formalizar y por tanto más condenados dentro del sistema penitenciario. Lo que quiere decir que a menos delitos hay más condenados, o sea, menos es más”.

El sistema penitenciario y una apuesta a la tecnología

La realidad del sistema penitenciario es nuestro país también fue analizada por el ministro. “Nos entregaron las cárceles deshechas”, dijo Heber. “Hoy se alarman por la fuga de un narcotraficante que fue recapturado días más tarde y hasta de forma increíble me interpelan por eso. Pero no sé alarmaron cuando un delincuente de alta peligrosidad como Rocco Morabito, requerido a nivel internacional con varios países pidiendo la extradición por narcotráfico se les fugó caminando por la puerta de Cárcel Central y a ése no lo agarraron”, agregó.

“La situación actual es que por ejemplo en el COMCAR no hay cámaras en la puerta para registrar quién entra y quién sale. Las deberíamos tener en cada uno de los módulos, pero debemos buscar un sistema para evitar que los presos las vandalicen ya que no tenemos suficientes efectivos para que cumplan con una misión de guardias en noches donde a veces queda un policía para controlar a 750 presos”, señaló el ministro.

“Yo creo mucho en la tecnología y estamos trabajando en una licitación para instalar los llamados body scanner para verificar si la persona ingresa droga dentro de su cuerpo. Los que tenemos hoy detectan armas o cuchillos, pero no drogas por eso tenemos que invertir para modernizarnos y desarticular esta suerte de comercio que se ha instalado en las cárceles”, agregó.

Heber consideró que a pesar de las restricciones presupuestales se deben conseguir “por lo menos 500 vehículos más para asegurar el aumento del patrullaje”. “Además, queremos policías que caminen la calle, que se comuniquen con la sociedad. Y no como antes que los comisarios tenían prohibido comunicarse con los vecinos a no ser a través de las Mesas de Convivencia Ciudadana. Era absurdo que no pudiera relacionarse con el vecino o el comerciante del barrio. El policía tiene que ser un vecino más”, manifestó.

TE PUEDE INTERESAR

Luis Alberto Heber continuará con la impronta de Jorge Larrañaga
Anuncian construcción de nuevos módulos penitenciarios y Dinali funcionará en órbita del Mides
Tags: CrimenIvan MourelleLuis Alberto HeberMinisterio del Interiorsistema penitenciario
Noticia anterior

Hay pendientes 26 pedidos de destacamentos de Bomberos en todo el país

Próxima noticia

¿Cuáles son los sectores que demandarán más energía eléctrica en 2030?

Próxima noticia
¿Cuáles son los sectores que demandarán más energía eléctrica en 2030?

¿Cuáles son los sectores que demandarán más energía eléctrica en 2030?

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.