• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

  • Actualidad
    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

  • Empresarial
    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

  • Actualidad
    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

  • Empresarial
    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

por César Barrios
14 de mayo de 2025
en Política
Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales
WhatsAppFacebook

Las elecciones departamentales del domingo marcaron, en comparación con los comicios de 2020, un descenso marginal de votos para los dos grandes bloques (Frente Amplio y Coalición Republicana), producto de un incremento en los votos en blanco y anulados. El FA pasó de 931.638 a 908.525 (-23.113) y los partidos de la CR sumados de 1.156.158 a 1.148.656 (-7502). No obstante, si tomamos los votos de las departamentales y los compramos con la primera vuelta de las nacionales, el FA pierde unos 170 mil votos y los partidos de la CR 37 mil.

Más allá de estos cálculos se destacan algunas particularidades departamento por departamento que analizamos a continuación.

Artigas: grupo de Caram baja 12 mil votos pero triunfa

En Artigas se pudo observar que, si bien el Partido Nacional logra mantenerse en el poder, la pérdida de votos fue importante. El nuevo intendente será Emiliano Soravilla del Partido Nacional. Fue diputado y asumió el cargo tras el procesamiento de Valentina dos Santos. Hizo su campaña señalando que, de ser electo, la sobrina del exintendente Pablo Caram (también procesado) sería la secretaria general de la comuna. La idea en un principio era que Valentina dos Santos fuera la candidata. El PN obtuvo en esta elección 24.864 votos, mientras que en 2020 había llegado a 34.906. Esta brutal disminución aun así le sirvió para retener el sillón comunal. El Frente Amplio, que hace cinco años alcanzó 10.905, llegó el pasado domingo a 14.483, una suba significativa pero no se acercó a los votos del PN. Se debe tener en cuenta que Cabildo Abierto no había presentado candidatos en 2020 y ahora lo hizo, logrando 4719 votos. Otro dato para tener en cuenta: Soravilla llegó a los 18 mil votos y Pablo Caram había alcanzado en 2020, 30 mil. Si se comparaban las sumas de los partidos de la coalición entre 2020 y 2025 estos bajan de 38.074 a 32.799 y los del FA suben de 10.905 a 14.483.

Canelones: baja el FA, crecen votos anulados y en blanco

En Canelones el próximo intendente será Francisco Legnani, quien lleva en la comuna canaria 17 años junto a las administraciones frenteamplistas. Su último cargo fue como secretario general junto a Yamandú Orsi. Era candidato único de la fuerza de izquierda. En 2020 el FA obtenía en Canelones 180.200, el Partido Nacional 90.098, Partido Colorado 14.846 y Cabildo Abierto 8937, sumando los partidos de la Coalición, 113.881. En esta elección, el Frente Amplio alcanzo 175.688 y la Coalición Republicana (que agrupo a nacionalistas, colorados, cabildantes e independientes) logró 127.450. Se observa que el FA cayó en unos 5000 votos y los partidos de la CR crecieron en más de 13 mil votos. Esta diferencia en el conteo entre crecimiento de la CR y la caída del FA se explica por los votos anulados y en blanco que pasaron de 29 mil en 2020, a 41 mil en esta elección.

Cerro Largo: el FA pierde casi 2000 votos

Christian Morel del Partido Nacional será el intendente de Cerro Largo. También había sido electo diputado, pero ahora dirigirá la intendencia. El PN obtuvo en estas elecciones una cifra levemente superior a la de 2020 (54.148 contra 53.484), mientras que el FA cayó de 8118 a 6263. El Partido Colorado se mantuvo en muy pocos votos (737). De esta forma y en comparación con cinco años atrás, el FA pierde 1855 votos y la Coalición crece en 748 votos. Los votos en blanco y anulados se mantuvieron, aunque el padrón electoral creció en unos mil votantes y las cifras muestran que la gran mayoría de estos habrían optado por el PN.

Colonia: se impone el PN y baja el Frente Amplio

Guillermo Rodríguez del Partido Nacional, quien era secretario general de la comuna, será el intendente de Colonia. En este departamento el PN se vuelve a consolidar como la mayor fuerza política por más de seis décadas y continúa creciendo. En 2020 había alcanzado 43.376 votos y ahora llega a 49.450. En cambio, el Frente Amplio pasó de 29.851 a 27.414. Donde se observa una caída importante es en el Partido Colorado que baja de 6066 a 2593, creciendo los votos anulados y en blanco. Sumando los votos de los partidos de la Coalición, en 2020 llegaban a 49.442 y en 2025, a 52.043.

Durazno: aumento del FA

El exdirector de UTE Felipe Algorta, del Partido Nacional, fue electo intendente de Durazno. Si bien en este departamento el Frente Amplio tuvo un importante crecimiento pasando de 9652 votos en 2020 a 14.660, no se acercó a la histórica votación alta del PN. Esta colectividad llegó en estas elecciones a 24.268 votos, mientras hace cinco años había obtenido 22.024. Los votos de ambos sectores estuvieron marcados por una caída del Partido Colorado (de 4912 pasa a 2934) y de Cabildo Abierto (de 2545 baja a 241). Como en otros departamentos, muchos integrantes del Partido Colorado se acercaron al Partido Nacional frente a la posibilidad de un triunfo del FA. En 2020 los integrantes de la Coalición habían llegado de manera sumada a 29.481 y en estas elecciones se ubicaron en 27.443, mostrando de esta manera una disminución a favor del Frente Amplio.

Flores: crecimiento del PN y baja de colorados

En Flores el intendente electo fue Diego Irazábal del Partido Nacional. Este es un departamento en que la cantidad de votantes se mantuvo estable en torno de 22.500 en estos últimos cinco años. El Frente Amplio sufrió una caída con respecto a las elecciones de 2020 pasando de 4186 votos a 3361. En el caso del Partido Nacional la votación creció de 10.033 a 14.293, mientras que bajó la del Partido Colorado de 3632 a 1159. Si se suma por grandes grupos, la Coalición había alcanzado (con Cabildo Abierto) en 2020, 14.554 votos y ahora llegó a 16.638, mientras que el Frente Amplio terminó perdiendo 825 votos.

Florida: el regreso de Enciso

El exembajador de Uruguay en Argentina y dos veces intendente Carlos Enciso (Partido Nacional) vuelve al sillón de la comuna. En este caso es interesante observar cómo el Partido Nacional casi mantiene la misma cantidad de votos (25.118 en 2020 y 25.208 en 2025), con un crecimiento del Frente Amplio que pasó de 16.360 a 18.424. El Partido Colorado bajó de 4197 a 3177. Cabildo Abierto, que en 2020 había obtenido 1090 votos no presentó candidato. La Coalición sumaba hace cinco años 30.405 y ahora llegó a 28.385.

Lavalleja: derrumbe del Partido Nacional

En Lavalleja la elección tuvo como particularidad un virtual empate entre el Partido nacional y el Frente Amplio. Esto está básicamente explicado por una muy fuerte caída de los nacionalistas y una suba del Frente Amplio. La coalición de izquierda en 2020 había obtenido 9318 votos y ahora 17.190, casi duplicando la votación de hace cinco años. En cambio, el PN pasó de 24.430 a 17.074. En el Partido Colorado los votos se mantuvieron estables (4745 hace cinco años y 5031 ahora). Cabildo Abierto, que había llegado a 1975, no se presentó en esta elección. Sumados los votos de la Coalición en 2020 llegaba a 31.150 y ahora se ubicó en 22.105. En este departamento, si blancos y colorados hubieran ido bajo un mismo lema (Coalición Republicana) hubieran obtenido un cómodo triunfo, sin pasar por las peripecias de tener un final de bandera verde.

Maldonado: contundente victoria del PN

En Maldonado ganó el “delfín” del intendente Enrique Antía, Miguel Abella (PN). El Partido Nacional gana en el departamento esteño, inclusive con una mayor ventaja que hace cinco años. Obtuvo 78.661 votos. En 2020 había llegado a 69.117. En el caso del FA. se observó un pequeño incremento pasando de 31.681 a 32.228. El Partido Colorado bajó de 5660 a 4748. En esta elección no se presentó Cabildo Abierto, que había obtenido 2221 votos en la elección pasada. Los partidos de la Coalición sumados pasaron de 76.698 a 83.739.

Montevideo: casi sin cambios

En la capital del país y tal como estaba previsto, el frenteamplista Mario Bergara será el próximo intendente. Si miramos cinco años atrás casi no hay cambios entre los dos grandes bloques. El FA pasó de 456.695 a 422.400. La Coalición había ido bajo el lema Partido Independiente en 2020, y en esa ocasión recogía 351.207 y ahora bajo el lema Coalición Republicana 345.390. Aumentaron los votos anulados y en blanco pasando de 42.865 a 67.476.

Paysandú: fuerte caída del Frente Amplio

En Paysandú fue reelecto como intendente Nicolás Olivera del Partido Nacional. En este departamento se observa una fuerte caída en la votación del Frente Amplio, que pasó de 33.211 a 25.496 votos. El PN creció fuertemente de 40.249 a 47.231, mientras que el Partido Colorado bajó de 3207 a 2603. Sumado por bloques, la CR se ubicaba en 2020 en 43.456 y ahora obtuvo 49.834.

Río Negro: colorados restaron votos a blancos

En Río Negro ganó el Frente Amplio y el próximo intendente será Guillermo Levratto, quien había sido secretario general de la intendencia entre 2005 y 2020. El FA pasó de 16.280 votos a 17.589. Si bien el crecimiento fue leve, le sirvió para derrotar a un Partido Nacional que vio una gran caída: pasó de 18.057 en 2020 a 11.752. Esos votos fugados terminaron favoreciendo al FA, pero en especial al Partido Colorado que subió de 2492 a 6366. Si se toma por bloque, el FA había llegado entonces a 16.280 votos hace cinco años y los partidos de la Coalición a 21.347 (se incluyen 798 de Cabildo Abierto). Ahora el FA logra 17.589 y si hubiera habido Coalición Republicana la suma era de 18.524 (incluye 406 de CA).

Rivera: la hegemonía del Partido Colorado

Richard Sander del Partido Colorado fue reelecto en Rivera un departamento netamente colorado. Había obtenido 42.085 votos en 2020 y ahora alcanzó 42.247. El FA pasó de 6643 a 10.100, marcando un importante incremento, mientras que el Partido Nacional bajó de 17.652 a 15.979. Un detalle es que CA había participado en 2020 y ahora no lo hizo. Hace cinco años llegaba a 3348 votos. Sumado por bloque, en 2020 la CR alcanzó 63.175 y en la elección del domingo 58.226.

Rocha: el PN se consolida

Si bien hace unos meses se podía llegar a dudar del triunfo del Partido Nacional en Rocha, la victoria del domingo fue contundente para Alejo Umpiérrez, que seguirá al frente de la comuna. El PN llegó a los 28.911 votos contra 24.196 de 2020. El Frente Amplio cayó de 22.873 a 19.539, y el Partido Colorado de 1595 a 915. De esta manera la CR que sumaba 25.764 votos en 2020, ahora alcanza 29.826.

Salto: el triunfo de la Coalición

En Salto la Coalición Republicana (PN, PC y Cabildo Abierto) aplastaron al Frente Amplio, en cuyas manos estaba la intendencia. El FA logró mantener su caudal electoral (pasó de 37.153 a 36.546), pero la unión del resto de los partidos llevó a que la CR obtuviera 50.070 votos y el próximo intendente será el nacionalista Carlos Albisu. Si miramos en 2020, el PN había llegado a 32.408 y los colorados a 18.006, por lo cual sumaban 50.414. Fue la unión bajo un mismo lema lo cual los llevó poder sacarle la comuna al FA.

San José: muy similar a 2020

Ana Bentaberri del Partido Nacional logró la reelección en San José, donde no existieron variaciones impactantes en comparación con la elección de 2020. Ese año el FA obtenía 23.997 votos y ahora logró 26.690. En el caso del PN pasó de 36.172 a 38.180 y el Partido Colorado de 2190 a 1900. Los partidos de la Coalición sumados llegaban, con los votos de CA, hace cinco años a 40.228 y ahora a 40.080.

Soriano: a pesar de bajar la votación, Besozzi gana

En Soriano fue reelecto intendente Guillermo Besozzi, a pesar de diversas acusaciones en su contra por parte de la Fiscalía. El PN en 2020obtenía 34.921 y ahora sufrió una baja hasta los 28.216. No obstante, y a pesar de un incremento en sus votos, el FA quedó lejos de lograr la intendencia: pasó de 15.262 a 19.497. El Partido Colorado se mantuvo estable en el entorno de los 6500 votos. Los partidos de la CR en 2020 sumaron 43.282 (incluidos el Peri y CA) y ahora llegaron a 36.154.

Tacuarembó: sin sorpresas Ezquerra regresa

En Tacuarembó el Partido Nacional ganó cómodamente y el intendente será Wilson Ezquerra. El PN obtuvo 43.484 votos y en 2020 había llegado a 39.707. El Partido Colorado pasó de 5325 a 4860. En el caso del FA incrementó su votación de 12.024 a 14.150. Hay que tener en cuenta que CA no se presentó y en 2020 había alcanzado los 6756 votos. Hace cinco años los partidos de la coalición sumaban 51.968 y ahora se alcanzó 48.334.

Treinta y Tres: Silvera es reelecto

En tierras olimareñas fue reelecto el intendente nacionalista Mario Silvera. La votación en general fue similar a la de 2020 con pequeñas variaciones. En el caso del PN, alcanzó los 25.783 votos contra 26.498 de cinco años atrás. El FA también bajó de 7216 en 2020 a 6807, mientras que el Partido Colorado lograba el domingo pasado una cifra muy similar a la de 2020: 948 votos contra 998. Si se suman los votos de colorados y blancos en 2020 llegaban a 27.496 y ahora 26.731. Los votos en blanco y anulados se mantuvieron estables.


TE PUEDE INTERESAR:

Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto
Los gobiernos locales: Elecciones y descentralización
Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas
Tags: elecciones departamentalesintendencias
Noticia anterior

Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

Próxima noticia

Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

Próxima noticia
Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

Más Leídas

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
De paseo en familia a campo de batalla: la violencia en el fútbol uruguayo

De paseo en familia a campo de batalla: la violencia en el fútbol uruguayo

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

12 de agosto de 2025
“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.