• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Frente Amplio abre la puerta al diálogo sobre comercio minorista y usura

por Simon Lopez Ortega
31 de marzo de 2022
en Política
Frente Amplio abre la puerta al diálogo sobre comercio minorista y usura

Foto: Frente Amplio

WhatsAppFacebook

Dirigentes sindicales y el presidente del Frente Amplio fueron los principales oradores en el acto del domingo, en el que evitaron emitir un discurso derrotista y optaron por rescatar aspectos positivos de la elección y mantener un tono combativo. La Mañana conversó con dos legisladores frenteamplistas para conocer cuál será la postura de la oposición de aquí en más y qué iniciativas se promoverán.

Cerca de la medianoche del domingo pasado, la Comisión Nacional por el Sí emitió un comunicado en el que reconoció no haber alcanzado la mayoría requerida para la derogación de los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC). La comisión destacó haber logrado “una importantísima expresión de los ciudadanos, que nos ha permitido estar muy próximos a alcanzar nuestro objetivo”, reivindicó el referéndum como expresión democrática y reconoció el esfuerzo de la militancia.

Un rato antes del comunicado, en un escenario montado a la altura en la explanada de la Intendencia de Montevideo, dirigentes sindicales que estuvieron encargados de la campaña y el presidente del Frente Amplio (FA) fueron quienes tomaron la palabra.

Amira Fagúndez, de la FEUU, agradeció el esfuerzo que los militantes le han puesto a “esta causa que favorece y fortalece la democracia uruguaya”. “Ha sido inmenso como el tejido de nuestro campo popular. Ha crecido y se ha fortalecido”, manifestó. En tanto José Olivera de Fenapes celebró “que se hayan instalado algunos mensajes” que, a su entender, son importantes como que “una buena parte de nuestra ciudadanía no está dispuesta a que se gobierne de cualquier forma y eso debe ser un mensaje para todo el sistema político uruguayo”.

Por su parte Fernando Pereira, que fue el último orador se preguntó: “¿Qué gobernante no escucharía una mitad -de la población- con atención y sensibilidad?”. “Los que creían que era un referéndum contra el gobierno, no sé cómo explicarán ahora el poco apoyo que han tenido. Les hicimos un partido parejo y con 15 minutos más se lo ganábamos”, aseveró el presidente del FA. No obstante, Pereira concluyó con un mensaje conciliador: “No hay dos países y no hay dos lugares: hay un solo Uruguay, somos todos uruguayos y estamos orgullosos”. Interrogado posteriormente por la prensa sobre cómo espera que se dé el diálogo con el oficialismo a partir de ahora, Pereira dijo que “el presidente manda” y que aguardará a que convoque espacios de intercambio y en caso de que no ocurra, su partido presentará “propuestas concretas sobre los temas que son urgencia de la gente”.

Propuestas para el comercio minorista

Consultados por La Mañana, los representantes del FA, Daniel Caggiani (MPP) y Felipe Carballo (Compromiso Frenteamplista), hicieron su balance sobre el referéndum.

Según Caggiani, “sin dudas se genera un escenario de un país partido en dos mitades, donde por lo menos la coalición de Gobierno, comparado con las elecciones de octubre de 2019, caen dos puntos, y la de noviembre, no aumenta su caudal electoral y creo que eso es importante, sobre todo en el escenario de futura disputa electoral”. 

Reconoció que “ha habido llamamientos importantes a conformar una visión de Estado en temas estratégicos importantes y hacen una lectura más correcta de lo que significó la foto del día de ayer”, pero le “preocupa” la posición expresada por el presidente el domingo en Torre Ejecutiva de “borrón y cuenta nueva”.

Para el legislador es necesario tener un espacio de mayor diálogo, y “diálogo no es solamente tener una reunión de 15 minutos, sino que dialogar es también ponerse de acuerdo en los grandes temas nacionales, o por lo menos una mirada común, porque se vienen reformas importantes”, indicó. Si bien la coalición de gobierno tiene mayorías propias consideró que “estas reformas son estructurales y deben también contar la visión de las dos mitades, no solo de una mitad del país”. “Creo que se necesita una mirada un poco con menos palacio presidencial y más cercana a la gente, porque en realidad lo que está reclamando, sin dudas, son medidas más audaces y prioritarias para impactar en los bolsillos de la ciudadanía”, manifestó el diputado.

En ese sentido, Caggiani recordó proyectos prioritarios que tienen que ver con asuntos económicos y sociales. “Hemos presentado proyectos muy importantes que tienen que ver con el establecimiento de límites y sobre todo salvaguardas a los pequeños comercios de cercanía y también establecer algunas normativas que salvaguarden a estos comercios y sobre todo a los productores nacionales con respecto a las grandes cadenas de comercio internacional que se han establecido en nuestro país y que cada vez tienen más peso, no solo en la cadena comercial sino también en la fijación de los precios en los principales productos que producen nuestros productores, pero también que comercializan y terminan pegándole al bolsillo de nuestra ciudadanía”, sostuvo.

Además, remarcó la necesidad de “tener un impulso muy importante en los comercios de frontera y una legislación especial para atender esta situación, donde claramente se está viendo que, con la diferencia del tipo de cambio y diferencia del tratamiento arancelario, hay una diferencia muy importante entre un lado y otro de la frontera”. En tanto, planteó la idea de poder “repensar una nueva concertación para el crecimiento y la inclusión del Uruguay que nos reencuentre a todos los uruguayos para construir el Uruguay con nuevas bases” que tiene que contar con “los pequeños productores familiares, los pequeños comerciantes, a los que apuestan a generar riqueza y valor a nuestra sociedad y también a los trabajadores y trabajadoras, y a todos los que apostamos por tener un país más soberano y más autónomo e independiente”.

Volver al interior

Asimismo, el representante de la lista 711 Felipe Carballo reconoció que respecto al electorado frenteamplista en el interior del país “es donde tenemos que aprender, y ahí creo que hay un mensaje también implícito para el FA, que necesitamos de todos los compañeros y de todos los sectores, por más chicos que sean”. “Necesitamos respaldar y apoyar el trabajo que se hace en el interior con mucha más presencia donde va a haber que volcar recursos humanos y económicos”, advirtió el parlamentario.

“Frente a la situación que está viviendo la gente, no hay margen para bajar nada, dijo Carballo. “Si no se cumplen con los compromisos que plantearon en la campaña electoral, entiendo que no hay margen para bajar nada, todo lo contrario”, señaló y agregó: “Seguiremos planteando la visión que tenemos que obviamente tiene que ir de la mano del marco del respeto… No es tener un discurso de barricada y de denuncia si no va de la mano con iniciativas y propuestas. Le hace bien a la democracia, que cada uno mantenga su postura”.

Al igual que Caggiani, Carballo destacó la importancia del trabajo del sector político con la sociedad, y sobre todo el “despliegue de la militancia en territorio nacional”. “Nosotros vamos a seguir trabajando cerca de las organizaciones sociales, cerca de los sindicatos; el relacionamiento con las organizaciones sociales y con los sindicatos me parece que el FA ha avanzado muchísimo y lo tiene que profundizar”, indicó Carballo. “Va a ser fundamental el espacio de relacionamiento y el trabajo coordinado con las organizaciones, con los sindicatos, para tener una mayor penetración en todo el país”.

Por otro parte, entre las prioridades parlamentarias, señaló: “Al menos es nuestra voluntad discutir sobre algunos temas económicos y fundamentalmente el tema del endeudamiento”.  “Tenemos cerca de un millón de personas que están en el Clearing de Informes”, dijo. “Hay un problema de endeudamiento muy grande de cientos de miles de familias que el Estado no puede mirar para el costado”. Valoró que “hay otros partidos que han presentado propuestas en la misma dirección como Cabildo Abierto”, que “en la última reunión de comisión presentó la necesidad que se juntara con el proyecto del FA para poder tratarlos juntos, y a nosotros nos parece sí, que ese es el camino”.

“Tenemos que encontrar el mecanismo para solucionar ese problema del endeudamiento, el tema de la usura, el tema de que hay un montón de familias que han quedado por fuera del sistema financiero, y el Estado no puede mirar para otro lado”, afirmó, “tiene que buscar mecanismos y nosotros estamos haciendo una propuesta en esa dirección, que es una salida administrativa” para que el deudor pueda “juntar todas las deudas en una y que la pueda financiar el propio Estado”, señaló el diputado que aseguró que el BROU, el Banco Central y el MEF “ya tienen en su poder los dos proyectos, a los efectos de que emitan una opinión en relación al tema”. La banca privada y el Clearing de Informes deberían ser convocados también en la comisión para conocer sus opiniones y “porque es necesario que se ponga mucha luz encima de la mesa” y la posibilidad de “conocer más en profundidad cuál es la situación que se está viviendo en el país en relación a este tema”, sostuvo Carballo.

TE PUEDE INTERESAR

Mercosur: plantean iniciativa para atender la problemática de la usura
Tasas de usura: ¿quién regula a quién?
Hebert Falero: “Están matando al comercio minorista y no tenemos apoyo”
Tags: frente amplioLUCPolíticareferéndum
Noticia anterior

“Lo más probable es que veamos un resurgimiento de los controles de precios”

Próxima noticia

“La eutanasia atenta contra la vida y la libertad de los más vulnerables”

Próxima noticia
“La eutanasia atenta contra la vida y la libertad de los más vulnerables”

“La eutanasia atenta contra la vida y la libertad de los más vulnerables”

Más Leídas

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.