• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El Senador Domenech: las cadenas de la Deuda Externa y concentración de la tierra

por Redacción
24 de julio de 2020
en Política
El Senador Domenech: las cadenas de la Deuda Externa y concentración de la tierra

Senador Guillermo Domenech

WhatsAppFacebook

Un extenso debate de más de 11 horas en el día de ayer entre la coalición de gobierno y el Frente Amplio sobre el balance de las cuentas públicas efectuadas durante el gobierno anterior, mostró dos visiones contrapuestas: la bancada de la coalición de gobierno condenó los resultados obtenidos, mientras que el Frente Amplio defendió y justificó la inversión realizada.

En su alocución el Senador Guillermo Domenech fue claro y contundente asegurando que “¡Hace quince años nosotros esperábamos un gesto de rebeldía: desarrollar políticas económicas que pusieran al país en el camino de la dignidad, independizándonos de esos grandes poderes plutocráticos!”, y agregó que lo que revela la Rendición de Cuentas de 2019 “son las cifras de un fracaso”

Transcribimos debajo su disertación:

Esta rendición de cuentas viene acompañada de una frondosa cantidad de cifras, estadísticas y gráficas que, verdaderamente, es algo abstruso para los que somos legos en el manejo de estas cosas. Pero bueno, si un señor presidente se dio el lujo de decir que firmaba sin leer, quizás nosotros podamos aprobar esta rendición de cuentas sin entenderla mayormente o sin revisar las cuentas propiamente dichas.

Digo que esta rendición de cuentas se resume en una cifra que arroja un déficit de un 5 % del Producto Bruto Interno. Y esa cifra resume una gran decepción del pueblo de la república expresado en las últimas elecciones. Cómo no recordar discursos que hablaban del no pago de la deuda externa o que, de alguna forma más modesta, ponían en la picota la deuda externa de la república. Ese tema parecería que hoy desapareció de la preocupación de la gente, sin embargo, como se decía aquí en sala, pagar los servicios de esa deuda nos cuesta 2000 millones de dólares. Esa deuda creció enormemente. Y celebrábamos cuando colocábamos los títulos de deuda pública como si eso fuera un gran logro. La verdad es que cuando he entrado a firmar un vale a algún lugar, lo he hecho con mucha tristeza por tener que someterme a las condiciones que me imponían los acreedores.

  Entonces, lo que hicimos fue endeudarnos, endeudarnos y volvernos a endeudar, aumentando el peso de las cadenas de la dependencia de la independencia nacional. Y no es falso amigo Bergara, es una verdad de a puño. ¡Hace quince años nosotros esperábamos un gesto de rebeldía: desarrollar políticas económicas que pusieran al país en el camino de la dignidad, independizándonos de esos grandes poderes plutocráticos! Cuanto más plutocráticos, más tiránicos, parafraseando al doctor Herrera. ¡Sí, es mi gran mentor ideológico! Eso es lo que hemos vivido.

 Se nos habló de reforma agraria, pero asistimos a la mayor concentración de tierra del Uruguay, y no en manos de unos pocos ricos con ciudadanía oriental, sino de multinacionales, de las multinacionales forestales, de los fondos de inversión extranjeros. Vivimos un gran cuento chino los que creímos en algún momento que podía encenderse una luz de independencia en el horizonte de la república. Por cierto que eso no sucedió.

 El tema de la tierra, de la deuda externa y de los altos intereses siguen siendo problemas centrales en la economía. No soy un experto en economía, pero como cualquier ciudadano de este país sufro las consecuencias de una economía que veo que se desbarranca. Y luego de estos quince años, ¿qué es lo que hemos visto? La propia izquierda nos dice que hay un 60 % de analfabetos funcionales entre los educandos que integran las clases menos favorecidas; y un 30 % entre los demás. ¿Ese es el resultado de las inversiones en educación que se han hecho en este país? Digamos con dolor que no es así. Las muelas de esa gran tenaza de pico de loro que se cierne sobre el país se han apretado desde la izquierda y desde la derecha, desde lo que se llama izquierda y desde lo que se llama derecha. Esa es la gran verdad y ahí está el pueblo oriental, ahí estamos unos pocos que vemos con mucha preocupación esto y buscamos ese paso de las Termópilas donde vamos a dar la pelea por la independencia nacional. ¡La vamos a dar en serio, a pesar de que son grandes los poderes económicos del mundo y hay muchos CEO en la república al servicio de la banca internacional y de las multinacionales! Hay muchos que esperan eso. Los que estamos en Cabildo Abierto nos revelamos frente a ese futuro y hacemos lo que podemos, somos los pocos soldados de Leónidas.

 De las 14:000.000 de hectáreas del Uruguay, 7:000.000 están en manos de las multinacionales. El pago de servicios de la deuda externa fue de USD 2.000:000.000. ¿A quién se la pagamos? A la banca internacional que nos pone los colmillos en la yugular. ¡Esa es la verdad! Digámoslo con palabras claras, sin tecnicismo. Y ante eso nos revelamos. De un día para el otro aparecieron 400.000 personas trabajando en negro, 200.000 desocupadas y 50.000 en seguro de paro. La industria nacional no existe y un país sin industria es un país sin trabajo; por lo tanto, estaremos arrinconados en las ciudades. Los proletarios del mundo y del Uruguay estarán en las ciudades, sin trabajo, porque hemos permitido que se barra la industria nacional. ¡Esa es una gran verdad! Si recorremos la calle Veracierto podremos comprobar que no queda una textil, y estamos hablando de un país que tenía 25:000.000 de lanares y que producía 60:000.000 de toneladas de lana. ¡Hace años que en el campo no cuereamos una vaca muerta! ¿Y saben por qué? ¡Porque el cuero no vale un peso! Resulta que es más barato curtir un cuero en Italia que en Uruguay. Es decir que van a desaparecer las curtidurías y, en consecuencia, el trabajo de muchas personas. Estamos asistiendo a la destrucción de la economía nacional, insensiblemente.

Perdone, señora presidenta, la vehemencia, pero estas son las cifras de un fracaso. Espero que en estos cinco años podamos revertirlo. Quiero confiar en que vamos a reaccionar y a desandar las políticas que aunque han cambiado los partidos políticos siguen siendo las mismas, porque los grandes poderes del mundo nos ponen unos días una caras y otros días, otras, pero los titiriteros siguen siendo los mismos.

Muchas gracias.


TE PUEDE INTERESAR:

Concentración, extranjerización, emigración

Las deudas de países emergentes son cada vez más onerosas
La crisis de endeudamiento y el fantasma del ´82
Tags: Cabildo AbiertocoalicionConcentraciónconcentración de tierraDeuda externaExtrangerizacióngasto públicogobiernoRendicion de cuentas
Noticia anterior

Hecho en Libertad, el queso de oveja busca su lugar en Uruguay y el mundo

Próxima noticia

La lucha familiar que amenaza el futuro de Singapur

Próxima noticia
La lucha familiar que amenaza  el futuro de Singapur

La lucha familiar que amenaza el futuro de Singapur

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.