• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El Senador Domenech: las cadenas de la Deuda Externa y concentración de la tierra

por Redacción
24 de julio de 2020
en Política
El Senador Domenech: las cadenas de la Deuda Externa y concentración de la tierra

Senador Guillermo Domenech

WhatsAppFacebook

Un extenso debate de más de 11 horas en el día de ayer entre la coalición de gobierno y el Frente Amplio sobre el balance de las cuentas públicas efectuadas durante el gobierno anterior, mostró dos visiones contrapuestas: la bancada de la coalición de gobierno condenó los resultados obtenidos, mientras que el Frente Amplio defendió y justificó la inversión realizada.

En su alocución el Senador Guillermo Domenech fue claro y contundente asegurando que “¡Hace quince años nosotros esperábamos un gesto de rebeldía: desarrollar políticas económicas que pusieran al país en el camino de la dignidad, independizándonos de esos grandes poderes plutocráticos!”, y agregó que lo que revela la Rendición de Cuentas de 2019 “son las cifras de un fracaso”

Transcribimos debajo su disertación:

Esta rendición de cuentas viene acompañada de una frondosa cantidad de cifras, estadísticas y gráficas que, verdaderamente, es algo abstruso para los que somos legos en el manejo de estas cosas. Pero bueno, si un señor presidente se dio el lujo de decir que firmaba sin leer, quizás nosotros podamos aprobar esta rendición de cuentas sin entenderla mayormente o sin revisar las cuentas propiamente dichas.

Digo que esta rendición de cuentas se resume en una cifra que arroja un déficit de un 5 % del Producto Bruto Interno. Y esa cifra resume una gran decepción del pueblo de la república expresado en las últimas elecciones. Cómo no recordar discursos que hablaban del no pago de la deuda externa o que, de alguna forma más modesta, ponían en la picota la deuda externa de la república. Ese tema parecería que hoy desapareció de la preocupación de la gente, sin embargo, como se decía aquí en sala, pagar los servicios de esa deuda nos cuesta 2000 millones de dólares. Esa deuda creció enormemente. Y celebrábamos cuando colocábamos los títulos de deuda pública como si eso fuera un gran logro. La verdad es que cuando he entrado a firmar un vale a algún lugar, lo he hecho con mucha tristeza por tener que someterme a las condiciones que me imponían los acreedores.

  Entonces, lo que hicimos fue endeudarnos, endeudarnos y volvernos a endeudar, aumentando el peso de las cadenas de la dependencia de la independencia nacional. Y no es falso amigo Bergara, es una verdad de a puño. ¡Hace quince años nosotros esperábamos un gesto de rebeldía: desarrollar políticas económicas que pusieran al país en el camino de la dignidad, independizándonos de esos grandes poderes plutocráticos! Cuanto más plutocráticos, más tiránicos, parafraseando al doctor Herrera. ¡Sí, es mi gran mentor ideológico! Eso es lo que hemos vivido.

 Se nos habló de reforma agraria, pero asistimos a la mayor concentración de tierra del Uruguay, y no en manos de unos pocos ricos con ciudadanía oriental, sino de multinacionales, de las multinacionales forestales, de los fondos de inversión extranjeros. Vivimos un gran cuento chino los que creímos en algún momento que podía encenderse una luz de independencia en el horizonte de la república. Por cierto que eso no sucedió.

 El tema de la tierra, de la deuda externa y de los altos intereses siguen siendo problemas centrales en la economía. No soy un experto en economía, pero como cualquier ciudadano de este país sufro las consecuencias de una economía que veo que se desbarranca. Y luego de estos quince años, ¿qué es lo que hemos visto? La propia izquierda nos dice que hay un 60 % de analfabetos funcionales entre los educandos que integran las clases menos favorecidas; y un 30 % entre los demás. ¿Ese es el resultado de las inversiones en educación que se han hecho en este país? Digamos con dolor que no es así. Las muelas de esa gran tenaza de pico de loro que se cierne sobre el país se han apretado desde la izquierda y desde la derecha, desde lo que se llama izquierda y desde lo que se llama derecha. Esa es la gran verdad y ahí está el pueblo oriental, ahí estamos unos pocos que vemos con mucha preocupación esto y buscamos ese paso de las Termópilas donde vamos a dar la pelea por la independencia nacional. ¡La vamos a dar en serio, a pesar de que son grandes los poderes económicos del mundo y hay muchos CEO en la república al servicio de la banca internacional y de las multinacionales! Hay muchos que esperan eso. Los que estamos en Cabildo Abierto nos revelamos frente a ese futuro y hacemos lo que podemos, somos los pocos soldados de Leónidas.

 De las 14:000.000 de hectáreas del Uruguay, 7:000.000 están en manos de las multinacionales. El pago de servicios de la deuda externa fue de USD 2.000:000.000. ¿A quién se la pagamos? A la banca internacional que nos pone los colmillos en la yugular. ¡Esa es la verdad! Digámoslo con palabras claras, sin tecnicismo. Y ante eso nos revelamos. De un día para el otro aparecieron 400.000 personas trabajando en negro, 200.000 desocupadas y 50.000 en seguro de paro. La industria nacional no existe y un país sin industria es un país sin trabajo; por lo tanto, estaremos arrinconados en las ciudades. Los proletarios del mundo y del Uruguay estarán en las ciudades, sin trabajo, porque hemos permitido que se barra la industria nacional. ¡Esa es una gran verdad! Si recorremos la calle Veracierto podremos comprobar que no queda una textil, y estamos hablando de un país que tenía 25:000.000 de lanares y que producía 60:000.000 de toneladas de lana. ¡Hace años que en el campo no cuereamos una vaca muerta! ¿Y saben por qué? ¡Porque el cuero no vale un peso! Resulta que es más barato curtir un cuero en Italia que en Uruguay. Es decir que van a desaparecer las curtidurías y, en consecuencia, el trabajo de muchas personas. Estamos asistiendo a la destrucción de la economía nacional, insensiblemente.

Perdone, señora presidenta, la vehemencia, pero estas son las cifras de un fracaso. Espero que en estos cinco años podamos revertirlo. Quiero confiar en que vamos a reaccionar y a desandar las políticas que aunque han cambiado los partidos políticos siguen siendo las mismas, porque los grandes poderes del mundo nos ponen unos días una caras y otros días, otras, pero los titiriteros siguen siendo los mismos.

Muchas gracias.


TE PUEDE INTERESAR:

Concentración, extranjerización, emigración

Las deudas de países emergentes son cada vez más onerosas
La crisis de endeudamiento y el fantasma del ´82
Tags: Cabildo AbiertocoalicionConcentraciónconcentración de tierraDeuda externaExtrangerizacióngasto públicogobiernoRendicion de cuentas
Noticia anterior

Hecho en Libertad, el queso de oveja busca su lugar en Uruguay y el mundo

Próxima noticia

La lucha familiar que amenaza el futuro de Singapur

Próxima noticia
La lucha familiar que amenaza  el futuro de Singapur

La lucha familiar que amenaza el futuro de Singapur

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.