• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

  • Rurales
    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

  • Actualidad
    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

  • Economía
    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

  • Rurales
    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

  • Actualidad
    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

  • Economía
    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Trabajo sexual o explotación y degradacion?

por Guillermo Domenech
12 de noviembre de 2025
en Opinión
¿Trabajo sexual o explotación y degradacion?
WhatsAppFacebook

En una de las últimas sesiones del Senado en el año 2024, se trató un proyecto con media sanción de diputados rotulado “Protección del trabajo sexual”. Se pretendió su aprobación dando la sensación de que se deseaba satisfacer algún interés particular que se desvanecería si no era aprobado cuando se aproximaba el receso veraniego. Como no se logró su aprobación, alguno de sus autores me llamó para ver si era posible someterlo a votación en la última sesión del Senado de la anterior legislatura. En la primera intentona, expresé en Cámara mi oposición al voto favorable del engendro y en la segunda anticipé mi opinión contraria a semejante mamarracho, y eso al parecer disuadió a sus promotores de intentar su aprobación en la anterior legislatura.

Es bueno que a lo que expresamos en una primera oportunidad en el Senado lo ratifiquemos enfáticamente. Es incuestionable que los pilares de la sociedad occidental y cristiana han sido gravemente socavados, de manera a veces imperceptible inicialmente y de manera radical en época contemporánea. Esta sociedad, como lo he dicho en alguna otra oportunidad, es la más exitosa de la historia de la humanidad, pero, cuándo no, la estupidez humana se ha obstinado en demolerla con el pretexto de superar sus injusticias y corregir sus defectos, que como cualquier obra humana padece.

En ese sentido, digamos que no hay nada más constructivo que el trabajo humano. La actividad del ser humano para crear cosas y prestar servicios que satisfagan las necesidades de las personas, tanto materiales como espirituales. Por tanto, cabe preguntarse si cualquier actividad humana puede considerarse trabajo. Ya el Génesis hace referencia al trabajo al que nos habría encomendado Dios con la famosa orden “Te ganarás el pan con el sudor de tu frente, hasta que vuelvas a la misma tierra de la cual fuiste sacado”. Pero cabe preguntar si cualquier actividad humana es trabajo, ¿lo son acaso sus actividades de naturaleza fisiológica como respirar, digerir, alimentarse, etc.? Nos preguntamos si puede calificarse de trabajo la actividad de los delincuentes que hurtan, rapiñan o estafan. Esta actividad es considerada por los infractores como su trabajo y hasta así lo han expresado en alguna oportunidad al ser indagados o sometidos a juicio pretendiendo justificar su tropelía. Creo que no, tampoco lo es la actividad sexual, que en caso de practicarla por dinero no ha merecido, hasta modernamente, ser calificada de trabajo. Se dirá que el ser humano ha tenido la posibilidad de modificar, en el curso del tiempo, sus ideas sobre diversos aspectos de su vida. Pero cabe preguntar si la prostitución, que desde la antigüedad ha sido considerada una actividad denigrante, puede merecer ser considerada de otra forma.

En lo que a nosotros respecta, entendemos que conceptualizarla como una actividad laboral es un grave error, que más allá de lo moral y del quizás bien intencionado propósito de quienes pretenden que sea una actividad laboral, supone legitimar la cosificación de los seres humanos y en especial de la mujer y su utilización como un bien de uso. Mucho se han criticado los certámenes de belleza, los desfiles de moda y otras actividades similares por utilizar a la mujer como un objeto. Legitimar la prostitución como un trabajo significa poner la actividad sexual de algunas mujeres en el mercado, como un bien legítimamente transable, transformándolo en un objeto para satisfacer el placer de quienes le paguen por relacionarse sexualmente. Por otro lado, esta legalización solo conduce a darle respetabilidad a la explotación de estos seres humanos por rufianes, proxenetas, dueños de establecimientos donde realizan la actividad, etc., dándoles la calidad de respetables comerciantes. La prostitución no puede considerarse una actividad que tenga la misma jerarquía de quienes realmente trabajan, ya sea en labores domésticas, fabriles, comerciales o universitarias.

La presión demagógica por obtener el voto de minorías no puede alterar los valores sobre los que se construyó nuestra sociedad y hacer de ella un cambalache que nos haga vivir las estrofas “Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor. Ignorante, sabio o chorro, pretencioso o estafador. Todo es igual, nada es mejor ¡Lo mismo un burro que un gran profesor! No hay aplazaos, qué va a haber, ni escalafón. Los inmorales nos han igualao”. El pretender adjudicarle a una actividad el rótulo de laboral no significa que cambie su naturaleza y, en el caso concreto, que le dé la dignidad de las actividades que suponiendo un sacrificio personal no cosifican a la persona ni la someten a explotación. Tampoco podemos, por la vía anotada, legitimar la explotación de seres humanos, muchas veces con escasas posibilidades de liberarse de vínculos humillantes y de una explotación inaceptable. Nos preguntamos hasta cuándo, en el afán de demoler los principios morales sobre los cuales se construyó nuestra sociedad, continuaremos pretendiendo disfrazar el error, dándole una falsa apariencia de legitimidad, travistiéndolo y presentándolo con apariencias legítimas, que desafían el principio de lógica aristotélica, sobre la cual razonamos habitualmente, que sostiene que “la verdad es la adecuación de nuestro pensamiento a la realidad exterior”.

Un matutino informa recientemente que legisladores blancos y frentistas han decidido impulsar el proyecto legislativo que criticamos. Seguramente, ello no será óbice para que se siga repitiendo el falso sonsonete de que es Cabildo Abierto el que es ladero del gobierno, cuando repetidamente es desde los partidos tradicionales que el marxismo logra apoyos en su objetivo más importante, que es el de la victoria cultural, demoliendo las bases tradicionales de nuestra civilización. Lamentablemente, se pretende un cambio cosmético para las personas que desempeñan una actividad a la que siempre se consideró humillante, cuando lo deseable es buscar proporcionar actividades laborales que les permitan a quienes desarrollan la actividad en cuestión tener un ingreso por un trabajo real que evite se sientan obligadas a mantener relaciones sexuales con personas que no desean, corriendo incluso el riesgo de ser maltratadas. Como se señala en la nota periodística a la que aludimos “son muy pocas las mujeres que teniendo otras opciones reales eligen este camino”, o sea el de la prostitución. Por lo tanto, en lugar de disfrazar una situación penosa desde todo punto de vista, lo que además redunda en legitimar no ya la actividad de las víctimas, sino de los numerosos negocios de los aprovechados que obtienen las mayores ganancias, la solución pasa por darle a las personas “otras opciones reales”, o sea verdaderas opciones laborales.

Recientemente, en Nueva York la organización Center for Family & Human Rights reclamó a los estados miembros de la ONU que reconocieran la prostitución como factor clave de la trata de personas. Por otro lado, la entidad Sanctuary for Families, que ofreció representación legal a miles de sobrevivientes de la trata y a sus familias, sostuvo que sus clientes sufrieron graves daños a manos de compradores de sexo, incluyendo violaciones, torturas y femicidios. El Instituto de Justicia de Jerusalén condenó “la nueva retórica que etiqueta la prostitución como una forma de empoderamiento para las mujeres”, afirmando que “esto es absurdo. El cuerpo de una mujer no es un producto ni un lugar de trabajo”. Sobre proyectos como el que comentamos se ha dicho, en nombre de alguna de estas organizaciones, que son “parte de un ecosistema tóxico de corrupción moral y depravación que se perpetúa mediante leyes y políticas que hacen la vista gorda ante las víctimas de la compra de sexo”.

En definitiva, no se trata de maquillar una situación que degrada al ser humano y lo somete o expone a la explotación, sino de tenderle la mano para evitar que resulte víctima de inescrupulosos de distinto tipo, puesto que los seres humanos no deben ser objeto de uso como si fueran cosas desechables para la satisfacción de terceros.

TE PUEDE INTERESAR
UPM, Arazati; Cardama y el secretismo
Fuerzas Armadas y Justicia
Entre bueyes no hay cornadas
Tags: reglamentacióntrabajo sexual
Noticia anterior

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Próxima noticia

Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

Próxima noticia
Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

Más Leídas

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

7 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.