Cuando pensamos en videojuegos, pocas veces los asociamos con el aprendizaje. Sin embargo, para quienes lideran la transformación educativa está claro que los videojuegos están destinados a convertirse en verdaderos superhéroes del aula: herramientas poderosas, dinámicas y profundamente efectivas para enseñar, motivar y transformar. Cuando la innovación pedagógica, la personalización del aprendizaje y la integración tecnológica son claves para el desarrollo educativo, plataformas como Legends of Learning ofrecen una alternativa poderosa y transformadora.
En un contexto global donde se busca mejorar la motivación estudiantil, reducir la brecha de aprendizaje y preparar a las nuevas generaciones para un mundo cada vez más digitalizado, los videojuegos educativos se posicionan como una solución de alto impacto. Legends of Learning es una de las plataformas más destacadas en este campo, con más de 2000 juegos alineados a los currículos de matemáticas y ciencias para estudiantes de primaria y secundaria.
Los inicios de Legends of Learning
La plataforma fue fundada en 2017 por un grupo de emprendedores y educadores con una visión clara: utilizar el poder del juego para mejorar el aprendizaje. Su origen está vinculado a investigaciones académicas, como las realizadas por la Universidad Vanderbilt, que demostraron que el uso regular de videojuegos educativos puede mejorar significativamente el rendimiento académico de los estudiantes.
Desde sus inicios, Legends of Learning se propuso romper con la enseñanza tradicional basada en la memorización, apostando por el aprendizaje activo, la exploración autónoma y la retroalimentación inmediata. Su enfoque se basa en el aprendizaje basado en el logro, en el que los estudiantes aprenden haciendo, jugando y resolviendo desafíos contextualizados.
¿Qué propone la plataforma?
Legends of Learning ofrece un entorno digital gamificado donde docentes y estudiantes pueden acceder a juegos diseñados por estudios profesionales, validados por expertos curriculares y respaldados por evidencia científica. Los juegos están organizados por temas, estándares educativos y niveles de dificultad, permitiendo a los docentes personalizar el contenido según las necesidades de cada grupo o estudiante.
Los juegos tienen como requerimiento poder completarse en aproximadamente 15 minutos, integrar el concepto a la jugabilidad y que sea posible evaluar el grado de aprendizaje sin recurrir a preguntas de múltiple opción. Cada juego está vinculado a un elemento de la currícula estadounidense y tiene una lista de objetivos específicos de aprendizaje acordes a la edad del alumno.
Los estudios que desarrollan juegos para la plataforma pasan por varias etapas de validación y revisión a cargo de educadores y expertos antes de ser aprobado e incluido en la base de opciones de juegos para ese tema.
Además de los juegos, la plataforma incluye herramientas de seguimiento en tiempo real, informes de progreso, actividades complementarias y opciones de integración con sistemas escolares. Esto permite que el videojuego no sea un elemento aislado, sino parte integral del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Evolución y expansión
En menos de una década, Legends of Learning ha logrado posicionarse en más de 1000 distritos escolares en Estados Unidos y ha comenzado su expansión internacional. Su crecimiento ha sido impulsado por alianzas con instituciones educativas, certificaciones como la de Digital Promise, y una comunidad activa de docentes que comparten buenas prácticas y experiencias.
La plataforma ha evolucionado incorporando mundos multijugador, adaptaciones para estudiantes con necesidades especiales, y propuestas para el desarrollo de habilidades blandas como la colaboración, la resolución de problemas y el pensamiento crítico. También ha comenzado a explorar áreas como la formación profesional, la educación ambiental y la alfabetización financiera.
Resultados en el aprendizaje
Los estudios realizados por WestEd y otras organizaciones educativas han mostrado que el uso de Legends of Learning al menos dos veces por semana mejora significativamente los puntajes en pruebas estandarizadas, especialmente en ciencias. Pero más allá de los resultados cuantitativos, los docentes destacan el entusiasmo, la participación y el compromiso emocional de los estudiantes como indicadores clave del éxito de la plataforma.
En aulas donde antes era difícil captar la atención, ahora se observa curiosidad, exploración y diálogo. Los estudiantes no solo juegan, sino que reflexionan sobre lo aprendido, comparten estrategias y se convierten en protagonistas de su propio proceso educativo.
¿Qué oportunidades hay para Uruguay?
En Uruguay, donde el Plan Ceibal ha generado una base sólida de infraestructura tecnológica y competencias digitales, podría tomarse de la experiencia de plataformas como Legends of Learning para integrar aún más los videojuegos de manera estratégica en los programas escolares. El país cuenta con un punto de partida excelente en base a numerosas iniciativas impulsadas desde el Plan Ceibal como Los Cazaproblemas (matemáticas), División Especial de Detectives (cultura), 1811 (historia), la alta penetración de internet, y una comunidad docente abierta a la innovación.
Además, el desarrollo de videojuegos educativos representa una oportunidad para los profesionales uruguayos en áreas como diseño de juegos, ilustración, programación, pedagogía, música y narrativa interactiva. Uruguay podría dar un salto en materia de educación digital y convertirse en un punto de referencia en la región.
En Uruguay, Totem Games ha desarrollado varios juegos para esta plataforma, desde enseñanza de ecuaciones a ecosistemas y el sistema solar. Otros estudios uruguayos también tienen el know-how para realizar juegos educativos de calidad, con experiencia en juegos para el Plan Ceibal y otras plataformas.
¿Qué tanto conocen las familias y los docentes este potencial?
La pregunta sigue abierta. ¿Cuántos padres, madres y educadores conocen el impacto real que pueden tener los videojuegos educativos en el aprendizaje? ¿Qué se puede hacer para difundir estas herramientas, capacitar a los docentes y generar políticas públicas que las integren?
Es necesario un cambio en la percepción ciudadana. Los videojuegos, cuando están bien diseñados y alineados a objetivos pedagógicos, no son una distracción, sino una herramienta de progreso. Legends of Learning lo demuestra día a día en miles de aulas, y Uruguay tiene todo para ser parte activa de esta transformación.
*Gerson Da Silva es vicepresidente de la Cámara de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI) y director de Diseño en Ironhide Game Studio, la empresa creadora de sagas como Kingdom Rush e Iron Marines. Cofundador de Totem Games, creó títulos con impacto social como la galardonada Water 2050. Es docente en la Universidad Católica y Bellas Artes y desde 2019 es mentor en el Google Indie Game Accelerator, apoyando estudios de más de 34 países.