• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

    Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

    La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar

    El Parlamento vota mañana la ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    ¿Eutanasia u homicidio medico?

    ¿Eutanasia u homicidio medico?

    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

    Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

    La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar

    El Parlamento vota mañana la ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    ¿Eutanasia u homicidio medico?

    ¿Eutanasia u homicidio medico?

    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Eutanasia u homicidio medico?

por Guillermo Domenech
11 de agosto de 2025
en Opinión
¿Eutanasia u homicidio medico?
WhatsAppFacebook

Nuestra civilización se construyó sobre la base de los principios morales que el cristianismo tomó del antiguo judaísmo y difundió por todo Occidente. El quinto mandamiento del Decálogo impone lacónicamente: “No matarás”. Este principio impregnó no solo la moral sino también el derecho, que tradicionalmente ha protegido la vida, constituyendo esta, por otra parte, el presupuesto de cualquier derecho de los seres humanos. En definitiva, la protección de la vida ha asumido desde siempre en nuestra civilización un papel principalísimo y las acciones humanas dirigidas a ponerle fin antes de la muerte natural han sido sancionadas, al extremo que el dar muerte a una persona constituye el más grave de los delitos. Sin duda, esta acción de dar muerte a un semejante, o sea el homicidio, constituye el delito más grave que se pueda cometer según el derecho de los países de Occidente.

No obstante lo que acabamos de señalar, en los últimos años y cada vez con más vigor, surgen corrientes que, con la pretensión de constituir una sociedad sobre nuevas bases, cuestionan todos los principios tradicionales, que son puestos en duda y en muchos casos inexplicablemente demolidos, en una actitud insensata, cuyas consecuencias hemos comenzado a sufrir y pueden no solo significar el fin de una civilización, sino también el de la especie humana. El aborto, el consumo de drogas y ahora la eutanasia no solo ponen en peligro la salud espiritual de la humanidad, sino que también ponen en peligro la vida misma de nuestra especie. La demografía de muchos países nos muestra cómo las muertes superan los nacimientos, pero el fenómeno no genera mayores reacciones, hasta diría que preocupa más la posible extinción de ballenas, osos polares y otras especies animales que la desaparición del hombre sobre la faz de la Tierra.

Es así como la moral y el derecho tradicionalmente condenaron la eutanasia, que supone un acto celebrado por una persona, generalmente un médico, que respondiendo a un requerimiento de un tercero le provoque la muerte. Es así como la profesión médica a través de la Asociación Médica Mundial, en Asamblea General celebrada en Ginebra en 1948, revisada en Sídney en 1968, actualizó la fórmula hipocrática, señalando: “Jamás daré a nadie medicamento mortal, por mucho que me soliciten, ni tomaré iniciativa alguna de este tipo…”. A su vez la Ley 19.286 de 25 de setiembre de 2014, que en nuestro país aprobó el Código de Ética Médica, en su artículo 46 establece: la eutanasia activa entendida como la acción u omisión que acelera o causa la muerte de un paciente es contraria a la ética de la profesión”.

Contrariando lo que ha sido una tradición moral y jurídica, se nos propone la eutanasia en consonancia con una corriente de pensamiento que cuenta con gran fuerza a nivel internacional por diversas razones, que van desde la tendencia gregaria de los seres humanos de dejarse llevar por las novedades, así como por la influencia de círculos de poder que a nivel internacional empujan iniciativas tendientes a eliminar la vida por razones que van desde el supremacismo racial a los intereses económicos de favorecer a ciertos grupos humanos en detrimento de otros, pasando por los no menos influyentes que persiguen fines económicos dirigidos a eliminar poblaciones que originan mayores gastos, verbigracia: niños y ancianos. Tampoco debemos descartar la tontera de algún legislador que pretenda pasar a la posteridad con un proyecto de ley que genere estruendoso ruido mediático y eventualmente le haga pasar a la historia, a nuestro juicio con mala fama.

El proyecto a estudio, que presumiblemente se aprobará próximamente en Cámara de Representantes, es no solo malo por razones éticas que han expuesto con fundamento Miguel Pastorino y Diego Velasco, sino porque es un verdadero mamarracho que regula de manera deficiente un acto cuya trascendencia sobre la vida de las personas es de la mayor importancia.

En una rápida relación, que merecerá en algún momento una consideración más extensa y profunda, nos permitimos señalar que se habilita la eutanasia por condiciones de salud crónicas, incurables e irreversibles. En resumidas cuentas, una deficiencia de cualquier sentido ya sea la vista, el oído, etc. puede dar lugar a la aplicación de la medida, basta que le cause a quien lo padezca un sufrimiento insoportable. Nos preguntamos si dicho sufrimiento debe ser físico o mental y ante semejantes vaguedades más parece ser un estímulo al suicidio que otra cosa.

A renglón seguido se establece que la eutanasia puede ser practicada por un médico o por su orden. No solo se autoriza a los médicos a quitarle la vida a una persona, sino que cualquiera por orden médica puede transformarse en verdugo. No solo se desnaturaliza una profesión que cuidaba lo más precioso que tienen los seres humanos, que es su vida, sino que se institucionaliza la muerte por encargo o sea una especie de sicariato médico.

Posteriormente, se establece que el que quiera se le aplique semejante procedimiento lo debe requerir por escrito. Señalemos que para vender un inmueble se requiere una escritura pública y para vender un auto la certificación de la firma. Aquí nada asegura la autenticidad del escrito, se consagra una especie de testamento ológrafo, ya que se omite cualquier formalidad, ni más ni menos, que para disponer de la vida. En definitiva, la manifestación del deseo de ser ejecutado está rodeado de menos formalidades que la venta de un inmueble o un automóvil.

Luego se establece que si el médico que recibe el pedido de oficiar de verdugo no desea hacerlo debe explicar los fundamentos de su opinión. Esta disposición suena más a amenaza que otra cosa. Es de esperar que los buenos médicos, y los hay a raudales, se nieguen a participar de semejante salvajada vestida de falsa piedad, pero no hay ninguna razón para que se les obligue a indicar los motivos de su objeción de conciencia. Se trata de un condicionamiento amenazante, que rechazamos porque es evidente que intenta ponerle cortapisas a la objeción de conciencia, o sea a la libertad del médico de atenerse a principios éticos tradicionales.

También se establece que el médico verificará que la voluntad del aspirante a ser sometido al procedimiento en cuestión sea libre, seria y firme. No parece que un médico pueda verificar si la persona que pide su eutanasia lo haga en esas circunstancias o esté condicionado por un tercero, por razones económicas, morales o de cualquier otro tipo. No se puede exigir a un médico que se responsabilice de una constatación de semejante naturaleza, cómo puede el profesional saber si el paciente no está siendo amenazado o inducido a adoptar semejante decisión. ¿Es que acaso el médico se debe transformar en un investigador?

Posteriormente el proyecto regula la necesidad de una segunda opinión médica y en caso de discrepancia una tercera. Lo cierto es que todo queda reducido al ámbito médico, cuando la tradición jurídica nacional en otra materia, algo menos importante, porque no está en juego la vida, como es la declaración de incapacidad, remite las actuaciones al Poder Judicial. En este procedimiento de declaración de incapacidad, que regula el Código General del Proceso, el juez debe cometer a dos facultativos de su confianza que interrogue al sujeto y puede estar presente durante el interrogatorio, sin perjuicio que también debe examinar personalmente al sujeto por lo menos una vez y no estará condicionado en su decisión por lo dictaminado por los facultativos. No parece entonces ajustado a la tradición jurídica y al sentido común que un procedimiento de consecuencias más graves aún se decida solo en la órbita médica y sin las garantías de la Justicia.

Pero además el proyecto no tiene en cuenta la opinión de los familiares, eventuales herederos, que deberían ser oídos porque dicho pronunciamiento los afectará probablemente moral y materialmente. Téngase en cuenta que los familiares estarán legitimados para reclamar por las consecuencias de dicho procedimiento y sería de elemental cautela escucharlos y saber cuál es su opinión al respecto.

El proyecto prevé una declaración final ante dos testigos, agregando insólitamente que de dichos testigos “uno por lo menos, no haya de recibir beneficio económico alguno a causa de la muerte del declarante”. Cualquier estudiante de derecho sabe que la prueba requiere por lo menos dos testigos no tachables, siendo que la ajenidad del testigo es imprescindible para no constituirse en un testigo sospechoso por encontrarse en circunstancias que afectan su credibilidad o imparcialidad por parentesco, dependencia, sentimientos o interés en relación con las partes. La previsión del proyecto relativa a la existencia de un solo testigo no tachable es absurda, contraria a Derecho y por tanto inadmisible.

El colmo del absurdo es que después de producida la muerte, el proyecto ordena, se comunicará al Ministerio de Salud Pública y éste, si hubo alguna irregularidad, denunciará el hecho a la Fiscalía General de la Nación. Nos preguntamos si no sería mejor que la regularidad del procedimiento se controlara antes de verificarse la muerte, ya que lo previsto suena a llorar sobre lo mojado. ¡Quizás alguien piensa en resucitar a la víctima de un procedimiento irregular!

También, como no podía ser de otra manera en un proyecto que resuma autoritarismo, por no decir prepotencia, se obliga a las instituciones médicas a despecho de sus principios fundacionales a practicar este procedimiento de dudosa ética, en una muestra de cabal intolerancia totalitaria, como corresponde a marxistas y a muchos que hacen abluciones de liberalismo.

Para concluir, el proyecto impone que la muerte por eutanasia será considerada como muerte natural. Una vez más se confunde el deseo con la realidad, las cosas no son según los caprichos de los hombres y de las leyes que dicten, sino que la verdad es independiente de los antojos humanos. La ley no puede ordenar ni imponer la mentira, si lo hace carece en absoluto de legitimidad desde el momento que los ciudadanos no pueden ser víctimas de imposiciones que faltan a la verdad.

TE PUEDE INTERESAR
¿Contra el matrimonio joven?
¿Progresistas?
¿Pasó el berrinche?
Tags: eutanasia
Noticia anterior

El Parlamento vota mañana la ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

Próxima noticia

Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

Próxima noticia
Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar

El Parlamento vota mañana la ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

11 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

11 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.