• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    La justicia

    La justicia

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    ¿En defensa de los más frágiles?

    ¿En defensa de los más frágiles?

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    La justicia

    La justicia

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    ¿En defensa de los más frágiles?

    ¿En defensa de los más frágiles?

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

por Redacción
12 de agosto de 2025
en Internacional
Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo
WhatsAppFacebook

La inesperada escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos e India, desatada por las sanciones a las importaciones de petróleo ruso, pone en riesgo una alianza que se presentaba como histórica. En medio de tensiones crecientes y con Moscú y Pekín atentos, la relación bilateral enfrenta un desafío crucial entre intereses estratégicos y presiones económicas.

Era apenas hace seis meses cuando Donald Trump recibía a Narendra Modi en el Despacho Oval con elogios efusivos y promesas de una alianza “histórica”. El mundo miraba con cierta fascinación esa “química personal” entre dos líderes carismáticos que parecían destinados a sellar un nuevo capítulo en las relaciones entre Estados Unidos e India. Pero hoy esa historia parece haber dado un giro abrupto, como si un mal presagio hubiese roto la buena sintonía.

La firma del decreto que impone aranceles combinados del 50% a productos indios –una medida punitiva sin precedentes– es la expresión más cruda de una crisis que se cocina desde hace meses. ¿El motivo? Las compras masivas de crudo ruso que India no solo se niega a abandonar, sino que defiende como cuestión vital para su seguridad económica. Una realidad incómoda para Washington, que acusa a Nueva Delhi de financiar la maquinaria bélica rusa en medio de la guerra de Ucrania.

Desde el estrado político, las palabras se han endurecido: Trump, quien en otro momento cantaba alabanzas a Modi, ahora asegura que a India “le da igual cuántos ucranianos mueren”. ¿Cómo pasó esto? La respuesta está en una mezcla compleja de intereses comerciales, alianzas regionales y la pugna por la autonomía estratégica.

India enfrenta una encrucijada: el petróleo ruso representa más de un tercio de sus importaciones energéticas, y en un contexto global donde Europa giró hacia otros proveedores, Nueva Delhi no tiene muchas opciones si quiere mantener a flote su economía y su crecimiento. Por eso, cuando Washington le pone una espada de Damocles comercial, India responde con una resistencia férrea, apoyada por voces académicas que recuerdan que la soberanía nacional no es negociable.

Pero esta disputa no es solo bilateral. Rusia observa con interés esta brecha que se abre entre sus dos clientes estratégicos. Moscú, golpeado por sanciones occidentales, aprovecha para afianzar su vínculo con India a través de descuentos petroleros y acuerdos militares que prometen reconfigurar la balanza del poder en Asia. A la vez, propone rutas comerciales alternativas para esquivar las restricciones, en un movimiento que muestra que la guerra comercial es solo una pieza dentro de un tablero mayor.

Y, por supuesto, China no se queda quieta. Pekín actúa con astucia, absorbiendo sectores afectados, midiendo su influencia con pagos en monedas locales y tejiendo una red de inversiones que podría consolidar su posición en la región, incluso mientras observa cómo sus rivales se desgastan.

El costo de esta guerra comercial es tangible. India ve amenazados sus sectores textiles y agrícolas, que representan miles de millones en exportaciones y la fuente de ingreso para cientos de miles de productores. Estados Unidos, por su parte, sufre el alza de costos en industrias clave y la incertidumbre en cadenas de suministro globales que ya son frágiles.

Para India, el golpe se concentra sobre todo en sus tradicionales pilares de exportación. Los textiles y manufacturas, que representan un cuarto de las ventas indias hacia Estados Unidos, enfrentan una dura competencia de países vecinos como Vietnam y Bangladesh, más ágiles para atraer compradores ante el aumento de aranceles. La Cámara de Comercio india no oculta su preocupación: proyecta pérdidas que podrían alcanzar los 3500 millones de dólares al año, un golpe duro para un sector clave que sostiene empleos y comunidades.

En los pueblos y pequeños productores rurales, la sombra también se cierne. Mangos, especias y vinos, cultivos emblemáticos que llegan a las mesas estadounidenses, están ahora bajo presión. Cerca de 150.000 agricultores ven amenazada su subsistencia, mientras buscan mercados alternativos en medio de esta turbulencia comercial.

Sin embargo, no todos los sectores sufren por igual. La farmacéutica y la electrónica quedaron estratégicamente exentas de los nuevos aranceles, un reconocimiento tácito del valor que Estados Unidos otorga a los medicamentos genéricos indios y a los chips tecnológicos para industrias emergentes como la inteligencia artificial, como explica el economista Rajiv Kumar.

Pero el impacto no se limita a India. En suelo estadounidense, la presión también se deja sentir. El acero y el aluminio importados desde la India, que representan el 12% del consumo interno, subirán de precio, encareciendo productos en la construcción y la industria automotriz. Además, las cadenas globales de suministro se tensan. Gigantes como Apple y Tesla, con plantas productivas en India, advierten sobre posibles interrupciones que podrían afectar a sus mercados y consumidores.

El volumen comercial entre ambos países alcanzó los 191.000 millones de dólares en 2024, una cifra que, con esta crisis, podría fragmentarse y redirigirse a otros mercados, alterando el mapa económico global y obligando a empresas y gobiernos a rearmar sus estrategias.

En medio de este choque, Rusia observa y actúa con rapidez. Para Moscú, la crisis bilateral representa una oportunidad para consolidar su influencia. Ofrece al mercado indio descuentos significativos en su petróleo Urals, vendido ahora a 15 dólares por debajo del precio mundial, mientras acelera acuerdos de defensa que incluyen la producción local de rifles AK-203 y la venta de sofisticados sistemas S-500. Además, apuesta a rutas comerciales alternativas, como el Corredor Norte-Sur que conecta Irán y Rusia, para esquivar las sanciones occidentales y fortalecer su alianza con India. Dmitri Trenin, analista del Carnegie Moscow Center, lo resume sin eufemismos: “Los aranceles de Trump son un regalo para Rusia. India ahora depende más de nosotros en energía y defensa”.

Por su parte, China capitaliza la brecha con un pragmatismo calculador. Ya ha absorbido parte de los sectores textiles afectados, comprando cerca del 20% del algodón producido en Gujarat, uno de los estados clave para esta industria. En el terreno energético, facilita acuerdos de pago en yuanes y rupias, esquivando el dólar y ganando terreno en la relación bilateral entre Moscú y Nueva Delhi. Además, extiende su influencia a través de inversiones en infraestructura estratégica, como el puerto de Vizhinjam, consolidando una presencia que va mucho más allá de lo comercial.

Yun Sun, investigadora del Stimson Center, observa con claridad: “China quiere que India se aleje de Estados Unidos, pero sin romper del todo. Una India aislada es menos útil para Pekín”.

Frente a este complejo panorama, los analistas ven tres posibles caminos para el futuro inmediato de esta crisis. El primero, y quizás el más probable, es una diplomacia de emergencia: la esperada visita de una delegación estadounidense en agosto podría abrir espacio para exenciones y un acuerdo que frene la escalada antes de las elecciones estadounidenses. El segundo escenario, menos deseable, apunta a una escalada abierta, con India imponiendo aranceles de represalia y profundizando su alianza con Rusia, incluso mediante un Tratado de Libre Comercio. Por último, existe la posibilidad de un statu quo prolongado, en el que la guerra comercial se mantenga y China salga como el gran beneficiario en la región Indo-Pacífico.

Las últimas novedades indican que Rusia ha propuesto a India la creación de una “bolsa de commodities en rupias” para evitar el dólar, invitando a China a sumarse a esta iniciativa. Un movimiento que podría significar un cambio estructural en las finanzas globales y abrir una nueva etapa en esta compleja partida geopolítica.

Al final, queda la incógnita: ¿podrá la supuesta “química personal” entre Trump y Modi sobrevivir a la fría lógica del petróleo, los aranceles y la geopolítica? ¿O esta crisis marcará un punto de inflexión que redefina las alianzas en el siglo XXI?

Como señaló un exdiplomático, “el fenómeno Trump debe gestionarse, no contrarrestarse”. Porque en este juego, donde cada movimiento puede alterar el equilibrio global, lo que está en juego no es solo el comercio, sino el futuro mismo de una región que mira con atención.

TE PUEDE INTERESAR:
Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa
Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión
Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil
Tags: arancelesChinaEstados UnidosindiaRusia
Noticia anterior

En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

Próxima noticia

Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

Próxima noticia
Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

Más Leídas

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

24 de septiembre de 2025
Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

24 de septiembre de 2025
“Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

“Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

24 de septiembre de 2025
La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

24 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.