• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

“Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

Arzobispo de Buenos Aires Mons. Jorge García Cuerva

por Redacción
30 de abril de 2025
en Internacional
“Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

“En los pueblos más sufridos y postergados, ahí está la fuerza. Lo más rico de nuestros barrios es que compartimos la fe desde pueblos y países vecinos, con toda la simbología que hace rica a la Iglesia". Foto: La Mañana

WhatsAppFacebook

La ciudad de Buenos Aires se reunió para rendir homenaje al papa Francisco, el primero argentino y latinoamericano. La misa, celebrada en la Plaza de Mayo frente a la Catedral Metropolitana de la ciudad, fue el acto central del país de nacimiento del papa. Diferentes referentes religiosos, sociales y políticos se hicieron presente y hablaron con La Mañana sobre lo que significó Francisco en sus vidas.

Además de la misa, se realizó un recorrido simbólico en el que se veían comunidades religiosas con sus párrocos, feligreses de diferentes nacionalidades de países vecinos con imágenes de diferentes advocaciones de la Virgen María, banderas y pancartas con frases del papa. Luego de la misa se entonaron estrofas del himno nacional, entonado entre lágrimas y abrazos, como un rezo por la unidad, tal como pidió el arzobispo.

La misa en memoria del papa fue presidida por el arzobispo monseñor Jorge García Cuerva en un escenario montado sobre las escalinatas de la Catedral de Buenos Aires. Durante la homilía, destacó la vida y obra del papa Francisco y enfatizó en el compromiso que tuvo con las personas más necesitadas, su visión profética y su búsqueda de fraternidad entre los pueblos. “El Evangelio nos recuerda hoy que los discípulos lloraban junto a Jesús. También nosotros lloramos hoy, porque no queremos que la muerte tenga la última palabra”, expresó.

“Lloramos porque no queremos que la muerte gane, porque se murió el padre de todos, porque ya sentimos en el corazón su ausencia física y nos sentimos huérfanos, porque no terminamos de comprender ni dimensionar su liderazgo mundial, porque ya lo extrañamos mucho. ‘Seamos valientes’, decía el papa, ‘no tengamos miedo de llorar’; por eso hoy lloramos a Francisco, lo hacemos desde lo más profundo del corazón, sin vergüenza”, agregó.

El arzobispo motivó a los presentes a ser cristianos en camino, que no viven su fe encerrados entre cuatro paredes, como lo indicaba Francisco. “El cardenal Bergoglio, unos días antes de ser elegido papa, les decía a los cardenales de Roma que evangelizar supone para la Iglesia la audacia de salir de sí misma; la Iglesia está llamada a salir e ir a las periferias, no solo las geográficas sino también las existenciales”, dijo.

Recordó cuando el papa llamaba a soñar con una única humanidad, “como caminantes de la misma carne humana, como hijos de esta misma tierra que nos cobija a todos, cada uno con la riqueza de su fe y convicciones, cada uno con su propia voz, pero todos hermanos”.

Agregó que, como pueblo, “queremos darle a Francisco un gran abrazo y decirle gracias, perdón, te queremos mucho. También sabemos que nos debemos muchos abrazos entre nosotros, por eso hagámosle el mejor de los regalos al papa, el padre de todos, el papa argentino y porteño, comprometiéndonos a hacer un pacto de concretar como Iglesia y sociedad su magisterio, y así definitivamente darnos un abrazo que necesitamos y vivir la tan anhelada fraternidad entre los argentinos”, finalizó emocionado.

Luego de la misa, algunas de las autoridades se entremezclaron junto a los fieles que parecían no querer abandonar la plaza entre cantos y la música de los bombos que comenzaron a sonar marcando un pulso constante, junto a imágenes y videos de Francisco trasmitidos en las pantallas gigantes dispuestas para una multitud de personas que llegaron para darle el último adiós al papa.

Un gran amor a Francisco y a su obra

Monseñor Oscar Ojea, expresidente de la Conferencia Episcopal Argentina, fue uno de los presentes en el homenaje al papa y dijo a La Mañana que tomaron la noticia del fallecimiento con mucho dolor, porque se fue un padre, un hermano, un amigo. “Yo fui su obispo auxiliar durante tres años, él fue mi obispo antes. Luego, lo pude frecuentar como papa. Fue una persona muy comprometida con el evangelio, con el magisterio social de la Iglesia. Nos deja una herencia que tenemos que hacer fructificar. Él nos va a dar mucha fuerza, pero tenemos que llevar adelante su magisterio”, aseguró.

Afirmó que en las calles se nota ungran amor a Francisco y su obra, debido a que se jugó por los más pobres, si ningún temor. “Era un hombre totalmente comprometido con lo que pensaba y con el evangelio, así que como dice monseñor Rossi, el arzobispo de Córdoba: ‘Francisco tomaba el evangelio en pelo, no con apero’, y pienso que es verdad”.

El obispo fue consultado acerca de los dichos sobre el fomento de una “Iglesia del pobrismo”, a lo que respondió que eso es desconocer lo que la Iglesia ha hecho y lo que hace por la promoción humana. “La acusación de pobrismo viene de gente que no entiende el trabajo de la Iglesia, piensa que le conviene dejar a los pobres siendo pobres y, en realidad, a esta gente le haría falta recorrer los lugares de promoción de la Iglesia”, sostuvo.

Indicó que se cuenta con centros de rehabilitación de adictos y se busca la promoción humana, su salida de allí; “no hay presencia del Estado en esto, hay muy poca, son las iglesias las que están presentes, así que es falsa esa acusación, y es de mala fe”, puntualizó monseñor Ojea.

Francisco: fue mucho más de lo esperado

El exministro de Relaciones Exteriores de Argentina Felipe Solá aseguró que cuando Bergoglio salió del Cónclave el 13 de marzo de 2013, él estaba en un café y la gente saltaba en la mesa. “Sentí que caminaba sobre algodón durante 20 días, no podía con la alegría”, expresó. Indicó que “después fue mucho más de lo que esperaba porque Francisco abrió la Iglesia; la Iglesia se moría, y por eso lo designaron. La bomba que puso al renunciar Ratzinger fue un acto de enorme valentía, fue decir ‘esta Iglesia se está muriendo y no la puedo arreglar, que venga otro’”, opinó.

Indicó que el papa no se quedó esperando que la gente viniera a la Iglesia, sino que la abrió y salió a buscar a las personas con el mensaje de que era un lugar de todos. “Así fue que provocó la gran transformación en el corazón de las personas, sean o no católicas. Francisco era también un gran teólogo, un gran intelectual, e igualmente supo traducir lo que él pensaba para que todos lo entendamos”.

Si bien el exministro está un tanto retirado del espacio político, es consejero del Partido Justicialista y manifestó que hace lo que esté a su alcance por la provincia de Buenos Aires. “Tengo esperanza de que en octubre se logren buenos resultados para tener mayoría de oposición en el Congreso y llevar ideas como las de Francisco, porque como él decía y hacía, para reconocerse a uno mismo hay que ir a la periferia”.

“La fuerza está en los pueblos más sufridos y postergados”

El padre Facundo Ribeiro es párroco hace dos meses en la villa 20 de Lugano, un barrio popular de la Capital Federal. Anteriormente se desempeñó en la villa 21 en Zabaleta durante seis años. Relató que conoció al papa Francisco ya que fue su obispo cuando joven en su parroquia; además, en el transcurso del trabajo en las villas, lo tuvo presente y cercano. “Me llevo ese recuerdo y me da el impulso para seguir trabajando”, aseguró a La Mañana.

Indicó que al recibir la noticia del fallecimiento se sorprendió debido a que siempre tuvieron la esperanza de que mejorara por su fuerza interior. El padre Facundo, al igual que muchos sacerdotes, vestía una estola especial: de un lado, la bandera papal y la imagen de Francisco con la leyenda “Una Iglesia pobre para los pobres”, y del otro la bandera argentina con la imagen de la Virgen de Lujan. Esta fue diseñada para el aniversario 17º aniversario de la Familia Grande Hogar de Cristo, federación que agrupa a centros barriales que tiene como finalidad dar respuesta a situaciones de vulnerabilidad social y adicciones, que se festeja con una gran peregrinación a Luján en el mes de marzo, y que en esta oportunidad tuvo al gesto distintivo de la estola “en memoria de Francisco”.

“En los pueblos más sufridos y postergados, ahí está la fuerza. Lo más rico de nuestros barrios es que compartimos la fe desde pueblos y países vecinos, con toda la simbología que hace rica a la Iglesia. Las villas para nosotros son donde elegimos vivir y donde queremos estar”, reflexionó.

“¡Todos, todos, todos!”

“En la Iglesia hay espacio para todos… ¡Todos, todos, todos!”, es una de las frases que más resonaron en la Plaza de Mayo, donde La Mañana pudo estar presente para vivir la despedida de un pueblo a su “pastor con olor a oveja” que trascendió las fronteras de su patria. Con diferentes formas de expresarse, entre pasacalles, banderas, remeras con frases, agitando pañuelos, banderas argentinas, bombos y canciones religiosas con nuevos ritmos musicales dieron cuenta que en la Iglesia hay lugar para todos.

Fotos: La Mañana
TE PUEDE INTERESAR:
Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”
¿La política uruguaya escuchó al papa Francisco?
Sturla: La muerte del papa Francisco causó “conmoción en el mundo y dolor en la Iglesia”



Noticia anterior

¿La política uruguaya escuchó al papa Francisco?

Próxima noticia

López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

Próxima noticia
López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.