• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Como país en desarrollo, Indonesia aspira a ir más allá de la mera exportación de materias primas”

Fajar Hidayat, economista e investigador indonesio

por Redacción
22 de junio de 2023
en Economía
“Como país en desarrollo, Indonesia aspira a ir más allá de la mera exportación de materias primas”
WhatsAppFacebook

Tras décadas de experiencia en investigación, análisis y asesoramiento sobre la economía, las finanzas, la industria, el comercio y la inversión de Indonesia, Fajar Hidayat es actualmente socio gerente de Trade-off Indonesia, una firma de asesoría económica y comercial con sede en Yakarta. En una entrevista que brindó a La Mañana, el experto explicó la estrategia económica de su país de origen y su relación con la teoría de la dependencia del economista argentino Raúl Prebisch. Por otra parte, destacó el “significativo” potencial de la cooperación económica sur-sur para contribuir al desarrollo.

En una columna reciente para The Diplomat, usted se refiere a las políticas económicas del presidente de Indonesia, Joko Widodo. ¿Cómo caracterizaría la actual estrategia económica de Indonesia? ¿Existe una línea de conexión con las políticas económicas del expresidente Sukarno en los años 50 y 60?

La estrategia económica actual de Indonesia se basa en gran medida en la visión del presidente Widodo de transformar al país en una nación desarrollada. Indonesia aspira a convertirse en la cuarta economía más grande del mundo para 2045, cuando cumpla 100 años de independencia. Hay tres estrategias clave: mejorar la conectividad económica a través del desarrollo de una amplia infraestructura; implementar reformas regulatorias económicas para simplificar las licencias comerciales y agilizar las regulaciones a través de la adopción de la ley ómnibus sobre creación de empleo; y seguir políticas industriales que se centren en la producción nacional, la sustitución de importaciones y manufactura orientada a la exportación.

Estas estrategias logran un equilibrio entre la industrialización que mira hacia adentro para satisfacer la demanda interna y la que mira hacia afuera para promover las exportaciones. Para fomentar la industrialización, el gobierno impulsa la inversión extranjera directa al ofrecer incentivos como exenciones fiscales y el desarrollo de nuevas zonas industriales. La administración del presidente Widodo ha sido particularmente agresiva en la atracción de inversiones extranjeras en comparación con las administraciones anteriores.

Estas estrategias difieren significativamente de las políticas económicas del expresidente Sukarno en los 50 y 60, cuando Indonesia adoptó una economía cerrada y un nacionalismo económico, limitando la participación extranjera en la economía del país mediante la nacionalización o la adquisición de numerosas empresas extranjeras. Este contraste surge de los diferentes contextos y desafíos que enfrenta Indonesia.

¿Cuál es el contexto actual que justifica la necesidad de una mayor apertura?

En la actualidad, Indonesia no tiene más opciones que abrir su economía para beneficiarse de la globalización y la participación en las cadenas de valor globales. Además, el país necesita inversión extranjera debido a la limitada acumulación de capital nacional. En tanto, durante las décadas de 1950 y 1960, Indonesia se centró en la construcción de la nación independiente luego de 1945 y en salvaguardar la armonía nacional en medio de las rivalidades políticas internas y las tensiones externas de las grandes potencias de la Guerra Fría. El fuerte enfoque de Sukarno en asuntos políticos debilitó un poco la economía del país, lo que llevó a un bajo crecimiento, alta inflación y deterioro del bienestar.

En su artículo sugiere que el presidente Widodo podría estar rejuveneciendo la “teoría de la dependencia” atribuida al economista argentino Raúl Prebisch. ¿Cómo es eso?

Esa teoría utiliza el supuesto de una dicotomía periferia-centro para explicar las crecientes disparidades entre los países subdesarrollados del sur global (periferia) y los países desarrollados del norte global (centro). Los recursos fluyen desde los países periféricos hacia los países centrales más ricos, lo que lleva al enriquecimiento de estos últimos a expensas de los primeros.

Prebisch, pionero en esta teoría, argumentó que el desarrollo económico de los países latinoamericanos se ve obstaculizado por su dependencia de las exportaciones de commodities, que están sujetos a las fluctuaciones de precios en el mercado mundial, y propuso que estos países deberían industrializarse y diversificar sus economías para reducir la dependencia de las exportaciones de commodities y promover el crecimiento económico.

La teoría de la dependencia sugiere que la exportación de materias primas de bajo valor puede atrapar a los países en un ciclo de subdesarrollo. Los países pobres se ven obligados a vender sus materias primas a precios más bajos en comparación con los productos manufacturados que venden los países desarrollados. Este desequilibrio estructural perpetúa el subdesarrollo en los países del sur global. Los bajos precios recibidos por las materias primas dificultan que estos países acumulen capital e inviertan en industrialización y diversificación económica.

¿Cuál es la relación entre la estrategia económica de Indonesia y la teoría de la dependencia?

Hasta cierto punto, la estrategia económica de Indonesia se alinea con los principios de la teoría de la dependencia, particularmente en lo que respecta a la transformación de materias primas para una industrialización de mayor valor agregado. Bajo la presidencia de Widodo, Indonesia rejuvenece esta teoría mediante la transformación de sus industrias nacionales aprovechando sus abundantes recursos naturales como materias primas. Como país en desarrollo, Indonesia aspira a ir más allá de la mera exportación de materias primas.

Desde 1950 hasta 2020, Indonesia dependió en gran medida de la exportación de commodities de bajo valor agregado como minerales en bruto. Esta dependencia hizo que el país fuera vulnerable a las fluctuaciones de precios en el mercado global, la generación de ingresos relativamente baja, y obstaculizó su potencial para un mayor y mejor crecimiento económico. En consecuencia, Indonesia luchó por avanzar en las cadenas de valor, industrializar su economía, y quedó atrapada en un estado de subdesarrollo persistente.

¿Existe una posibilidad real de que la cooperación económica sur-sur logre el hasta ahora esquivo desarrollo de nuestros países?

La cooperación económica sur-sur se refiere al intercambio de recursos, tecnología y conocimientos entre los países en desarrollo del sur global. Abarca diversas áreas como el desarrollo agrícola, los derechos humanos, la urbanización, la salud y el cambio climático. Varias iniciativas exitosas ejemplifican la cooperación sur-sur. Por ejemplo, Cuba brindó apoyo para combatir el ébola en África Occidental, México compartió su experiencia en la diversificación de productos de maíz para mejorar la salud y la nutrición en Kenia, e India demostró cómo convertir los subproductos del algodón en energía limpia y empleos en Zambia. El potencial de la cooperación económica sur-sur para contribuir al desarrollo es significativo, su éxito depende del compromiso de los países con una cooperación bien coordinada.

¿Cómo están lidiando los países de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean, por su sigla en inglés) e Indonesia en particular con las crecientes tensiones económicas entre Occidente por un lado y China y Rusia por el otro?

Los países de la Asean, incluida Indonesia, han estado “nadando entre dos aguas” en la gestión de sus relaciones con las grandes potencias competidoras. Mientras se involucran activamente con las potencias a través de la cooperación económica, también se esfuerzan por mantener su autonomía estratégica y una posición equilibrada. De esta forma, Indonesia y la Asean pueden beneficiarse de mayores lazos económicos con China mientras preservan sus relaciones estratégicas con los países occidentales en los ámbitos de la política y la seguridad.

¿Cuáles son los principales retos comerciales y económicos?

El principal desafío es lograr un equilibrio en las relaciones económicas externas de la Asean, que han estado dominadas por el comercio con China. Por lo tanto, es crucial que los países de la Asean, colectiva e individualmente, diversifiquen los socios comerciales y de inversión y establezcan acuerdos comerciales con países más desarrollados y en desarrollo. En particular, Indonesia ha estado buscando activamente tal diversificación al negociar e implementar acuerdos comerciales con países en el sur de Asia, Medio Oriente, África y América Latina (Chile y Perú).

TE PUEDE INTERESAR:

El Mercosur de la discordia
La suba de tasa de interés en Estados Unidos se hace sentir en los países emergentes
Acciones y omisiones: 14 de junio
Tags: ChinaentrevistasIndonesiaproteccionismo
Noticia anterior

LACC recibió premio internacional por la logística de vacunas contra el COVID-19 en Uruguay

Próxima noticia

“Si se aplicara el concepto clásico de usura en la legislación, se impediría el abuso que se está haciendo con las tarjetas”

Próxima noticia
“Si se aplicara el concepto clásico de usura en la legislación, se impediría el abuso que se está haciendo con las tarjetas”

“Si se aplicara el concepto clásico de usura en la legislación, se impediría el abuso que se está haciendo con las tarjetas”

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.