• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Como país en desarrollo, Indonesia aspira a ir más allá de la mera exportación de materias primas”

Fajar Hidayat, economista e investigador indonesio

por Redacción
22 de junio de 2023
en Economía
“Como país en desarrollo, Indonesia aspira a ir más allá de la mera exportación de materias primas”
WhatsAppFacebook

Tras décadas de experiencia en investigación, análisis y asesoramiento sobre la economía, las finanzas, la industria, el comercio y la inversión de Indonesia, Fajar Hidayat es actualmente socio gerente de Trade-off Indonesia, una firma de asesoría económica y comercial con sede en Yakarta. En una entrevista que brindó a La Mañana, el experto explicó la estrategia económica de su país de origen y su relación con la teoría de la dependencia del economista argentino Raúl Prebisch. Por otra parte, destacó el “significativo” potencial de la cooperación económica sur-sur para contribuir al desarrollo.

En una columna reciente para The Diplomat, usted se refiere a las políticas económicas del presidente de Indonesia, Joko Widodo. ¿Cómo caracterizaría la actual estrategia económica de Indonesia? ¿Existe una línea de conexión con las políticas económicas del expresidente Sukarno en los años 50 y 60?

La estrategia económica actual de Indonesia se basa en gran medida en la visión del presidente Widodo de transformar al país en una nación desarrollada. Indonesia aspira a convertirse en la cuarta economía más grande del mundo para 2045, cuando cumpla 100 años de independencia. Hay tres estrategias clave: mejorar la conectividad económica a través del desarrollo de una amplia infraestructura; implementar reformas regulatorias económicas para simplificar las licencias comerciales y agilizar las regulaciones a través de la adopción de la ley ómnibus sobre creación de empleo; y seguir políticas industriales que se centren en la producción nacional, la sustitución de importaciones y manufactura orientada a la exportación.

Estas estrategias logran un equilibrio entre la industrialización que mira hacia adentro para satisfacer la demanda interna y la que mira hacia afuera para promover las exportaciones. Para fomentar la industrialización, el gobierno impulsa la inversión extranjera directa al ofrecer incentivos como exenciones fiscales y el desarrollo de nuevas zonas industriales. La administración del presidente Widodo ha sido particularmente agresiva en la atracción de inversiones extranjeras en comparación con las administraciones anteriores.

Estas estrategias difieren significativamente de las políticas económicas del expresidente Sukarno en los 50 y 60, cuando Indonesia adoptó una economía cerrada y un nacionalismo económico, limitando la participación extranjera en la economía del país mediante la nacionalización o la adquisición de numerosas empresas extranjeras. Este contraste surge de los diferentes contextos y desafíos que enfrenta Indonesia.

¿Cuál es el contexto actual que justifica la necesidad de una mayor apertura?

En la actualidad, Indonesia no tiene más opciones que abrir su economía para beneficiarse de la globalización y la participación en las cadenas de valor globales. Además, el país necesita inversión extranjera debido a la limitada acumulación de capital nacional. En tanto, durante las décadas de 1950 y 1960, Indonesia se centró en la construcción de la nación independiente luego de 1945 y en salvaguardar la armonía nacional en medio de las rivalidades políticas internas y las tensiones externas de las grandes potencias de la Guerra Fría. El fuerte enfoque de Sukarno en asuntos políticos debilitó un poco la economía del país, lo que llevó a un bajo crecimiento, alta inflación y deterioro del bienestar.

En su artículo sugiere que el presidente Widodo podría estar rejuveneciendo la “teoría de la dependencia” atribuida al economista argentino Raúl Prebisch. ¿Cómo es eso?

Esa teoría utiliza el supuesto de una dicotomía periferia-centro para explicar las crecientes disparidades entre los países subdesarrollados del sur global (periferia) y los países desarrollados del norte global (centro). Los recursos fluyen desde los países periféricos hacia los países centrales más ricos, lo que lleva al enriquecimiento de estos últimos a expensas de los primeros.

Prebisch, pionero en esta teoría, argumentó que el desarrollo económico de los países latinoamericanos se ve obstaculizado por su dependencia de las exportaciones de commodities, que están sujetos a las fluctuaciones de precios en el mercado mundial, y propuso que estos países deberían industrializarse y diversificar sus economías para reducir la dependencia de las exportaciones de commodities y promover el crecimiento económico.

La teoría de la dependencia sugiere que la exportación de materias primas de bajo valor puede atrapar a los países en un ciclo de subdesarrollo. Los países pobres se ven obligados a vender sus materias primas a precios más bajos en comparación con los productos manufacturados que venden los países desarrollados. Este desequilibrio estructural perpetúa el subdesarrollo en los países del sur global. Los bajos precios recibidos por las materias primas dificultan que estos países acumulen capital e inviertan en industrialización y diversificación económica.

¿Cuál es la relación entre la estrategia económica de Indonesia y la teoría de la dependencia?

Hasta cierto punto, la estrategia económica de Indonesia se alinea con los principios de la teoría de la dependencia, particularmente en lo que respecta a la transformación de materias primas para una industrialización de mayor valor agregado. Bajo la presidencia de Widodo, Indonesia rejuvenece esta teoría mediante la transformación de sus industrias nacionales aprovechando sus abundantes recursos naturales como materias primas. Como país en desarrollo, Indonesia aspira a ir más allá de la mera exportación de materias primas.

Desde 1950 hasta 2020, Indonesia dependió en gran medida de la exportación de commodities de bajo valor agregado como minerales en bruto. Esta dependencia hizo que el país fuera vulnerable a las fluctuaciones de precios en el mercado global, la generación de ingresos relativamente baja, y obstaculizó su potencial para un mayor y mejor crecimiento económico. En consecuencia, Indonesia luchó por avanzar en las cadenas de valor, industrializar su economía, y quedó atrapada en un estado de subdesarrollo persistente.

¿Existe una posibilidad real de que la cooperación económica sur-sur logre el hasta ahora esquivo desarrollo de nuestros países?

La cooperación económica sur-sur se refiere al intercambio de recursos, tecnología y conocimientos entre los países en desarrollo del sur global. Abarca diversas áreas como el desarrollo agrícola, los derechos humanos, la urbanización, la salud y el cambio climático. Varias iniciativas exitosas ejemplifican la cooperación sur-sur. Por ejemplo, Cuba brindó apoyo para combatir el ébola en África Occidental, México compartió su experiencia en la diversificación de productos de maíz para mejorar la salud y la nutrición en Kenia, e India demostró cómo convertir los subproductos del algodón en energía limpia y empleos en Zambia. El potencial de la cooperación económica sur-sur para contribuir al desarrollo es significativo, su éxito depende del compromiso de los países con una cooperación bien coordinada.

¿Cómo están lidiando los países de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean, por su sigla en inglés) e Indonesia en particular con las crecientes tensiones económicas entre Occidente por un lado y China y Rusia por el otro?

Los países de la Asean, incluida Indonesia, han estado “nadando entre dos aguas” en la gestión de sus relaciones con las grandes potencias competidoras. Mientras se involucran activamente con las potencias a través de la cooperación económica, también se esfuerzan por mantener su autonomía estratégica y una posición equilibrada. De esta forma, Indonesia y la Asean pueden beneficiarse de mayores lazos económicos con China mientras preservan sus relaciones estratégicas con los países occidentales en los ámbitos de la política y la seguridad.

¿Cuáles son los principales retos comerciales y económicos?

El principal desafío es lograr un equilibrio en las relaciones económicas externas de la Asean, que han estado dominadas por el comercio con China. Por lo tanto, es crucial que los países de la Asean, colectiva e individualmente, diversifiquen los socios comerciales y de inversión y establezcan acuerdos comerciales con países más desarrollados y en desarrollo. En particular, Indonesia ha estado buscando activamente tal diversificación al negociar e implementar acuerdos comerciales con países en el sur de Asia, Medio Oriente, África y América Latina (Chile y Perú).

TE PUEDE INTERESAR:

El Mercosur de la discordia
La suba de tasa de interés en Estados Unidos se hace sentir en los países emergentes
Acciones y omisiones: 14 de junio
Tags: ChinaentrevistasIndonesiaproteccionismo
Noticia anterior

LACC recibió premio internacional por la logística de vacunas contra el COVID-19 en Uruguay

Próxima noticia

“Si se aplicara el concepto clásico de usura en la legislación, se impediría el abuso que se está haciendo con las tarjetas”

Próxima noticia
“Si se aplicara el concepto clásico de usura en la legislación, se impediría el abuso que se está haciendo con las tarjetas”

“Si se aplicara el concepto clásico de usura en la legislación, se impediría el abuso que se está haciendo con las tarjetas”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.