• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Un retrato casi fatal

por Guillermo Silva Grucci
9 de mayo de 2025
en Cultura
Un retrato casi fatal

Duque de Wellington por Goya

WhatsAppFacebook

Hablando de la obra de Goya dice el escritor español Eduardo López Bago (1855-1931) que “la línea de sutura, el punto de unión entre lo real y lo fantástico, no se distingue; es una vaguísima frontera que el analítico más sutil no podría trazar con tanta naturalidad e importancia”. Con el correr del tiempo lo mismo ha ido sucediendo con la vida de Goya que, principalmente gracias a la novelística, se ha convertido en un auténtico tema literario. Esa mezcla de lo real y lo fantástico empieza a gestarse en la prensa de la época.

Así, diez años después de la muerte del artista, el escritor poeta y periodista José Somoza (1781-1852) publica en el Semanario pintoresco español el 15/7/1838 un artículo del cual extraemos un episodio de tensión entre el pintor y el duque de Wellington.

“El lord Wellington hallándose en Madrid en el año de 1812, dice Somoza, quiso tener su retrato hecho de mano de Goya. Este le hizo, y se esmeró en él y quedó muy satisfecho de su obra. Vino el lord al estudio de Goya, acompañado de un oficial general español: el hijo de Goya don Javier, estaba con su padre por fortuna. Wellington comenzó a poner defectos a su retrato, y se empeñó en que necesitaba corrección, principalmente respecto del talle, diciendo que le había puesto más grueso y pesado de lo que era. D. Javier Goya le disputaba que esto consistía en la actitud de la figura, y ponerlo cual él quería era ridículo y contra el arte. Goya el viejo, como era sordo, que no oía un cañonazo, se mataba a preguntar de qué se hablaba, y principiaba a ponerse de mal gesto.

El lord echaba pestes en inglés, y aun en francés con el general español, sin sospechar que el hijo de Goya sabia las dos lenguas. Instaba al general español a que dijese a Goya que no le acomodaba semejante mamarracho; pero el general no podía hacerse entender del sordo Goya sino por medio de su hijo, que era allí el único que sabía el alfabeto de los dedos; y el prudente hijo no quería decir al padre lo que se trataba, y hacía muy bien, porque el viejo tenia las pistolas cargadas sobre la mesa, así como el lord la espada a su lado. El pintor preguntaba a su hijo con mil imprecaciones.

El lord con no menores gritos instaba al general a que explicase su descontento. Ya el viejo Goya con aire y tono de desafío había tomado un papel y pluma, y se le presentaba a Wellington, diciéndole, en francés que así podían entenderse los dos sin necesidad de intérprete; pero el hijo se opuso, persuadiendo al general español a que procurase sacar de allí al inglés si no quería que hubiese un lance serio, y que le asegurase que o se daría la corrección, o se quedarla en casa el retrato; y a su padre le sosegó diciéndole que el mal humor del lord era por otros asuntos. Seguramente aquel día se hubiera perdido un gran general, o un célebre artista, o el uno y el otro, si Wellington hubiera entendido las señas de la mano, o si Goya hubiera sido menos sordo, o si su hijo hubiera tenido menos prudencia. Quizá no hubiera habido Waterloo ni Santa Alianza, y quizá la Europa entera sería diferente de lo que es hoy día”.

Años después

Un cronista no identificado relata la misma escena, en la Revista de bellas artes(Madrid) del 31/3/1867: “[…] Hábil en el manejo de las armas, y con un carácter vivo y enérgico, Goya pasó una juventud borrascosa. Cuéntase que, a consecuencia de un lance, tuvo necesidad de huir de Zaragoza, y que poco después fue hallado en una calle de Madrid gravemente herido”.  Agrega erróneamente que “se casó con la hija de Bayeu a quien amó con ternura, y de quien tuvo muchos hijos”. Se trataba de la hermana del pintor Francisco Bayeu.

“En 1814 se retiró Goya a Burdeos, a consecuencia de un disgusto ocurrido con motivo del retrato de Wellington. Parece ser que el general inglés hizo un gesto de desagrado al ver su retrato, en ocasión en que Goya se hallaba dándole las últimas pinceladas, y que el pintor, poseído de la ira, se lanzó sobre Wellington espada en mano. Hubiéralo pasado mal el inglés si varias personas no hubieran impedido a Goya llevar adelante su mal propósito”.

En 1879, otro periodista no identificado aborda el tópico: “Para que nuestros lectores puedan formarse una idea del carácter arrebatado y díscolo de Goya”. Y para probarlo afirma: “Cuando Wellington vino a Madrid, quiso retratarse, y en consecuencia preguntó por el pintor de más fama. Indicáronle a Goya, y presentado éste al inglés, dióse comienzo al retrato.

Pero a medida que las líneas iban apareciendo sobre el lienzo, Wellington, acostumbrado a la severidad del arte inglés, mostrábase poco satisfecho de la manera de ejecutar del artista español, llegando hasta el punto de manifestar terminantemente su desagrado”.

Goya, ya lo hemos dicho, era sordo y además no comprendía el inglés; pero así que se enteró de lo que pasaba, prorrumpió en denuestos contra Wellington; contestó este de un modo altanero; no lo quiso sufrir Goya, y sacando una pistola de su bolsillo, iba a poner al inglés en estado de no poderse retratar más en su vida, cuando el hijo de nuestro pintor se abalanzó a su padre exclamando: “¿Qué vais a hacer, padre mío?” “Tienes razón –contestó Goya arrojando la pistola– no vale la pena de que lo mate”. El retrato quedó sin concluir. El Liceo (Madrid). 15/6/1879

¿Realidad o ficción?

Según el escritor Ramón Mesonero Romanos (1803-1882) el general Álava, que habría presenciado la escena, la relata en términos similares, solo que el héroe que impide la tragedia es el propio general.

El historiador español Leonardo Romero Tobar (1941) arroja una luz distinta sobre el tema. Cita al historiador inglés Allan Braham (1937-2011) quien afirma que un médico británico de apellido McGrigor, dice en su Autobiografía, haber participado de la reunión en que se produjo el desencuentro. Parece que el galeno había ido a encontrarse con Wellington, para explicarle las medidas sanitarias que había tomado con posterioridad a la batalla de Salamanca (22/06/1812), explicación que no había sido del agrado del inglés.

“Cuando a mi llegada a Madrid me presenté ante lord Wellington […] él estaba posando para un pintor español que le estaba haciendo un retrato […] se levantó de repente y con modales violentos censuró mi iniciativa […]. Su Señoría se mostró furiosísimo y el artista español, quedesconocía la lengua inglesa, se quedó atónito”.

De acuerdo con Romero, el relato de Mesonero seguiría “un proceso fabulador [cuyo] recorrido se inicia en un relato memorativo del Semanario Pintoresco Español”, construido por Somoza

Como vemos, las fuentes citadas en las versiones son diferentes: el general español (Mesonero) el médico inglés (Romero). Solo Somoza no indica el origen de su información.

¿A quién le creemos?

TE PUEDE INTERESAR:
La lección del P. Salcedo
El fiscal de novelas
Byron, el monstruo
Tags: arteDuque de WellingtonGoya
Noticia anterior

Gardel llega a Caracas

Próxima noticia

Al rescate de la reflexión

Próxima noticia
Al rescate de la reflexión

Al rescate de la reflexión

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.