• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Schmitt y el visitante del Dr. Freud

por Germán Varela
25 de julio de 2025
en Cultura
Schmitt y el visitante del Dr. Freud
WhatsAppFacebook

Tal vez el lector se pregunte por el sentido del título que acaba de leer. Alude a una obra de teatro del autor Éric-Emmanuel Schmitt, estrenada en 1994 en Francia y en Uruguay, en Argentina y en el mundo entero. No es exageración: aunque tal vez no muy conocido en nuestro medio, el autor está ampliamente reconocido internacionalmente, habiendo recibido innumerables premios por su obra literaria y explícitos reconocimientos de críticos y público por sus novelas y piezas de teatro.

Un aspecto significativo de su evolución personal y espiritual es que, recientemente, después de años de búsqueda que se reflejan en toda su obra y habiendo hecho una visita a Jerusalén de la que dio testimonio en un libro sobre ella que ha llegado a ser un best seller en Francia, ha manifestado públicamente su adhesión explícita al cristianismo. En relación con ello, recibió una carta del papa Francisco, tuvo una entrevista personal con él e incluyó parte de sus declaraciones en la crónica de su viaje a Tierra Santa.

Este proceso merecería una consideración específica, sea por sí mismo, por la relevancia del autor como también porque coincide con una tendencia contemporánea verificada por recientes investigaciones, según las cuales está habiendo una intensificación de la búsqueda de aproximación al catolicismo, sea en Europa, en los Estados Unidos como en otras partes del mundo. En tal contexto, la experiencia del autor, si bien es un hecho profundamente personal, puede ser evaluada también como un signo de los tiempos.

El visitante del Dr. Freud desarrolla una acción ambientada en Viena en el año 1938, en el consultorio de Sigmund Freud, en el tenso ambiente de la reciente invasión a Austria por el nazismo en su expansión por Europa. Son sus personajes el propio Freud, con 82 años en ese momento, afectado ya por el cáncer de garganta que poco tiempo después le llevaría a la muerte; su hija Anna, predilecta de su padre y continuadora de sus pesquisas psicoanalíticas, que sufrió en aquellas circunstancias una momentánea detención por la Gestapo. Hasta aquí, todos los sucesos presentados en la obra reflejan hechos históricamente verificados. A ellos se suman otros dos personajes creados por el autor: un oficial nazista que, aprovechando las circunstancias, extorsiona a Freud exigiendo dinero; y un inesperado “visitante” que, en ese momento difícil de la vida de Freud, entabla un diálogo y una confrontación con él en torno a la situación reinante, a las convicciones filosófica de Freud, a su ateísmo y a la pregunta sobre el sentido de la vida.

Estos hechos, fruto de la inventiva del autor, complementan los anteriores, posibilitando el planteamiento de una serie de cuestiones de alta relevancia poco frecuentadas en el teatro contemporáneo. Ellas son, entre otras, un debate entre racionalismo y espiritualidad, ciencia y religión, ateísmo y fe.

Estas cuestiones no son abordadas en la obra en forma teórica, abstracta o simplemente doctrinal, si bien esa dimensión filosófica está presente en ellas. Lo que torna su desarrollo dramático particularmente atrayente es que ellas van surgiendo en forma existencial, relacionadas con la peripecia vital de los personajes y en función de la relación entre ellos. Es esta una cualidad relevante del arte del autor, que pudimos ratificar en otra obra teatral suya a la que asistimos (Variaciones enigmáticas). Ellas son, también, las que nos motivan a compartir con el lector nuestra valorización de ella.

Freud y su hija –y también, en cierto modo, el nazista– aparecen dando ocasión, desde diferentes ángulos, al contraste entre una visión existencial prescindente de la trascendencia y el misterioso visitante que polemiza con ellos –sobre todo con Freud– y que argumenta al respecto, sin dejar de atender a las motivaciones o convicciones que pueden llevar al hombre contemporáneo a tal prescindencia o rechazo y respondiendo a ellas con una argumentación sensible y al mismo tiempo eficaz.

Evoquemos algunos fragmentos de diálogo que ejemplifiquen lo dicho. Después de dos tentativas de identificar la personalidad del visitante: una, haciéndolo reclinarse en el diván como si fuera un paciente; y otra, en una experiencia de hipnosis durante la cual el desconocido evoca sorprendentemente para Freud una experiencia infantil que este nunca había dado a conocer, y ante la posibilidad de que tuviese ante sí una presencia transcendente, Freud manifiesta su negativa a reconocer tal posibilidad, diciendo:

“Perdóneme. No puedo creer que se trate de usted”.

Desconocido: Ya sé. Tú no crees en mí. El doctor Freud es un ateo, un magnífico ateo, un catecúmeno de la incredulidad.

Freud: ¿Por qué vino a mí? […] ¿Por qué yo? ¿Para convertirme?

Desconocido (riendo): ¡Qué orgullo! No. Es demasiado tarde. Dentro de unos meses habrás publicado tu Moisés. No conseguiré convertirte.

Ya en este diálogo están esbozadas las alternativas entre la posibilidad de creer y la negativa a ello que irán alternándose a través de la obra y la interrogación sobre la verdadera identidad del Visitante; instancias que el autor trabaja a través de una serie de “vueltas de tuerca” sobre la identidad de los personajes y situaciones evocadas y que mantienen en vilo la atención del espectador por los vuelcos imprevisibles que acontecen en la acción dramática.

Aunque en un primer plano la visión crítica asumida por el visitante apunta al psicoanálisis en su forma “ortodoxa”, en verdad tiene como trasfondo más amplio el racionalismo enciclopedista de la Ilustración dieciochesca que condiciona la visión de mundo moderna y de la cual el psicoanálisis, tal como se personifica en Freud, es una manifestación entre otras.

En polémica con el desconcertante visitante, Freud evoca el sufrimiento del mundo y sus propios sufrimientos personales argumentando que eso le impide creer en Dios y que, en cuanto ateo, tiene el coraje de aceptar la falta de sentido de la vida sin aferrarse, como el creyente, a la ilusión de una fe que lo consuele.

Responde, entre otras cosas, el visitante: “Estás demasiado enamorado de tu coraje”.

En el calor de la discusión, Freud insiste en afirmar: “No creo en Dios porque eso me haría demasiado feliz”.

Responde el visitante: “Pero entonces, Dr. Freud, si esedeseo existe, ¿por qué no complacerlo? ¿No es una censura? ¿Cómo lo llama usted?

Argumenta pues, con la propia teoría de Freud, que demuestra conocer perfectamente.

Otro de los debates surge cuando Freud afirma que la psicología cumpliría en el mundo moderno la función que antes se atribuía a la religión y que no se necesitaría de esta porque ahora la ciencia habría asumido su lugar, cosa que, efectivamente, el propio Freud afirmó en algunos momentos: “Si pudieras ver más lejos. […] Este siglo será uno de los más extraños en la vida de la Tierra. Le llamarán el siglo del hombre, pero será el siglo de todas las gestas: la gesta roja, del lado de oriente y aquí, en occidente, la peste parda, que empieza a infestar las calles de Viena y de la que solo se ven las primeras pústulas, pero que pronto cubrirá el mundo entero y no encontrará resistencia alguna. Y vendrán otras gestas, pero siempre será el mismo virus el que te impide creer en mí: ¡el orgullo! Hubo un tiempo en que el orgullo humano se conformaba con desafiar a Dios. Pero hoy pretende hacer algo más: reemplazarlo. Hay una parte divina en el hombre y es la que permite, ahora mismo, negar a Dios. No se contentan ustedes con menos. Han barrido con todo: el mundo no es más que el producto del azar, de una obstinación confusa de las moléculas. Y en el primer momento se han felicitado de haber matado a Dios: ¡nada es debido a Dios! ¡Todo al hombre! Pero, Freud, ¿no lo ves todavía?, el mundo quedará privado de toda luz. Los jóvenes preguntarán a los viejos: ‘Cuál es el sentido de la vida?’ Y nadie podrá responderles. Esa es tu obra, la tuya y la de otros. Explicar al hombre por el hombre, la vida por la vida. ¿Qué será del hombre, solo en su celda, en su prisión?: Tú disfrutas todavía de la embriaguez de los que descifran, los que fundan, pero piensa en los otros, los que van a nacer. ¿Qué mundo les has dejado?: ¡El ateísmo revelado! ¡Una superstición más tonta todavía que todas las que le han precedido!”

Freud (asustado): “Yo no he querido eso”.

Ya en la penúltima escena de la obra, cuando el visitante anuncia que va a partir, Freud –que a esa altura, después de varias alternativas entra a sospechar que puede tratarse de una manifestación de Dios– intenta retenerlo por la fuerza, inclusive amenazando disparar sobre él con un revólver, queriendo tener, con eso, una evidencia de que se trate de Él. Se suscita entonces el siguiente diálogo:

Freud (temblando): Tengo confianza. ¡Usted no va a morirse!

Visitante: Perfecto. Confórmese con eso. La fe se nutre de fe, no de pruebas.

Freud: No me ha convertido.

Visitante: Tú solo puedes convertirte. ¡Eres libre!

Freud: No he ganado nada.

Visitante: Hasta esta noche pensabas que la vida era absurda. Desde ahora sabes que es misteriosa.

Estas citas que hemos transcrito apenas pretenden dar cuenta del vigor y la profundidad de los diálogos presentes en el drama; solo su apreciación directa permite al lector o espectador captar el acierto con que aparecen en la obra. Las hemos transcrito apenas con la intención de motivar al lector a su confrontación directa.

Se preguntarán, tal vez, como será ello posible en el momento actual, después de tantos años transcurridos desde la representación del drama. En tal sentido, nos permitimos ofrecer y remitir al lector una versión grabada de ella, que fue elaborada inicialmente como una instancia por parte de los actores de la época para revisar su propia interpretación que, como ya dijimos, obtuvo, en su momento, el Permio Florencio al mejor espectáculo teatral del año y a la dirección. Si hemos conseguido suscitar su interés a través de estas líneas, quedamos a su disposición.

(*) Sacerdote uruguayo. Superior de la Institución Dalmanutá en Brasil.

TE PUEDE INTERESAR:
La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar
A más de un siglo de La Mañana
Construcción y conservación de una lengua viva
Tags: El visitante del Dr. FreudEric Emmanuel Schmittteatro
Noticia anterior

Las virtudes cardinales

Próxima noticia

El espejo y la patria

Próxima noticia
El espejo y la patria

El espejo y la patria

Más Leídas

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

25 de julio de 2025
Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.