• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La Comedia Nacional por dentro

Natalia Chiarelli, actriz de la Comedia Nacional

por Mary Ríos
19 de junio de 2025
en Cultura
La Comedia Nacional por dentro
WhatsAppFacebook

Egresada de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático Margarita Xirgú (EMAD), Natalia Chiarelli filmó una película recientemente. Ejerce la docencia con su programa El Teatro Manda. Lleva 6 nominaciones al Premio Florencio, habiendo obtenido uno y un premio en Italia como mejor actriz por su actuación en cine. El próximo 21 de junio estrenará en la sala principal del Teatro Solís Las Brujas de Salem, de Arthur Miller, con versión y dirección del español Andrés Lima.

Sale Gabriel Calderón, ingresa José Miguel Onaindia, ¿qué expectativas les genera este cambio y por qué?

Las expectativas son siempre altas. Más que expectativas, lo vivo como una nueva y renovadora ilusión para mí y para todo el elenco. En este caso Gabriel Calderón y José Miguel Onaindia comparten en algún aspecto un similar criterio artístico a la hora de determinar contenidos para elaborar la programación. Y eso es muy bienvenido.

La llegada de José Miguel la recibo con toda esperanza, sobre todo por una condición particular que percibo en él que para mí es fundamental y es el conocimiento y reconocimiento de los actores y las actrices, así como el respeto por la carrera de cada uno y de cada una. Una mirada imparcial, sin sesgos o preferencias personales hace a una de las cualidades que considero es condición fundamental para quien tenga la responsabilidad de guiar un elenco artístico. La mirada limpia, el criterio propio en un creador es para mí uno de los talentos más preciados, poder ver por sus propios ojos, así como también brindarse a trabajar en conjunto, porque en el teatro nada se hace en soledad, es un trabajo en equipo cuyo comando hace al destino de este.

Por tu propia experiencia desde 2012, ¿qué recuerdas más nítidamente en lo motivacional de otras instancias similares? ¿Hay un tiempo de mutuo conocimiento?

La motivación en lo personal siempre está intacta, cada nueva dirección, cada presencia que llega es siempre un aire renovador, a mí no me modifica el modo en que me brindo al trabajo, lo hago siempre con la misma entrega, tomo lo bueno que me brinda cada nueva mirada y trato de cuidar lo fundamental, que es la llama encendida de la vocación y el respeto en lo vincular dentro del equipo, terreno fundamental para crear con alegría y confianza. Siempre hay, claramente, una primera etapa de entendimiento mutuo, un tiempo para conocernos y sobre todo un tiempo para que quien llega se amalgame a las especificidades de lo institucional. El período de gestión de tres años ciertas veces puede resultar reducido para profundizar en ese conocimiento.

El binomio arte e institución es la mejor pareja, pero lleva su tiempo.

¿Cómo es el proceso de elección de cada director? ¿Quiénes votan? ¿Qué debe cumplir un postulante?

El proceso de elección del director general y artístico de la Comedia Nacional es a través de una convocatoria y posterior presentación de proyectos específicos para el cargo y plan de trabajo para la gestión a la que se postula. La decisión última la tiene la Dirección del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo. El o la postulante debe cumplir una serie de requisitos que tienen que ver con el cargo a asumir, donde se evalúa experiencia, experticia y capacidad de gestión. Debe presentar un proyecto donde detalle su propósito para todo el período del cargo.

¿Hay factores, objetivos, metas, permanentes más allá de quién esté al frente de La Comedia?

La Comedia Nacional tiene metas y objetivos que, en diálogo permanente con su tiempo, las pone en acción desde que se creó hace 78 años. La Comedia Nacional es un instrumento social y el teatro su lenguaje. Como elenco público su cometido es brindar y nutrir de contenidos culturales y artísticos de calidad a la ciudadanía, así como hacer que estos contenidos sean difundidos llegando a la mayoría de los ciudadanos de Montevideo y de nuestro país todo. Con calidad me refiero a dramaturgias que puestas en escena generen reflexión en el espectador buscando la elaboración de nuevas sensibilidades y nuevos pensamientos. Generar debates reflexivos en el aspecto social.

Con estrenos continuos de obras de teatro en la sala principal del Teatro Solís, en la Zavala Muniz y en la sala Verdi, con giras barriales, giras nacionales e internacionales, así como otras actividades, la Comedia Nacional ofrece un abanico diverso de géneros y dramaturgias. Tiene como objetivo además promover y difundir las dramaturgias nacionales. Fomentar la inclusión social y la equidad de género. Incurrir en nuevas maneras de expresión en las artes escénicas buscando la renovación permanente. Formar públicos mediante instancias de foros pos funciones donde el intercambio hace a la cercanía del espectador, por ende, del ciudadano quien tiene la total libertad de compartir sus inquietudes. Estos encuentros son enriquecedores en todo sentido. El vínculo constante y el trabajo en conjunto con el Teatro Independiente es uno de los cometidos principales de la institución.

Te hemos visto muy interesada en leer obras teatrales. ¿Buscas obras nuevas? ¿Relecturas de clásicos para reversionar? ¿Lees como actriz o más como directora?

Siempre estoy atenta a lo que se hace en el mundo, así como también y aún más a mis propias inquietudes. A veces coinciden, a veces no. Me interesan las dramaturgias contemporáneas, claro. En los clásicos en general lo encuentro todo, las reversiones me parecen lo más interesante de abordar siempre que sean renovadoras, si no, las prefiero en su origen. Hay un propósito del alma que es atemporal, la urgencia de la tinta desprendiéndose de la pluma es de todos los tiempos y es de lo mejor que tiene el teatro. Si además logramos quirúrgicamente insertar nuestro hoy, entonces, habremos iniciado un camino. Leo como actriz y menos de lo que quisiera, cada nueva obra es un universo y de un modo u otro mi lectura confluye hacia ahí. Dirigí en cuatro ocasiones, por ahora y siempre fui convocada para hacerlo. Tengo un par de obras reservadas que me gustaría dirigir.

Sabemos que dirigiste hace poco Un eterno estado de pesadilla, de Álvaro Lema Mosca. ¿Cómo pudiste congeniar tus actividades como actriz de la Comedia con tu profesión como directora? ¿Es posible tener otras actividades fuera de la Comedia?

Esta obra fue estrenada en 2024 en el Teatro del Museo Torres García. ¿Como pude congeniar mis actividades?, no sé. Corriendo de un lado a otro. Articulando mi responsabilidad en la Comedia nacional, mis clases y mi vida personal.

En este caso en la obra de Álvaro Lema Mosca fue todo muy minuciosamente organizado por quienes me convocaron. La obra fue escrita especialmente por él para ese grupo de actrices. Es una obra acerca de tres pintoras uruguayas Amalia Nieto, Lía Mainero y Marta Carafi. Todo fue muy bien gracias a la organización y al tiempo de ensayos, desde mayo hasta su estreno en agosto de 2024. Digamos que de algún modo y solo de algún modo es posible tener otras actividades fuera de la Comedia Nacional. Y creo que está bien que así sea. Lo hacemos por pasión a nuestra tarea, ya sea dirección, docencia, cine, etc. pero lo cierto es que nuestro centro y mayor dedicación está en el trabajo dentro de Comedia Nacional. No solo por la responsabilidad concreta de actividades, estrenos y todo otro abanico de tareas artísticas que tenemos a lo largo del año, sino por el enfoque que nos requiere. Tenemos exclusividad como actores y actrices dentro de la Comedia Nacional y ante cada invitación puntual que nos puedan hacer para filmar una película, por ejemplo, hacemos aviso permiso hacia nuestro director o nuestra directora general del momento. El intercambio con el medio independiente es uno de los cometidos de la Comedia Nacional.

Muchas veces la Comedia invita a directores o actores y actrices de otro país o nacionales que trabajan en el teatro independiente. ¿Eso de qué depende? ¿Quién lo sugiere y luego autoriza?

Lo decide el director general y artístico. A quién se llama para dirigir deviene de una serie de factores siendo el primero el artístico y el cumplimiento con las metas que la Comedia Nacional tiene.

A veces hay simultaneidad de propuestas dentro de la propia Comedia; salidas al exterior, o por el territorio, incluso en espacios no convencionales. ¿Eso tiene que ver con la disponibilidad de los artistas, con los diferentes públicos, con los objetivos propuestos de repertorio?

Con los objetivos de la Comedia Nacional exclusivamente y de la Intendencia de Montevideo que es hacer llegar a todos los puntos posibles de la ciudad, interior y exterior del país nuestro trabajo.

Dentro del elenco estable hay miembros que entraron de distintas formas y en distintos momentos. En una época, los mejores estudiantes de la EMAD entraban a la Comedia ¿Hoy día cómo se ingresa?

No. Nunca los o las estudiantes con mayores calificaciones de la EMAD ingresaron a la Comedia Nacional como actores o actrices, sino como becarios durante un año. Históricamente las cinco mejores calificaciones de egreso de la EMAD eran contratadas y contratados por la Comedia Nacional durante un año. Este sistema se interrumpió unos años sustituyéndose por un posgrado para toda la generación. Este sistema de posgrado fue el que yo viví como estudiante de la EMAD. No tuve la posibilidad de ser becaria en la Comedia Nacional, pero sí todo mi grupo de egreso hicimos un año de posgrado.

Con la gestión de Gabriel Calderón se volvió al sistema de becarios. Este sistema de becas que fue históricamente exclusivo para estudiantes de la EMAD hoy también ofrece cupos para estudiantes de otras escuelas. Nunca se entró directo desde ninguna escuela a formar parte del elenco estable. Al elenco estable se ingresa por concurso de oposición y méritos.

El pertenecer a la Comedia es un mérito en sí mismo para cualquier artista. No obstante, hay deserciones por jubilaciones, porque se alejan hacia el ámbito privado, se van a otro país o deciden otro camino profesional. ¿Hay instancias de evaluación interna más allá de lo artístico profesional? ¿Hay un régimen de ensayos? ¿Cuándo descansan?

Hay instancias de evaluación Interna y calificaciones. Tenemos un régimen de calificaciones, como un boletín desglosado en aspectos que hacen a nuestra tarea y tenemos una nota para cada ítem. Hacemos evaluaciones internas, cada vez que una obra estrenada baja de cartel se hace una instancia evaluativa con el elenco asignado para esa obra específica en presencia del director de la obra y del director general y artístico. Los actores y las actrices tenemos un régimen de ensayos con un horario estipulado. Trabajamos de martes a domingos descansando los lunes. Los traspuntes también cumplen un horario de trabajo.

¿Cómo incide el rol de la crítica? ¿Hay devoluciones del público? ¿Cómo sabes que una obra llegó a la gente? ¿Cómo los tratan los medios tradicionales? ¿Y las redes?

La constatación de que la obra llega la da el público en la butaca y en el aplauso. Las redes nos permiten conocer las opiniones del público. La crítica bien entendida da un reconocimiento a nuestro trabajo.

Háblanos de ti. ¿Cómo elegiste esta carrera? ¿Había antecedentes en tu entorno? ¿Quiénes fueron tus referentes? ¿Qué sentiste cuando ingresaste a la Comedia, era lo que esperabas? ¿Cuál ha sido el papel o la obra que más te gustó actuar? ¿Cuál es el papel que desearías algún día interpretar?

A los 14 años tuve una claridad muy meridiana de que lo que quería era estar sobre un escenario en el teatro. Supe que quería ser actriz. Empecé mis estudios a esa edad en la Casa de la Cultura de Montevideo en el Prado. Luego en Teatro del Sur y más tarde ingresé a la EMAD, egresando en 1997.

Mi familia era aficionada al teatro. Mis padres lo frecuentaban como espectadores, mi tía paterna había pasado una etapa como actriz, Imazul Chiarelli. La cantante de ópera María Borges y la pintora Petrona Viera eran parientes. Estas fueron influencias, referencias. El amor y sostén de mis padres y mi hermana fueron siempre fundamentales.

Cuando ingresé a la Comedia Nacional cumplí un sueño. Me sentí como en casa. En un punto era como lo esperaba y, en otro, todo un desafío y un mundo nuevos. Ya tenía 11 años de Teatro independiente con 30 estrenos en mi haber, pero aun así entrar en la Comedia Nacional fue como empezar de cero mi carrera en algún sentido. Allí encontré la posibilidad de profundizar como Actriz, la exigencia, el entrenamiento, el cumplir un horario, todos factores que la hacían nueva para mí. La responsabilidad del servicio público.

De las obras que hice las más entrañables fueron las de Tennessee Williams, pero he disfrutado cada obra, cada personaje: esta es la verdad. Me gustaría interpretar a cualquiera de las mujeres de Tennessee Williams. Es mi autor predilecto.

TE PUEDE INTERESAR:
Del candombe al laúd barroco: músicas e historias
La pluma como arma principal
Contar historias desde la cercanía
Tags: Comedia NacionalEntrevistaNatalia Chiarelliteatro
Noticia anterior

Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

Próxima noticia

El gobierno y los profesionales universitarios

Próxima noticia
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

El gobierno y los profesionales universitarios

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

6 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.