• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Figari: defensor de pobres

por Guillermo Silva Grucci
5 de agosto de 2020
en Cultura
Figari: defensor de pobres

El P. Lorenzo Pons, capellán de la cárcel con Joaquín Fernández Fisterra. Dibujo de Figari

WhatsAppFacebook

El pasado 24 de julio se cumplieron ochenta y dos años del fallecimiento de Pedro Figari. Los que tenemos algunos años seguramente recordaremos a Ben Matlock y a Perry Mason. Esos brillantes abogados que lograban exculpar a sus injustamente acusados clientes. Al parecer, todos sus defendidos eran inocentes, porque generalmente Matlock obtenía sus éxitos ante el jurado y Mason antes del juicio. Claro que eran personajes ficticios aunque toda creación literaria tiene una base real. De haber contado con los recursos de las producciones norteamericanas tal vez hubiéramos visto una serie basada en el Dr. Pedro Figari. A la enumeración leonardesca que hace Javier Lancero (La Mañana 10/06/2020) deberíamos agregar: defensor de pobres.

Por lo menos si tenemos en cuenta lo que fue su actuación en el caso conocido como «Crimen de la calle Chaná». Un sórdido asunto con todos los ingredientes de novela policial. Una historia de equívocos ya desde el comienzo del relato: el crimen sucedió en la calle Arenal Grande. Es cierto que una y otra calle se cruzan, y que asesinado y acusados, habían estado juntos en una casa de la calle Chaná, poco antes del trágico suceso.

Los hechos, además, fueron contemporáneos al «asunto Dreyfus», aquel militar francés de origen judío acusado de espiar a favor de los alemanes. De ese proceso tomó Figari debida nota.

El crimen

El lunes 14 de octubre de 1895 en la calle Arenal Grande frente al 116, yace Tomás E. Butler, muerto aproximadamente a las 23:30 de un disparo en la cabeza efectuado por alguien más alto que la víctima. Debajo del cuerpo se encuentra un revólver. Tal el informe forense.

El crimen se asoció a la colocación de un cartel con la leyenda «11 de octubre» y que mostraba un puñal ensangrentado al que, según el médico e historiador Silvestre Pérez, el joven Butler había manchado con su propia sangre. Tres días después el cadáver, yacía sobre la vereda frente al portón del almacén Africano, propiedad de Carlos Castiglioni.

La impresión de asesinato político o policial, motivó el retraimiento de testigos, que no declararon o falsearon sus deposiciones por temor a represalias.

Por esa fecha habían transcurrido un año y siete meses del gobierno de Idiarte Borda y el fantasma de la revolución volvía estremecer a la República.

La noche de su muerte, Butler había ido a la casa de los Fernández Fisterra en la calle Chaná a visitar a su novia Ernestina. Coincidió que también concurrieran el alférez Enrique Almeida y el teniente Usher. Almeida y su amigo Joaquín Fernández Fisterra, hermano de Ernestina, se retiraron hacia el café Oriental en 18 de Julio y Gaboto. Sobre las 23:30 Almeida volvió al cuartel. Fisterra  caminaba por Arenal Grande cuando se topó con el cadáver de Butler. Junto al cuerpo estaban el teniente Usher y un policía.

Acusados

El sangriento episodio había causado profunda indignación en la opinión pública. Tal vez por esa presión, y por la prisa en aventar la idea del asesinato político, se detiene a Joaquín y a Almeida. Después de cinco días incomunicado, Joaquín «confiesa» que el asesino es Almeida. Los abogados intervendrán después.

Todo el procedimiento está viciado de nulidad. Figari argumentará «error judicial». Se trata de «cargos desatinados obtenidos a fuerza de monstruosas ilegalidades, de verdaderas confabulaciones, de evidentes atentados. […] el señor Fiscal […] ha tenido que aducir referencias y rumores, en vez de pruebas […] el error, en tal caso, tendría todos los caracteres de un delito», dice Figari.

Joaquín, en la cárcel, se confiesa ante el capellán y se retracta. Culpa al Jefe de Investigaciones y al Jefe Político. Dice que lo presionaron para acusar a Almeida, que de otro modo, cargaría él con el crimen. Pero su nueva declaración no es tenida en cuenta.

En 1896 Figari publica «Causa célebre. El crimen de la calle Chaná, vindicación del Alférez Enrique Almeida, donde recoge la información que tiene sobre el caso y sus impresiones.

En agosto de 1897 el presidente Idiarte Borda había sido asesinado. Ahora estaba en funciones Juan Lindolfo Cuestas. Dos meses después se condena en primera instancia a Joaquín Fernández Fisterra a cinco años de penitenciaría. Intervino como cómplice aunque no se sepa de quién ni por qué. El fiscal no encuentra el móvil. Almeida es absuelto al no haberse probado que fuera suya el arma homicida y nadie lo hubiera visto cometer el delito.

Peor

Emile Zola publica su famoso J’accuse en enero de 1898. Quiere traer el tema a la discusión pública.

En Montevideo, la sentencia en segunda instancia condena a los dos acusados, a veinticinco años de prisión. Son los jurados que firman discordes los que encuentran un nuevo testimonio. Uno de ellos, don Antonio Piria -hermano del fundador de Piriápolis-, que perecerá en el hundimiento del Colombia.

Figari era diputado desde 1897 y en el gobierno de facto de Cuestas, consejero de estado, de modo que no resulta extraña la aparición de un testigo que había callado prudentemente hasta la fecha. En 1899, ya con Cuestas presidente constitucional, Figari publica su nuevo texto: Un error judicial. Al modo de Zola, quiere contrarrestar a una prensa, cuya campaña adversa influía sobre jurados y jueces.

Absuelto

La estrategia de Figari da resultado y el fallo de tercera instancia culmina con la libertad de Almeida y Fernández Fisterra. ¿Un happy end? Comparado con los veinticinco años en perspectiva, sin duda. De todos modos absuelto no quiere decir exactamente inocente.

Y aquí es donde la historia toma su giro más novelesco. Un exsargento de policía internado en el Hospital Maciel y en trance de morir, confiesa a una monja y al practicante Florentino Fernández, ser el autor de la muerte de Butler. Figari lo supo en 1915 por un hijo suyo que tuvo que ser operado en la clínica del Dr. Navarro y a quien un practicante le informó del hecho. La rehabilitación de Almeida se logró en 1922.

Don Enrique Almeida Barrera, falleció a los cincuenta y ocho años, en enero de 1926. Una hemorragia cerebral lo sorprendió en su lugar de trabajo en la empresa Frigorífica Uruguaya. Dice Da. María Delia Figari que Almeida: «fundó su hogar en el que nacieron varios hijos, y vivió una vida de lineamientos puros y correctos». No puede haber mejor epitafio.

TE PUEDE INTERESAR

Los gremios y el proyecto de Pedro Figari
El ejemplo de Pedro Figari
Es condición de salud democrática que la prensa se pueda cuestionar a sí misma
Tags: Enrique Almeida BarrerafiscalIdiarte BordaJoaquín Fernández FisterraJuan Lindolfo CuestasPedro FigariUn error judicial
Noticia anterior

Proyecto de ley apunta a proteger a los consumidores de la “mal llamada Ley de Usura”

Próxima noticia

La Semana en La Mañana: 5 de agosto

Próxima noticia
La Semana en La Mañana: 5 de agosto

La Semana en La Mañana: 5 de agosto

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.