• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Figari: defensor de pobres

por Guillermo Silva Grucci
5 de agosto de 2020
en Cultura
Figari: defensor de pobres

El P. Lorenzo Pons, capellán de la cárcel con Joaquín Fernández Fisterra. Dibujo de Figari

WhatsAppFacebook

El pasado 24 de julio se cumplieron ochenta y dos años del fallecimiento de Pedro Figari. Los que tenemos algunos años seguramente recordaremos a Ben Matlock y a Perry Mason. Esos brillantes abogados que lograban exculpar a sus injustamente acusados clientes. Al parecer, todos sus defendidos eran inocentes, porque generalmente Matlock obtenía sus éxitos ante el jurado y Mason antes del juicio. Claro que eran personajes ficticios aunque toda creación literaria tiene una base real. De haber contado con los recursos de las producciones norteamericanas tal vez hubiéramos visto una serie basada en el Dr. Pedro Figari. A la enumeración leonardesca que hace Javier Lancero (La Mañana 10/06/2020) deberíamos agregar: defensor de pobres.

Por lo menos si tenemos en cuenta lo que fue su actuación en el caso conocido como «Crimen de la calle Chaná». Un sórdido asunto con todos los ingredientes de novela policial. Una historia de equívocos ya desde el comienzo del relato: el crimen sucedió en la calle Arenal Grande. Es cierto que una y otra calle se cruzan, y que asesinado y acusados, habían estado juntos en una casa de la calle Chaná, poco antes del trágico suceso.

Los hechos, además, fueron contemporáneos al «asunto Dreyfus», aquel militar francés de origen judío acusado de espiar a favor de los alemanes. De ese proceso tomó Figari debida nota.

El crimen

El lunes 14 de octubre de 1895 en la calle Arenal Grande frente al 116, yace Tomás E. Butler, muerto aproximadamente a las 23:30 de un disparo en la cabeza efectuado por alguien más alto que la víctima. Debajo del cuerpo se encuentra un revólver. Tal el informe forense.

El crimen se asoció a la colocación de un cartel con la leyenda «11 de octubre» y que mostraba un puñal ensangrentado al que, según el médico e historiador Silvestre Pérez, el joven Butler había manchado con su propia sangre. Tres días después el cadáver, yacía sobre la vereda frente al portón del almacén Africano, propiedad de Carlos Castiglioni.

La impresión de asesinato político o policial, motivó el retraimiento de testigos, que no declararon o falsearon sus deposiciones por temor a represalias.

Por esa fecha habían transcurrido un año y siete meses del gobierno de Idiarte Borda y el fantasma de la revolución volvía estremecer a la República.

La noche de su muerte, Butler había ido a la casa de los Fernández Fisterra en la calle Chaná a visitar a su novia Ernestina. Coincidió que también concurrieran el alférez Enrique Almeida y el teniente Usher. Almeida y su amigo Joaquín Fernández Fisterra, hermano de Ernestina, se retiraron hacia el café Oriental en 18 de Julio y Gaboto. Sobre las 23:30 Almeida volvió al cuartel. Fisterra  caminaba por Arenal Grande cuando se topó con el cadáver de Butler. Junto al cuerpo estaban el teniente Usher y un policía.

Acusados

El sangriento episodio había causado profunda indignación en la opinión pública. Tal vez por esa presión, y por la prisa en aventar la idea del asesinato político, se detiene a Joaquín y a Almeida. Después de cinco días incomunicado, Joaquín «confiesa» que el asesino es Almeida. Los abogados intervendrán después.

Todo el procedimiento está viciado de nulidad. Figari argumentará «error judicial». Se trata de «cargos desatinados obtenidos a fuerza de monstruosas ilegalidades, de verdaderas confabulaciones, de evidentes atentados. […] el señor Fiscal […] ha tenido que aducir referencias y rumores, en vez de pruebas […] el error, en tal caso, tendría todos los caracteres de un delito», dice Figari.

Joaquín, en la cárcel, se confiesa ante el capellán y se retracta. Culpa al Jefe de Investigaciones y al Jefe Político. Dice que lo presionaron para acusar a Almeida, que de otro modo, cargaría él con el crimen. Pero su nueva declaración no es tenida en cuenta.

En 1896 Figari publica «Causa célebre. El crimen de la calle Chaná, vindicación del Alférez Enrique Almeida, donde recoge la información que tiene sobre el caso y sus impresiones.

En agosto de 1897 el presidente Idiarte Borda había sido asesinado. Ahora estaba en funciones Juan Lindolfo Cuestas. Dos meses después se condena en primera instancia a Joaquín Fernández Fisterra a cinco años de penitenciaría. Intervino como cómplice aunque no se sepa de quién ni por qué. El fiscal no encuentra el móvil. Almeida es absuelto al no haberse probado que fuera suya el arma homicida y nadie lo hubiera visto cometer el delito.

Peor

Emile Zola publica su famoso J’accuse en enero de 1898. Quiere traer el tema a la discusión pública.

En Montevideo, la sentencia en segunda instancia condena a los dos acusados, a veinticinco años de prisión. Son los jurados que firman discordes los que encuentran un nuevo testimonio. Uno de ellos, don Antonio Piria -hermano del fundador de Piriápolis-, que perecerá en el hundimiento del Colombia.

Figari era diputado desde 1897 y en el gobierno de facto de Cuestas, consejero de estado, de modo que no resulta extraña la aparición de un testigo que había callado prudentemente hasta la fecha. En 1899, ya con Cuestas presidente constitucional, Figari publica su nuevo texto: Un error judicial. Al modo de Zola, quiere contrarrestar a una prensa, cuya campaña adversa influía sobre jurados y jueces.

Absuelto

La estrategia de Figari da resultado y el fallo de tercera instancia culmina con la libertad de Almeida y Fernández Fisterra. ¿Un happy end? Comparado con los veinticinco años en perspectiva, sin duda. De todos modos absuelto no quiere decir exactamente inocente.

Y aquí es donde la historia toma su giro más novelesco. Un exsargento de policía internado en el Hospital Maciel y en trance de morir, confiesa a una monja y al practicante Florentino Fernández, ser el autor de la muerte de Butler. Figari lo supo en 1915 por un hijo suyo que tuvo que ser operado en la clínica del Dr. Navarro y a quien un practicante le informó del hecho. La rehabilitación de Almeida se logró en 1922.

Don Enrique Almeida Barrera, falleció a los cincuenta y ocho años, en enero de 1926. Una hemorragia cerebral lo sorprendió en su lugar de trabajo en la empresa Frigorífica Uruguaya. Dice Da. María Delia Figari que Almeida: «fundó su hogar en el que nacieron varios hijos, y vivió una vida de lineamientos puros y correctos». No puede haber mejor epitafio.

TE PUEDE INTERESAR

Los gremios y el proyecto de Pedro Figari
El ejemplo de Pedro Figari
Es condición de salud democrática que la prensa se pueda cuestionar a sí misma
Tags: Enrique Almeida BarrerafiscalIdiarte BordaJoaquín Fernández FisterraJuan Lindolfo CuestasPedro FigariUn error judicial
Noticia anterior

Proyecto de ley apunta a proteger a los consumidores de la “mal llamada Ley de Usura”

Próxima noticia

La Semana en La Mañana: 5 de agosto

Próxima noticia
La Semana en La Mañana: 5 de agosto

La Semana en La Mañana: 5 de agosto

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.