• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Angustia, libertad y fe: pilares del pensamiento de Kierkegaard

por Ignacio A. Nieto Guil
22 de mayo de 2025
en Cultura
Angustia, libertad y fe: pilares del pensamiento de Kierkegaard
WhatsAppFacebook

El primer libro dedicado por entero a un problema tan cotidiano en la actualidad como lo es la ansiedad, se publicó hace 181 años en Copenhague y fue titulado El concepto de la angustia. Su autor fue el filósofo danés Soren Kierkegaard, considerado uno de los filósofos más influyentes del siglo XIX y padre del existencialismo.

El filósofo danés Soren Aabye Kierkegaard nació el 5 de mayo de 1813. Era el menor de siete hijos –tres niñas y cuatro niños–. Su padre, Mikael Pedresen Kierkegaard (1756-1838), fue un importante y rico comerciante de la industria textil que enviudó a los pocos años de casarse sin tener hijos en primera instancia, por lo cual contrajo segundas nupcias un año después con su criada, Ana Sorensdatter. El segundo matrimonio tuvo a Soren cuando su padre tenía cincuenta y seis años y su madre cuarenta y cuatro, denominándose a sí mismo como un “hijo de la vejez”. La figura atormentada y melancólica de su padre ejerció una notable influencia en el espíritu de Kierkegaard, quien lo introdujo en un estricto sentido del deber, además, de un cristianismo duro y sombrío. Su formación se basó a temprana edad en teología, ética, los métodos de la dialéctica, gramática griega y latín. Estos sucesos despertaron en el precoz niño un espíritu de gran inteligencia.

Luego de su formación de estudios secundarios, Kierkegaard ingresó a la Universidad de Copenhague para estudiar teología y filosofía. En ese entonces, el pensamiento hegeliano ejercía gran influencia en los grandes centros de estudios europeos y, por ese motivo, se impuso el racionalismo como método filosófico de la época. Estudios que ciertamente no tuvo dificultad alguna en sus inicios, ya que en esa etapa sintió cierta atracción por la lógica. Sin embargo, el joven Kierkegaard jamás se entregó a la corriente racionalista que tan de moda estuvo en su tiempo. Muy pronto empezó el combate en nombre de la realidad existencial en contra de la abstracción y el pensamiento puramente ideal, propio del ambiente idealista. En su diario personal lo expresó de la siguiente manera: “Ser idealista de imaginación no es nada fácil, pero tener que existir como idealista es una labor de toda la vida y una labor fatigosa en extremo, puesto que la existencia constituye justamente el obstáculo a mano. Expresar existiendo o lo que se ha comprendido por sí mismo, nada tiene de cómico; pero comprenderlo todo, excepto a sí mismo, es muy cómico”.

A medida que avanzaron sus años buscó su independencia y aumentó su gusto por la reflexión solitaria, al mismo tiempo que se distanció de su padre, a quien hasta ese momento admiraba. Con algo de disgusto e indecisión prosiguieron sus estudios teológicos para posteriormente volcarse al ministerio pastoral, como hubiera querido su padre inicialmente. Aunque de hecho nunca ejerció en su vida el oficio religioso. Por eso, su vida intelectual giró hacia un nuevo camino: “Hallar una verdad, pero una verdad para mí, hallar la idea por la cual quiero vivir o morir”. Este camino admitió una suerte de “certeza objetiva” encarnada, pues requirió que lo “absorba vivo”, es decir en su propia existencia. Y propiamente, Kierkegaard, a partir de su individualidad concreta, su filosofía estuvo implantada en él mismo: en su intimidad existencial. El corpus kierkegaardiano es justamente una emanación filosófica de su vida a través de su experiencia vital.

A pesar de sus debates internos y la duda que le generaba el camino que debía seguir en su vida, se despegó del cristianismo fuertemente inculcado por su padre, aunque no del todo, ya que intentó elaborar un nuevo y auténtico concepto de cristianismo o en todo caso buscó una mirada diferente. Más allá de lo anterior, esta época por un lado lo atrapó en una vida licenciosa de café y placeres o lo que él mismo denominó “estadio estético” de la existencia y, por el otro, se alejó de la práctica religiosa. Atrapado, así pues, en las modas, las bebidas y comidas; de vestimenta excéntrica; de carácter difícil y burlón, poco amable, y con aires de superioridad, describen por estos años de juventud la personalidad del dandy danés. Como espíritu de contradicción sostenía las ideas más extrañas, aunque escondía su verdadera interioridad, pues con esta forma de vida trataba de ocultar su verdadera naturaleza melancólica inclinada a la tristeza y su fuerte vocación religiosa que, luego de brillar en ruidosos banquetes donde deslumbraba a los presentes, regresaba a su casa con harta desesperación en el fondo de su espíritu y sin ninguna satisfacción. Incluso anhelaba la propia muerte por el hastío que sentía en el ambiente burgués propio de la época que buscaba saciarse en los niveles más bajos y exteriores de la vida.

Esta vida de excesos lo llevó a tomar distancia de su padre y a cortar comunicación en 1837, mientras recibía una renta anual para asegurar su independencia con holgura hasta definir el rumbo que iba a llevar su vida. Sin embargo, en 1838 Kierkegaard se reconcilia con su padre antes de su muerte, puesto que en ese momento tenía ochenta y dos años de edad. En consecuencia, esta época es de capital importancia, ya que se produjo una revelación por parte de su padre que él mismo Soren lo definió como “el gran terremoto” –por el colosal impacto que le generó la confesión de su progenitor que prácticamente lo atormentó toda su vida–. Esto, además, le ocasionó un gran sentido de “culpabilidad” (¿Culpable?-¿No culpable?) que jamás pudo superar. En efecto, el anciano creyó que el castigo prematuro de la muerte de sus hijos –cinco de los siete que tuvo– fue consecuencia de haber maldecido a Dios a temprana edad en una colina de su ciudad natal, Jutlandia, sumido en el sufrimiento, el hambre y la pobreza.

Por ello, el pensador danés creía que moriría prematuramente y no pasaría más allá de los treinta y tres años (curiosamente la edad de Cristo al ser crucificado), edad máxima a la que habían llegado sus hermanos; reflexión que, en ese sentido, le valió en su primera obra el título de “papeles de un superviviente”. Este suceso dramático confesado por su padre encontró a Kierkegaard en una nueva fase de su existencia que lo llevó a ordenar su vida y proseguir y terminar con sus estudios teológicos y filosóficos; para finalizar, en 1841, su carrera universitaria con la defensa de la tesis “Sobre el Concepto de la ironía” en relación con la figura de Sócrates. Ese mismo año pronunció su primer sermón en una iglesia de Copenhague.

Confrontación mediática

Otro capítulo singular en la vida de Soren Kierkegaard fue el conflicto con la revista satírica El Corsario y la Iglesia oficial luterana de Copenhague. Respecto a la revista, a fines de 1845, el colaborador Peder Ludvig Müller, publicó un artículo en el que criticaba con cierto sarcasmo dos obras del filósofo danés: O lo uno o lo otro y Etapas del camino de la vida. Soren, por su parte, respondió a la polémica con dos escritos: Actividad de un esteta ambulante y El resultado dialéctico de un asunto de política literaria, bajo el seudónimo Frater Taciturnus en el diario La Patria (Fedrælan), para denunciar la bajeza moral y la pobreza intelectual contra el diario satírico que para el filósofo era “un órgano innoble de repugnante ironía”. Pero en especial, arremetió contra las inconsecuentes críticas de Müller. Tras varias idas y vueltas entre artículos y respuestas mutuas cada vez con mayor tensión, Kierkegaard publicó un tercer titulado “El resultado dialéctico de una investigación policial en literatura” donde acusó a la revista de prostituirse y abusar de su persona, lo que resultó un golpe certero por parte de Soren, puesto que la revista difícilmente se recuperó luego del embate –su director Goldschmidt renunció y Müller abandonó Dinamarca en 1847 para nunca volver–. Sin embargo, El Corsario días después sacó una serie de caricaturas ridiculizantes de Kierkegaard, lo cual le dio bastante notoriedad a su figura en la sociedad danesa que ya iba de a poco en aumento. Lo anterior provocó en el autor cierta curiosidad burlona por parte de sus semejantes daneses y suscriptores de la revista. Estos hechos infundieron una honda tristeza y aislamiento en su persona, pues entendió, no obstante, que tales empresas significaban grandes sacrificios y, por ende, su proyecto iba encaminado al rumbo exacto que había trazado: ser un fiel testigo de la verdad; en otras palabras, se trató del martirio del individuo frente a la multitud y la mediocridad. Un verdadero “Caballero de la fe”, a pesar de que nunca pudo denominarse como tal.

En relación con la Iglesia oficial identificada con el ambiente burgués y el Estado, Kierkegaard también emprendió una ardua lucha, entre otras cosas, por la falta de apoyo a la hora de atacar la revista El Corsario, lo cual significó una decepción muy grande hacia su persona. El suceso principal se desató a la muerte del Obispo Mynster cuando fue descrito por el renombrado profesor y teológico Hans Martensen como “un testigo de la verdad” que, en la mirada del filósofo danés, resultó de una gran antipatía por el carácter acomodaticio de la Iglesia oficial. En consecuencia, el filósofo danés se vio obligado a presentar un reproche público –el 18 de diciembre de 1854– contra la supuesta figura del buen obispo, ya que, según él, había llevado a identificar el cristianismo con el orden establecido, abusando de honores y provechos con el ejercicio de su cargo, semejante a una función pública. Kierkegaard manifestó sobre lo sucedido: “Un testimonio de la verdad es un hombre cuya vida está profundamente iniciada en los combates internos, en el temor y en el temblor, en las tentaciones, en la desolación del alma, en los sufrimientos morales. Un testimonio de la verdad es un hombre que atestigua la verdad en la pobreza, en la humillación y el menosprecio, ignorado, aborrecido, escarnecido, desdeñado, ridiculizado, Un testimonio de la verdad es un mártir”. El resultado no fue otro que la ruptura por parte de Soren con la Iglesia establecida y el conformismo burgués que hacía de la religión “una caricatura del cristianismo auténtico”.

Esta realidad práctica antes descrita en la vida de Kierkegaard, lo llevó a un proyecto de soledad, celibato y pensamiento de las cuestiones trascendentales. En la obra Mi punto de vista describe su carácter “esencialmente religioso”: “He sido un escritor religioso, que la totalidad de mi trabajo como escritor se relaciona con el cristianismo, con el problema de ‘llegar a ser cristiano’”. Además, su personalidad poética, volcada a la mística, lo condujo a ser un escritor eminentemente de las cosas de Dios. Sin dejar, de igual manera, su personalidad irónica y paradójica ni su agudeza crítica a la Iglesia establecida de Copenhague y a las costumbres sociales burguesas que reinaban en su época e iban contra el verdadero espíritu del cristianismo. Antes de morir, con un sentido mensaje a su amigo de la juventud, Emilio Boesen, confesó: “Saluda a todos los hombres, yo los quería a todos. Diles que mi vida ha sido un sufrir agudo, incomprensible e ignorado por todos excepto por mí. Quizás he dado la impresión de altivez y vanidad; no había nada de ello. No soy mejor que los otros, lo he dicho y jamás he dicho otra cosa. Llevaba mi aguijón en la carne, por eso no he cesado ni he podido desempeñar cargo alguno. He llegado a ser la excepción”. Finalmente, el 11 de noviembre de 1855 a la edad joven de cuarenta y dos años se entregó a Dios, confiado a la Providencia que tanto había sentido su presencia a lo largo de su vida a pesar de los temores y temblores sufridos.

Soren y Regina
En 1840 Soren parecía encaminarse al “estadio ético”, pues dejaba la malgastada vida estética cuando decidió comprometerse con Regina Olsen, figura clave en la vida y obra de Kierkegaard. Pero su inclinación a la melancolía en contraste con el espíritu alegre y sencillo, además según él mismo, superficial de Regina, le hizo plantearse seriamente si el camino de lo que él describió como “lo general” o la “vida corriente y práctica” está, no obstante, fuertemente en disonancia con la predisposición de Kierkegaard al camino intelectual yreligioso, que lo llamaba en la profundidad de su alma. Luego de algunas idas y vueltas en la relación, el pensador danés se dio cuenta de la dificultad que significaba romper con la joven Regina e ideó, en consecuencia, un plan para desilusionar a su prometida, en la que fingió ser frío e indiferente con ella por algún tiempo. En efecto, en 1841 la pareja rompe su relación. Regina Olsen dos años más tarde, en 1843, decide comprometerse con Fritz Schlegel, a quien había conocido antes que al mismo Kierkegaard, para luego casarse cuatro años más tarde e irse a vivir con su marido recién nombrado gobernador de las Antillas danesas. Antes de este suceso, Regina concibió la manera de buscar a Soren en la calle hasta dar con él y decirle con tierna dulzura: “Dios te bendiga y que todo se realice según tus deseos”. Kierkegaard respondió con un saludo sin decir una palabra. Pese a ello, Soren jamás olvidó a Regina ni mucho menos dejó de amarla a la distancia, pues estuvo, de sobremanera, presente en las obras del filósofo, hasta dedicarle escritos como “La Repetición”.


TE PUEDE INTERESAR:
Nelson Pilosof: espiritualidad y utilitarismo
Henri Bergson: vida e intuición
Los católicos, la política y el dinero. Pierre-Henri Simon
Tags: BiografíasCristianismoFilosofíaSoren Kierkegaard
Noticia anterior

Objetivos de cara al 2030 para llevar a la praxis

Próxima noticia

Por siempre tango

Próxima noticia
Por siempre tango

Por siempre tango

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.