• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

por César Barrios
2 de julio de 2025
en Rurales
Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad
WhatsAppFacebook

El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Guillermo O’Brien, dialogó con La Mañana y explicó la situación por la cual atraviesa el sector. En medio de una cosecha récord, los precios internacionales tienden a bajar y los costos en Uruguay son los más altos en la región.

¿Cómo podría describir la actual situación del sector arrocero?

Nos encontramos en un contexto donde acabamos de finalizar la zafra con la mayor superficie sembrada en los últimos 20 años, alcanzando casi 183.000 hectáreas. Se obtuvo una muy buena cosecha, con un rendimiento promedio de 9300 kg. por hectárea, el tercero más alto en la historia, lo que resultó en un volumen récord de más de 1.700.000 toneladas de arroz en Uruguay, el mayor de nuestra historia.

El sector arrocero, a nivel de productores, ha tenido tres años muy buenos en términos de negocio, impulsados por buenos valores internacionales. Recordemos que Uruguay exporta el 95% del arroz que produce, ya que el consumo interno es muy reducido.

En la zafra pasada, se alcanzó un precio récord histórico de 17,05 dólares por bolsa. Sin embargo, a partir de la reapertura de India, el mayor exportador mundial de arroz, se generó una sobreoferta en el mercado internacional desde septiembre-octubre de 2024, lo que provocó una fuerte caída en los precios por una sobreoferta.

Además, en el Mercosur, las buenas condiciones de almacenamiento de agua y los altos valores de la última siembra llevaron a un aumento significativo del área sembrada, no solo en Uruguay, sino en toda la región. Esto resultó en una cosecha de aproximadamente 17 millones de toneladas en el Mercosur, generando un excedente de unos tres millones de toneladas, donde Uruguay, con sus 1,7 millones de toneladas, es un actor clave. Este excedente debe destinarse a la exportación en un mercado internacional muy sobre ofertado, con stocks altos en Asia (donde se produce el 95% del arroz mundial) y una próxima cosecha que se vislumbra muy buena debido a condiciones climáticas favorables. Esto plantea un horizonte de valores bajos a mediano plazo hasta que se reduzcan los stocks mundiales, lo cual preocupa al sector en Uruguay, especialmente porque en primavera comenzará la próxima siembra.

¿Cómo se observa que será esa siembra?

Vislumbramos una siembra con costos por hectárea similares a los del año pasado, alrededor de los 2000 dólares, ya que los insumos a nivel mundial no han bajado, sino que han subido. Esto resulta en un rendimiento de equilibrio muy alto para la próxima zafra, lo cual es preocupante. Los productores tienen un margen de maniobra limitado, por lo que buscarán reducir costos y frenar inversiones hasta que se aclare la evolución del mercado. En el corto y mediano plazo, la situación es compleja, y será crucial seguir de cerca el comportamiento del mercado internacional.

Además del tipo de cambio, ¿cuál es el principal problema que enfrentan?

El principal problema, del que no escapan otros sectores agroexportadores, es la falta de competitividad. Uno de los factores que la afectan es el atraso cambiario, pero también enfrentamos altísimos costos en Uruguay. Por ejemplo, en transporte. El costo por tonelada puesta en puerto es muy elevado. Para mejorar esto, es fundamental habilitar corredores para camiones bitrenes, equipos que pueden transportar casi el doble de toneladas con una inversión similar a los camiones actuales. Esto requiere que el Ministerio de Transporte habilite ciertos tramos de rutas, como el corredor de la ruta 8, por donde se mueve más del 65% del volumen de arroz.

Otro aspecto es el costo portuario que se ha escapado. Los valores para cargar una tonelada de producto en el puerto de Montevideo son poco competitivos en comparación con Argentina y Brasil, al punto que Paraguay está derivando cada vez más carga hacia puertos argentinos. Además, en cuanto a la energía, Uruguay tiene los costos más altos de la región, especialmente en energía eléctrica. En la zafra pasada, de las 183.000 hectáreas sembradas, unas 120.000 se regaron con energía eléctrica. Hemos planteado al gobierno, tanto al actual como al anterior, la necesidad de ajustar estos valores para mejorar la competitividad de un sector que, ante la baja de precios internacionales, queda expuesto. Los buenos resultados de los últimos tres años se debieron a los altos valores internacionales, pero los problemas estructurales de competitividad persisten y se hacen evidentes en este contexto.

¿Es mucha la diferencia en el costo de producción entre Uruguay y Asia?

Sí, es totalmente distinto. El 95% del arroz mundial se produce y consume en Asia, en sistemas de producción familiares con condiciones muy diferentes a las nuestras, salvo lo que es India y Pakistán, que ahí sí tienen volúmenes importantes de exportación.

Uruguay es un caso atípico, ya que solo el 5% del arroz producido a nivel mundial se comercializa internacionalmente, y en ese mercado Uruguay es un actor relevante, oscilando entre el séptimo y octavo exportador mundial, con India como principal competidor. Sin embargo, nuestra preocupación debe centrarse en mejorar la competitividad frente a nuestros pares del Mercosur, que son nuestros competidores directos.

Con respecto al Mercosur, ¿cómo es la situación de Uruguay en comparación con Brasil, Argentina y Paraguay en términos de costos y mercados?

Nuestros socios del Mercosur tienen una participación mucho mayor en sus mercados internos. Brasil consume internamente cerca del 80% de su producción, Argentina alrededor del 50%, y Paraguay, aunque menor, también supera a Uruguay. Esto les permite proteger su negocio con el mercado interno, una ventaja que Uruguay no tiene ni tendrá, ya que el consumo interno es mínimo y no cambiará significativamente.

En cuanto a costos, Paraguay tiene el costo de producción por hectárea más bajo, alrededor de US$ 1.500, seguido por Argentina con unos US$ 1.700 en la zafra pasada. Uruguay y Brasil están en torno a los US$ 2.000, pero Brasil se beneficia de un mercado interno que protege su producción. Por lo tanto, nuestra falta de competitividad se hace más evidente en la exportación, que es el pilar de nuestro sector, que vive de la exportación y así debe trabajarlo.

¿Cuál es el principal mercado de Uruguay y cuáles son los desafíos actuales de ese mercado?

Hasta 1999, el 80% del arroz uruguayo se exportaba a Brasil. Tras la devaluación en Brasil ese año, Uruguay tuvo que diversificar sus mercados. Hoy exportamos a más de 40 destinos, lo cual es una fortaleza en este contexto de bajos precios. En la zafra pasada, Europa absorbió cerca del 50% de nuestro arroz, principalmente como arroz cáscara o cargo (sin cáscara), que enfrenta problemas arancelarios, pero aún logra buenos valores. México es otro mercado clave, donde exportamos arroz cáscara gracias a un tratado de libre comercio, y estamos creciendo en Centroamérica como insumo para la molinería de esos países. En Centroamérica, necesitamos trabajar con Cancillería para mejorar las condiciones arancelarias, ya que enfrentamos competencia de Estados Unidos, que tiene tratados de libre comercio en esa región. Aunque nuestro arroz es preferido por su calidad al norteamericano, las barreras arancelarias pueden limitar negocios.

Sin embargo, eso es otra muestra de la falta de competitividad para elaborar arroz en Uruguay. Hace diez años, el 90% del arroz uruguayo se exportaba elaborado, pero en la zafra actual, el 40% salió como arroz cáscara, lo que refleja los altos costos de elaboración. En el precio provisorio que cerramos con la industria al 30 de junio, con un 35% de esta zafra voluminosa que le comentaba, se está tomando un 40% de arroces que salieron bajo la forma de arroz en casca. O sea, se cuadruplicó la salida en arroz cáscara.

Frente a los costos que tenemos, esto nos obliga a exportar el producto bruto para mantener el valor, que es el mandato principal de los productores de la Asociación de Cultivadores de Arroz.

¿Han tenido contacto con el gobierno actual y cuáles son los pasos que planean seguir frente a esta realidad?

Mantenemos un contacto fluido y de doble vía con el gobierno actual. En el próximo mes, hemos solicitado reuniones con el Ministerio de Economía, el Ministerio de Industria y el Ministerio de Transporte, en el caso de este último para trabajar en mecanismos que mejoren los costos y permitan sobrellevar esta crisis de bajos precios internacionales. Buscamos soluciones puntuales que nos ayuden a mantener la competitividad en este contexto desafiante.

TE PUEDE INTERESAR:
Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación
Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola
ACA propone la certificación de toda la cadena arrocera uruguaya para lograr un mejor diferencial
Tags: ACAarrozentrevistasGuillermo O’Brien
Noticia anterior

“En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

Próxima noticia

Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

Próxima noticia
Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.