• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

por César Barrios
2 de julio de 2025
en Rurales
Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad
WhatsAppFacebook

El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Guillermo O’Brien, dialogó con La Mañana y explicó la situación por la cual atraviesa el sector. En medio de una cosecha récord, los precios internacionales tienden a bajar y los costos en Uruguay son los más altos en la región.

¿Cómo podría describir la actual situación del sector arrocero?

Nos encontramos en un contexto donde acabamos de finalizar la zafra con la mayor superficie sembrada en los últimos 20 años, alcanzando casi 183.000 hectáreas. Se obtuvo una muy buena cosecha, con un rendimiento promedio de 9300 kg. por hectárea, el tercero más alto en la historia, lo que resultó en un volumen récord de más de 1.700.000 toneladas de arroz en Uruguay, el mayor de nuestra historia.

El sector arrocero, a nivel de productores, ha tenido tres años muy buenos en términos de negocio, impulsados por buenos valores internacionales. Recordemos que Uruguay exporta el 95% del arroz que produce, ya que el consumo interno es muy reducido.

En la zafra pasada, se alcanzó un precio récord histórico de 17,05 dólares por bolsa. Sin embargo, a partir de la reapertura de India, el mayor exportador mundial de arroz, se generó una sobreoferta en el mercado internacional desde septiembre-octubre de 2024, lo que provocó una fuerte caída en los precios por una sobreoferta.

Además, en el Mercosur, las buenas condiciones de almacenamiento de agua y los altos valores de la última siembra llevaron a un aumento significativo del área sembrada, no solo en Uruguay, sino en toda la región. Esto resultó en una cosecha de aproximadamente 17 millones de toneladas en el Mercosur, generando un excedente de unos tres millones de toneladas, donde Uruguay, con sus 1,7 millones de toneladas, es un actor clave. Este excedente debe destinarse a la exportación en un mercado internacional muy sobre ofertado, con stocks altos en Asia (donde se produce el 95% del arroz mundial) y una próxima cosecha que se vislumbra muy buena debido a condiciones climáticas favorables. Esto plantea un horizonte de valores bajos a mediano plazo hasta que se reduzcan los stocks mundiales, lo cual preocupa al sector en Uruguay, especialmente porque en primavera comenzará la próxima siembra.

¿Cómo se observa que será esa siembra?

Vislumbramos una siembra con costos por hectárea similares a los del año pasado, alrededor de los 2000 dólares, ya que los insumos a nivel mundial no han bajado, sino que han subido. Esto resulta en un rendimiento de equilibrio muy alto para la próxima zafra, lo cual es preocupante. Los productores tienen un margen de maniobra limitado, por lo que buscarán reducir costos y frenar inversiones hasta que se aclare la evolución del mercado. En el corto y mediano plazo, la situación es compleja, y será crucial seguir de cerca el comportamiento del mercado internacional.

Además del tipo de cambio, ¿cuál es el principal problema que enfrentan?

El principal problema, del que no escapan otros sectores agroexportadores, es la falta de competitividad. Uno de los factores que la afectan es el atraso cambiario, pero también enfrentamos altísimos costos en Uruguay. Por ejemplo, en transporte. El costo por tonelada puesta en puerto es muy elevado. Para mejorar esto, es fundamental habilitar corredores para camiones bitrenes, equipos que pueden transportar casi el doble de toneladas con una inversión similar a los camiones actuales. Esto requiere que el Ministerio de Transporte habilite ciertos tramos de rutas, como el corredor de la ruta 8, por donde se mueve más del 65% del volumen de arroz.

Otro aspecto es el costo portuario que se ha escapado. Los valores para cargar una tonelada de producto en el puerto de Montevideo son poco competitivos en comparación con Argentina y Brasil, al punto que Paraguay está derivando cada vez más carga hacia puertos argentinos. Además, en cuanto a la energía, Uruguay tiene los costos más altos de la región, especialmente en energía eléctrica. En la zafra pasada, de las 183.000 hectáreas sembradas, unas 120.000 se regaron con energía eléctrica. Hemos planteado al gobierno, tanto al actual como al anterior, la necesidad de ajustar estos valores para mejorar la competitividad de un sector que, ante la baja de precios internacionales, queda expuesto. Los buenos resultados de los últimos tres años se debieron a los altos valores internacionales, pero los problemas estructurales de competitividad persisten y se hacen evidentes en este contexto.

¿Es mucha la diferencia en el costo de producción entre Uruguay y Asia?

Sí, es totalmente distinto. El 95% del arroz mundial se produce y consume en Asia, en sistemas de producción familiares con condiciones muy diferentes a las nuestras, salvo lo que es India y Pakistán, que ahí sí tienen volúmenes importantes de exportación.

Uruguay es un caso atípico, ya que solo el 5% del arroz producido a nivel mundial se comercializa internacionalmente, y en ese mercado Uruguay es un actor relevante, oscilando entre el séptimo y octavo exportador mundial, con India como principal competidor. Sin embargo, nuestra preocupación debe centrarse en mejorar la competitividad frente a nuestros pares del Mercosur, que son nuestros competidores directos.

Con respecto al Mercosur, ¿cómo es la situación de Uruguay en comparación con Brasil, Argentina y Paraguay en términos de costos y mercados?

Nuestros socios del Mercosur tienen una participación mucho mayor en sus mercados internos. Brasil consume internamente cerca del 80% de su producción, Argentina alrededor del 50%, y Paraguay, aunque menor, también supera a Uruguay. Esto les permite proteger su negocio con el mercado interno, una ventaja que Uruguay no tiene ni tendrá, ya que el consumo interno es mínimo y no cambiará significativamente.

En cuanto a costos, Paraguay tiene el costo de producción por hectárea más bajo, alrededor de US$ 1.500, seguido por Argentina con unos US$ 1.700 en la zafra pasada. Uruguay y Brasil están en torno a los US$ 2.000, pero Brasil se beneficia de un mercado interno que protege su producción. Por lo tanto, nuestra falta de competitividad se hace más evidente en la exportación, que es el pilar de nuestro sector, que vive de la exportación y así debe trabajarlo.

¿Cuál es el principal mercado de Uruguay y cuáles son los desafíos actuales de ese mercado?

Hasta 1999, el 80% del arroz uruguayo se exportaba a Brasil. Tras la devaluación en Brasil ese año, Uruguay tuvo que diversificar sus mercados. Hoy exportamos a más de 40 destinos, lo cual es una fortaleza en este contexto de bajos precios. En la zafra pasada, Europa absorbió cerca del 50% de nuestro arroz, principalmente como arroz cáscara o cargo (sin cáscara), que enfrenta problemas arancelarios, pero aún logra buenos valores. México es otro mercado clave, donde exportamos arroz cáscara gracias a un tratado de libre comercio, y estamos creciendo en Centroamérica como insumo para la molinería de esos países. En Centroamérica, necesitamos trabajar con Cancillería para mejorar las condiciones arancelarias, ya que enfrentamos competencia de Estados Unidos, que tiene tratados de libre comercio en esa región. Aunque nuestro arroz es preferido por su calidad al norteamericano, las barreras arancelarias pueden limitar negocios.

Sin embargo, eso es otra muestra de la falta de competitividad para elaborar arroz en Uruguay. Hace diez años, el 90% del arroz uruguayo se exportaba elaborado, pero en la zafra actual, el 40% salió como arroz cáscara, lo que refleja los altos costos de elaboración. En el precio provisorio que cerramos con la industria al 30 de junio, con un 35% de esta zafra voluminosa que le comentaba, se está tomando un 40% de arroces que salieron bajo la forma de arroz en casca. O sea, se cuadruplicó la salida en arroz cáscara.

Frente a los costos que tenemos, esto nos obliga a exportar el producto bruto para mantener el valor, que es el mandato principal de los productores de la Asociación de Cultivadores de Arroz.

¿Han tenido contacto con el gobierno actual y cuáles son los pasos que planean seguir frente a esta realidad?

Mantenemos un contacto fluido y de doble vía con el gobierno actual. En el próximo mes, hemos solicitado reuniones con el Ministerio de Economía, el Ministerio de Industria y el Ministerio de Transporte, en el caso de este último para trabajar en mecanismos que mejoren los costos y permitan sobrellevar esta crisis de bajos precios internacionales. Buscamos soluciones puntuales que nos ayuden a mantener la competitividad en este contexto desafiante.

TE PUEDE INTERESAR:
Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación
Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola
ACA propone la certificación de toda la cadena arrocera uruguaya para lograr un mejor diferencial
Tags: ACAarrozentrevistasGuillermo O’Brien
Noticia anterior

“Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

Próxima noticia

Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

Próxima noticia
Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.