• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

por César Barrios
2 de julio de 2025
en Rurales
Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad
WhatsAppFacebook

El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Guillermo O’Brien, dialogó con La Mañana y explicó la situación por la cual atraviesa el sector. En medio de una cosecha récord, los precios internacionales tienden a bajar y los costos en Uruguay son los más altos en la región.

¿Cómo podría describir la actual situación del sector arrocero?

Nos encontramos en un contexto donde acabamos de finalizar la zafra con la mayor superficie sembrada en los últimos 20 años, alcanzando casi 183.000 hectáreas. Se obtuvo una muy buena cosecha, con un rendimiento promedio de 9300 kg. por hectárea, el tercero más alto en la historia, lo que resultó en un volumen récord de más de 1.700.000 toneladas de arroz en Uruguay, el mayor de nuestra historia.

El sector arrocero, a nivel de productores, ha tenido tres años muy buenos en términos de negocio, impulsados por buenos valores internacionales. Recordemos que Uruguay exporta el 95% del arroz que produce, ya que el consumo interno es muy reducido.

En la zafra pasada, se alcanzó un precio récord histórico de 17,05 dólares por bolsa. Sin embargo, a partir de la reapertura de India, el mayor exportador mundial de arroz, se generó una sobreoferta en el mercado internacional desde septiembre-octubre de 2024, lo que provocó una fuerte caída en los precios por una sobreoferta.

Además, en el Mercosur, las buenas condiciones de almacenamiento de agua y los altos valores de la última siembra llevaron a un aumento significativo del área sembrada, no solo en Uruguay, sino en toda la región. Esto resultó en una cosecha de aproximadamente 17 millones de toneladas en el Mercosur, generando un excedente de unos tres millones de toneladas, donde Uruguay, con sus 1,7 millones de toneladas, es un actor clave. Este excedente debe destinarse a la exportación en un mercado internacional muy sobre ofertado, con stocks altos en Asia (donde se produce el 95% del arroz mundial) y una próxima cosecha que se vislumbra muy buena debido a condiciones climáticas favorables. Esto plantea un horizonte de valores bajos a mediano plazo hasta que se reduzcan los stocks mundiales, lo cual preocupa al sector en Uruguay, especialmente porque en primavera comenzará la próxima siembra.

¿Cómo se observa que será esa siembra?

Vislumbramos una siembra con costos por hectárea similares a los del año pasado, alrededor de los 2000 dólares, ya que los insumos a nivel mundial no han bajado, sino que han subido. Esto resulta en un rendimiento de equilibrio muy alto para la próxima zafra, lo cual es preocupante. Los productores tienen un margen de maniobra limitado, por lo que buscarán reducir costos y frenar inversiones hasta que se aclare la evolución del mercado. En el corto y mediano plazo, la situación es compleja, y será crucial seguir de cerca el comportamiento del mercado internacional.

Además del tipo de cambio, ¿cuál es el principal problema que enfrentan?

El principal problema, del que no escapan otros sectores agroexportadores, es la falta de competitividad. Uno de los factores que la afectan es el atraso cambiario, pero también enfrentamos altísimos costos en Uruguay. Por ejemplo, en transporte. El costo por tonelada puesta en puerto es muy elevado. Para mejorar esto, es fundamental habilitar corredores para camiones bitrenes, equipos que pueden transportar casi el doble de toneladas con una inversión similar a los camiones actuales. Esto requiere que el Ministerio de Transporte habilite ciertos tramos de rutas, como el corredor de la ruta 8, por donde se mueve más del 65% del volumen de arroz.

Otro aspecto es el costo portuario que se ha escapado. Los valores para cargar una tonelada de producto en el puerto de Montevideo son poco competitivos en comparación con Argentina y Brasil, al punto que Paraguay está derivando cada vez más carga hacia puertos argentinos. Además, en cuanto a la energía, Uruguay tiene los costos más altos de la región, especialmente en energía eléctrica. En la zafra pasada, de las 183.000 hectáreas sembradas, unas 120.000 se regaron con energía eléctrica. Hemos planteado al gobierno, tanto al actual como al anterior, la necesidad de ajustar estos valores para mejorar la competitividad de un sector que, ante la baja de precios internacionales, queda expuesto. Los buenos resultados de los últimos tres años se debieron a los altos valores internacionales, pero los problemas estructurales de competitividad persisten y se hacen evidentes en este contexto.

¿Es mucha la diferencia en el costo de producción entre Uruguay y Asia?

Sí, es totalmente distinto. El 95% del arroz mundial se produce y consume en Asia, en sistemas de producción familiares con condiciones muy diferentes a las nuestras, salvo lo que es India y Pakistán, que ahí sí tienen volúmenes importantes de exportación.

Uruguay es un caso atípico, ya que solo el 5% del arroz producido a nivel mundial se comercializa internacionalmente, y en ese mercado Uruguay es un actor relevante, oscilando entre el séptimo y octavo exportador mundial, con India como principal competidor. Sin embargo, nuestra preocupación debe centrarse en mejorar la competitividad frente a nuestros pares del Mercosur, que son nuestros competidores directos.

Con respecto al Mercosur, ¿cómo es la situación de Uruguay en comparación con Brasil, Argentina y Paraguay en términos de costos y mercados?

Nuestros socios del Mercosur tienen una participación mucho mayor en sus mercados internos. Brasil consume internamente cerca del 80% de su producción, Argentina alrededor del 50%, y Paraguay, aunque menor, también supera a Uruguay. Esto les permite proteger su negocio con el mercado interno, una ventaja que Uruguay no tiene ni tendrá, ya que el consumo interno es mínimo y no cambiará significativamente.

En cuanto a costos, Paraguay tiene el costo de producción por hectárea más bajo, alrededor de US$ 1.500, seguido por Argentina con unos US$ 1.700 en la zafra pasada. Uruguay y Brasil están en torno a los US$ 2.000, pero Brasil se beneficia de un mercado interno que protege su producción. Por lo tanto, nuestra falta de competitividad se hace más evidente en la exportación, que es el pilar de nuestro sector, que vive de la exportación y así debe trabajarlo.

¿Cuál es el principal mercado de Uruguay y cuáles son los desafíos actuales de ese mercado?

Hasta 1999, el 80% del arroz uruguayo se exportaba a Brasil. Tras la devaluación en Brasil ese año, Uruguay tuvo que diversificar sus mercados. Hoy exportamos a más de 40 destinos, lo cual es una fortaleza en este contexto de bajos precios. En la zafra pasada, Europa absorbió cerca del 50% de nuestro arroz, principalmente como arroz cáscara o cargo (sin cáscara), que enfrenta problemas arancelarios, pero aún logra buenos valores. México es otro mercado clave, donde exportamos arroz cáscara gracias a un tratado de libre comercio, y estamos creciendo en Centroamérica como insumo para la molinería de esos países. En Centroamérica, necesitamos trabajar con Cancillería para mejorar las condiciones arancelarias, ya que enfrentamos competencia de Estados Unidos, que tiene tratados de libre comercio en esa región. Aunque nuestro arroz es preferido por su calidad al norteamericano, las barreras arancelarias pueden limitar negocios.

Sin embargo, eso es otra muestra de la falta de competitividad para elaborar arroz en Uruguay. Hace diez años, el 90% del arroz uruguayo se exportaba elaborado, pero en la zafra actual, el 40% salió como arroz cáscara, lo que refleja los altos costos de elaboración. En el precio provisorio que cerramos con la industria al 30 de junio, con un 35% de esta zafra voluminosa que le comentaba, se está tomando un 40% de arroces que salieron bajo la forma de arroz en casca. O sea, se cuadruplicó la salida en arroz cáscara.

Frente a los costos que tenemos, esto nos obliga a exportar el producto bruto para mantener el valor, que es el mandato principal de los productores de la Asociación de Cultivadores de Arroz.

¿Han tenido contacto con el gobierno actual y cuáles son los pasos que planean seguir frente a esta realidad?

Mantenemos un contacto fluido y de doble vía con el gobierno actual. En el próximo mes, hemos solicitado reuniones con el Ministerio de Economía, el Ministerio de Industria y el Ministerio de Transporte, en el caso de este último para trabajar en mecanismos que mejoren los costos y permitan sobrellevar esta crisis de bajos precios internacionales. Buscamos soluciones puntuales que nos ayuden a mantener la competitividad en este contexto desafiante.

TE PUEDE INTERESAR:
Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación
Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola
ACA propone la certificación de toda la cadena arrocera uruguaya para lograr un mejor diferencial
Tags: ACAarrozentrevistasGuillermo O’Brien
Noticia anterior

“Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

Próxima noticia

Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

Próxima noticia
Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

Más Leídas

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

1 de octubre de 2025
El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

30 de septiembre de 2025
Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

1 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.