• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

ACA propone la certificación de toda la cadena arrocera uruguaya para lograr un mejor diferencial

Juan Miguel Silva, vicepresidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz

por Alvaro Melgarejo
24 de junio de 2025
en Rurales
ACA propone la certificación de toda la cadena arrocera uruguaya para lograr un mejor diferencial
WhatsAppFacebook

El precio provisorio para la zafra 2024-2025 fue de US$ 11,05, mientras que el definitivo de la zafra anterior quedó en US$ 17,05. El costo del Estado, el atraso cambiario y el mal estado de la caminería rural están entre las principales preocupaciones del sector.

¿Cómo evalúa la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) la zafra que finalizó hace algunas semanas?

Nosotros siempre somos bastantes positivos para evaluar las actividades que realizan los productores arroceros y sobre todo porque no terminamos de darnos cuenta de que siempre podemos subir un escalón más. Este fue un año climáticamente bueno, pudimos mantener el nivel, aunque la siembra fue un poco difícil en la zona centro, hubo que sembrar un 20% del área en noviembre y algunos días de diciembre, cuando entre el 20 de setiembre y el 10 de noviembre debería estar todo liquidado. Sin embargo, el rendimiento se mantuvo muy alto como en las últimas dos zafras anteriores, donde se llegaron a rendimientos casi récord por hectárea. Pero también tuvimos una zafra muy grande en hectáreas, con un aumento de alrededor del 18%. En Uruguay se cultivan habitualmente en el eje de las 160 mil hectáreas y este año sembramos 182 mil, cuando la zafra de mayor área había sido de 205 mil hectáreas hace más de 20 años. Asimismo, con un aumento de área importante, el productor uruguayo la encaró bien entusiasmado por dos motivos; uno las represas llenas de agua y por otro lado un precio de la zafra pasada que tenía números muy buenos. Después de cinco o seis años en rojo (hace cinco años atrás), donde la producción y el valor no alcanzaban para cubrir los costos del cultivo. Ahora llevamos tres zafras bien buenas y hubo una muy buena siembra con muy buenos rendimientos. Creo que la valoración es muy positiva.

Año a año se van superando tanto en calidad de los granos como en cantidad de kilos producidos. ¿Según su visión a qué responde este éxito?

En los últimos cinco años ha habido un crecimiento de alrededor de 100 kilos de arroz por hectárea en la media nacional y en forma sostenida. Hay una profesionalización del productor. En los últimos años hubo unos problemas económicos fuertes y el sector lo supo pasar, supo reconvertirse. El arrocero funciona como sector, o sea la parte productiva está muy vinculada con el sector industrial. Tenemos un contrato que nos liga en el precio al 80% del arroz del Uruguay. Y a la vez estamos muy vinculados con la investigación y la tecnología a través de INIA con respecto al desarrollo de variedades que permiten que no se estanque. Todo eso hace que llegado el momento como pasó en las últimas tres zafras que fueron buenas, el productor se saneó, volvió a invertir en tecnología, recuperó los niveles de tecnología que tenía, renovó equipos y esto le permite encararlo de una manera bastante más profesional. El cultivo tiene algunas seguridades cubiertas como el riego, no existe arroz sin riego en Uruguay. Eso hace que la tecnología aplicada en las mejores condiciones logre resultados buenos o muy buenos. Estamos entre los rendimientos más altos del mundo.

¿Cuál es el precio provisorio para el arroz?

En mayo de este año logramos llegar al precio definitivo de la zafra pasada en US$ 17,05 y a la vez fijamos el precio provisorio de la zafra 2024-2025, que fue la que acabamos de cosechar, en US$ 11,05. Estamos hablando de 38% menos. A la vez con un préstamo de US$ 0,45 por bolsa de 50 kilos de arroz sano, seco y limpio para los productores a liquidar con la devolución del precio.

¿A priori es un precio que conforma?

En los últimos tres años sin contar este, habíamos tenido una evolución al alza con valores como el del año pasado que fue récord histórico. Nunca se había obtenido un precio de esos. Como también la caída es fuerte. El precio de este año no es que nos conforme. Nosotros entendemos que con los rendimientos que hubo y con este valor alcanzado entre precio y préstamo, un porcentaje muy alto de los productores alcanza a cubrir los costos del cultivo y queda operativo y funcionando. La ACA tiene la potestad de negociar con los cuatro molinos tradicionales, Saman, Casarone, Adecoagro y Coopar el precio por más o menos el 70% del arroz del Uruguay.

¿Por dónde pasan las mayores preocupaciones de los productores arroceros?

Hoy la mayor preocupación es lograr una buena venta y que los valores permitan por lo menos mantener este precio que tenemos. Tenemos otra preocupación que viene de mucho tiempo atrás y que es la competitividad del Uruguay. Para el sector arrocero uruguayo que es netamente exportador, el 95% de la producción se exporta, necesitamos ser competitivos en el mundo y a Uruguay le cuesta muchísimo ser competitivo porque los costos internos son muy altos. Este año sobre todo se volvió acentuar, el dólar sigue atrasado, los costos internos de mano de obra, transporte, combustible y energía son muy altos.

El 30% del arroz se exporta en cáscara, o sea no pasa por las industrias molineras. ¿Es consecuencia de esto que está hablando?

Sin dudas. Hace dos zafras atrás habíamos vendido 150 mil toneladas de arroz cáscara donde inclusive tuvimos alguna reunión con los trabajadores por este tema. Pero hoy ya van más de 300 mil toneladas vendidas. Tenemos la zafra más grande de la historia. 1.700.000 toneladas y un saldo exportable de casi 1.500.000 de toneladas. Es una cantidad de divisas en mano de obra que se pierden. Pero también eso hace posible que el sector siga vendiendo y funcionando.

¿Cuál es el impacto del atraso cambiario en el sector?

Nosotros tenemos una estructura de costos más o menos en partes iguales de un 30% en bolsa, 30% en dólares y 30% en pesos. El precio del dólar incide fuertemente. Esta fuerte caída creo que a nivel mundial nos va a complicar.

Se viene la discusión presupuestal. Como gremial, ¿tienen propuestas para presentar a los legisladores?

Nosotros siempre seguimos pensando en la libre importación de combustibles. Creemos que hoy hay un tema más allá de todos los costos, que es el logístico y que hay que resolverlo. Hay caminería rural en un estado en algunos departamentos diría calamitoso. En Cerro Largo la caminería rural está destruida. Nosotros creemos que Uruguay debe dar un paso adelante en caminería, tenemos que mejorar la calidad de los caminos para no tener que estar peleando permanentemente con las intendencias por este tema. Hay algunos caminos que cuando llueve no se pueden usar. Y los costos del Estado siempre nos preocupan.

¿Cuáles son los principales proyectos que maneja ACA para el desarrollo del sector?

El gran tema que ACA tenía para este año es lograr un arroz certificado. Uruguay como país tienen que certificar la cadena arrocera completa. Y ese es el gran desafío que tenemos para los próximos años. Queremos lograr algo similar a lo que se logró en algún momento con la semilla certificada. Sabemos que tenemos una producción que tiene calidad, tiene inocuidad, pero en el mundo de hoy no solamente hay que estar convencidos, sino que hay que poder mostrarla. Para poder mostrarla hay que tener un sello. Hemos definido el sello SRP y vamos a tratar de que todos los productores puedan llegar al estándar de calidad que ese sello le permita tener al arroz uruguayo. Si bien no hay diferencial de precios actualmente, no hay dudas DE que creemos que pueda ser importante para los próximos años

TE PUEDE INTERESAR:
Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales
Con un sector que proyecta multiplicar su producción a 10 años, se inauguró la zafra citrícola 2025
Visita a Nueva Écija, el corazón arrocero de Filipinas
Tags: ACAarrozentrevistasJuan Miguel Silva
Noticia anterior

Gobierno activó alerta pública de nivel rojo por emergencia climática y situación de calle

Próxima noticia

Crimen organizado: una realidad que preocupa en la frontera

Próxima noticia
Crimen organizado: una realidad que preocupa en la frontera

Crimen organizado: una realidad que preocupa en la frontera

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.