• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    “El MTOP debe recuperar su rol estratégico de pensar el país y sus inversiones”

    “El MTOP debe recuperar su rol estratégico de pensar el país y sus inversiones”

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Las razones de Cabildo Abierto

    Las razones de Cabildo Abierto

    ¿Es posible cambiar la tendencia demográfica?

    ¿Es posible cambiar la tendencia demográfica?

  • Empresarial
    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

  • Cultura
    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    “El MTOP debe recuperar su rol estratégico de pensar el país y sus inversiones”

    “El MTOP debe recuperar su rol estratégico de pensar el país y sus inversiones”

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Las razones de Cabildo Abierto

    Las razones de Cabildo Abierto

    ¿Es posible cambiar la tendencia demográfica?

    ¿Es posible cambiar la tendencia demográfica?

  • Empresarial
    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

  • Cultura
    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

por Hebert Dell’Onte
23 de julio de 2025
en Rurales
Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento
WhatsAppFacebook

Es una tecnología que se aplica hace 10.000 años. En Uruguay los primeros trabajos de fitomejoramiento comenzaron con la llegada del Dr. Alberto Boerger a Uruguay el 5 de marzo de 1912, contratado por el gobierno de la época.

En mayo de 2024, el entonces diputado por el Partido Nacional Martín Biurrun presentó un proyecto de resolución por el cual se declararía el 5 de marzo como el Día Nacional del Fitomejoramiento.

Se entiende por fitomejoramiento la aplicación de técnicas para mejorar genéticamente las plantas en beneficio de la humanidad, y con ese fin se ha aplicado desde hace siglos por agricultores y productores, pero en las últimas décadas las presiones ambientales y las variaciones climáticas han obligado a perfeccionar esos procesos convirtiendo el fitomejoramiento es una herramienta clave para dar soluciones.

Biurrun dijo a La Mañana que el proyecto fue presentado cuando él era diputado, pero ya no lo es y su iniciativa que no progresó en el período anterior ahora fue retomada por el diputado Carlos Rydström (Parido Colorado).

“Yo presenté el proyecto en 2024 a pedido e impulso de diferentes instituciones relacionadas al tema que me hicieron llegar una carta”, contó. “Esa carta estaba firmada por los presidentes de la Asociación Nacional de Productores de Semillas (Anaprose), la Cámara Uruguaya de Semillas (CUS), el decano de la Facultad de Agronomía (Fagro de la Universidad de la República), el presidente del Instituto Nacional de Semillas (Inase), del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y de la Asociación Civil Uruguaya para la Protección de los Obtentores Vegetales (Urupov).

La carta que dio impulso al proyecto

En la carta se expresaba un “sólido respaldo y adhesión” a la idea de “establecer el Día Nacional del Fitomejoramiento en nuestro país”, y planteaban como día adecuado el 5 de marzo de cada año, “en honor al Dr. Alberto Boerger y al inicio de los trabajos de fitomejoramiento en Uruguay”.

El texto de la misiva indicaba que las instituciones firmantes valoraban “profundamente la importancia estratégica que el fitomejoramiento tiene en el desarrollo de la agricultura y la seguridad alimentaria en nuestro país”.

Con los años, las instituciones vinculadas al tema como los colaboradores de estas fueron “testigos del impacto positivo del fitomejoramiento en la productividad agrícola, la sostenibilidad ambiental y el progreso económico de nuestro país”.

También reconocen “el esfuerzo y dedicación de entidades como el INIA, la Facultad de Agronomía y otras instituciones que han contribuido significativamente a este campo de investigación”.

Establecer el Día Nacional del Fitomejoramiento es una manera de “rendir homenaje a todos los involucrados en esta labor, así como de concientizar a la sociedad sobre la importancia del fitomejoramiento en el desarrollo sostenible de nuestro sector agropecuario”.

Fua a partir de esa carta que Biurrun comenzó a interiorizarse con el tema: “Ellos mandaron la carta que recibí y decidí presentar el proyecto, sin perjuicio de que yo no estaba relacionado al tema, tampoco estaba en la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca ni de nada vinculado a la agricultura, pero me pareció que como representante nacional tenía que responder a la inquietud de quienes estaban haciendo un planteamiento para reconocer al fitomejoramiento como una actividad importante” para el agro nacional, “entendiendo por fitomejoramiento el mejoramiento de las especies que se cultivan, cruzándolas, o con ciertas modificaciones para que tengan mejor y mayor resistencia”.

Lamentablemente los tiempos no dieron, cambió la legislatura sin que el proyecto avanzara y fue archivado, pero este año se desarchivó. “Cabe señalar algo importante –dijo Biurrun–, un tiempo antes, el exsenador Adrián Peña (fallecido en abril de 2024) había presentado un proyecto parecido, no igual, en el Senado. Obviamente él no pudo continuar con esa propuesta, pero cuando yo recibo la carta de las instituciones mencionadas es que comienzo a ocuparte del tema”.

Menor uso de productos químicos

En la exposición de motivos, el exdiputado Biurrun expresó que “hace unos 10.000 años” que se aplica fitomejoramiento “cuando los humanos emprendieron la domesticación de especies ancestrales de cultivos alimentarios”.

En los milenios siguientes, los agricultores seleccionaron y volvieron a sembrar semillas de los mejores granos, frutos o plantas que cosecharon, modificando genéticamente las especies para su uso humano. El fitomejoramiento moderno, basado en la ciencia, es una versión centrada, sistemática y más rápida de ese proceso. Se ha aplicado a todos los cultivos, entre ellos el maíz, el trigo, el arroz, especies forrajeras, así como cultivos hortícolas y árboles frutales”, lo que permite “seguir mejorando” los cultivos, haciéndolos “más productivos y mejor adaptación a las características agroclimáticas del país, aportándole también resistencia y/o tolerancia a los insectos, la sequía y las enfermedades. Todo ello contribuye a una producción más sustentable, al utilizar menor cantidad de recursos naturales y agroquímicos”.

Además, “la utilización de variedades vegetales mejoradas por rendimiento, calidad y sanidad implica un aumento en la productividad. El progreso genético obtenido a partir del fitomejoramiento determina, a su vez, el aumento en la eficiencia de los sistemas productivos, en el desarrollo económico de los productores y de las cadenas agroindustriales de manera más sustentable”, escribió el exlegislador.

Concluye que de esa forma también se rinde homenaje “a todos los productores, investigadores y demás personas vinculadas al fitomejoramiento uruguayo y a su impacto positivo en nuestra sociedad y economía”.

La declaración del Día Nacional del Fitomejoramiento tiene una relevancia superior a lo que significa declarar determinado día de, poque lo que se busca es generar la instancia que permita “mostrar otra faceta de algo que es importante y que en este caso tiene que ver con las semillas y con el mejoramiento de la capacidad de producción agrícola” que es tan importante para nuestro país, reflexionó el entrevistado.

“Estar atentos y saber escuchar”

Otro aspecto destacado por Biurrun es la actitud de escucha que deben tener los legisladores y gobernantes: “Deben estar atentos y escuchar lo que se plantea desde diferentes áreas de la actividad nacional”, y si para las instituciones relacionadas en el tema “es importante que se haga un reconocimiento de esa área, yo creo que uno, en su condición de legislador, debe escuchar con atención. Así la política se entiende diferente” a lo que solemos ver.

“Uno llega al Parlamento con sus ideas, tiene su ideología, forma parte de un partido político y actúa de determinada manera, trata de explicar sus posicionamientos y que los demás los entiendan, pero también hay que ser capaces de ser receptores para poder representar a los demás”, y eso fue lo que sucedió con el fitomejoramiento que resultó en un proyecto sobre una temática “que uno no se había planteado”.

Sin embargo, “si una parte de la población te lo pide, también se tiene la obligación de entender y representar, obviamente, siempre y cuando vaya más o menos en línea con lo que uno piensa, y siempre atendiendo al interés general”, razonó; en el Parlamento “hay que volver a eso, que es la esencia de la república y la esencia de nuestro sistema democrático”.

Si los legisladores no toman nota de las propuestas de los diversos actores de la sociedad, “va a convertirse en un circo mediático, como ocurre en otros países. En este caso fue una carta firmada por instituciones importantes, en otras oportunidades son delegaciones. No es que nuestros legisladores no escuchen, escuchan mucho”, pero no siempre es suficiente y es algo que no debemos perder.

Biurrun subrayó que “hay que reforzar la escucha”, y atender lo que el político, pensador y escritor francés Frédéric Bastiat (1801-1850) decía “sobre la delicada línea” que diferencia el pensar y actuar “por el interés general y no en función a un lobby específico, en el sentido del político que te solicita o te presiona para modificar una ley en determinado sentido. Una cosa es la presión puntual y otra un pedido ciudadano, y eso hay que saberlo identificar”.

En este caso concreto del Día Nacional de Fitomejoramiento consiste en apenas “reconocer y sin afectar a nadie ni a nada una actividad que genera un bien al país en cuanto que somos un país productivo”.

De todas formas, “tampoco juzgo la actividad en sí misma del lobby o de los asuntos públicos, yo me formé en comunicación corporativa y era una de las materias. Bien entendido, no es un problema, las empresas o grupos van, piden, exponen su punto de vista. Si las cartas están sobre la mesa, no hay ningún problema, el problema es cuando las cosas no están claras y se hacen presiones. Por eso hay que separar petición de presión. La gente, las empresas, las instituciones tienen derecho a peticionar, a solicitar, a manifestarse” por lo que creen legítimo, concluyó.

Diálogo con Hugo Manini Ríos
Martín Biurrun recordó que una de las personas con las que habló sobre fitomejoramiento cuando estaba estudiando el tema, fue el exdirector de La Mañana y destacado productor agrícola Hugo Manini Ríos: “Conversamos mucho sobre el tema y la aplicación en el sector arrocero”, recordó.


TE PUEDE INTERESAR:
Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”
La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria
Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año
Tags: Día Nacional del Fitomejoramientoparlamento
Noticia anterior

Un proyecto antropológicamente primitivo

Próxima noticia

El poder de imaginar

Próxima noticia
El poder de imaginar

El poder de imaginar

Más Leídas

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

23 de julio de 2025
Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

23 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.