• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La nobleza de la papa natural amenazada por la importación de la procesada

por Hebert Dell’Onte
8 de enero de 2025
en Rurales
La nobleza de la papa natural amenazada por la importación de la procesada
WhatsAppFacebook

La papa es el principal cultivo hortícola del país; es el segundo en importancia de entrada al mercado mayorista atrás de la banana, tanto en volumen como monto. Sin embargo, el Ing. Grela dijo que en Uruguay casi la mitad del consumo de papa “fue sustituido por procesado importado”, con lo que nuestro país acompaña una tendencia que es global.

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca divulgó los resultados de la encuesta de papa de la primavera 2024, que se realizó en noviembre y diciembre de este año.

El objetivo de la encuesta es conocer la superficie y la producción del ciclo productivo de otoño 2024, la producción almacenada con destino al consumo y los avances de las siembras para el ciclo productivo de primavera-verano 2024/2025, todo lo cual se detalla en el documento mencionado.

La papa “es el principal cultivo hortícola del país; es el segundo en importancia de entrada al mercado mayorista atrás de la banana, tanto en volumen como monto”, además de que su producción atiende exclusivamente el mercado interno, de ahí la importancia que tiene para la seguridad alimentaria de nuestro país, dijo a La Mañana el Ing. Agr. Alfonso Grela, asesor de empresas paperas, y director de Rustikas.uy, empresa que produce semillas de papa de la variedad de INIA.

En otoño de 2024 la siembra de papa logró una superficie de 1858 hectáreas, con una “producción que fue buena pese a la baja superficie de cultivo”, habiéndose estimado un volumen de “47.000 toneladas, con un rendimiento promedio de 25,3 toneladas por hectárea”, destacó DIEA.

En cuanto al área, hubo una disminución del 15% respecto a la intención inicial, debido a la “menor disponibilidad de semilla”.

Los altos registros de precipitaciones que se dieron en el período llevaron a una disminución de la superficie regada, en comparación a zafas anteriores. Se regó el 52% del área del cultivo.

El total almacenado en las cámaras frigoríficas para destino comercial es de unas 3574 toneladas.

Se espera que crezca el área sembrada

El informe de DIEA agrega que para la zafra de primavera verano 2024/2025, “la intención de siembra es de 1098 hectáreas, un 18% superior a la del año anterior”. De ese total ya se sembraron 1021 hectáreas (93%), restando sembrar únicamente 77 hectáreas, que representan el 7% del área prevista.

La siembra implicó el uso de 2910 toneladas de semillas, eso muestra que “la densidad promedio de siembra se sitúa en 2,65 toneladas por hectárea”. El 92% de la semilla utilizada fue de uso propio y el 8% comprado.

El 42% del área corresponde a cultivos tempranos (de julio y agosto), otro 49% a cultivos de estación (setiembre y primera quincena de octubre) y un 9% a tardíos (segunda de octubre a primera de diciembre).

Para otoño 2025, la intención de siembra que ha sido declarada por los productores es de 2.172, que significaría un salto positivo del 17% en el área.

La intención de compra de semilla importada para las siembras de referencia se sitúa en 1.590 toneladas, que se suman a las 4.528 toneladas de semillas que los granjeros poseen en almacenadas con fin productivo.

“Un alimento muy noble”

El Ing. Agr. Grela definió a la papa como “un alimento muy noble” siendo una importante “fuente de carbohidratos, vitamina C y minerales en buenas cantidades”.

“Históricamente el producto se consumía mayoritariamente fresco y de origen local”, producido por los granjeros uruguayos; pero en el mercado ha cambiado: “Hoy un porcentaje de casi la mitad del consumo total ha sido sustituido por procesado importado. El restante 50% es producido acá y consumido en fresco”, agregó.

Esa modificación en el consumo de papas “es una tendencia mundial”, enfatizó.

Sobre el crecimiento del 17% en la intención de siembra, Grela dijo que “se debe a que se retoma el área más normal de producción, ya que la reducción del área de otoño 2024 se debió a rechazo y no ingreso de semilla importada por presencia de nematodos cuarentenarios”.

Consultado respecto a las principales dificultades que tiene el sector papero nacional, Grela señaló como dificultad el acceso a semillas de calidad, a la tierra, al riego y al asesoramiento técnico, problemas que sufren en especial los productores pequeños.

Pero hay desafíos que afectan “a todos los productores”, como “la imposibilidad de manejar otros destinos para el producto” y eso se debe a la “ausencia de la industria”, cosa que sería muy oportuna como respuesta a la sobreoferta y los bajos precios.

Por otro lado, “en lo productivo hay un paquete tecnológico consolidado que permite obtener altos rendimientos y lograr buena rentabilidad”, lo cual es muy bueno, sin embargo, no es una opción disponible para todo el universo productivo: “Ese paquete lo usan e implementan aquellos productores de mayor nivel de capital”, expresó.

INIA Kiyú

Este año fue presentada una nueva variedad de papa nacional, INIA Kiyú, un producto seleccionado dentro a través del convenio del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) con Rustikas.Uy, el cual llegó al consumidor en mayo pasado a través de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM).

Operadores de la UAM destacaron la calidad y los buenos atributos para el consumo, así como la ausencia de colorante en la piel y su capacidad de conservación luego de la cosecha. Su consumo se recomienda al horno o hervida.

INIA Kiyú es una papa rosada generada por INIA seleccionado en el convenio INIA-Rustikas.Uy. La variedad fue desarrollada para abastecer el mercado de consumo fresco de Uruguay.

La papa entera y cruda presenta importantes datos nutricionales: altos contendidos de vitamina C y carotenoides totales (vitamina A), con elevado poder antioxidante total medido como ORAC (Oxegen Radical Absorbance Capacity), o sea la capacidad de absorción de radicales derivados del oxígeno.

Las formas de elaborarla para su consumo humano son muchísimas, aunque las más conocidas son unas pocas: frita, hervida y asada. También se puede preparar al vapor.

De estas cuatro formas mencionadas, la frita quizá sea la más tentadora, pero a su vez es la menos recomendable por la absorción de aceite que lleva en su cocción.

Se la puede consumir sola, en ensaladas, como puré, en guisos, tortillas, pasteles, croquetas, budines, pan, pizzas, conquitos, dulce, en tartas, etcétera.

Alimento, industria y una poesía

La papa, que la civilización inca denominaba “flor de la antigua civilización”, es un importante alimento en el mundo entero, motivo por el cual cada 30 de mayo se celebra el Día Internacional de la Papa, fecha elegida para reconocer y promover la importancia que el cultivo tiene en los esfuerzos por disminuir el hambre en el mundo y garantizar la seguridad alimentaria. Se conocen 5000 variedades con una riqueza genética que la ciencia usa para enfrentar plagas y cambios a nivel climático.

Limitar el uso de la papa al consumo es desconocer el uso que la industria hace de allá, utilizando el almidón en productos para embalaje, cosméticos, cartón y pegamentos entre otros.

En 1968 el chileno Pablo Neruda publicó el poema “Oda a la Papa”, en el que se refiere a ella como “enemiga del hambre, en todas las naciones, se enterró su bandera vencedora y pronto allí, en el frío o en la costa quemada, apareció tu flor anónima enunciando la espesa y suave natalidad de tus raíces”.

TE PUEDE INTERESAR:

Plan Agropecuario llama a estar atentos antes el aumento de casos de tristeza en vacunos
La CNFR tratará de incidir durante la elaboración del próximo presupuesto para lograr más recursos para el desarrollo rural
Opypa presentó el Anuario 2024 y celebró 60 años aportando información
Tags: Encuesta de papahorticulturaINIApapa
Noticia anterior

De la autonomía y el cogobierno (parte II)

Próxima noticia

Penadés, Carrera, presos políticos y otros

Próxima noticia
Penadés, Carrera, presos políticos y otros

Penadés, Carrera, presos políticos y otros

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.