• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La nobleza de la papa natural amenazada por la importación de la procesada

por Hebert Dell’Onte
8 de enero de 2025
en Rurales
La nobleza de la papa natural amenazada por la importación de la procesada
WhatsAppFacebook

La papa es el principal cultivo hortícola del país; es el segundo en importancia de entrada al mercado mayorista atrás de la banana, tanto en volumen como monto. Sin embargo, el Ing. Grela dijo que en Uruguay casi la mitad del consumo de papa “fue sustituido por procesado importado”, con lo que nuestro país acompaña una tendencia que es global.

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca divulgó los resultados de la encuesta de papa de la primavera 2024, que se realizó en noviembre y diciembre de este año.

El objetivo de la encuesta es conocer la superficie y la producción del ciclo productivo de otoño 2024, la producción almacenada con destino al consumo y los avances de las siembras para el ciclo productivo de primavera-verano 2024/2025, todo lo cual se detalla en el documento mencionado.

La papa “es el principal cultivo hortícola del país; es el segundo en importancia de entrada al mercado mayorista atrás de la banana, tanto en volumen como monto”, además de que su producción atiende exclusivamente el mercado interno, de ahí la importancia que tiene para la seguridad alimentaria de nuestro país, dijo a La Mañana el Ing. Agr. Alfonso Grela, asesor de empresas paperas, y director de Rustikas.uy, empresa que produce semillas de papa de la variedad de INIA.

En otoño de 2024 la siembra de papa logró una superficie de 1858 hectáreas, con una “producción que fue buena pese a la baja superficie de cultivo”, habiéndose estimado un volumen de “47.000 toneladas, con un rendimiento promedio de 25,3 toneladas por hectárea”, destacó DIEA.

En cuanto al área, hubo una disminución del 15% respecto a la intención inicial, debido a la “menor disponibilidad de semilla”.

Los altos registros de precipitaciones que se dieron en el período llevaron a una disminución de la superficie regada, en comparación a zafas anteriores. Se regó el 52% del área del cultivo.

El total almacenado en las cámaras frigoríficas para destino comercial es de unas 3574 toneladas.

Se espera que crezca el área sembrada

El informe de DIEA agrega que para la zafra de primavera verano 2024/2025, “la intención de siembra es de 1098 hectáreas, un 18% superior a la del año anterior”. De ese total ya se sembraron 1021 hectáreas (93%), restando sembrar únicamente 77 hectáreas, que representan el 7% del área prevista.

La siembra implicó el uso de 2910 toneladas de semillas, eso muestra que “la densidad promedio de siembra se sitúa en 2,65 toneladas por hectárea”. El 92% de la semilla utilizada fue de uso propio y el 8% comprado.

El 42% del área corresponde a cultivos tempranos (de julio y agosto), otro 49% a cultivos de estación (setiembre y primera quincena de octubre) y un 9% a tardíos (segunda de octubre a primera de diciembre).

Para otoño 2025, la intención de siembra que ha sido declarada por los productores es de 2.172, que significaría un salto positivo del 17% en el área.

La intención de compra de semilla importada para las siembras de referencia se sitúa en 1.590 toneladas, que se suman a las 4.528 toneladas de semillas que los granjeros poseen en almacenadas con fin productivo.

“Un alimento muy noble”

El Ing. Agr. Grela definió a la papa como “un alimento muy noble” siendo una importante “fuente de carbohidratos, vitamina C y minerales en buenas cantidades”.

“Históricamente el producto se consumía mayoritariamente fresco y de origen local”, producido por los granjeros uruguayos; pero en el mercado ha cambiado: “Hoy un porcentaje de casi la mitad del consumo total ha sido sustituido por procesado importado. El restante 50% es producido acá y consumido en fresco”, agregó.

Esa modificación en el consumo de papas “es una tendencia mundial”, enfatizó.

Sobre el crecimiento del 17% en la intención de siembra, Grela dijo que “se debe a que se retoma el área más normal de producción, ya que la reducción del área de otoño 2024 se debió a rechazo y no ingreso de semilla importada por presencia de nematodos cuarentenarios”.

Consultado respecto a las principales dificultades que tiene el sector papero nacional, Grela señaló como dificultad el acceso a semillas de calidad, a la tierra, al riego y al asesoramiento técnico, problemas que sufren en especial los productores pequeños.

Pero hay desafíos que afectan “a todos los productores”, como “la imposibilidad de manejar otros destinos para el producto” y eso se debe a la “ausencia de la industria”, cosa que sería muy oportuna como respuesta a la sobreoferta y los bajos precios.

Por otro lado, “en lo productivo hay un paquete tecnológico consolidado que permite obtener altos rendimientos y lograr buena rentabilidad”, lo cual es muy bueno, sin embargo, no es una opción disponible para todo el universo productivo: “Ese paquete lo usan e implementan aquellos productores de mayor nivel de capital”, expresó.

INIA Kiyú

Este año fue presentada una nueva variedad de papa nacional, INIA Kiyú, un producto seleccionado dentro a través del convenio del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) con Rustikas.Uy, el cual llegó al consumidor en mayo pasado a través de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM).

Operadores de la UAM destacaron la calidad y los buenos atributos para el consumo, así como la ausencia de colorante en la piel y su capacidad de conservación luego de la cosecha. Su consumo se recomienda al horno o hervida.

INIA Kiyú es una papa rosada generada por INIA seleccionado en el convenio INIA-Rustikas.Uy. La variedad fue desarrollada para abastecer el mercado de consumo fresco de Uruguay.

La papa entera y cruda presenta importantes datos nutricionales: altos contendidos de vitamina C y carotenoides totales (vitamina A), con elevado poder antioxidante total medido como ORAC (Oxegen Radical Absorbance Capacity), o sea la capacidad de absorción de radicales derivados del oxígeno.

Las formas de elaborarla para su consumo humano son muchísimas, aunque las más conocidas son unas pocas: frita, hervida y asada. También se puede preparar al vapor.

De estas cuatro formas mencionadas, la frita quizá sea la más tentadora, pero a su vez es la menos recomendable por la absorción de aceite que lleva en su cocción.

Se la puede consumir sola, en ensaladas, como puré, en guisos, tortillas, pasteles, croquetas, budines, pan, pizzas, conquitos, dulce, en tartas, etcétera.

Alimento, industria y una poesía

La papa, que la civilización inca denominaba “flor de la antigua civilización”, es un importante alimento en el mundo entero, motivo por el cual cada 30 de mayo se celebra el Día Internacional de la Papa, fecha elegida para reconocer y promover la importancia que el cultivo tiene en los esfuerzos por disminuir el hambre en el mundo y garantizar la seguridad alimentaria. Se conocen 5000 variedades con una riqueza genética que la ciencia usa para enfrentar plagas y cambios a nivel climático.

Limitar el uso de la papa al consumo es desconocer el uso que la industria hace de allá, utilizando el almidón en productos para embalaje, cosméticos, cartón y pegamentos entre otros.

En 1968 el chileno Pablo Neruda publicó el poema “Oda a la Papa”, en el que se refiere a ella como “enemiga del hambre, en todas las naciones, se enterró su bandera vencedora y pronto allí, en el frío o en la costa quemada, apareció tu flor anónima enunciando la espesa y suave natalidad de tus raíces”.

TE PUEDE INTERESAR:

Plan Agropecuario llama a estar atentos antes el aumento de casos de tristeza en vacunos
La CNFR tratará de incidir durante la elaboración del próximo presupuesto para lograr más recursos para el desarrollo rural
Opypa presentó el Anuario 2024 y celebró 60 años aportando información
Tags: Encuesta de papahorticulturaINIApapa
Noticia anterior

De la autonomía y el cogobierno (parte II)

Próxima noticia

Penadés, Carrera, presos políticos y otros

Próxima noticia
Penadés, Carrera, presos políticos y otros

Penadés, Carrera, presos políticos y otros

Más Leídas

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

30 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.