• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

  • Rurales
    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

  • Actualidad
    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

  • Rurales
    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

  • Actualidad
    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

Agustín Giudice, director de Servicios Agrícolas del MGAP

por Alvaro Melgarejo
23 de julio de 2025
en Rurales
Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo
WhatsAppFacebook

El director de Servicios Agrícolas del MGAP, Agustín Giudice, señaló que existe una activa coordinación entre distintos organismos del Estado, con el apoyo de la academia y la ciencia, para abordar la problemática de esta plaga que se instaló en el país en abril del 2022. Uno de los objetivos es evitar que el picudo rojo avance hacia el norte y este del país, donde se ubican los palmares nativos de Uruguay. En segundo lugar, atender aquellas palmeras que por su ubicación tengan riesgo para la población y, en tercer lugar, dentro de la zona con presencia de la plaga desarrollar acciones coordinadas con un sentido territorial.

¿Cuál es la situación actual del picudo rojo en Uruguay?

En términos generales, la plaga ha avanzado territorialmente. Actualmente afecta a los departamentos de Canelones, Montevideo, parte de Maldonado, San José, Colonia, Florida y parte de Lavalleja. Estamos trabajando para determinar con mayor precisión su presencia y distribución, utilizando diversas herramientas informáticas.

¿Se puede estimar el porcentaje de palmeras afectadas en esas zonas?

Para comprender el alcance y capacidad de daño, es clave entender el comportamiento del picudo rojo, su biología, dinámica poblacional y cuáles son sus hospederos. Se trata de una plaga cuarentenaria con una distribución mundial, provocando daños económicos relevantes en palmeras productivas (dátiles, coco etc.). Ingresó al país de forma ilegal o sorteando los controles nacionales y desde entonces su diseminación afecta palmeras que si bien no son productivas pertenecen a nuestro paisaje, afectan la diversidad y genera un desequilibrio ecosistémico. La normativa prohíbe el ingreso de todo material vegetal sino cumple con los protocolos de las medidas sanitarias impuesta por el MGAP.

Desde su llegada, ha generado un desequilibrio, afectando especialmente a las palmeras de la familia Arecaceae y dentro de esta la más sensible la especie phoemix canariensis introducidas por los inmigrantes. Las larvas se desarrollan dentro de la palmera alimentándose de las partes en activo crecimiento hasta generar la muerte del palmar. Cumple su ciclo pasando por distintos estados larvarios de desarrollo que finalizan con la liberación de los adultos y comienza un nuevo ciclo donde nuevos hospederos son infestados.

Actualmente, el trabajo se enfoca en delimitar geográficamente la presencia del insecto como estrategia previa para establecer cordones sanitarios que eviten su propagación. En paralelo, se trabaja en zonas ya afectadas para mitigar el daño. La efectividad de las medidas adoptadas ha variado según el accionar de cada departamento; algunas intendencias implementaron planes de contingencia con el asesoramiento de expertos de la FAO.

¿Qué tratamientos se aplicarán sobre las palmeras que pueden salvarse?

Se está construyendo un plan nacional con participación del Ministerio de Ambiente, MGAP (a través de la Dirección General de Servicios Agrícolas y Dirección Forestal), OPP, Sinae. Las reuniones son frecuentes y buscan articular acciones que hasta ahora fueron ejecutadas de forma aislada. El enfoque se basa en un manejo integrado de plagas, que considera el contexto específico de cada zona y cada ejemplar. No se trata de optar por un único tratamiento, sino de combinar diversas herramientas según el diagnóstico. Una comisión técnica interdisciplinaria –integrada por especialistas de las facultades de Agronomía, Ciencias y Química, entre otras– colabora para definir las medidas más eficaces y sustentables en función de los objetivos perseguidos y que ya comentamos.

¿Se está considerando el costo de las medidas?

Sin duda. Los costos están siendo evaluados cuidadosamente. Cuando se detectó la plaga en 2022, quizás no se dimensionaron sus posibles consecuencias o bien otras urgencias fueron priorizadas. Se están abordando distintas estrategias y algunas intendencias como Montevideo, Florida y Maldonado ya cuentan con cálculos económicos y planes sistemáticos para combatir la plaga.

¿Es posible erradicar al picudo rojo con este plan?

Esa es una pregunta clave. ¿Es posible erradicarlo? Potencialmente sí, pero hoy el objetivo de corto plazo es controlar la plaga, con miras a una posible erradicación futura. A corto plazo, contamos con la ventaja del invierno, ya que las bajas temperaturas ralentizan el ciclo biológico del insecto. Actualmente, muchas intendencias están erradicando palmeras en espacios públicos para reducir la población del picudo antes de que llegue la primavera y verano; cuando se incrementan los vuelos de adultos y tenemos nuevas infestaciones y propagación. Paralelamente, se busca aplicar tratamientos preventivos como la endoterapia en palmeras sanas, para evitar nuevas infecciones.

La estrategia debe ser integral y coordinada. Las herramientas están disponibles, con diferentes niveles de eficacia, y lo importante es combinarlas inteligentemente para lograr el mejor resultado posible.

Tratamientos y controles

Uno de los tratamientos que se están utilizando para recuperar las palmeras afectadas siempre que no estén en estado avanzado e inclusive como preventivo es la endoterapia. Consiste en provocar en el tronco una incisión de 45º a la altura de un metro del suelo donde se le aplica un insecticida mezclado con agua. La mejor manera de desarrollar esta tarea es con un taladro cuya mecha debe tener 45 cm de largo y 8 mm de espesor. Es aconsejable desarrollar este tratamiento cada seis meses señaló el director departamental del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en Florida Daniel Berti.

En ese departamento del centro-sur del país las autoridades establecieron un cinturón de contención en las localidades de Mendoza en el acceso sur sobre la ruta 5 y de Cardal, también en la zona sur, pero sobre la ruta 77. En coordinación con las autoridades nacionales durante la administración anterior y luego que se detectaran las primeras palmeras afectadas se comenzaron a cortar y a enterrar a dos metros de profundidad. La tarea se vio interrumpida cuando se declaró la emergencia de la caminería tras las lluvias torrenciales que se desataron en el país. Pero también incidieron la construcción del Ferrocarril Central, de la doble vía de la ruta 5 y las reparaciones de la ruta 77 donde el trasiego de camiones era importante y muchos de ellos transportaban restos de palmeras que levantaban de la limpieza de esas zonas “y así fue como el Picudo se nos desparramó”, señaló el jerarca.

En Florida existen dos zonas bastante comprometidas; todo el eje de la ruta 5 salvo desde Sarandí Grande hasta Goñi, donde los vecinos trabajan en forma coordinada con las autoridades, y el acceso este que comprende desde San Ramón en Canelones hasta las localidades floridenses de Fray Marcos y Casupá, esta última también con algunas intervenciones importantes para minimizar el impacto sobre la población de palmeras del lugar.

En Florida la llegada del picudo rojo cambió considerablemente el paisaje urbanístico de la ciudad. De las altas palmeras que daban un tono singular a plazas y parque, ahora solo quedan los troncos, tan altos como siempre o cortados a baja altura. Uno de los casos paradigmáticos es el de la plaza Asamblea, frente a la Catedral Basílica Virgen de los Treinta y Tres y al espacio donde hace casi 200 años se declaró la Independencia nacional. Hoy la ausencia de esas palmeras provoca en el transeúnte el vacío de un patrimonio que ya no está.

Mientras tanto, las autoridades desarrollan una serie de estrategias destinadas a salvar esta especie, pero también a proteger a la población de caídas de hojas en lugares comunes como la Plaza Gallinal en Sarandí Grande. Allí las autoridades locales decidieron colocar cintas alrededor de las palmeras para que los asistentes a este sitio tengan en cuenta los peligros que implica pasar por debajo de los árboles infectados.

TE PUEDE INTERESAR:
Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables
Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional
Piden que el estornino pinto sea declarado plaga nacional
Tags: palmerasPICUDO ROJO
Noticia anterior

La banca central es una creación social

Próxima noticia

Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

Próxima noticia
Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

Más Leídas

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

5 de septiembre de 2025
Los soldados de Soros

Los soldados de Soros

3 de septiembre de 2025
Un aporte indispensable

Sturla puede… ¡y debe!

4 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.