La Federación Rural exhortó a actuar “con precaución en la búsqueda de soluciones a los problemas de abastecimiento de agua en la zona metropolitana”, tras una reunión ampliada del Consejo Directivo celebrada en la Asociación Rural de Reboledo el 5 de noviembre.
El comunicado advierte que la represa de Casupá, tal como está planteada, no ofrece garantías de una solución efectiva a los problemas de suministro y que “sigue dependiendo de la cuenca del Santa Lucía y de la potabilización exclusivamente en aguas corrientes”.
La institución también alertó que el proyecto “carece de estudios completos desde el punto de vista técnico, financiero y ambiental, derivando en riesgos muy altos”.
Riesgos sociales, ambientales y productivos
El documento difundido por la Federación Rural detalla los impactos que la represa tendría sobre la zona afectada en tres planos.
En el aspecto social, advierte sobre la “ruptura del entretejido social construido por las personas de la zona durante generaciones”, lo que podría afectar el desarrollo de la familia rural y provocar el cierre de escuelas rurales aún activas.
En el ámbito ambiental, la gremial sostiene que la obra “generaría perjuicios significativos contrarios a compromisos internacionales asumidos por el país, incluyendo la pérdida de monte nativo y su ecosistema asociado”.
Por último, desde el punto de vista productivo, se enfatiza que la represa “afectaría una extensa zona productiva con diversidad de rubros y actividades”, generando consecuencias económicas para las familias que hoy desarrollan allí su actividad.
Seis meses para estudios técnicos y alternativas
El Consejo Directivo de la Federación considera “fundamental otorgar un plazo de seis meses para la realización de estudios técnicos y ambientales que analicen en profundidad las distintas alternativas disponibles”.
Entre las opciones que propone evaluar se encuentran la extracción de agua de nuevas fuentes, la desalinización y utilización controlada del Río de la Plata, y otras alternativas que “puedan contribuir a la seguridad hídrica de la región sin comprometer los recursos naturales ni la calidad del agua”.
La institución subraya la importancia de adoptar “decisiones responsables y sostenibles” mediante tecnologías modernas que garanticen el abastecimiento sin generar impactos negativos.
Defensa de la producción rural y el medio ambiente
“La Federación Rural mantiene firme posición en defensa de la producción nacional, del medio ambiente y, sobre todo, de las familias rurales, que son parte esencial del desarrollo y del futuro del país”, señala el comunicado.
El cierre del texto reafirma el compromiso de la gremial con la búsqueda de una “solución estructural para los próximos 100 años”, priorizando una gestión del agua que combine eficiencia, sustentabilidad y equidad territorial.





















































