Además de animales, maquinaria, tradiciones, espectáculos, la Asociación Rural reafirma su apoyo a instituciones sociales sin fines de lucro que trabajan en beneficio de los demás.
El lunes 11 se realizó el lanzamiento de la Expo Prado 2025, que se realizará del 5 al 14 de setiembre con una variada agenda que incluye un amplio abanico de opciones. El acto, del que participaron el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rafael Ferber, el director de Exposiciones, Rodrigo Granja, y el intendente de Montevideo, Mario Bergara, estuvo enmarcado en una visión histórica por el Bicentenario de 1825, los 154 años de la ARU y las 120 exposiciones.
Además, la ARU está en un proceso de renovación y mantenimiento, particularmente de sus galpones, en los que se debe respetar el estilo arquitectónico. Ferber dijo que para la institución “es clave mantener el predio para llegar a la ciudad con la realidad agropecuaria y la exposición del Prado”. Los trabajos en los tres galpones históricos tienen un costo de “unos US$ 5 millones, que son recursos genuinos de la institución con el apoyo tácito de la Intendencia, que siempre ha estado presente”.
El predio “tiene que dar un salto y volver a ser un lugar de actividades constantes, y para eso precisamos que la Intendencia mantenga el apoyo para seguir modernizando todo el resto del predio”, expresó.
Rodrigo Granja destacó algunas de las actividades que se realizarán, entre ellas el reconocimiento a las mujeres rurales que hacen el día a día y no siempre se las visualiza en función de la importante tarea que llevan adelante, combinando el hogar con la producción.
También mencionó la presencia y participación de organizaciones sociales que ARU apoya, como el Servicio de Ayuda Rural del Uruguay (SARU) y el emprendimiento Cirineos Rancho Cero, del padre Juan Andrés Verde.
Las entradas estarán disponibles a partir del 15 de agosto, informó Granja.
Por su parte, Mario Bergara comentó que “la Intendencia es un aliado permanente en las actividades de la ARU”, aseguró que ambas instituciones seguirán “trabajando juntas”, y valoró que “el apoyo histórico de la Intendencia con ARU nos hermana, y este año no podía ser la excepción”.
Durante los 10 días que dura la exposición, los visitantes podrán observar más de 2000 animales de la mejor genética de más de 50 razas de vacunos, ovinos, equinos, cerdos, caprinos, conejos y aves.
Además de juras y remates presenciales con transmisión para hacerlos de mayor alcance, se realizarán charlas y exposiciones con la participación de referentes y expertos nacionales e internacionales, con una amplia temática sobre los asuntos que hacen a los avances y el debate agropecuario actual.
El área comercial está colmada con la presencia de importantes empresas agrícolas que expondrán los últimos adelantos de la tecnología y la maquinaria. Serán más de 650 expositores en estand institucionales y comerciales, representaciones diplomáticas, delegaciones extranjeras.
Se realizará el 4º Encuentro Nacional de Tejedoras; la 4ª edición del Diálogo y Saberes; la 3ª edición de Agro Para Jóvenes, buscando promover el vínculo de las nuevas generaciones con el medio rural; la 6ª edición de País de Guasqueros; y el 4º Encuentro de Tropillas, premio Lalo Perezutti. También se realizará la exhibición de aperos, se repite la guardería de corderos para los más chicos, servicios de gastronomía, Patio Prado, Plaza Prado y espectáculos musicales.