El programa, que reemplaza a Jornales Solidarios, ofrecerá trabajo remunerado y capacitación a 5.500 personas desempleadas, con selección por sorteo e inicio previsto para el 1º de septiembre.
Este lunes 11 de agosto se presentó oficialmente Uruguay Impulsa, una iniciativa conjunta entre el Gobierno nacional, los gobiernos departamentales y varios organismos públicos, que busca ofrecer oportunidades de trabajo y capacitación a personas desempleadas, con el objetivo de favorecer su integración y reinserción estable en el mercado laboral.
El programa, que sustituye y amplía la propuesta conocida como Jornales Solidarios, beneficiará a 5.500 personas de entre 18 y 65 años que no perciban ingresos de carácter salarial ni subsidios por desempleo, enfermedad, jubilación, pensión u otras prestaciones personales.
Los participantes trabajarán de lunes a viernes, seis horas por día, entre 20 y 23 jornadas al mes, durante un período de cuatro meses. El ingreso mensual será de 20.000 pesos, un aumento significativo frente a los 13.000 pesos promedio del programa anterior. Las tareas serán asignadas por los gobiernos departamentales y estarán acompañadas por instancias de formación obligatoria, impartidas por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop).
Según explicó el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, la novedad central radica en incorporar un componente formativo que prepare a los beneficiarios para acceder a empleos estables más allá de la duración del programa. Los cursos incluirán desde habilidades generales —como la elaboración de un currículum o el trabajo en equipo— hasta capacitaciones específicas en áreas como logística o construcción en seco.
El programa cuenta con una inversión de 10 millones de dólares, financiada en un 80% por el Gobierno nacional y en un 20% por las intendencias. La selección de los beneficiarios se realizará por sorteo, luego de una semana de inscripciones que comenzará el próximo 18 de agosto. Los cupos se distribuirán por departamento según criterios que incluyen población, tasa de desempleo y situación socioeconómica.
“Queremos pasar de una respuesta de emergencia, como lo fue en la pandemia, a una política activa de empleo que genere verdaderas herramientas para la autonomía laboral”, señaló Arim. Además, Inefop dará seguimiento a los beneficiarios incluso después de finalizado el programa, con oportunidades de capacitación adicionales durante 2026.
Se prevé que los seleccionados comiencen a trabajar el 1° de septiembre. Para quienes no tengan acceso a internet, habrá inscripciones presenciales coordinadas con las intendencias, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de Desarrollo Social.
El lanzamiento de Uruguay Impulsa se enmarca en una serie de políticas activas de empleo que el Gobierno y las intendencias desarrollan en conjunto. La efectividad de esta nueva versión será evaluada durante y después de su implementación, con el objetivo de medir su impacto real en la empleabilidad y en la situación económica de los beneficiarios.