• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más allá del mostrador: el rol de la industria química farmacéutica en tiempos de COVID-19

La pandemia llegó y los servicios farmacéuticos tuvieron que continuar funcionando de la misma manera que antes, pero con una demanda y caudal de personas que llegó hasta un 200% más. Hubo que darle seguridad a profesionales y colaboradores de que las garantías para desarrollar su actividad estaban dadas.

por Jessica Lomónaco
23 de abril de 2020
en Actualidad
Más allá del mostrador: el rol de la industria química farmacéutica en tiempos de COVID-19

El sector farmacéutico debió actuar de forma proactiva ante la pandemia

WhatsAppFacebook

Una pandemia no moviliza únicamente a los profesionales que se vinculan con los hospitales como los médicos, enfermeros, auxiliares de servicio, entre otros, también involucra al personal que desempeña su actividad generalmente detrás de escena. En ese grupo ingresan los químicos farmacéuticos, al frente de farmacias comunitarias y hospitalarias del ámbito público y privado. Las farmacias hospitalarias tienen jornadas laborales extensas y trabajan para asegurar la accesibilidad de los insumos, para ofrecer los mejores insumos posibles y ofrecer información sobre ellos, de manera de amortiguar para los pacientes los datos pocos fundados y sacar el mayor provecho de lo que sí es útil.

La Asociación de Química y Farmacia del Uruguay (AQFU) representa a químicos, químicos farmacéuticos, licenciados en química, entre otros profesionales de la Facultad de Química. Se abordan cuestiones referidas a la capacitación continua, se trabajan temas científico-técnicos inherentes a los profesionales, se definen aranceles profesionales, se llevan adelante negociaciones gremiales, y posicionamiento de los profesionales, a nivel público y privado. Los químicos farmacéuticos poseen distintas áreas de desarrollo dentro de las que se destacan la industria farmacéutica y la farmacia hospitalaria y comunitaria (las farmacias de barrio y cadenas).

Con la llegada de la pandemia al país, las exigencias de trabajo aumentaron en el ámbito de las farmacias y requirió readecuar procesos e implementar otros. Algún sector, como por ejemplo el farmacéutico hospitalario, tenía generalmente coordinadas 80 distribuciones a domicilio para pacientes, pero en cuestión de pocos días pasaron a tener que organizar 1.800 envíos.

“La llegada del COVID-19 generó en las personas querer tener previsto insumos, y hemos visto cómo la gente se abastecía y sobreabastecía de productos. Una de las cosas que nos preocupó fue asegurar la existencia de medicación en farmacias. Hubo una logística y trabajo reforzado para prever de ellos”, aseguró a La Mañana, Mariela Méndez, presidente de la AQFU desde agosto de 2019.

La farmacia es un servicio esencial y quienes están asociados a ellas y a los medicamentos, desde la manufactura, distribución, llegada y atención al público, deben estar activos todo el tiempo. Con la pandemia esta situación implicó un esfuerzo muy rápido e importante. Fue preciso generar confianza al principio y después las personas entendieron que no era necesario abastecerse de esa manera, sino también pensar en la solidaridad.

Otro desafío que tuvo el sector fue transmitir al usuario que “somos trabajadores de la salud porque estamos en el sistema, pero nuestro trabajo es en silencio, no nos identifican mucho, aunque en situaciones como esta nos hacemos más visibles en la sociedad y se entiende el rol que tenemos desde siempre. Poseemos la gran chance de tener contacto directo con los pacientes y demás profesionales de la salud”, resaltó la entrevistada.

Méndez aseguró que debieron ser proactivos porque el servicio tenía que funcionar, implementaron barreras físicas en mostradores, distancias, trabajo con tapabocas cuando las distancias no se podían cumplir, aumento de la limpieza y desinfección de áreas de las farmacias, y elaboración de pautas internas y externas. Además se creó el Grupo Coronavirus en la AQFU, integrado por dos químicas farmacéuticas del ámbito hospitalario (público y privado) y otra de farmacia comunitaria. Han podido compartir sus experiencias y responder dudas de otros colegas que tenían las mismas preocupaciones. Además colaboraron para hacer recomendaciones y difundirlas.

El rol educador

Al acercarse al mostrador de una farmacia, el público entiende que puede evacuar dudas sobre medicamentos o usos de elementos sanitarios. Para ello es importante que la población sepa que puede tener acceso al químico farmacéutico responsable de la farmacia. Los profesionales saben que tienen la posibilidad de tener al paciente o al usuario cerca, de manera de poder tener un rol educador con el mismo. En ese sentido se han realizado campañas como el #QuedateEnCasa, dando tranquilidad de que están y estarán trabajando durante el tiempo que dure esta pandemia.

“Tenemos un rol educador, difundimos información, educamos permanentemente a nuestros colaboradores, los auxiliares de farmacia que son el primer contacto con la farmacia y nuestra fuerza de trabajo. Tratamos de fortalecer la información oficial del Ministerio de Salud Pública” y de organismos internacionales de las que formamos parte: Federación Internacional de Farmacia (FIP) y Foro Farmacéutico de las Américas (FFA), dijo la presidenta de AQFU.

El Grupo Coronavirus estaba atento cuando salía información no fidedigna en relación a los medicamentos. “Lo bueno es que estamos conectados, lo malo es el exceso de información que muchas veces se mezcla con datos falsos y confunde”, resaltó Méndez. Comentó que a veces surgen indicios de algo que hay que estudiar, pero algunas personas lo toman como comprobado y actúan de acuerdo a eso; como ir en busca de medicamentos que aún no está comprobado si son útiles o no para el virus. “Estamos relevando la información científica y atentos a los estudios clínicos en desarrollo que concluirán qué tratamientos son útiles para prevenir y/o tratar”, añadió.

Algunos pasos atrás

Uno de los principales objetivos del trabajo de la AQFU, según dijo su presidente, es desarrollar ciertas facultades que poseen como profesionales y que el medio uruguayo aún no ha desarrollado, como es la atención farmacéutica. Explicó que el consumo irracional de medicamentos es malo, “entonces cuando desarrollemos en todas las farmacias la atención farmacéutica vamos a ser un diferencial para la salud de la población, por poder ejercer nuestra capacidad de informar a las personas en mayor medida”.

Para poder acercarse a ese objetivo, se han logrado mejoras en los currículos de formación de grado, se cuenta con preparación de postgrado (especialista en farmacia hospitalaria) para fortalecer capacidades, y seguirán en ese camino. La entrevistada resaltó que la realidad de Uruguay en cuanto a las farmacias es bastante diferente a la de otros lugares del mundo. Hay actividades que en otros países están desarrolladas desde hace mucho tiempo y con excelentes resultados pero aquí aún falta camino por recorrer.

Un ejemplo de lo anterior es que en esta situación de COVID-19, así como hay consultas telefónicas para los médicos, los químicos farmacéuticos (título universitario de “farmacéutico” en general) en el mundo también están haciendo lo mismo con sus pacientes, es decir, recibiendo consultas.

“Acá es algo que solo está instaurado en algunos casos del ámbito hospitalario y más recientemente en alguna farmacia comunitaria, pero estamos en el inicio de una actividad que a nivel global lleva mucho tiempo desarrollada y que hace a la diferencia en la salud del paciente y en el gasto que asume el sistema de salud”, sentenció.

En Uruguay se tiene una población “más bien añosa” y la polimedicación es común en un alto número de estos pacientes. “Sería bueno que todos tomemos conciencia que el medicamento no es un insumo cualquiera. Si bien sirve para devolver un estado de salud o mitigar un síntoma, también tiene sus riesgos asociados. El hecho de que los medicamentos posean efectos secundarios es inherente a ellos, por eso es necesario darle importancia al asunto y proteger a la población que los consume”, puntualizó Méndez.

Un emblema del pasado

La farmacia Zipitría está ubicada en la esquina de 8 de Octubre y Gerónimo Piccioli. No solo es un emblema de la Curva de Maroñas porque su fachada data del Montevideo antiguo, sino porque la atiende la dueña, quien prefirió implementar la reja como separación con los clientes y evitar la propagación del COVID-19.

En una charla fugaz con La Mañana debido a que había cola de clientes, ella comentó que Zipitría no trabaja a través de pedidos telefónicos o por la web, solo venden a quienes lleguen a la puerta, y aseguró que desde que comenzaron los casos de contagio por la pandemia en Uruguay, las ventas crecieron y han permanecido estables. Alcohol en gel, guantes, tapabocas, vitamina C y antibióticos, es lo que más solicitan los consumidores.

Tags: COVID-19farmacéuticaindustriamostradorquímica
Noticia anterior

Deuda externa: las lecciones de los planes Baker y Brady

Próxima noticia

Turismo social: una necesidad nacional

Próxima noticia
Turismo social:  una necesidad nacional

Turismo social: una necesidad nacional

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.