• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, agosto 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La cultura atraviesa una crisis “peor que la de 2002” por medidas de aislamiento

Los trabajadores de la industria cultural se vieron obligados a reinventarse, o por lo menos a adaptarse a los tiempos de aislamiento social. Pero para la mayoría de los artistas es muy difícil prescindir de las actividades públicas.

por Redacción
2 de abril de 2020
en Actualidad
La cultura atraviesa una crisis “peor que la de 2002” por medidas de aislamiento

Teatro Solis. Imagen: Wikipedia

WhatsAppFacebook

Lo primero que quedó en stand by con la llegada del coronavirus a Uruguay fueron los grandes festivales de música como el Montevideo Rock y varios espectáculos que estaban programados en el Antel Arena. También quedó suspendida temporalmente toda la actividad en las salas, teatros, cines y museos.

Situación delicada para el teatro y la industria musical

El actor, dramaturgo, director, Gabriel Calderón, dijo a La Mañana que “esta situación deja en evidencia lo desprotegido e inestable de nuestro sector, no solo ahora, sino siempre”. Para Calderón ahora hay que “atender situaciones de extrema fragilidad y sobre todo ayudar a aquellos artistas que dependen exclusivamente de estos ingresos, o que sostienen con mucho esfuerzo salas y proyectos pedagógicos que, en este sentido y contexto, pueden llegar a sufrir golpes letales”. El realizador teatral se vio forzado, como todos, a parar sus proyectos. Estaba por estrenar una obra en Montevideo y otra en Barcelona.

Por su parte, el secretario general de la Asociación General de Autores del Uruguay (Agadu), Diego Drexler, manifestó a Montevideo Portal que esta crisis será “peor que la de 2002” para los artistas, debido a que en ese momento, “al dejar de venir músicos del exterior se catapultó el consumo de rock nacional”.

Si bien son importantes para la difusión, los recitales vía streaming -que están realizando algunos músicos estos días- no generan regalías para los artistas advirtió Drexler. Además opinó que sería bueno juntarlo con un “sistema que genere condiciones que les permita a los músicos tener una entrada de dinero”. Drexler comunicó que Agadu implementó un programa de ayuda solidaria para sus socios. “Estamos cubriendo una situación complicada; donando dinero en la medida de lo posible, porque no todos estamos en la misma situación. Hay gente que la única entrada de dinero es este laburo, y no lo está pudiendo hacer” dijo. Señaló que las crisis son rupturas y desafíos pero también “nacimiento de cosas nuevas”. “Tenemos que reinventarnos, pensar nuevos modelos de negocio, generar nuevas formas de comportamiento y consumo cultural”, sostuvo.

Para hacer frente a la situación, Andrés Sanabria, director de la productora Bizarro Records, ideó el hashtag #SuenaUruguay en Twitter, donde los músicos nacionales difunden su música para obtener una mayor repercusión y a la vez “poder cobrar más por derechos de autor, al tener más difusión en radios y TV”. Sanabria comentó a La Mañana que “esta situación es un golpe muy grande para la industria de la música; sin shows en vivo, disquerías cerradas y baja generación de derechos de autor al bajar la actividad pública”. Por eso surgió la iniciativa de #SuenaUruguay, para “generar circulación y difusión de música uruguaya” señaló.

Intendencia de Montevideo dispone fondo de apoyo para artistas por $ 10 millones

El jueves pasado, el Departamento de Cultura de la Intendencia capitalina, comunicó que implementará un “Plan de apoyo a la actividad cultural” que contará con un fondo de $ 10 millones. Prevé una serie de medidas “con el fin de contribuir, durante el período de emergencia sanitaria, al desarrollo laboral de artistas independientes”. El comunicado expresa que con esta estrategia se intenta “sobrellevar la situación de las y los trabajadores culturales durante la extensión de la medida que implica la suspensión de actividades de esta índole y espectáculos públicos”. Se implementarán en “colaboración con las asociaciones artísticas y agentes culturales independientes de Montevideo y permitirán la transferencia de recursos para el apoyo de la sostenibilidad del sector” menciona el anuncio.

Sobre el cumplimiento de los contratos ya establecidos, los mismos serán reprogramados. Por ejemplo, los que se iban a desarrollar en la Semana Criolla se realizarán en el marco de las políticas de descentralización cultural, en los barrios de la capital. Mientras que los espectáculos que iban a llevarse a cabo en el Teatro Solís, la Sala Zitarrosa, la Sala Verdi, el Centro Cultural Florencio Sánchez y el Teatro de Verano, también se coordinarán para más adelante; y cuando involucren a artistas, se les asegurará el 100 por ciento de la recaudación.

En materia audiovisual se desarrollarán ciclos de cine nacional que serán transmitidos por el canal municipal gracias a los acuerdos entre TV Ciudad con Cinemateca y con la Asociación de Productores y Realizadores de Cine del Uruguay (Asoprod). Los mismos serán emitidos viernes y sábados en la noche.

Organizaciones y asociaciones, en conjunto con las instituciones de artes escénicas que integran el Programa de Fortalecimiento de las Artes, relevarán la información de artistas para identificar cuáles son los más afectados laboralmente. Entre esas instituciones y organizaciones que buscan modos alternativos para garantizar el sustento de los creadores, así como la circulación de sus obras, el sindicato de músicos y anexos, Agremyarte, y la cooperativa de artistas, Cooparte, difundieron una “propuesta de solidaridad” en respuesta a la emergencia sanitaria con la campaña #MUSICOSenCASA, que dispondrá de un fondo de un millón de pesos, donado a la Fundación Fans de la Música. Podrán participar todos los músicos asociados a estas dos instituciones, los que deberán mandar un video musical desde su casa, según las bases que estipula el concurso.
Repunte de los informativos, pero aumentan trabajadores de los medios en seguro de paro

“Los espacios cierran, los espectáculos se postergan, la cultura no se detiene” destaca en su web el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
El portal digital culturaencasa.uy, ofrece de forma gratuita, musicales, audiovisuales, artes escénicas, artes visuales y de letras, de forma remota, para acompañar a las personas en cuarentena, ayudar a que niños, jóvenes y adultos que están en sus casas puedan disfrutar de la producción artística, a pesar de no poder visitar museos, bibliotecas, ni asistir a espectáculos, expresa el ministerio. La plataforma, que creó la Dirección Nacional de Cultura del MEC -con el apoyo de personal de los museos, los Institutos de Artes, Cine, Música y Letras, el Sodre, Plan Ceibal, TNU y Agesic- tuvo más de 40 mil visitas en su primera semana.

Por su parte, como consecuencia de la masiva cuarentena voluntaria, el consumo de televisión tuvo un importante repunte desde el primer brote de coronavirus. Si bien, muchos de los canales privados bajaron algunas de sus producciones televisivas, según Ibope Media, creció considerablemente el rating de los informativos centrales, que extendieron su horario con ediciones especiales.

No obstante, según un comunicado de la Asociación de Prensa del Uruguay (APU) “solo en la capital varios medios escritos, radiales y televisivos han enviado a seguro de paro a más de 100 trabajadores, que se suman a los más de 100 que ya habíamos informado en nuestro primer informe”.

Una Semana Santa especial

La Semana Santa ya no tendrá al último ciclista llegando a la meta, un mojón característico de la idiosincrasia uruguaya que decreta el inicio definitivo del año. Tampoco se realizarán los tradicionales eventos culturales como las “Criollas” en el Prado y el Parque Roosevelt, el Festival del Olimar en Treinta y Tres y la Fiesta de la Cerveza en Paysandú. Ni habrá gente acampando o aprovechando los últimos días de sol y playa; además, sin la presencia de fieles en las iglesias, la Santa Misa se emitirá por televisión, radio y redes sociales.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaaislamientocrisisculturamedidasopinionsemanario
Noticia anterior

Inicia la Guerra de las Malvinas

Próxima noticia

La Semana en La Mañana: 2 al 7 de Abril

Próxima noticia
Estas son las frases mas relevantes de la semana: 20 de Noviembre

La Semana en La Mañana: 2 al 7 de Abril

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Bicentenario para reflexionar

Bicentenario para reflexionar

20 de agosto de 2025
BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

26 de agosto de 2025
Florida celebró 197 años de la Independencia Nacional en la Piedra Alta

Día de la Independencia y los pabellones que ondearon en nuestro territorio

25 de agosto de 2022
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.