• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La cultura atraviesa una crisis “peor que la de 2002” por medidas de aislamiento

Los trabajadores de la industria cultural se vieron obligados a reinventarse, o por lo menos a adaptarse a los tiempos de aislamiento social. Pero para la mayoría de los artistas es muy difícil prescindir de las actividades públicas.

por Redacción
2 de abril de 2020
en Actualidad
La cultura atraviesa una crisis “peor que la de 2002” por medidas de aislamiento

Teatro Solis. Imagen: Wikipedia

WhatsAppFacebook

Lo primero que quedó en stand by con la llegada del coronavirus a Uruguay fueron los grandes festivales de música como el Montevideo Rock y varios espectáculos que estaban programados en el Antel Arena. También quedó suspendida temporalmente toda la actividad en las salas, teatros, cines y museos.

Situación delicada para el teatro y la industria musical

El actor, dramaturgo, director, Gabriel Calderón, dijo a La Mañana que “esta situación deja en evidencia lo desprotegido e inestable de nuestro sector, no solo ahora, sino siempre”. Para Calderón ahora hay que “atender situaciones de extrema fragilidad y sobre todo ayudar a aquellos artistas que dependen exclusivamente de estos ingresos, o que sostienen con mucho esfuerzo salas y proyectos pedagógicos que, en este sentido y contexto, pueden llegar a sufrir golpes letales”. El realizador teatral se vio forzado, como todos, a parar sus proyectos. Estaba por estrenar una obra en Montevideo y otra en Barcelona.

Por su parte, el secretario general de la Asociación General de Autores del Uruguay (Agadu), Diego Drexler, manifestó a Montevideo Portal que esta crisis será “peor que la de 2002” para los artistas, debido a que en ese momento, “al dejar de venir músicos del exterior se catapultó el consumo de rock nacional”.

Si bien son importantes para la difusión, los recitales vía streaming -que están realizando algunos músicos estos días- no generan regalías para los artistas advirtió Drexler. Además opinó que sería bueno juntarlo con un “sistema que genere condiciones que les permita a los músicos tener una entrada de dinero”. Drexler comunicó que Agadu implementó un programa de ayuda solidaria para sus socios. “Estamos cubriendo una situación complicada; donando dinero en la medida de lo posible, porque no todos estamos en la misma situación. Hay gente que la única entrada de dinero es este laburo, y no lo está pudiendo hacer” dijo. Señaló que las crisis son rupturas y desafíos pero también “nacimiento de cosas nuevas”. “Tenemos que reinventarnos, pensar nuevos modelos de negocio, generar nuevas formas de comportamiento y consumo cultural”, sostuvo.

Para hacer frente a la situación, Andrés Sanabria, director de la productora Bizarro Records, ideó el hashtag #SuenaUruguay en Twitter, donde los músicos nacionales difunden su música para obtener una mayor repercusión y a la vez “poder cobrar más por derechos de autor, al tener más difusión en radios y TV”. Sanabria comentó a La Mañana que “esta situación es un golpe muy grande para la industria de la música; sin shows en vivo, disquerías cerradas y baja generación de derechos de autor al bajar la actividad pública”. Por eso surgió la iniciativa de #SuenaUruguay, para “generar circulación y difusión de música uruguaya” señaló.

Intendencia de Montevideo dispone fondo de apoyo para artistas por $ 10 millones

El jueves pasado, el Departamento de Cultura de la Intendencia capitalina, comunicó que implementará un “Plan de apoyo a la actividad cultural” que contará con un fondo de $ 10 millones. Prevé una serie de medidas “con el fin de contribuir, durante el período de emergencia sanitaria, al desarrollo laboral de artistas independientes”. El comunicado expresa que con esta estrategia se intenta “sobrellevar la situación de las y los trabajadores culturales durante la extensión de la medida que implica la suspensión de actividades de esta índole y espectáculos públicos”. Se implementarán en “colaboración con las asociaciones artísticas y agentes culturales independientes de Montevideo y permitirán la transferencia de recursos para el apoyo de la sostenibilidad del sector” menciona el anuncio.

Sobre el cumplimiento de los contratos ya establecidos, los mismos serán reprogramados. Por ejemplo, los que se iban a desarrollar en la Semana Criolla se realizarán en el marco de las políticas de descentralización cultural, en los barrios de la capital. Mientras que los espectáculos que iban a llevarse a cabo en el Teatro Solís, la Sala Zitarrosa, la Sala Verdi, el Centro Cultural Florencio Sánchez y el Teatro de Verano, también se coordinarán para más adelante; y cuando involucren a artistas, se les asegurará el 100 por ciento de la recaudación.

En materia audiovisual se desarrollarán ciclos de cine nacional que serán transmitidos por el canal municipal gracias a los acuerdos entre TV Ciudad con Cinemateca y con la Asociación de Productores y Realizadores de Cine del Uruguay (Asoprod). Los mismos serán emitidos viernes y sábados en la noche.

Organizaciones y asociaciones, en conjunto con las instituciones de artes escénicas que integran el Programa de Fortalecimiento de las Artes, relevarán la información de artistas para identificar cuáles son los más afectados laboralmente. Entre esas instituciones y organizaciones que buscan modos alternativos para garantizar el sustento de los creadores, así como la circulación de sus obras, el sindicato de músicos y anexos, Agremyarte, y la cooperativa de artistas, Cooparte, difundieron una “propuesta de solidaridad” en respuesta a la emergencia sanitaria con la campaña #MUSICOSenCASA, que dispondrá de un fondo de un millón de pesos, donado a la Fundación Fans de la Música. Podrán participar todos los músicos asociados a estas dos instituciones, los que deberán mandar un video musical desde su casa, según las bases que estipula el concurso.
Repunte de los informativos, pero aumentan trabajadores de los medios en seguro de paro

“Los espacios cierran, los espectáculos se postergan, la cultura no se detiene” destaca en su web el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
El portal digital culturaencasa.uy, ofrece de forma gratuita, musicales, audiovisuales, artes escénicas, artes visuales y de letras, de forma remota, para acompañar a las personas en cuarentena, ayudar a que niños, jóvenes y adultos que están en sus casas puedan disfrutar de la producción artística, a pesar de no poder visitar museos, bibliotecas, ni asistir a espectáculos, expresa el ministerio. La plataforma, que creó la Dirección Nacional de Cultura del MEC -con el apoyo de personal de los museos, los Institutos de Artes, Cine, Música y Letras, el Sodre, Plan Ceibal, TNU y Agesic- tuvo más de 40 mil visitas en su primera semana.

Por su parte, como consecuencia de la masiva cuarentena voluntaria, el consumo de televisión tuvo un importante repunte desde el primer brote de coronavirus. Si bien, muchos de los canales privados bajaron algunas de sus producciones televisivas, según Ibope Media, creció considerablemente el rating de los informativos centrales, que extendieron su horario con ediciones especiales.

No obstante, según un comunicado de la Asociación de Prensa del Uruguay (APU) “solo en la capital varios medios escritos, radiales y televisivos han enviado a seguro de paro a más de 100 trabajadores, que se suman a los más de 100 que ya habíamos informado en nuestro primer informe”.

Una Semana Santa especial

La Semana Santa ya no tendrá al último ciclista llegando a la meta, un mojón característico de la idiosincrasia uruguaya que decreta el inicio definitivo del año. Tampoco se realizarán los tradicionales eventos culturales como las “Criollas” en el Prado y el Parque Roosevelt, el Festival del Olimar en Treinta y Tres y la Fiesta de la Cerveza en Paysandú. Ni habrá gente acampando o aprovechando los últimos días de sol y playa; además, sin la presencia de fieles en las iglesias, la Santa Misa se emitirá por televisión, radio y redes sociales.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaaislamientocrisisculturamedidasopinionsemanario
Noticia anterior

Inicia la Guerra de las Malvinas

Próxima noticia

La Semana en La Mañana: 2 al 7 de Abril

Próxima noticia
Estas son las frases mas relevantes de la semana: 20 de Noviembre

La Semana en La Mañana: 2 al 7 de Abril

Más Leídas

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

18 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.