• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    El costo país tiene un fuerte impacto sobre el sector arrocero

    El costo país tiene un fuerte impacto sobre el sector arrocero

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

  • Actualidad
    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    “La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

    “La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

  • Empresarial
    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    El costo país tiene un fuerte impacto sobre el sector arrocero

    El costo país tiene un fuerte impacto sobre el sector arrocero

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

  • Actualidad
    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    “La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

    “La IA nos simplifica la vida, pero también es fácil apoyarse en ella y dejar de pensar”

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

  • Empresarial
    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

Gabriel Pereyra, periodista y conductor de televisión

por Redacción
13 de agosto de 2025
en Actualidad
“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”
WhatsAppFacebook

El pasado lunes 4 de agosto se realizó la conferencia anual “El narco nos jaquea. Una espada de Damocles sobre las democracias”, que contó con la participación de destacados expertos en materia de crimen organizado y economías ilegales. La organización estuvo a cargo del canal digital Yunta. Su director, Gabriel Pereyra, conversó con La Mañana sobre el avance del narcotráfico y el rol de las cárceles como foco delictivo. “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”, advirtió.

¿Qué lo motivó a organizar esta conferencia?

Hace tiempo que me dedico al tema y he dado charlas para empresarios, pero como creo que nadie es profeta en su tierra, me parece importante escuchar a estos hombres que yo conozco y admiro desde hace mucho tiempo. Es una alerta por un tema que nos importa, porque esta actividad la organiza el canal Yunta, que con mi pareja y socia Mariana Secco lanzamos en abril y además de poner contenido en la web dijimos que vamos a hacer que algunas cosas pasen, o sea, vamos a hacer actividades como esta y otras cosas para diversos públicos.

La conferencia contó con la apertura del presidente Yamandú Orsi. ¿Qué significa para ustedes?

Sí, muy generoso el presidente que aceptó abrirla. Tengo una buena relación con él, le interesó el tema desde un comienzo, a él y al ministro del Interior.

¿Y qué aportaron al debate los conferencistas?

Juan Pablo Luna y Benjamin Lessing aportaron desde la academia, y Marcelo Saín desde la práctica, porque él ejerció, fue ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe. Ellos tienen una mirada que comparten que es distinta a la pura represión. Benjamin es un tipo que ha investigado mucho en Colombia, México, Brasil; tiene la teoría de la tríada imposible, que ha sido asumida por muchos sociólogos y criminólogos, donde se sostiene que no se puede combatir narcotráfico, violencia y corrupción a la vez, que hay que ceder en alguna para poder enfocarse en otras. Desde la academia se plantea eso y son cosas muy difíciles de asumir por los gobiernos, muchos lo asumen, otros lo asumen por fuera del radar, otros se resisten y a veces ocurre naturalmente que el Estado se retire y no pueda hacer cosas. Nuestra cárcel es un ejemplo.

¿Tienen solución los problemas que tenemos en el sistema penitenciario?

Al narcotráfico no se le va a ganar, perdimos la guerra absolutamente, pero la cárcel es un lugar donde el Estado es monopólico y puede aplicar políticas focalizadas, experimentar, o sea, si hay un lugar donde se puede poner orden es justamente la cárcel. En desorden, la cárcel es no solo el cuartel general de la delincuencia, es violencia que sale hacia la sociedad integrada, que involucra a todas las familias, es la organización de bandas y reclutamiento. Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia.

¿Qué es lo que ha fallado para terminar así?

En los 90 había 2500 presos, hoy hay 17000. Los políticos que apuestan por la represión, que significa penas más duras, más gente en la cárcel durante más tiempo, no tuvieron paralelamente un interés de mejorar las cárceles para que su prédica fuera coherente. Hoy su prédica no es coherente: te dicen que entran a la cárcel y salen peor, pero sin embargo votan leyes que los dejan más tiempo adentro. Entonces, lo que falló fue esa política dual en la que cada vez hay penas más grandes y el sistema no se reforma.

¿Estamos a tiempo de volver atrás?

En las cárceles, como te decía, se puede mejorar. ¿Esto significa que se van a rehabilitar? No, pero significa que mientras estén adentro no generen violencia y que los primarios salgan de una manera más integrada.

Volviendo a la conferencia, ¿qué buscaron transmitir con el título y por qué eligieron centrarse en la relación entre crimen organizado y democracia?

En las últimas décadas se han generado las mafias más poderosas de toda la historia y el poder de corromper a la política lo hemos visto, hemos visto caer presidentes, ministros. El narcotráfico a ese nivel no puede funcionar sin cierto apoyo de la política y de los mandos medios, entonces, este es un delito que afecta a la democracia. Cuando uno dice que la democracia está en riesgo, la gente muchas veces piensa que va a venir una dictadura, pero entre una democracia y una dictadura hay una fractura legal, acá estamos hablando de una pérdida de la legitimidad, que es más difícil de advertir que la ilegalidad; la legitimidad tiene que ver con la capacidad de generar ciudadanía, de que el ciudadano se sienta representado, de no perder poder en manos del narco, de que no se instale la gobernanza criminal, es decir, que los narcotraficantes ocupen el lugar que ocupa el Estado, como está ocurriendo en la cárcel, donde la seguridad no la da la policía, la dan los propios presos. En Río de Janeiro el 80% del territorio está en manos del crimen organizado y ellos brindan seguridad, salud, televisión por cable, gas, entonces hace tiempo que se viene hablando de cómo este delito ha afectado la institucionalidad por el poder corruptor que tiene, la violencia que genera. El crimen organizado en Uruguay no se ve, actúa en los puertos, en los aeropuertos, en el sistema financiero, luego vemos un crimen desorganizado que es la bandita que se mata, pero esto escala muy rápido. Ecuador era el país más pacífico de la región y en pocos años pasó a ser uno de los más violentos. Esto escala y uno se va dando cuenta, tenemos que mirar para atrás y ver lo que éramos hace unos 20 años, y no había sicarios de 14 años, no había armas de guerra en manos de niños, y nos vamos acostumbrando y cuando queremos acordar se nos fue todo al carajo.

¿Qué tendrían que hacer los gobiernos para no llegar a eso? ¿Cómo ha visto las señales de esta administración que apuntan a mejorar el combate al crimen organizado, como la creación del Sistema Integral de Lucha contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico (Silcon)?

No hay una fórmula que se pueda copiar porque nadie ha podido ni siquiera poniendo miles de millones de dólares. De aquí para adelante hay incertidumbre, pero de aquí para atrás podemos mirar lo que hemos hecho. No está claro qué es lo que tenemos que hacer, pero está claro qué es lo que hemos hecho y que hemos fracasado, entonces, lo primero que tenemos que hacer es no hacer lo que venimos haciendo, porque hemos llegado hasta acá con este fracaso. Sin embargo, no se ve esa autocrítica, que es un fallo sistémico, no partidario. No fuimos capaces de comprender antes de buscar una solución. Y no es lo mismo aplicar una política hacia un problema del que vos visualizás la solución, que hacia un problema que sabés que no se va a solucionar. El narcotráfico no se va a solucionar, tiene que ver con la condición humana: siempre va a haber gente que quiera consumir, por tanto, siempre va a haber gente que venda. Y cada vez es peor, hay más drogas, hay más cárteles, hay más muertos por sobredosis, hay más presos. Si no nos damos cuenta…

Uruguay suele ser elogiado por la solidez de sus instituciones, por la calidad de su democracia. ¿Podría decirse que hay una negación del problema del narco o una baja percepción del riesgo?

Lo que pasa es que nos comparan con países que están muy mal. En Uruguay el 50% de los muchachos desertan de la educación. ¿Cómo va a ser una democracia de calidad si el 50% deserta y el otro 50% llega a la universidad sin entender un texto simple? ¿Cómo podemos tener una democracia fuerte cuando se violan los derechos humanos en las cárceles como no se violaban en la dictadura? ¿Cómo vamos a tener una democracia fuerte cuando el 90% de quienes pasan por juzgados de familia son condenados sin tener un abogado? Si no nos damos cuenta de esas señales y nos comemos la pastilla… Por supuesto que tenemos instituciones sólidas, pero eso se va perdiendo.

¿Se subestima por parte de la clase política el impacto del narcotráfico?

Más que subestimarlo, no se entiende el fenómeno del narcotráfico. Por eso yo creo que hay que volver atrás y hacernos las preguntas que debimos hacernos hace tiempo: ¿Qué hemos hecho? ¿Cuál es este fenómeno? ¿Qué ha pasado?

TE PUEDE INTERESAR:
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”
Plan nacional de seguridad
Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”
Tags: Crimen OrganizadoentrevistasGabriel PereyraSeguridad
Noticia anterior

Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

Próxima noticia

Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

Próxima noticia
Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

Más Leídas

De paseo en familia a campo de batalla: la violencia en el fútbol uruguayo

De paseo en familia a campo de batalla: la violencia en el fútbol uruguayo

12 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar

El Parlamento vota ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

11 de agosto de 2025
Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos

11 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.