• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Desde el norte recolectan firmas contra la concentración de Minerva Foods

por Iván Mourelle
22 de febrero de 2024
en Actualidad
Desde el norte recolectan firmas contra la concentración de Minerva Foods
WhatsAppFacebook

A pesar del tiempo transcurrido, la autorización del gobierno nacional para la compra por parte de Minerva Foods de tres plantas del grupo Marfrig no se ha concretado. Esto ha generado la movilización de personas vinculadas al sector ganadero de todo el país que se oponen por diferentes razones a la concreción de la venta.

Minerva: un gigante en crecimiento

La compañía de capitales saudíes, brasileños y americanos Minerva Foods, luego de haber adquirido la planta de Breeders & Packers, anunció la compra en América del Sur de dieciséis frigoríficos de su competidora Marfrig por 1540 millones de dólares. En la compra se incluyen tres de las cuatro plantas de la empresa brasileña en Uruguay: Frigorífico Colonia, La Caballada, de Salto, y el Inaler, de San José. La concreción de la operación posicionará al grupo Minerva como el principal actor del rubro en el mercado local.

En medio de las críticas que surgieron desde diferentes sectores del mercado ganadero por la inminente concentración de carne vacuna, la empresa defendió públicamente la adquisición de las plantas, señalando que estas operaciones son elementales para “maximizar la competitividad” de la firma a nivel internacional.

Petición al presidente

El 7 de febrero, un grupo de profesionales y productores ganaderos publicó un documento con el título Sí a la libre competencia, no al libertinaje monopólico, que comienza diciendo: “Ante la propuesta del grupo Minerva de adquirir las tres plantas frigoríficas que Marfrig posee en Uruguay, resulta imperioso que el presidente de la República, un gran defensor de la libertad, tome una acción decisiva para asegurarnos que desde el Ministerio de Economía no se avale la formación de una posición dominante en el mercado cárnico, de tal magnitud que ninguno de los presentes asiente; inconcebible solo unas pocas décadas atrás. La situación actual no es favorable para el sector agropecuario al estar manejada solamente por dos multinacionales, esto se agravaría si se concreta la compra de Marfrig, ya que solamente una empresa manejaría la venta de una porción sustancial de las exportaciones de carne uruguayas. La operación propuesta pone en riesgo al sector productivo. Existen antecedentes documentados de diverso origen y estructura institucional, como son los casos de Estados Unidos y Paraguay, países donde la concentración industrial ha demostrado ser perjudicial para el productor ganadero. Por todas estas razones, instamos al Ministerio de Economía a respaldar institucional y políticamente el accionar independiente y objetivo de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodeco), confiando que la concentración que resultaría de la transacción propuesta resulta inaceptable para cualquiera que analice la situación con un mínimo de rigor técnico. Los argumentos esgrimidos informalmente por actores importantes del sistema político en el sentido de que ‘no hay mucho para hacer’ nos obligan a estar alertas, ya que podrían condicionar la opinión profesional e independiente de la Coprodeco, órgano desconcentrado del Ministerio de Economía y Finanzas. En efecto, existen argumentos suficientes que demuestran los efectos perjudiciales que esta transacción tendría no solo para los productores, sino para los frigoríficos nacionales de menor porte, casi todos pertenecientes a empresas familiares de capitales uruguayos, que podrían ver afectado su normal funcionamiento si se habilita semejante posición dominante a una única empresa. En caso de que esto se concrete, a lo cual nos oponemos rotundamente, en un futuro no lejano será un punto de inflexión entre lo que fue y lo que será el sector ganadero de Uruguay. Agradecemos sinceramente su atención a este asunto de vital importancia y confiamos en que se tomarán las medidas necesarias para salvaguardar el interés nacional, el de los productores y la integridad de la industria cárnica en nuestro país”

Ana Mayra Xavier, médica veterinaria, departamento de Artigas

La doctora Xavier es una de las voceras del movimiento y redactora de la petición. En diálogo con La Mañana, la profesional hizo un análisis de la situación y sus posibles consecuencias.

¿Cuándo y cómo surgió la idea de elevar una petición al presidente de la República?

Surge a fines del año pasado en un grupo de trabajo de Artigas. La forma en que se nos ocurrió aportar nuestro granito de arena fue subir por las redes y difundir tanto como sea posible. Fue la forma más inmediata de juntar adherentes. La petición que hacemos es directamente al presidente de la República, quien en definitiva tiene la última palabra.

¿Piensan que pueden ejercer cierta presión en la toma de decisión?

Eso es un poco lo que nos mueve. Lo más importante es que la industria nacional se estará afectando con esto, ya que en el día a día el consumidor de carne estará marcando otro camino. Hay muchos informes técnicos que marcan esta situación, pretendemos aportar nuestro grano de arena.

¿Cómo toman los consignatarios de ganado esta situación, hasta qué punto los afecta?

Los consignatarios ya no tendrían razón de ser con esta modalidad, Uruguay no estaría en una buena posición con esto. De hecho, tenemos informes de que en diferentes regiones se marca esta situación. Debemos dejar claro que muchos uruguayos no están de acuerdo con esta situación.

¿Han tenido alguna respuesta del gobierno nacional?

Por ahora no. Esperamos recolectar algunas firmas para poder presentar a la Coprodeco. Buscamos primero hacer pública nuestra posición.

María Sol Andrade, tesorera de la Asociación de Consignatarios de Ganado

La contadora Andrade, desde el departamento de Durazno, consultada por La Mañana se refirió al tema dando su visión en representación de los consignatarios de ganado: “El caso de la posible adquisición de plantas frigoríficas de Marfrig por parte de Minerva se encuentra actualmente bajo estudio por parte de la Coprodeco. Diversas asociaciones, entre ellas la Asociación de Consignatarios de Ganados, han estado en contacto y aportado análisis con el objetivo de garantizar la posibilidad de expresarse frente a esta transacción, de efectivizarse la cual estaremos ante la concentración del casi 45 por ciento de la industria por parte del grupo Minerva. En una economía sana, es crucial mantener un equilibrio que promueva la competencia justa y proteja los intereses de todos los involucrados. Esta adquisición plantea serias interrogantes sobre el futuro de nuestros productores y consumidores. Como país cuya base económica se asienta en la agricultura y ganadería, con una amplia red de explotaciones familiares, es esencial salvaguardar la diversidad y el acceso equitativo al mercado”.

USU, UVC y Liga de Defensa del Consumidor se suman a los reclamos

Desde el movimiento Un Solo Uruguay, la Unión de Vendedores de Carne y la Liga de Defensa del Consumidor se han sumado al reclamo con movilizaciones frente a la Coprodeco, solicitando que “dentro de las competencias que le confiere la Ley 18.159 de defensa de la libre competencia en el comercio, no autorice dicha operación”.

TE PUEDE INTERESAR:

El 75% de los gases de efecto invernadero proviene del sector energético y la quema de combustibles fósiles
USDA espera mayor producción y mayor volumen de comercialización global de carne de vacuno
En 2023 Uruguay tuvo el mayor consumo de carne de los últimos 8 años
Tags: carneConcentraciónCoprodecoFrigoríficosGanaderíaMinerva FoodSector cárnico
Noticia anterior

Estabilidad de precios en Fonterra

Próxima noticia

Entre tijeras y calles: historias de dos oficios ejercidos toda una vida

Próxima noticia
Entre tijeras y calles: historias de dos oficios ejercidos toda una vida

Entre tijeras y calles: historias de dos oficios ejercidos toda una vida

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.