• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

COFE demanda al Estado por nuevo régimen de licencias médicas para los públicos

Alberto Scavarelli, ex director de la Oficina Nacional del Servicio Civil

por Iván Mourelle
10 de abril de 2024
en Actualidad
COFE demanda al Estado por nuevo régimen de licencias médicas para los públicos

Alberto Scavarelli, ex director de la Oficina Nacional del Servicio Civil

WhatsAppFacebook

A pesar de la amenaza de la Confederación de Funcionarios Estatales (COFE) de demandar al Estado por la “inconstitucionalidad” del nuevo régimen y una paralización de actividades, sigue adelante el nuevo régimen de licencias médicas para funcionarios públicos.

COFE anuncia medidas

La confederación sindical denunciará ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el nuevo sistema de certificaciones para empleados públicos.

Al mismo tiempo, los funcionarios públicos definieron un paro por veinticuatro horas para el 18 de abril y no descartan ocupación de ministerios. Además, de acuerdo con lo publicado por La Diaria el pasado 3 de abril, COFE anunció que presentaría un recurso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo para que analice la nueva normativa, en cuanto entiende que no se cumplió con las formas para su aprobación.

Por otra parte, los trabajadores del Estado solicitaron a su equipo de abogados que avanzara en la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra la normativa del gobierno. Asimismo, se mantiene la voluntad de presentar una denuncia ante la OIT, medida que se había planteado días atrás. Desde COFE entienden que el nuevo régimen de licencias médicas viola varios convenios de la OIT, fundamentalmente el de negociación colectiva, ya que aseguran que no hubo diálogo con los trabajadores para delinear el nuevo régimen de licencias.

Alberto Scavarelli, ex director de la Oficina Nacional del Servicio Civil: “En Uruguay tenemos esa manía de calcular todo en función de quienes no cumplen”

El doctor Alberto Scavarelli Escobar es un abogado y político uruguayo. Presidente de la Junta Nacional para las Drogas (1994-2000), presidió también los organismos de Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA) para la lucha contra la droga y el crimen organizado. En el período 2015-2020 fue director nacional de la Oficina Nacional del Servicio Civil, motivo por el cual fue entrevistado por La Mañana para recabar su opinión al respecto de la medida.

¿Qué opinión le merece el nuevo sistema de certificación médica para funcionarios públicos?

Es un tema que trabajamos realmente mucho. La modificación, en realidad, abandona la diferencia entre lo público y lo privado. Los tres primeros días son salarios perdidos en primera instancia, los públicos a diferencia de los privados no tenían descuento. Cuando surgió la pandemia, como en cualquier proceso epidémico, se interrumpió el proceso que se estaba discutiendo. El funcionario público no goza de buena publicidad, salvo cuando las personas necesitan y se cumple su solicitud. El problema de la falta por enfermedad se vincula con la certificación médica, en ninguna actividad se puede hacer esto sin justificación. El problema es que se detecta un abuso. Cuando se produce un abuso hay que diferenciar entre quiénes son y quiénes no, pero ¿quién certifica? Cuando estábamos en el gobierno tuvimos discusiones y concluimos que se tiene que aplicar la ley, debemos entender que el médico debe verificar la certificación y cuando no hay razones para tal se tiene que aplicar todo el peso de la ley. En Uruguay tenemos esa manía de calcular todo en función de quienes no cumplen. Lo hemos visto con las patentes, impuestos, cuando existía evasión se aplicaban medidas para compensar la pérdida en vez de sancionar. Cuando no controlamos buscamos cobrar más. Pensemos en las elecciones nacionales, las autoridades deben tener las hojas, pero en las internas es responsabilidad de los partidos, es decir, todo por el lado del recorte. Hay un tema dramático: un individuo está enfermo y necesita cobrar, pero ahora se genera la duda, sale a trabajar a como esté o se certifica. No se pueden perder jornales, se debe igualar, pero para arriba. Si una persona está estornudando, pero trabajando y contagia, ¿cuánto le sale al país esto? Debemos ver además la cuestión de la presencialidad patológica, es decir, la persona que va a trabajar igual. Ahora bien, si vemos que una persona miente debemos aplicar la normativa.

De un tiempo a esta parte el estrés se hizo parte de las nuevas enfermedades, ¿vale siempre como justificativo?

Como se desarrolla, es llevar agua al molino. Uno habla de la generalidad de la situación, pero es necesario estar controlado. En materia de estrés, vemos que hay personas que están con licencia, pero están de vacaciones o en otro trabajo. Cuando procedimos decían que era el trabajo público que les generaba estrés. Nos encontramos con un problema en ese momento de cómo procesar el estrés selectivo. Un individuo puede estar sometido a un acoso, estos pueden estar cómodos en otro lugar, pues bien, se hacían seguimientos clínicos, controles realizando informes a las mutualistas. Quiero decir que lejos estoy de facilitar la vida a quienes realizan esto, uno se preocupa siempre por la desesperación de quien cumple. Hay otras personas que aprovechan esto.

¿Podemos poner a todos en la misma posición?

Hay algo que es muy importante, cuando vemos vocaciones de personas que cumplen actividades que uno no quiere cumplir, se dice: “¿Cómo hay personas que cumplen esta tarea?”. Es simple: vocación. La exposición a riesgos sanitarios son un claro ejemplo. Se da la magia de la condición humana y hay personas que no son reconocidas. Antes se aplaudían a personas que estaban en la salud, decíamos que por fin iban a ser reconocidos. Muchos de estos héroes quedaron sin trabajo en situaciones como Casa de Galicia. Tenemos que comprender que hay un tema de ausencia de políticas públicas que premien tareas complejas. Digo que tengo una oración laica a personas que sirven al país. No podemos tratar igual a quienes hacen tareas desiguales. Hay personas que hacen un esfuerzo tremendo y no les reconocemos esto ni siquiera en los salarios, no podemos pensar que todo se arregla igual. No he podido, a pesar de tantos años, simplificar hacia abajo. En Europa faltan médicos, cuando mañana vengan personas a ofrecerle empleo a quienes no valoramos, nos vamos a encontrar con que no tenemos el capital necesario. Las formativas en el fútbol fueron un ejemplo y su solución también, pero esto no lo queremos arreglar.

¿Las formas de valoración en determinadas situaciones no son injustas?

Hay dos casos típicos, el otro caso es cuando se llama a concurso, por ejemplo, a informática, ¿qué hacemos en este caso? Las personas entran de forma provisoria ganando el sueldo mínimo y durante tres años no pueden concursar. Pasan los meses y las personas deben hacer ocho horas y se termina generando la salida de ellas aun cuando terminan siendo formadas por el Estado. Es mi indignación. Si la sociedad no reconoce, si se pone en juego lo mínimo, igualamos hacia abajo. Cuando preguntamos vemos que la oficina oprime a las personas. Vemos a personas que están desequilibradas y preguntamos ¿cuál es el bien jurídico? Debemos controlar de forma más eficaz. Yo prefiero detectar el abuso y no encontrarme que estoy obligando a personas a trabajar”.

TE PUEDE INTERESAR:

Jutep: Aumentaron las denuncias contra funcionarios públicos en 2023
El declive de la “cosa pública”
Tags: Alberto ScavarelliCOFEfunción públicaOITRégimen de certificaciones
Noticia anterior

Recolección de firmas por deuda justa ingresa en su etapa final

Próxima noticia

Aunque se ganen partidos sueltos, la Libertadores está muy lejos

Próxima noticia
Aunque se ganen partidos sueltos, la Libertadores está muy lejos

Aunque se ganen partidos sueltos, la Libertadores está muy lejos

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.