• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Barrio Sur: las disyuntivas para el desarrollo urbano en un barrio con tradición

Se encuentra en un punto privilegiado de la ciudad de Montevideo. Su típica fachada de barrio antiguo, sus vistas, la cercanía con el centro de la capital y el valor patrimonial material y cultural que posee, hacen del Barrio Sur un sitio atractivo.

por Redacción
12 de marzo de 2020
en Actualidad
Barrio Sur:  las disyuntivas para el desarrollo urbano en un barrio con tradición

created by dji camera

WhatsAppFacebook

Desde hace algunos años, a través de la ley de viviendas de interés social, la zona ha crecido y los inversores comenzaron a ver un nicho de negocio. Sin embargo, muchos vecinos se niegan a un cambio de no tomarse en cuenta sus intereses y rol identitario. La construcción de un posible puerto en el dique Mauá, y las modificaciones urbanísticas que podría acarrear, genera opiniones encontradas entre empresarios, autoridades y locatarios.

En el año 2018, el exministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Víctor Rossi, envió un proyecto para instalar un puerto para Buquebus en el dique Mauá de Barrio Sur, y fue aprobado por la Cámara de Senadores, con votos del Partido Nacional y el Frente Amplio, pero al llegar a Diputados fue cuestionado. En ese entonces la Mesa Política de la coalición de izquierda decidió que no estaban dadas las condiciones de aprobación del proyecto.

Recientemente, unos días atrás, el nuevo ministro del MTOP, Luis Alberto Heber, aseguró que este año enviará un proyecto de ley al Parlamento con la propuesta de crear en el dique Mauá un puerto para la empresa Buquebus y los cruceros. Este hecho se amalgama con las modificaciones que se están realizando en la zona del Puerto de Montevideo de manera de separar el transporte de pasajeros del transporte de carga y, de este modo, facilitar la circulación y la estética del sitio.

El plan del nuevo ministro implica la realización de un dragado y una escollera más amplia. Las inversiones podrían correr por cuenta estatal o por agentes privados dispuestos a invertir. Justificó su plan indicando que el dique Mauá, si bien es un símbolo histórico, está abandonado, y que los puertos son características fundamentales de Montevideo.

Un vecindario con arraigo


La Mañana dialogó con David Moraes, vecino de la zona de Barrio Sur que vive allí hace más de 40 años. “No me parece bueno que se haga algo en el dique Mauá sin antes consultar con los vecinos, porque no se trata solo de una construcción. Para nosotros es un punto de referencia del barrio y un patrimonio”, planteó el vecino.

Moraes entiende que la riqueza de su barrio son las personas y su sentido de pertenencia, así como el patrimonio cultural que es el candombe. Aseguró, además, que el hecho de siempre resistir y ser la cuna de la cultura afro en Uruguay, ha sido fundamental para que el barrio siempre se mantenga unido. “Es por esto que cuando vienen a hablar de implementar modificaciones en nuestro lugar, queremos que se nos consulte. Sabemos que vivimos en un sitio histórico y turístico pero nosotros también somos quienes forjamos esa situación”.

Pareciera que Barrio Sur siempre ha procurado tener una matriz heterogénea de población, con los conjuntos del Banco Hipotecario de 1970, el CH20, proyecto del Instituto Nacional de Viviendas Económicas, las cooperativas de Covisur, las que están en los ex-galpones de lavado de la División Limpieza de la IM, entre otras. Esto ha permitido, con el paso de los años, un acceso al suelo de familias que no podrían permitirse el costo de estas zonas.

Moraes indicó que gran parte del vecindario entiende que una mejora barrial podría ser buena, pero que si la instalación de un puerto en el dique Mauá implica suba de costos de los suelos, eso podría perjudicar a las nuevas generaciones que quisieran continuar viviendo en la zona ya que no podrían hacerse cargo de un costo elevado y terminarían migrando del barrio. “Nosotros queremos solucionar ciertos problemas, pero que esto no implique excluirnos”.

Desde 2009, la Unesco considera al candombe Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, de manera que el flujo turístico de la zona se abrió mucho. En esa época, hace unos 10 años atrás, varias agrupaciones vecinales, con la ayuda de las asociaciones turísticas, se unieron y pensaron cómo podrían proteger el barrio y el patrimonio cultural que posee.

“Entendimos que el candombe es un patrimonio vivo, no un sitio, y esto implica que, si los habitantes son expulsados y desaparecen de estos barrios, el candombe perderá una de sus más importantes características, que es la de ser una práctica de resistencia cultural de la población afro y una fiesta popular que viene de nuestras raíces”, sopesó el entrevistado.

Lo que plantearon los vecinos junto a organizaciones, fue que se proyecten planes que apunten a promover una economía concentrada en la zona, al tiempo que se defienda el patrimonio material e inmaterial, “pero todavía esto no se ha dado”, dijo Moraes. Añadió: “que se haga un puerto en el dique Mauá para mejorar la zona está bien, pero que eso nos involucre a los vecinos y se escuche lo que queremos decir y proponer. Que no se dañe nuestra identidad e historia”.

El desarrollo urbano y las inversiones

Consultado por La Mañana, el director de la empresa Saceem, Alejandro Ruibal, aseguró que algunas características del barrio van en contra de los intereses de los inversionistas. A esto se suma, además, el tema de la inseguridad que muchas veces se destaca en la zona. “De todas maneras considero que estos temas tienen solución, y la rehabilitación de Barrio Sur es posible, adaptándola a los nuevos intereses y generando que se unifique y haya menos dispersiones”.

Ruibal considera que los emprendedores que hacen desarrollo inmobiliario buscan zonas en las que a las personas les interesa más vivir o trabajar, “el mercado tiene su oferta y demanda y esta última es la que muchas veces guía, porque es difícil guiar la demanda solo con la oferta”, aseguró. Añadió que cree que Barrio Sur está llamado a tener un desarrollo mayor hasta la punta de Ciudad Vieja donde está ubicado el Club Neptuno “y si se llega a instalar Buquebus en el Dique Mauá –que sería muy buena cosa- el llamado se podría comenzar a concretar”.

Indicó también que se podrían crear algunas viviendas residenciales para que más gente pueda ir a vivir al lugar, pero, sobre todo, podrían generarse oficinas y que la zona concentre a más personas durante el día. “Si se mejorara el transporte colectivo de la ciudad de Montevideo, es decir, la movilidad urbana, que es un debe enorme que tiene la ciudad, creo que esa zona podría revitalizarse aún más”, añadió.

El director de Saceem comentó que se está trabajando en un desarrollo urbanístico para una zona de Ciudad Vieja. En las inmediaciones de la Estación Ferroviaria Artigas se está construyendo el nuevo acceso al Puerto de Montevideo que incluye un viaducto. “Es un lugar que va a mejorar mucho y cambiar la circulación de la rambla portuaria que está muy congestionada con la entrada de camiones al puerto y quienes pasaban por allí a diario lo sufrían demasiado”, relató.

Dijo que, a mediados del año 2021, cuando finalice esa obra, se ampliará 50% la capacidad de la rambla portuaria y, por otra parte, el tránsito pesado de los camiones circulará del otro lado del puerto, lo que revitalizará la zona. “Si sumado a esto, efectivamente se da la obra del dique Mauá y se instala una terminal de pasajeros, se ayudará mucho al desarrollo que implica el conjunto de zonas, mejorando la circulación por la rambla. Considero que sería una muy buena oportunidad”, opinó.

Ruibal entiende que hay que evitar que las ciudades sigan desparramándose y desconcentrando. Dijo que las ciudades compactas son más eficientes, más fáciles de limpiar, cuidar, entre otras cosas. “Si no, nos quedan barrios vacíos y eso es un problema. Además hoy en día se están viendo muchos edificios con monoambientes para personas jóvenes o familias monoparentales y creo que hay una oportunidad para renovar el público de la zona”, agregó.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanabarrioBarrio Surdesarrollodisyuntivasopinionsemanariotradiciónurbano
Noticia anterior

Los primeros movimientos del gobierno para hacer pie en un complejo escenario

Próxima noticia

Nuevas autoridades del MVOTMA demuestran preocupación por megabasurero en Soca

Próxima noticia
Nuevas autoridades del MVOTMA demuestran preocupación por megabasurero en Soca

Nuevas autoridades del MVOTMA demuestran preocupación por megabasurero en Soca

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.