• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Luces y sombras en el comercio internacional frente a la pandemia

por Guillermo G. Espinosa
7 de mayo de 2020
en Economía
Luces y sombras en el comercio internacional frente a la pandemia
WhatsAppFacebook
En medio de la batalla mundial contra el Covid-19, aparecieron los primeros indicios del efecto que la pandemia provoca en el comercio internacional y en Uruguay en particular.


Dos datos positivos provienen de México y Estados Unidos. El ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Talvi, anunció el jueves 23 la reapertura del mercado mexicano a las exportaciones uruguayas de arroz, mientras que el embajador estadounidense, Kenn George, dijo a los cultivadores que en su país hay “apetito” por los cítricos uruguayos y este año se espera un incremento de 25% en las compras a sus productores.

México se convirtió en la última década en uno de los principales destinos del arroz uruguayo. Las ventas crecieron a partir de la implementación del Tratado de Libre Comercio con México en 2004, según estadísticas de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), y la exportación tocó punta por primera vez en 2013 con la venta de 50 mil toneladas; en 2016 la cifra llegó a 67 mil.

Desde el año pasado, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su disposición a ampliar la gama de cereales comprados a Uruguay y dar cupo al arroz cáscara (también conocido como palay o paddy), en respuesta a una solicitud de la ACA. Está en el interés de los cultivadores el reubicar las exportaciones que hasta 2017 venían haciendo a Brasil y Venezuela, clientes destacados junto a Irak, Perú e Irán.

En septiembre de 2019, una embarcación con 31 contenedores estuvo en una situación de contaminación cruzada con la plaga marítima denominada “gorgojo”, que está presente en Asia y África. Uruguay y el resto de América Latina están libres de ese mal.

Tras la contingencia y por acciones de la ACA, se negoció con el gobierno mexicano un protocolo de inspección de embarcaciones uruguayas para minimizar riesgos y dar garantías a las cargas, informaron fuentes del sector en su momento.

“Luego de intensas gestiones del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Ganadería, Agricultura y Pesca, se logró la rehabilitación del mercado de México para arroz pulido y palay uruguayo”, que da una enorme cantidad de empleos en el interior del país, dijo el canciller Talvi.

En 12 regiones de México se produce arroz palay, pero el consumo de este cereal en un país de 126 millones de habitantes hace necesaria la compra en el mercado internacional, donde Uruguay compite con productores de Estados Unidos y Argentina. Lácteos, cueros, concentrados dulces y pasta de madera son otros productos de exportación uruguaya a los consumidores mexicanos.

La semana pasada, una videoconferencia entre el embajador estadounidense y el presidente de la Unión de Productores y Exportadores de Fruta del Uruguay, Carlos Fraschini, sacó a la luz varios datos relevantes sobre la exportación de cítricos a ese país.
Para empezar, 65 por ciento de las exportaciones de Uruguay llegan a las mesas de los estadounidenses. El aceite de limón uruguayo tiene como principal destino la empresa The Coca Cola Company, que lo usa en diferentes bebidas.

En los infinitos reacomodos del comercio internacional, los productores uruguayos debieron redirigir las ventas a la unión norteamericana en 2015, después de que las autoridades del bloque impusieron un arancel de 16%.
El arándano es otra fruta producida en Uruguay con amplio espacio de venta en los Estados Unidos.

“Nos alegra apoyar el aumento de las exportaciones de cítricos y aceite de limón de Uruguay, algo que genera empleo para los uruguayos y ayuda a la recuperación económica de Uruguay, particularmente en el contexto actual”, afirmó el embajador Kenn George en el diálogo celebrado el martes 21.

Las noticias de apertura de nuevos mercados para Uruguay son un respiro profundo en medio de pronósticos negativos sobre la próxima evolución de la economía mundial y específicamente del comercio de trazo global.

El jueves 23, la Organización Mundial de Comercio (OMC) alertó que 80 países impusieron prohibiciones y limitaciones al comercio exterior, como medida sanitaria preventiva. La mayoría de las restricciones afecta a la venta de artículos de uso médico y alimentos.

En respuesta, Uruguay se sumó a otros 21 países miembros de la OMC para demandar una acción coordinada que mantenga “abiertas y conectadas las cadenas de suministro agrícola”.

“Mientras se reconoce el derecho de los miembros a tomar medidas de emergencia en respuesta a la pandemia, se subraya que éstas deben ser puntuales, proporcionales, transparentes y temporales. Deben ser conformes a las reglas de la OMC y no crear barreras injustificadas al comercio de productos agrícolas y agroalimentarios. Esto apunta a evitar impactos negativos en la seguridad alimentaria, la nutrición y la salud de la población”, apuntó la Cancillería.

Un informe del Banco Mundial difundido a mediados de abril pronosticó una caída del Producto Bruto Interno (PBI) del Uruguay.

En 2020, la tasa de crecimiento de la producción de bienes y servicios será -2.7% respecto a lo registrado en 2019 y es acorde con la situación general para América Latina y el mundo, señaló el organismo, que prevé para 2021 una recuperación y la vuelta a una tasa positiva para el PBI de Uruguay.
Otra pesimista novedad circuló el sábado 25. Desde Asunción, sede de la Presidencia Pro Tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur), se anunció el retiro de Argentina de las negociaciones de un acuerdo con Corea del Sur.

La decisión fue tomada por el gobierno del presidente Alberto Fernández después de realizada una videoconferencia de representantes del bloque, en la que Argentina argumentó que el momento presente es “el menos apropiado” para plantear una apertura mercantil con “países con una industria desarrollada”. Paraguay, Brasil y Uruguay expresaron su desacuerdo con la opinión argentina.

Pese a la decisión de Buenos Aires, la administración del presidente Luis Lacalle Pou continuará acompañando la negociación del acuerdo con Corea del Sur, así como las tratativas con Canadá, Líbano y Singapur, informó la Cancillería en un comunicado.

El retiro de Argentina no afecta las disposiciones pactadas el año pasado con la Unión Europea y Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), que incluye a Suiza y Noruega.

La tormenta en el Mercosur se desarrolló mientras continuó la diseminación del Covid-19 por el mundo y circularon informaciones sobre el cierre de fronteras y aduanas, interrumpiendo los flujos internacionales de mercancías.

La OMC difundió un informe de coyuntura en el que prevé una caída global de entre 13% y 32% del comercio de mercancías, aunque se anticipan escenarios de recuperación en 2021.

El director general del organismo, el portugués Roberto Azevedo, afirmó el 9 de abril que la interrupción de las cadenas de valor, con motivo de la propagación del Covid-19, propiciará una disminución en la venta de automóviles y aparatos electrónicos.

El servicio de aerotransportación en el mundo es otro de los sectores más dañados por la pandemia. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo informó en marzo de la pérdida de un ingreso de 113 mil millones de dólares para este sector, en todo el mundo.

El Fondo Monetario Internacional prevé que Asia no registre un aumento en su PBI por primera vez en 60 años y anticipa que China será particularmente golpeada por la reducción en la demanda de las mercancías que produce. En confirmación del anterior pronóstico, el gobierno de China indicó que en el primer trimestre de 2020 se contrajo la producción industrial por primera vez desde 1992.

Tags: citricoscomercioCOVID-19Estados Unidoslibre comercioMéxicopandemia
Noticia anterior

“Los medios del interior atraviesan su peor momento en varios años”

Próxima noticia

El movimiento obrero que derrotó al “Estado de los trabajadores”

Próxima noticia
El movimiento obrero que derrotó al “Estado de los trabajadores”

El movimiento obrero que derrotó al “Estado de los trabajadores”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.