• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

Isabelle Chaquiriand, empresaria y doctora en Administración de Empresas

por Redacción
12 de noviembre de 2025
en Economía
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”
WhatsAppFacebook

Además de ser la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay, Isabelle Chaquiriand es la tercera generación de su familia al frente de ATMA, una empresa con más de medio siglo de historia en la industria del plástico uruguaya. Entrevistada por La Mañana, la empresaria y docente enumeró los desafíos de la industria nacional, resaltó el rol social del sector y propuso políticas de capacitación que apunten al mercado laboral del futuro.

¿Qué significa a nivel personal continuar con el legado familiar de ATMA y cómo vive su rol de empresaria en este rubro?

Es un privilegio y una responsabilidad. Me siento privilegiada de poder liderar una empresa con 77 años de historia, con un negocio tan sólido, una trayectoria y unos valores tan firmes, pero con una capacidad de innovar constante en la forma de hacer negocios, que es y ha sido parte de la vida de la mayoría de los uruguayos. Más allá de mi vínculo familiar, no hay muchas empresas como ATMA, no solo por lo que hacemos sino por cómo lo hacemos. En lo personal, es muy especial porque puedo ver rasgos de mi familia en la forma en que la empresa ha ido transcurriendo su historia. Por ejemplo, yo no conocí a mi abuelo porque falleció poco antes de que yo naciera, y conocí mucho de él a través de gente trabajó con ambos. Ni hablar de aprender de la visión de mi padre, que ha sido un maestro para mí en esa concepción del rol de una empresa en la sociedad y cómo se tiene que vincular con las diferentes partes relacionadas. Es una enorme responsabilidad. Como cualquier trabajo, pero potenciado por todo eso que te comenté. Una responsabilidad que lejos de paralizarme, intento que me impulse hacia adelante con mucha visión de largo plazo, no solo pensando en los resultados de hoy.

¿Qué lectura hace sobre la realidad actual de la industria manufacturera en Uruguay?

La industria uruguaya ha pasado por varias crisis y desafíos en las últimas décadas: la apertura comercial que nos deja más expuestos a competencia de los países vecinos que es muy eficiente por la escala que tienen, las crisis económicas que vivió el país y el desafío constante que es estar lejos de los mercados que son fuente de tecnología de punta, entonces, hay que hacer un gran esfuerzo por estar atento a hacia dónde está yendo el sector. Además, lo ya sabido, tipo de cambio bajo y costos altos en términos relativos con los vecinos. Es un combo interesante. Por todo esto, la industria que sobrevive es una que, en términos generales, ha logrado tener una buena propuesta de valor, si no, ya hubiera quedado por el camino. Con más o menos escala, capacidad de reinversión o crecimiento, pero el mercado no te perdona si no tenés una buena propuesta de valor. Sí hay desafíos a largo plazo frente a escenarios de mayor integración comercial, como puede ser un TLC con Europa o con China, pero al día de hoy hay niveles de innovación y tecnología en la industria que en las últimas décadas han transformado mucho el mapa industrial de nuestro país.

En una reciente columna en El País, mencionó que se ha instalado un “relato pesimista” sobre el futuro de la industria manufacturera. ¿A qué lo adjudica?

Creo que hay una visión en muchos uruguayos de que, por todo lo que comenté antes, la industria no tiene futuro en nuestro país. Que hay que apostar al software, al turismo o al real state, porque son los que van a hacer la diferencia. Es muy difícil ser industrial, sí, pero genera muchas externalidades positivas que otros no logran en esta magnitud, como emplear a un segmento de la población que no tendría opciones de trabajo en otros sectores de actividad. Cumple un rol social crucial para dar oportunidades a gente con nivel de formación media, que además es la que tiene mayor nivel de desempleo en nuestro país. Pero, además, con buena cabeza de innovación, de valor agregado, de entender las oportunidades que tenemos, podemos hacer cosas muy buenas.

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta el sector actualmente?

El desafío estructural de nuestro país es la escala. La industria manufacturera es intensiva en capital, entonces, requiere de mucha inversión, y para lograr recuperar esas grandes inversiones lo que se precisa es escala o mucho valor agregado, que implica más inversión generalmente. Algunos productos son más exportables que otros, pero siempre implica agregar costos que nos dejan menos competitivos, que se suman a lo que ya sabemos: somos caros. Muy caros respecto a la región. Es una ecuación difícil de partida, es decir, poca escala y costos altos.

Decía que la industria cumple un rol social clave al generar empleo para personas con menor formación. ¿Hace falta que se valore este aspecto a la hora de diseñar políticas públicas?

No tengo la menor duda. Creo que no hay una visión de esto en las políticas públicas, al menos no todo lo necesario, que hace que volvamos a caer en la trampa de la competitividad una y otra vez: el peso del Estado, la falta de políticas micro que estimulen la inversión y la baja productividad de los factores —entre ellos, la mano de obra—, es una mochila muy pesada para que la industria pueda generar el crecimiento económico y ese empleo inclusivo que buscamos. Creo que se necesitan políticas específicas para que la industria no sea solo un motor de crecimiento económico, sino que además pueda llevar su capacidad de inclusión laboral de los sectores más vulnerables a su mayor potencial.

¿Qué tipo de políticas considera que serían efectivas para atender las problemáticas que atraviesa el sector?

En relación con lo que veníamos hablando, que es el empleo, en un mundo que está en permanente cambio y en un país que se quiere posicionar como hub de innovación, hay un elemento que es clave que es lo que se conoce como reskilling y upskilling. Lo primero es mejorar las habilidades de un empleado para que pueda desempeñar mejor su puesto actual, mientras que reskilling es enseñar habilidades nuevas para que pueda cumplir un rol diferente en la empresa. Ambas son cruciales para que tanto las personas como las empresas se adapten a un mundo cambiante y eviten brechas de habilidades. Porque, además, a mayores capacidades, mayor es el potencial de desarrollar nuevas, por lo que su inversión tiene impacto exponencial. Es decir, incentivar una mejor capacitación en la industria es una bola de nieve positiva no solo de la productividad, sino que también es impulsar la inclusión social. Y nadie mejor que las propias empresas para invertir en su personal, porque lo hacen sabiendo qué es lo que precisa para adaptarlos al plan de futuro que tienen. Si esto lo llevás a una empresa tipo del sector industrial, donde la mayoría son operarios de nivel de formación media-baja y con poco resto de ingreso al final del mes para invertir en su formación, el apoyo que la empresa le puede dar es la clave. Yo creo que ahí tenemos una oportunidad muy interesante para explotar a nivel de políticas públicas: generar incentivos para que a la empresa le valga mucho más la pena invertir en la formación de su personal y permitirle hacer carrera dentro de la empresa. Por ejemplo, incentivar programas de capacitación para la formación técnica y profesional permanente, otorgar beneficios fiscales atractivos a las empresas que inviertan en la capacitación de su gente, entre otros.

¿Cómo imagina la industria uruguaya del futuro?

Cada vez más lejos de los commodities y de los productos básicos. Muy basada en innovación y valor agregado. Anclada en una población cuyo diferencial sea la calidad del talento y la formación, a todos los niveles. Al menos ese es mi sueño.

TE PUEDE INTERESAR:
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”
“La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”
Uruguay y China: una asociación comercial estratégica
Tags: empresasentrevistasindustriaIsabelle Chaquiriand
Noticia anterior

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

Próxima noticia

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

Próxima noticia
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

Más Leídas

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.