• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

  • Opinión
    Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

    Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

    El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

    El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

    Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

    Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

    La política no me interesa

    La política no me interesa

  • Empresarial
    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

  • Opinión
    Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

    Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

    El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

    El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

    Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

    Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

    La política no me interesa

    La política no me interesa

  • Empresarial
    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

por Redacción
24 de septiembre de 2025
en Opinión
El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay
WhatsAppFacebook

Cierran sin cesar empresas en Uruguay. Debería ser una señal de alarma. Pero parece no serlo. Y acaso lo peor es el factor de la inercia introduciéndose en cada capa del Estado y del gobierno de turno, habilitando una política cuyos resultados están más que a la vista. Esto, obviamente, va mucho más allá de aplicar una motosierra a lo Milei –que ya enfrenta las peripecias de sus propias limitaciones–, sino de que la ciudadanía se tome en serio este problema que no admite más dilaciones. Lamentablemente, siempre surge recurrentemente ese comentario conformista, que tiene a bien estar mejor que algunos de nuestros vecinos latinoamericanos. En esa línea, el sistema político, tanto oficialismo como oposición –con excepciones–, se presta a un juego mediático que prefiere quedarse en la superficie y no rascar el revoque que se cae. O, mejor dicho, prefiere el ruido a las nueces.

La cruda realidad se materializa con hechos. Ya a principios de 2025, la planta de Yazaki, una autopartista japonesa, anunció su cierre trasladando operaciones a Argentina y Paraguay. La razón: altos costos de producción y falta de competitividad global. Más de 1500 puestos de trabajo se evaporaron. No fue un caso aislado. En abril cerró la empresa láctea Calcar y unas 80 personas quedaron sin trabajo en la planta de Tarariras. Y la lista podría seguir hasta casos más recientes, como por ejemplo la planta quesera Howald y Krieg en Nueva Helvecia, Colonia, fundada en 1950 y creadora de la popular línea de quesos Alpa. Una empresa que en los años 90 empleaba a más de 80 personas y exportaba. Además, para fin de octubre, Fenedur, la empresa detrás de productos icónicos como el pegamento La Gotita o Poxipol, anunció el cierre de su planta en Canelones y su traslado a Argentina.

En definitiva, cada cierre es un drama humano, una familia que ve fracturarse su sustento, una comunidad que se resiente. Las cifras macroeconómicas, a menudo esgrimidas para pintar un panorama de estabilidad, esconden esta sangría. Según datos reportados por Ámbito, en el primer trimestre de 2025 cerraron 7901 empresas en Uruguay. Esta no es una estadística fría; es la radiografía de un mal estructural que carcome la base productiva del país. Mientras se celebra un PIB estable o una inflación controlada, la capacidad de generar empleo de calidad y de retener el talento y la inversión se erosiona. La pregunta obligada es ¿por qué un país serio, estable y con un Estado de derecho consolidado, como bien describe Julio César Lestido, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios, se vuelve inhóspito para la producción?

Su análisis es contundente. El problema no es solo que Uruguay sea un país caro, sino que “no está siendo eficiente en el momento de ser competitivo”. No se trata únicamente de los costos laborales o energéticos, sino de una ineficiencia sistémica cuyo principal responsable es un Estado “pesado, lento” que “no va a la velocidad que el mundo está pidiendo”. Y en este sentido, no nos estamos refiriendo a un ajuste salvaje, sino más a bien una simplificación radical de trámites y regulaciones que complican el diario vivir de las empresas, que enlentecen y encarecen la actividad. Esta burocracia asfixiante actúa como un impuesto silencioso sobre la productividad. La afirmación de que “es mucho más barato producir afuera y vender para Uruguay que producir en Uruguay y vender para afuera” debería ser un baldazo de agua fría para cualquier estrategia de desarrollo.

Uno de los puntos más críticos es la tensión entre la necesidad de atraer inversiones y los nuevos compromisos fiscales planteados, como, por ejemplo, el impuesto mínimo global para multinacionales impulsado por la OCDE. Porque más allá de reconocer la importancia de cumplir con los organismos internacionales, la prioridad de Uruguay debería ser crecer y para eso se necesita inversión. La lógica es simple. Sin inversión, no hay crecimiento, sin crecimiento, no hay empleo. El riesgo de cambiar las reglas de juego para empresas que ya han invertido bajo un régimen promocional específico es altísimo, ya que destruye la credibilidad y envía una pésima señal a futuros inversores.

En este contexto, la reconversión laboral se vuelve también un eje estratégico ineludible. El cierre de empresas como Yazaki o Fenedur, que deja a cientos de trabajadores en la encrucijada, no puede abordarse únicamente con medidas paliativas como los seguros de paro. La solución de fondo requiere de políticas de Estado proactivas que prioricen la educación y la capacitación continua. El rol fundamental de lo público debe pasar de ser un mero regulador a convertirse en un facilitador dinámico, garantizando que el sistema educativo y de formación profesional se sincronice con la demanda de competencias técnicas y digitales. Sin esta actualización urgente, el riesgo no es solo el desempleo cíclico, sino la consolidación de un desempleo estructural que margine a segmentos enteros de la población de los empleos del futuro. La preparación para lo que viene es, por lo tanto, la inversión más crucial para la sostenibilidad social y económica del país.

Y aunque circule un argumento recurrente señalando a la tecnología como la gran destructora de empleos, una mirada histórica podría demostrar que el verdadero impacto del cambio tecnológico no es la eliminación del trabajo, sino su transformación. Por lo que el desafío actual no reside en este factor, sino en la brecha creciente que hay entre las habilidades que demanda el nuevo paradigma productivo y la capacitación real de la fuerza laboral. La singularidad de este momento, a diferencia de revoluciones industriales anteriores, es la velocidad vertiginosa a la que ocurren estos cambios, lo que exige una respuesta igualmente ágil y contundente.

En esa línea, el análisis que realizó la directora de Cifra, Mariana Pomiés, en exclusiva para La Mañana, sobre estos primeros siete meses de gobierno parece confirmar una tendencia preocupante. Tanto el oficialismo como la oposición han preferido, en gran medida, instalarse en el “ruido” de la coyuntura. Las discusiones se han centrado en temas como la compra de la estancia María Dolores o en señalamientos particulares a jerarcas, mientras que en lo práctico brilla por su ausencia una visión tangible y compartida sobre cómo materializar los cambios que el país necesita. Pomies describe un gobierno que “trata de mantener equilibrios” y donde “no se visualizan grandes cambios” y una oposición que está lejos de articular una estrategia común.

Esta falta de una brújula compartida a nivel país es el lujo más peligroso que Uruguay puede permitirse en el contexto de esta sangría empresarial. La solución trasciende con creces las medidas cosméticas o la polarización política que domina el debate público y mediático. La gravedad de la situación exige, con urgencia, la construcción de un pacto nacional productivo que convoque al gobierno, a la oposición, a los empresarios y a los sindicatos. Un acuerdo que se comprometa de manera concreta con una reforma administrativa profunda para agilizar un Estado que todos reconocen como lento y pesado.

El “ruido” político no puede seguir ahogando el estruendo de las nueces: el sonido de las fábricas cerrando. Como señala Pomiés, una vez que se vote el Presupuesto “empieza a jugarse otro partido”. Ese partido no puede ser más de lo mismo. Uruguay tiene las condiciones para prosperar, pero la estabilidad macroeconómica es solo el piso. Sin un entorno competitivo y ágil para producir, la sangría continuará. Y sabemos bien que el conformismo de “estar mejor que el vecino” es un paliativo tramposo. La hora presente es de acción, no de retórica.

TE PUEDE INTERESAR:
La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis
El peso de la reacción: ley, paternidad y la levedad del diagnóstico
El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva
Tags: EconomíaeditorialEstadoestrategia
Noticia anterior

Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

Próxima noticia

Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

Próxima noticia
Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

Más Leídas

Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

22 de septiembre de 2025
Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

23 de septiembre de 2025
2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

17 de septiembre de 2025
El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

24 de septiembre de 2025
Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

24 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.