La actividad es el martes 30 de setiembre desde las 13 horas en el edificio anexo de la Torre Ejecutiva. Los interesados en participar pueden enviar un correo electrónico a [email protected] y recibirán un código QR para registrarse.
Esta idea surgió en 2023 a raíz de que en el país no existía una actividad donde se reuniera a los principales actores del sector. El impulso que la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra) está llevando adelante desde hace varios años para desarrollar al sector lo ha transformado en un acto relevante para la economía del país.
Los foros se han transformado en una cita obligada para conocer de primera mano qué políticas se están llevando adelante, cuáles son las perspectivas para la comercialización internacional y los avances en materia sanitaria y de plantas de faena.
Durante esta actividad el presidente del Consejo Internacional de Carne Aviar, el brasileño Ricardo Santín, le dará la bienvenida a Cupra como miembro pleno. Para Federico Stanham, director ejecutivo de Cupra, este hecho es muy significativo por el posicionamiento internacional que implica para la producción nacional de carne aviar. Ricardo Santín es además presidente de la Asociación Brasilera de Proteínas Animal y tiene bajo su paraguas la producción de carne aviar y porcina y la de huevos. Stanham dijo que se trata de una institución “con un poderío económico, político y técnico muy significativo” en el país vecino.
A partir de ahora, Cupra formará parte de un circulo de empresas y cámaras relevantes a nivel internacional que le facilitaron la inserción internacional y la mejora continua de un sector que ha ido creciendo y tecnificándose cada vez más.
Una agenda de alto nivel
La apertura del evento estará a cargo del secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, lo que para Cupra no deja de ser una señal política muy importante. En tanto, la exposición de los referentes del Instituto Nacional de Carnes girará sobre la auditoria de calidad que se está llevando adelante. Por su parte, el Ministerio de Ganadería estará presentando los avances del programa de mejora continua de las plantas de faena que comenzó a desarrollarse en abril pasado. Esta tarea específica está siendo llevada adelante por la Dirección de Industria Animal del MGAP.
Desde Chile llegará Roberto Becerra, conferencista internacional y uno de los principales actores en el marco de la estrategia que llevó adelante ese país para la inserción internacional de la carne aviar. Parte del éxito que ha tenido este sector en el país trasandino respondió a la coordinación de los sectores público y privado, algo que se quiere replicar en Uruguay.
Representantes de Cancillería discutirán sobre las oportunidades que generan para el país y para el sector el desarrollo de estrategias de mercado internacional de la carne aviar. En tanto, el economista Juan Labraga, director de Política Comercial del Ministerio de Economía y Finanzas, expondrá su opinión sobre las estrategias que piensa implementar la cámara en el mercado internacional de estos productos.
Osler Desouzart es un conferencista internacional especializado en el marketing de la carne aviar. Llegará al país para participar en el foro y abordará dos temas relevantes: el consumo y los hábitos a nivel global para la carne aviar y cómo ve a Uruguay, un pequeño país con escasa producción, jugando un papel en el mercado internacional. Se trata del punto más alto de la jornada por la relevancia que tienen las conferencias de Desouzart a nivel global.