• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

  • Opinión
    Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

    Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

    El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

    El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

    Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

    Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

    La política no me interesa

    La política no me interesa

  • Empresarial
    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

  • Opinión
    Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

    Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

    El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

    El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

    Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

    Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

    La política no me interesa

    La política no me interesa

  • Empresarial
    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

por Hebert Dell’Onte
24 de septiembre de 2025
en Rurales
En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

Ing. Agr. Alejandro Álvarez, técnico de la Unión Rural de Flores

WhatsAppFacebook

Las dificultades que presentaron los sembrados tarde pueden ser corregidas y cerrar la zafra de muy buena manera.

Los cultivos de invierno que se sembraron en fecha están evolucionando bien y cabría esperar buenos resultados de ellos, dijo el Ing. Agr. Alejandro Álvarez, técnico de la Unión Rural de Flores, siendo el centro sur del país su principal zona de influencia, particularmente los departamentos de Flores y San José. Agregó que los sembrados tarde se muestran más problemáticos, pero si reciben sol y frío acorde a la época del año, su potencial debería mejorar.

Entrevistado por La Mañana, Álvarez comentó cómo ha sido la evolución de los cultivos que entran en la recta final, al tiempo de que comienzan a hacerse las planificaciones para los de verano. Sobre cómo ha sido el fin del invierno y el inicio de la primavera que apenas tiene unas horas de instalada, dijo que “se registraron lluvias bastante buenas”, que “no han sido dañinas y sus volúmenes considerables”, con un “efecto positivo”.

Dividió los cultivos de invierno en dos grupos muy bien diferenciados, uno el de “los sembrados en fecha, y el otro es de los cultivos sembrados tarde”.

Respecto al primer grupo, señaló que “la canola sembrada a fines de abril o en la primera quincena de mayo está muy bien pasando la floración y con muy buen cuajado de grano”. Lo mismo para los trigos “sembrados en mayo, y la cebada sembrada en la segunda quincena de mayo o la primera de junio”, también presentan buen estado, “llegando a hoja bandera”.

Explicó que la hoja bandera es aquella que “más se debe cuidar, por ser la que tiene más incidencia en el llenado del grano”. Esa importancia es mayor en el trigo que en cebada, porque esta última “tiene una hoja bandera muy chiquita, y entonces también aporta al llenado de grano la hoja bandera menos uno, que es la que está inmediatamente abajo”. Pero “el trigo es muy dependiente del estado sanitario de la hoja bandera. Por eso es clave cuidarla mucho y ver que se mantenga bien verde, sin ninguna mancha foliar que pueda hacer decaer el rendimiento. Es la que tiene más incidencia en el llenado de grano”.

Sanitariamente y en general, “los cultivos están sanos, no presentan problema”, aunque se dieron “casos puntuales de cebadas con mancha en red o ramularia”. A excepción de esos casos, “las plantaciones están sanas y bien nutridas”. También se pudo entrar bien a las chacras “con las aplicaciones de nitrógeno y urea”, a lo que se suma el complemento de “las lluvias que han sido moderadas”.

El trigo tampoco ha tenido dificultades de gravedad, pero la semana pasada hubo algunos casos de susceptibilidad a la roya estriada o amarilla, indicó.

Respecto al segundo grupo, el de los cultivos sembrados tarde, estos “están más comprometidos” porque “después de ingresar a junio hubo complicaciones con algunas lluvias” que impidieron realizar los trabajos de siembra.

Esa demora trasladó la siembra y julio que no es la fecha ideal. El resultado es que son cultivos que muestra un “menor volumen, menor aporte y un poco menos de potencial, contrastando con los sembrados en la fecha correcta”.

Otro desafío es el de los costos, en especial el de los fertilizantes que están “a un precio muy alto, y eso incide mucho haciendo que los márgenes sean cada vez menores. Los otros insumos no han tenido grandes cambios”.

Mayor área de colza

Sobre el área, Álvarez dijo que hubo una “mejora para la colza, con un aumento en detrimento de la cebada y el trigo”. Ese incremento se explica “por un tema de mercado debido a una mejora de los números de la colza por encima de los otros dos”.

“La colza también se utiliza como rotación, porque hay circunstancias en que rotar con alguna crucífera, y la colza lo es, permite hacer un mejor control de malezas, como por ejemplo de raigrás. Todas las crucíferas entran muy bien en la rotación”, ya sean colza, carinata y camelina, “para el control de esas malezas complicadas que no se pueden manejar bien en cultivos de gramínea”.

La combinación de esos dos factores “llevó a un incremento del área”, subrayó, y añadió que para las gramíneas “los rendimientos de equilibrio eran más justos”, achicando márgenes o incluso llevando a un “empate”.

En cuanto a vicia, otro cultivo de invierno, Álvarez precisó que se usa como puente verde o cultivo de cobertura en algunas chacras que van a plantar maíz. La cobertura protege el suelo y el puente verde mejora el estado de ese suelo haciendo sus aportes a los cultivos que se vayan a trabajar allí. Por lo tanto, incluir cultivos de cobertura en los sistemas de rotación agrícola o agrícola-pastoriles es positivo para favorecer la sustentabilidad productiva. En los casos en que se plantó vicia ya se están “en plena siembra de maíz de primera”.

La carinata y la carmelina también “tuvieron un incremento de área”, aunque pequeño. “Son dos cultivos cuya aplicación es la elaboración de biocombustibles de aviones, porque a las aerolíneas les exigen que un porcentaje del combustible que usan sea renovable”. Por tanto, en la zona “hubo un aumento, pero son áreas muy menores”.

En relación con el lupino comentó que este año “hubo precio de venta y de exportación que llevaron a que los productores agreguen área; es un cultivo que está creciendo en el país, pero de forma lenta, siendo una muy buena alternativa. Si es ayudado por el precio, tiene potencial para crecer”.

Días despejados y frescos

El desafío climático siempre está en las variables fundamentales para una producción como la agricultura.

Para que las plantaciones continúen su proceso correctamente y sin contratiempo, “es importante tener días con buena heliofanía, bien despejados y fríos sin llegar a las heladas, pero tampoco a manifestaciones de calor que apuren la evolución de los cultivos”.

La cosecha para los cultivos de inverno comienza junto con diciembre, por lo que es muy pronto para estimar promedios de rendimientos. “Los cultivos no han espigado y las gramíneas recién están en hoja bandera, no es el momento de estimaciones de ese tipo, para las cuales habrá que esperar un mes, aproximadamente”.

Menos maíz y más sorgo

Aunque aún falta para los cultivos de verano, al ser preguntado sobre el tema, Álvarez apuntó que pasada la zafra de inverno la mayor parte del área se dedicará a la soja y algo de maíz, con el agregado del maíz de segunda más al sur.

El sorgo se trabaja “cada vez menos” en beneficio del maíz que “ha ido ganando espacio porque tiene una tecnología de mejor control de maleza e insectos”. La chicharrita que fue motivo de preocupación, en la actualidad no muestra una incidencia preocupante. Es un insecto que “ataca más al maíz de segunda pero los monitoreos registran una presencia baja lo que hace pensar que no hay grandes indicios de que pueda llegar a ser un problema”.

Además, las heladas severas del invierno “contribuyeron” a reducir la población de maíz guacho “que es el hospedero donde se cobija el reservorio del insecto. El contralor del maíz guacho es fundamental para cortar con el ciclo de vida de la chicharrita e impedir o reducir su incidencia negativa”.

El bajo precio de sorgo, más la incidencia del pulgón, han conspirado contra el cultivo, llevando a una mayor preferencia por el maíz.

Se espera un buen año

A manera de resumen, Álvarez destacó que “este es un año que arrancó complicado por los problemas al implantar los cultivos con un salto en la fecha óptima” por la imposibilidad de realizar las tareas que se imponen en junio, debiendo ser postergadas a julio.

A partir de ahí “hubo cultivos muy encharcados, con mucho frío y heladas. Les costó despegar, por mucho tiempo estuvieron chiquitos sin que supiéramos qué era lo iba a pasar porque estaban bastante deprimidos en su crecimiento”.

“Luego mejoró bastante el clima, y si bien hubo heladas, no fueron tan severas. El productor pudo entrar a las chacras y realizar las aplicaciones de nitrógeno en tiempo y forma, por lo tanto, los cultivos se acomodaron”.

El resultado de ese proceso es que “hoy, en la zona que recorro, se ven cultivos con potencial, y la diferencia mayor está entre los sembrados en tiempo y forma y los que no”, insistió, siendo el punto de siembra el fator condicionante.

Si las chacras que debieron sembrar tarde sorprenden o no, dependerá de cómo se presente la primavera y si ésta permite que se cumplan los ciclos y el desarrollo de forma normal.

El lunes 22 comenzó la primavera, una estación prometedora, donde el viento no tiene incidencia, aunque puede colaborar en dispersar alguna enfermedad como la roya, pero esa no parece ser una preocupación: “Si tuviéramos un año de roya el viento sería un agente dispersante de las esporas, pero por ahora ese no sería un problema”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:
Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro
Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa
La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

Tags: cultivos de inviernogranosmaízsoja
Noticia anterior

“Lo más difícil de cambiar es el Estado, es pesado, es lento”

Próxima noticia

Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

Próxima noticia
Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

Más Leídas

Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

22 de septiembre de 2025
Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

23 de septiembre de 2025
2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

17 de septiembre de 2025
El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

24 de septiembre de 2025
Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

24 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.