• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

  • Opinión
    Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

    Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

    El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

    El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

    Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

    Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

    La política no me interesa

    La política no me interesa

  • Empresarial
    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

  • Opinión
    Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

    Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

    El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

    El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

    Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

    Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

    La política no me interesa

    La política no me interesa

  • Empresarial
    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

por Redacción
24 de septiembre de 2025
en Economía
La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece
WhatsAppFacebook

Uruguay es uno de los países más envejecidos de América Latina y ya convive con un fenómeno que marcará el rumbo de su desarrollo: la economía plateada. Lejos de ser solo un desafío para la seguridad social, este cambio demográfico abre oportunidades de innovación, empleo y crecimiento.

La expresión economía plateada hace referencia a todas las actividades económicas vinculadas al envejecimiento de la población. Engloba tanto los productos y servicios destinados a mejorar la calidad de vida de las personas mayores como su participación –como consumidores, trabajadores, emprendedores– en la economía.

No se trata únicamente del gasto en salud o pensiones, sino de un ecosistema que abarca turismo adaptado, telemedicina, tecnologías de asistencia, educación continua, seguros, vivienda, emprendimientos liderados por personas mayores y servicios financieros adaptados.

El Proyecto de Ley de Fomento de la Economía Plateada (2024) lo define como “una perspectiva económica y social centrada en las oportunidades asociadas al creciente consumo de las personas mayores y al aprovechamiento de su potencial en la economía” (Repartido Nº 1130). La iniciativa ha cobrado además un impulso político significativo, ya que existe un acuerdo transversal para priorizar su tratamiento en el Parlamento, lo que refleja que el tema se consolida en la agenda nacional.

Un fenómeno mundial que cambia la pirámide

El mundo está atravesando una revolución silenciosa. Nunca tantas personas habían alcanzado edades tan avanzadas ni vivido con tanta calidad de vida. Hoy, más del 10% de la población mundial supera los 65 años, y en regiones como Europa ese número asciende a uno de cada cuatro habitantes. Para 2050, las proyecciones señalan que una de cada seis personas en el planeta será mayor de 65 años.

Este giro demográfico no solo redefine las dinámicas sociales y familiares, sino que también abre un mercado de dimensiones colosales. La llamada economía plateada abarca el consumo, los servicios y la innovación destinados a las personas mayores. El Banco Interamericano de Desarrollo estima que entre 2015 y 2030, el 30% del crecimiento del consumo global provendrá de los mayores de 60 años.

No se trata de un nicho, sino de un motor económico en expansión: en Francia, por ejemplo, el sector pasó de generar € 94.000 millones en 2016 a € 130.000 millones en 2020, con 300.000 nuevos empleos asociados.

Uruguay: un país que envejece al ritmo de Europa

En América Latina, Uruguay es una excepción. Mientras muchos de sus vecinos aún mantienen estructuras demográficas jóvenes, aquí uno de cada cinco habitantes ya tiene más de 60 años, y para 2050 esa cifra escalará al 28,5 % de la población total. Se trata de un escenario similar al de países europeos, con todo lo que ello implica en materia económica, social y de políticas públicas.

La expectativa de vida se sitúa en 81,5 años para mujeres y 75,5 para hombres. Como consecuencia, el país enfrenta una presión creciente sobre su sistema previsional y sanitario. Según el informe elaborado por el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), el gasto en salud ya ronda el 10% del PIB y el de pasividades otro 10%, configurando una carga difícil de sostener a mediano plazo.

Pero el mismo informe del CED plantea otra cara de la moneda: los mayores de 60 son el único grupo etario en crecimiento, y con ello se amplía un mercado de bienes y servicios que puede convertirse en un motor de desarrollo.

En números, el valor de la economía plateada en Uruguay se calcula enunos US$ 8850 millones anuales, equivalentes al 11,5% del PIB. Datos recientes muestran también que cerca de un tercio de la población del país tiene 50 años o más, y se proyecta que para 2043 ese grupo aumente considerablemente tanto en número como en consumo.

Seguridad social: entre la presión y la reforma

La principal tensión que genera el envejecimiento se refleja en el sistema de seguridad social. Menos trabajadores activos por cada jubilado implican menos aportes y más egresos. Uruguay ya tomó medidas con la Reforma de la Seguridad Social aprobada en 2023, que elevó la edad de retiro a 65 años, buscando asegurar la sostenibilidad del sistema.

Sin embargo, la presión fiscal no se resuelve solo con ajustes en la edad jubilatoria. Según el CED, el verdadero reto está en promover un envejecimiento activoque permita que las personas mayores sigan siendo productivas, reduzcan su dependencia del Estado y aporten valor a la sociedad.

También se observa en debates legislativos recientes que hay voluntad política de priorizar una ley que estructure el tema de la economía plateada, lo que podría acelerar reformas en ámbitos como empleo senior, crédito especializado y servicios adaptados para mayores.

Una ley para transformar el desafío en oportunidad

Consciente de este panorama, el Parlamento uruguayo recibió en 2024 el Proyecto de Ley de Promoción y Fomento de la Economía Plateada. La iniciativa fue presentada a mediados de ese año y, según adelantaron actores de distintos partidos, comenzará a tratarse en el Parlamento en las próximas semanas, con la expectativa de darle prioridad en la agenda legislativa.

El texto declara de interés nacional al sector e impulsa un Plan Nacional de Economía Plateada bajo la órbita de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). También prevé:

  • Apoyo a emprendimientos plateados, es decir, aquellos que producen bienes o servicios dirigidos a personas mayores.
  • Estímulo al emprendimiento senior, liderado por personas de más de 55 años.
  • Créditos especiales, programas de capacitación y beneficios fiscales.
  • Medidas contra la discriminación por edad en empleo y en el acceso a financiamiento.

Más allá de los detalles técnicos, lo que marca un cambio es que ya existe un consenso político transversal sobre la necesidad de avanzar en este marco normativo, lo que refuerza la idea de que el país empieza a dar un paso institucional en la materia.

Un mercado de oportunidades

La economía plateada ya abre frentes de innovación y empleo en Uruguay:

  • Turismo senior, con paquetes adaptados, temporadas bajas y servicios accesibles.
  • Economía del cuidado, con mayor demanda de residencias, cuidadores profesionales, asistencia domiciliaria y teleasistencia.
  • Tecnología y salud digital: dispositivos de apoyo, soluciones domóticas, seguimiento remoto, aplicaciones adaptadas.
  • Emprendimientos senior, que ya empiezan a surgir con más frecuencia, aprovechando la experiencia y la red de contactos de los mayores.

Se espera que para 2043 el consumo de los mayores aumente sustancialmente, especialmente en vivienda (ya se anticipa que casi la mitad del gasto en vivienda lo concentrará este grupo) y en servicios médicos y asistenciales.

Desafíos que persisten

No obstante, el camino está lejos de ser libre de obstáculos:

  • La brecha digital continúa excluyendo a muchos mayores del acceso a servicios básicos, empleo y consumo en plataformas digitales.
  • El edadismo persiste: hay actitudes que limitan el reconocimiento del potencial económico de las personas mayores, tanto en publicidad como en políticas laborales.
  • La carga fiscal vinculada al gasto en salud y pensiones ya ocupa buena parte del presupuesto, y crecerá si no se acompañan reformas estructurales.
  • Las desigualdades de género se acentúan: mujeres mayores, con trayectorias laborales fragmentadas y jubilaciones más bajas, enfrentan mayores riesgos económicos en la vejez.

Un desafío ineludible

Uruguay se encuentra frente a un punto de inflexión: debe enfrentar un proceso de envejecimiento demográfico que, si bien es parte de una tendencia mundial, tiene un impacto especialmente fuerte en el país. No se trata de desear que la población siga envejeciendo, sino de reconocer que este cambio ya está en marcha y exige respuestas urgentes.

La clave será evitar que el envejecimiento se traduzca únicamente en presión sobre el sistema de salud y la seguridad social, y en cambio canalizarlo hacia políticas de envejecimiento activo, reducción de la brecha digital, impulso al emprendedurismo senior y fortalecimiento de la economía del cuidado. Solo así la economía plateada podrá transformarse en una oportunidad para generar empleo, innovación y bienestar, en lugar de consolidarse como una carga creciente para el Estado y la sociedad.

TE PUEDE INTERESAR
En 60 años la población mayor de 65 años pasó de 200 mil a 524 mil personas
La economía de la tercera edad es una oportunidad de negocio
“La baja natalidad es una de las razones de una reforma de la seguridad social”

Tags: DemografíaEconomía plateadaEnvejecimiento
Noticia anterior

Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

Próxima noticia

Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

Próxima noticia
Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

Más Leídas

Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

22 de septiembre de 2025
Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

23 de septiembre de 2025
2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

17 de septiembre de 2025
El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

24 de septiembre de 2025
Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

24 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.