• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

  • Opinión
    Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

    Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

    El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

    El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

    Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

    Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

    La política no me interesa

    La política no me interesa

  • Empresarial
    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

  • Opinión
    Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

    Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

    El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

    El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

    Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

    Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

    La política no me interesa

    La política no me interesa

  • Empresarial
    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

por César Barrios
24 de septiembre de 2025
en Política
Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

Autoridades del Ministerio de Turismo en Comisión de Presupuesto y Hacienda. Foto

WhatsAppFacebook

La diputada por Maldonado Mary Araujo, presidenta de la Comisión de Turismo, participó en la presentación del Ministerio de Turismo, encabezada por el ministro Pablo Menoni, en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

En diálogo con La Mañana, la legisladora frenteamplista Mary Araujo, presidenta de la Comisión de Turismo dijo que el presupuesto asignado al Ministerio de Turismo se enmarca en un contexto de “gran restricción fiscal”. Araujo señaló: “A mí también me hubiera encantado que fuera mucho más importante el presupuesto, creo que a todos, tanto al gobierno como a la oposición, porque a todos entendemos la importancia del turismo en la economía del país”.

Explicó que los fondos asignados parten de la línea base de 2024, un año en que el gobierno anterior no ejecutó la totalidad del presupuesto destinado al Ministerio de Turismo. Araujo explicó que “nunca se ejecutó en el quinquenio la partida presupuestal adjudicada”. Una única excepción fue durante la pandemia de 2020, cuando se llegaron a ejecutar 800 mil dólares, a pesar de las restricciones que impedían el ingreso de turistas al país, lo que generó controversias y derivó en la caída de un ministro, Germán Cardoso.

En 2021, la diputada dijo que “hubo una ejecución ínfima del presupuesto, ya que la pandemia seguía afectando”. Por esos años, el presupuesto anual era 16 millones de dólares. Para el actual quinquenio, esta cifra se incrementa a 20 millones de dólares, lo que representa un aumento, aunque aún considerado insuficiente por algunos sectores.

Otro tema es lo solicitado por los ministerios y lo realmente presupuestado desde el Ministerio de Economía. Al respecto, Araujo señaló que los legisladores no tienen información detallada sobre las diferencias entre lo solicitado por el Ministerio de Turismo y lo finalmente otorgado por el Poder Ejecutivo. Sin embargo, expresó: “Calculo que todos los ministerios, no solo el de Turismo, deben de haber pedido más de lo que efectivamente terminó resultando en el Presupuesto”. Acotó que “este escenario es común en un contexto de limitaciones fiscales, donde las prioridades presupuestales deben equilibrarse entre las distintas carteras del Estado”.

La diputada destacó que la amortización de una deuda flotante de 1000 millones de dólares, heredada del gobierno anterior, podría liberar recursos adicionales en las próximas Rendiciones de Cuentas. Según Araujo, “se supone que se podrá ir amortizando adecuadamente esa deuda y ya en la próxima Rendición de Cuentas, que va a ser en 2026, se podrá dar más recursos”. Por otra parte, se plantea otorgar subsidios a aerolíneas nacionales y extranjeras cuando los vuelos no están completamente vendidos, lo que busca maximizar la llegada de turistas de destinos clave como el sur de Brasil, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Pero si los vuelos se completan, ese subsidio no se otorga, lo cual también podría significar el liberar recursos para la cartera de Estado.

Proporción del Presupuesto

Legisladores de la oposición señalaron que el peso del presupuesto del Ministerio de Turismo en el total nacional pasó de 0,09% en el período anterior a 0,08% en el actual. Araujo confirmó esta información, destacando que “desde hace años el presupuesto del Ministerio de Turismo es uno de los más austeros de todo el Estado, pero no en nuestro gobierno, de todos los gobiernos”. Además, lamentó que se trate “históricamente” de un presupuesto “muy austero, demasiado austero”, lo que refleja limitaciones para financiar una cartera clave para el desarrollo económico. Esta austeridad, según Araujo, ha sido una constante en las diferentes administraciones, lo que plantea desafíos para implementar políticas ambiciosas en el sector.

Consenso en la Comisión de Turismo

Como presidenta de la Comisión de Turismo, que también integra Mercedes Long del Partido Nacional y Matías Duque del Partido Colorado, Araujo subrayó el consenso entre los partidos sobre la relevancia del turismo para la economía nacional. “Los tres coincidimos en la importancia del Ministerio de Turismo para la economía del país”, afirmó. Antes de que el Presupuesto sea votado en el plenario de la Cámara de Diputados, la comisión planea reunirse para evaluar posibles modificaciones. Sin embargo, Araujo advirtió que “si le queremos poner más dinero al Ministerio de Turismo, vamos a tener que saber a quién le sacamos”, lo que evidencia la dificultad de reasignar recursos en un contexto de restricciones fiscales.

Por otra parte, expresó optimismo sobre la posibilidad de que el inciso nueve, correspondiente al Ministerio de Turismo, sea apoyado por los legisladores de los partidos Nacional y Colorado. Según la diputada, esto sería posible, ya que “básicamente una política acordada por todos”. Este inciso incluye iniciativas como el Sistema Nacional de Turismo Social, que busca democratizar el acceso al turismo, y la subvención a aerolíneas para promover destinos turísticos uruguayos en mercados estratégicos como el sur de Brasil, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. También abarca el modelo de gestión de territorios y la creación de un fondo de emergencia para el sector.

Pero este fondo de emergencia del Ministerio de Turismo no cuenta actualmente con fondos asignados. Araujo explicó que “ese fondo no tiene plata, pero es la Presidencia de la República, que va a ser quien decrete, si es necesario, una emergencia nacional en turismo”. En caso de requerirse, los recursos se transferirían desde el fondo general de emergencias de la Presidencia, garantizando una respuesta ante situaciones críticas que afecten al sector, como desastres naturales o crisis económicas que impacten el flujo turístico.

Perspectivas para la temporada 2026

Consultada sobre la próxima temporada en Punta del Este, Araújo expresó un optimismo cauto frente a la delicada situación económica en Argentina. Aunque las consultas por alquileres se han ralentizado, señaló que “enero prácticamente está lleno” gracias a un público cautivo que no se ve afectado por las fluctuaciones del dólar. “Hay un público que no depende justamente de la fluctuación del dólar, porque a veces cuando aumenta el dólar en Argentina se vuelven más ricos de lo que son”, explicó. Sin embargo, subrayó la importancia de captar a las clases medias argentinas, provenientes de provincias como Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, que históricamente han visitado Maldonado.

A nivel global, Araújo reconoció los desafíos derivados de un contexto internacional complicado, con “50 y pico de guerras” que afectan los mercados turísticos. La diputada resaltó la relevancia del turismo para la economía local. “Los que vivimos en estos lugares, como Maldonado, sabemos lo que el turismo significa para nuestra gente. Es el ingreso de divisas que más rápidamente se derrama en nuestra población: la propina para el mozo, para la mucama, para el que carga combustible”, señaló, destacando su impacto en la generación de empleo, especialmente para mujeres y jóvenes.

TE PUEDE INTERESAR:
Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación
Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú
Tags: turismo
Noticia anterior

El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

Próxima noticia

Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

Próxima noticia
Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

Más Leídas

Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

22 de septiembre de 2025
Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

23 de septiembre de 2025
2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

17 de septiembre de 2025
El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

24 de septiembre de 2025
Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

24 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.