• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Barrio Sur: las disyuntivas para el desarrollo urbano en un barrio con tradición

Se encuentra en un punto privilegiado de la ciudad de Montevideo. Su típica fachada de barrio antiguo, sus vistas, la cercanía con el centro de la capital y el valor patrimonial material y cultural que posee, hacen del Barrio Sur un sitio atractivo.

por Redacción
12 de marzo de 2020
en Actualidad
Barrio Sur:  las disyuntivas para el desarrollo urbano en un barrio con tradición

created by dji camera

WhatsAppFacebook

Desde hace algunos años, a través de la ley de viviendas de interés social, la zona ha crecido y los inversores comenzaron a ver un nicho de negocio. Sin embargo, muchos vecinos se niegan a un cambio de no tomarse en cuenta sus intereses y rol identitario. La construcción de un posible puerto en el dique Mauá, y las modificaciones urbanísticas que podría acarrear, genera opiniones encontradas entre empresarios, autoridades y locatarios.

En el año 2018, el exministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Víctor Rossi, envió un proyecto para instalar un puerto para Buquebus en el dique Mauá de Barrio Sur, y fue aprobado por la Cámara de Senadores, con votos del Partido Nacional y el Frente Amplio, pero al llegar a Diputados fue cuestionado. En ese entonces la Mesa Política de la coalición de izquierda decidió que no estaban dadas las condiciones de aprobación del proyecto.

Recientemente, unos días atrás, el nuevo ministro del MTOP, Luis Alberto Heber, aseguró que este año enviará un proyecto de ley al Parlamento con la propuesta de crear en el dique Mauá un puerto para la empresa Buquebus y los cruceros. Este hecho se amalgama con las modificaciones que se están realizando en la zona del Puerto de Montevideo de manera de separar el transporte de pasajeros del transporte de carga y, de este modo, facilitar la circulación y la estética del sitio.

El plan del nuevo ministro implica la realización de un dragado y una escollera más amplia. Las inversiones podrían correr por cuenta estatal o por agentes privados dispuestos a invertir. Justificó su plan indicando que el dique Mauá, si bien es un símbolo histórico, está abandonado, y que los puertos son características fundamentales de Montevideo.

Un vecindario con arraigo


La Mañana dialogó con David Moraes, vecino de la zona de Barrio Sur que vive allí hace más de 40 años. “No me parece bueno que se haga algo en el dique Mauá sin antes consultar con los vecinos, porque no se trata solo de una construcción. Para nosotros es un punto de referencia del barrio y un patrimonio”, planteó el vecino.

Moraes entiende que la riqueza de su barrio son las personas y su sentido de pertenencia, así como el patrimonio cultural que es el candombe. Aseguró, además, que el hecho de siempre resistir y ser la cuna de la cultura afro en Uruguay, ha sido fundamental para que el barrio siempre se mantenga unido. “Es por esto que cuando vienen a hablar de implementar modificaciones en nuestro lugar, queremos que se nos consulte. Sabemos que vivimos en un sitio histórico y turístico pero nosotros también somos quienes forjamos esa situación”.

Pareciera que Barrio Sur siempre ha procurado tener una matriz heterogénea de población, con los conjuntos del Banco Hipotecario de 1970, el CH20, proyecto del Instituto Nacional de Viviendas Económicas, las cooperativas de Covisur, las que están en los ex-galpones de lavado de la División Limpieza de la IM, entre otras. Esto ha permitido, con el paso de los años, un acceso al suelo de familias que no podrían permitirse el costo de estas zonas.

Moraes indicó que gran parte del vecindario entiende que una mejora barrial podría ser buena, pero que si la instalación de un puerto en el dique Mauá implica suba de costos de los suelos, eso podría perjudicar a las nuevas generaciones que quisieran continuar viviendo en la zona ya que no podrían hacerse cargo de un costo elevado y terminarían migrando del barrio. “Nosotros queremos solucionar ciertos problemas, pero que esto no implique excluirnos”.

Desde 2009, la Unesco considera al candombe Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, de manera que el flujo turístico de la zona se abrió mucho. En esa época, hace unos 10 años atrás, varias agrupaciones vecinales, con la ayuda de las asociaciones turísticas, se unieron y pensaron cómo podrían proteger el barrio y el patrimonio cultural que posee.

“Entendimos que el candombe es un patrimonio vivo, no un sitio, y esto implica que, si los habitantes son expulsados y desaparecen de estos barrios, el candombe perderá una de sus más importantes características, que es la de ser una práctica de resistencia cultural de la población afro y una fiesta popular que viene de nuestras raíces”, sopesó el entrevistado.

Lo que plantearon los vecinos junto a organizaciones, fue que se proyecten planes que apunten a promover una economía concentrada en la zona, al tiempo que se defienda el patrimonio material e inmaterial, “pero todavía esto no se ha dado”, dijo Moraes. Añadió: “que se haga un puerto en el dique Mauá para mejorar la zona está bien, pero que eso nos involucre a los vecinos y se escuche lo que queremos decir y proponer. Que no se dañe nuestra identidad e historia”.

El desarrollo urbano y las inversiones

Consultado por La Mañana, el director de la empresa Saceem, Alejandro Ruibal, aseguró que algunas características del barrio van en contra de los intereses de los inversionistas. A esto se suma, además, el tema de la inseguridad que muchas veces se destaca en la zona. “De todas maneras considero que estos temas tienen solución, y la rehabilitación de Barrio Sur es posible, adaptándola a los nuevos intereses y generando que se unifique y haya menos dispersiones”.

Ruibal considera que los emprendedores que hacen desarrollo inmobiliario buscan zonas en las que a las personas les interesa más vivir o trabajar, “el mercado tiene su oferta y demanda y esta última es la que muchas veces guía, porque es difícil guiar la demanda solo con la oferta”, aseguró. Añadió que cree que Barrio Sur está llamado a tener un desarrollo mayor hasta la punta de Ciudad Vieja donde está ubicado el Club Neptuno “y si se llega a instalar Buquebus en el Dique Mauá –que sería muy buena cosa- el llamado se podría comenzar a concretar”.

Indicó también que se podrían crear algunas viviendas residenciales para que más gente pueda ir a vivir al lugar, pero, sobre todo, podrían generarse oficinas y que la zona concentre a más personas durante el día. “Si se mejorara el transporte colectivo de la ciudad de Montevideo, es decir, la movilidad urbana, que es un debe enorme que tiene la ciudad, creo que esa zona podría revitalizarse aún más”, añadió.

El director de Saceem comentó que se está trabajando en un desarrollo urbanístico para una zona de Ciudad Vieja. En las inmediaciones de la Estación Ferroviaria Artigas se está construyendo el nuevo acceso al Puerto de Montevideo que incluye un viaducto. “Es un lugar que va a mejorar mucho y cambiar la circulación de la rambla portuaria que está muy congestionada con la entrada de camiones al puerto y quienes pasaban por allí a diario lo sufrían demasiado”, relató.

Dijo que, a mediados del año 2021, cuando finalice esa obra, se ampliará 50% la capacidad de la rambla portuaria y, por otra parte, el tránsito pesado de los camiones circulará del otro lado del puerto, lo que revitalizará la zona. “Si sumado a esto, efectivamente se da la obra del dique Mauá y se instala una terminal de pasajeros, se ayudará mucho al desarrollo que implica el conjunto de zonas, mejorando la circulación por la rambla. Considero que sería una muy buena oportunidad”, opinó.

Ruibal entiende que hay que evitar que las ciudades sigan desparramándose y desconcentrando. Dijo que las ciudades compactas son más eficientes, más fáciles de limpiar, cuidar, entre otras cosas. “Si no, nos quedan barrios vacíos y eso es un problema. Además hoy en día se están viendo muchos edificios con monoambientes para personas jóvenes o familias monoparentales y creo que hay una oportunidad para renovar el público de la zona”, agregó.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanabarrioBarrio Surdesarrollodisyuntivasopinionsemanariotradiciónurbano
Noticia anterior

Los primeros movimientos del gobierno para hacer pie en un complejo escenario

Próxima noticia

Nuevas autoridades del MVOTMA demuestran preocupación por megabasurero en Soca

Próxima noticia
Nuevas autoridades del MVOTMA demuestran preocupación por megabasurero en Soca

Nuevas autoridades del MVOTMA demuestran preocupación por megabasurero en Soca

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.