En la edición 2025 de la Expo Prado, que se celebrará en setiembre, la Asociación Rural del Uruguay (ARU) no solo se mostrará potencial productivo del país, sino que además reafirmará su compromiso solidario. Así lo anunció el director de Exposiciones, Rodrigo Granja, al destacar el respaldo a iniciativas como “Rancho Cero” y de el Servicio de Ayuda Rural del Uruguay (SARU), que impulsan proyectos para mejorar la calidad de vida de familias en situación de extrema precariedad y de niños del medio rural, demostrando que el campo también se cultiva con solidaridad.
Ayuda a las familias que viven en la máxima precariedad
El sacerdote Juan Andrés Verde dijo a La Mañana que la Misa Criolla en la Rural es una tradición que se celebra “desde hace muchos años”, habiendo comenzado por iniciativa del padre Aníbal Rivero, salesiano fallecido en mayo de 2017.
Esa tradición fue “continuada por el cardenal Daniel Sturla y otros sacerdotes ente los que me incluyo”, agregó. Y se continuará este año.
Destacó el apoyo que la Asociación Rural ofrece a “la iniciativa Rancho Cero, que es llevada adelante por parte de Cirineos, una asociación civil que acompaño y que busca dar soluciones habitacionales a la familia que vive en la máxima precariedad”.
Este año, por primera vez, quienes asistan a la exposición podrán ver “un hogar modular de Rancho Cero, tal cual como los que reciben las familias que viven en ranchos”, buscando “concientizar y que la gente pueda conocer y ver, además de apoyar. Será como un estand más”, agregó.
Consultado sobre la presencia permanente de la Iglesia en un evento agropecuario, señaló que “la patria nació a caballo y entre ellos había curas que impulsaron porque la Iglesia católica no ha sido ausente a la fundación de Uruguay, aunque celebro la laicidad del Estado, pero sin desconocer las raíces y la tradición, con una Iglesia muy unida al paisano, al medio rural y también en la ciudad”.
70 años de SARU que continúa apoyando a quienes lo necesitan
Este año SARU cumple 70 años, por lo que también es un Prado especial para una institución que participa en la Expo Prado con kiosco y la parrillada desde hace más de 40 años.
Beatriz Methol, presidenta de SARU, dijo a La Mañana que el kisoco fue el primer paso y luego la parrilla, que “se ha ido agrandando, ampliando su capacidad, contando siempre con el apoyo de ARU”.
La atención en el kiosco como en la parrilla es por parte de quienes integran SARU: “No tomamos personal, somos nosotros quienes atendemos y servimos las mesas” porque su presencia no tiene otra finalidad que la ayuda rural que ofrece. “Todo para los chicos del Uruguay profundo” y en “la página web www.saru.org.uy se detallan todas las colaboraciones que se realizan”.
SARU fue fundada como apoyo a las niñas del medio rural, para que pudieran estudiar, “se las llevaba a los pueblos donde había centros de estudio”. Actualmente colabora con varios clubes de niños ubicados en distintos puntos del país, con hogares en los que viven niños del medio rural y clubes juveniles.
En el Prado, la parrilla está ubicada entre el estand de BROU y del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y quienes asistan tendrán un excelente menú, buen servicio y la certeza de la buena obra que están apoyando.