• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

  • Actualidad
    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

  • Empresarial
    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

  • Actualidad
    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

  • Empresarial
    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

Enrique Buero, presidente de la Cámara de Zonas Francas

por Redacción
13 de agosto de 2025
en Actualidad
Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad
WhatsAppFacebook

Con más de 100 años de historia, el régimen de zonas francas es fundamental para captar inversión extranjera y generar empleo. Además, representa más de un tercio de las exportaciones. En entrevista con La Mañana, el presidente de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay, Enrique Buero, detalló los desafíos que el sector enfrenta actualmente como problemas de competitividad y altos costos. También se refirió a las oportunidades en nuevos mercados y sectores como ciencias, inteligencia artificial y fintech.

¿Cómo describiría el estado de situación actual del régimen de zonas francas?

El régimen de zonas francas es el principal instrumento de captación de inversión extranjera que tiene nuestro país con una contribución muy significativa en su economía. Es un régimen con más de 100 años, fruto de décadas de una exitosa articulación público-privada y además una política de Estado. Si tomamos los últimos datos oficiales, complementados por Ceres (Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social), el régimen genera 66.000 puestos de trabajo entre empleo directo e indirecto, con un promedio de remuneración que triplica al resto del territorio nacional y una contribución al Producto Bruto Interno (PBI) de 6,6%. Además, por cada dólar exonerado a las empresas que operan en las zonas francas, el país recauda más de siete dólares y con una clara tendencia al alza.

¿Qué lugar ocupan las zonas francas en la matriz exportadora del país?

Ocupan un lugar muy importante. No solo porque contribuyen con más de un tercio de las exportaciones del país, sino por su diversificación y valor agregado. Por ejemplo, el 50% son servicios que a su vez generan el 60% del empleo en el sector. Les sigue la industria con el 35% de las exportaciones y el comercio con el 15%. En industria, la celulosa por momentos supera a la carne y a la soja, pero además hay otros rubros no tradicionales como productos farmacéuticos y concentrados de bebidas que siguen creciendo. En cuanto a mercados, el principal destino es Estados Unidos, seguido por Singapur, México y Suiza.

¿Cuáles son los sectores más dinámicos en la generación de empleo?

El sector servicios se destaca y ello se ve claramente en zonas francas que tienen una importante presencia de empresas de servicios como Zonamerica, Aguada Park y World Trade Center. Dicho eso, una encuesta realizada en 2023 mostró que el sector en general tiene expectativas de crecer en empleo, lo cual, por supuesto, está condicionado por desafíos como la disponibilidad de talento y la competitividad.

¿Qué otros desafíos, aparte de estos que menciona, enfrentan hoy las empresas instaladas en zonas francas uruguayas?

El desafío que tiene el régimen es que las empresas instaladas bajo el mismo sean competitivas y de esa forma poder retener y captar nuevas inversiones. La competencia por las inversiones es cada vez mayor, con más de 500 zonas francas solo en Latinoamérica. Además, nuestras zonas francas buscan captar empresas cuyo interés principal está en otros mercados como Brasil y Argentina, por lo tanto, necesariamente tenemos que ser competitivos. Nuestro país tiene activos muy importantes que debemos cuidar como su seguridad jurídica y la estabilidad económica, política y social, que junto con los beneficios son pilares fundamentales de nuestro régimen. No obstante, esto es condición necesaria pero no suficiente y Uruguay tiene una agenda de temas urgentes que afectan su competitividad.

¿Por ejemplo?

En esa agenda está la desburocratización, simplificación y digitalización de los trámites, una actualización regulatoria urgente, costos de la cadena logística, costos de producción, disponibilidad de recursos humanos y otros tantos. Para retener y captar ciertas empresas está también el desafío del Impuesto Mínimo Global, mediante el cual los países desarrollados, a través de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), ahora buscan limitar las exoneraciones e incentivos ofrecidos a estas empresas para que se instalen en países como el nuestro, sin importar si lo que generan, por ejemplo, en materia de inversión y empleo, justifica otorgar esas exoneraciones y se aplican los controles pertinentes, aspectos que nuestro régimen de zonas francas cumple y que le valieron el visto bueno de la propia OCDE en 2019.

¿Considera necesario abrir el abanico de destinos de exportación? ¿Existen oportunidades en ese sentido?

Sin lugar a duda. Las zonas francas tienen entre sus objetivos principales incrementar las exportaciones de Uruguay y eso requiere llegar a nuevos mercados y potenciar los existentes. A nivel del Mercosur, la Decisión 8/94 implicó que todos los bienes producidos en una zona franca o que transitaran por una, quedaran fuera del origen Mercosur. Esto es una traba importante que ha sido en parte mitigada por la Decisión 33/15 y acuerdos bilaterales con Brasil. Esta exclusión afortunadamente no existe en otros acuerdos comerciales, como el que tiene Uruguay con México, pero sí en casos como Ecuador y Perú, situaciones en las cuales están trabajando las autoridades. Para la exportación de servicios sería un logro muy importante poder reducir las retenciones que aplican países como Brasil. Tendremos que estar atentos también a lo que pueda surgir del acuerdo Mercosur-Unión Europea.

¿Qué expectativas tiene con la nueva zona franca de servicios en Punta del Este?

Las expectativas son muy buenas, tanto por las credenciales del desarrollador como por las condiciones que presenta Punta del Este para un proyecto así. Las mismas expectativas tengo con respecto a la que se está construyendo en Colonia del Sacramento. Ambas son de servicios y por tanto el potencial en generación de empleo es muy interesante.

¿Cuál es el rol de la cámara en el contexto actual y en qué objetivos se está trabajando?

El rol de la cámara es promover y fortalecer el régimen de zonas francas de Uruguay. Ello requiere trabajar permanentemente junto con las autoridades en los desafíos que tenemos y contribuir desde nuestro lugar a potenciar la llegada de inversiones que generan el derrame en la economía que mencionaba antes. Estamos muy orgullosos del camino recorrido y convencidos del potencial que tiene el sector, pero debemos ser claros en que el país requiere cambios urgentes, que muchos son de resolución interna y que le quitan cada vez más competitividad. Nuestro rol, además, es velar por un manejo prudente de temas que impactan directamente en el clima de negocios y la captación de inversiones, como es el caso al que hacía referencia del Impuesto Mínimo Global, tanto por los vaivenes internacionales como por lo que los inversores esperan de Uruguay, en particular en cuanto a su seguridad jurídica y el respeto por los derechos adquiridos.

¿Qué perspectivas tiene a futuro para el sector?

Con motivo de los cien años del régimen, llevamos adelante la encuesta que mencionaba junto con Ceres. Allí, los desarrolladores y usuarios identificaron sectores con mayor potencial de crecimiento como ciencias de la vida, biotecnología, inteligencia artificial, fintech, tecnología en general, centros regionales de servicios y el e-commerce transfronterizo. En la misma encuesta también identificaron los principales desafíos como competitividad, costos, disponibilidad de recursos humanos, regulaciones, costo de la cadena logística y el Impuesto Mínimo Global. Estamos convencidos de que el sector tiene mucho potencial, hay que aprovechar las oportunidades y trabajar en los desafíos para que las zonas francas sigan siendo un motor fundamental para el crecimiento de Uruguay.

TE PUEDE INTERESAR:
Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional
Zona franca, puerto seco, conectividad… Rivera, donde todo tarda en llegar
Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate
Tags: Enrique Bueroentrevistaszonas francas
Noticia anterior

Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

Próxima noticia

Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

Próxima noticia
Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

Más Leídas

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
De paseo en familia a campo de batalla: la violencia en el fútbol uruguayo

De paseo en familia a campo de batalla: la violencia en el fútbol uruguayo

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

12 de agosto de 2025
“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.