• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    La justicia

    La justicia

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    ¿En defensa de los más frágiles?

    ¿En defensa de los más frágiles?

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    La justicia

    La justicia

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    ¿En defensa de los más frágiles?

    ¿En defensa de los más frágiles?

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

Gabriel Pereyra, periodista y conductor de televisión

por Redacción
13 de agosto de 2025
en Actualidad
“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

Gabriel Pereyra, periodista y conductor. Foto: Diego Velazco

WhatsAppFacebook

El pasado lunes 4 de agosto se realizó la conferencia anual “El narco nos jaquea. Una espada de Damocles sobre las democracias”, que contó con la participación de destacados expertos en materia de crimen organizado y economías ilegales. La organización estuvo a cargo del canal digital Yunta. Su director, Gabriel Pereyra, conversó con La Mañana sobre el avance del narcotráfico y el rol de las cárceles como foco delictivo. “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”, advirtió.

¿Qué lo motivó a organizar esta conferencia?

Hace tiempo que me dedico al tema y he dado charlas para empresarios, pero como creo que nadie es profeta en su tierra, me parece importante escuchar a estos hombres que yo conozco y admiro desde hace mucho tiempo. Es una alerta por un tema que nos importa, porque esta actividad la organiza el canal Yunta, que con mi pareja y socia Mariana Secco lanzamos en abril y además de poner contenido en la web dijimos que vamos a hacer que algunas cosas pasen, o sea, vamos a hacer actividades como esta y otras cosas para diversos públicos.

La conferencia contó con la apertura del presidente Yamandú Orsi. ¿Qué significa para ustedes?

Sí, muy generoso el presidente que aceptó abrirla. Tengo una buena relación con él, le interesó el tema desde un comienzo, a él y al ministro del Interior.

¿Y qué aportaron al debate los conferencistas?

Juan Pablo Luna y Benjamin Lessing aportaron desde la academia, y Marcelo Saín desde la práctica, porque él ejerció, fue ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe. Ellos tienen una mirada que comparten que es distinta a la pura represión. Benjamin es un tipo que ha investigado mucho en Colombia, México, Brasil; tiene la teoría de la tríada imposible, que ha sido asumida por muchos sociólogos y criminólogos, donde se sostiene que no se puede combatir narcotráfico, violencia y corrupción a la vez, que hay que ceder en alguna para poder enfocarse en otras. Desde la academia se plantea eso y son cosas muy difíciles de asumir por los gobiernos, muchos lo asumen, otros lo asumen por fuera del radar, otros se resisten y a veces ocurre naturalmente que el Estado se retire y no pueda hacer cosas. Nuestra cárcel es un ejemplo.

¿Tienen solución los problemas que tenemos en el sistema penitenciario?

Al narcotráfico no se le va a ganar, perdimos la guerra absolutamente, pero la cárcel es un lugar donde el Estado es monopólico y puede aplicar políticas focalizadas, experimentar, o sea, si hay un lugar donde se puede poner orden es justamente la cárcel. En desorden, la cárcel es no solo el cuartel general de la delincuencia, es violencia que sale hacia la sociedad integrada, que involucra a todas las familias, es la organización de bandas y reclutamiento. Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia.

¿Qué es lo que ha fallado para terminar así?

En los 90 había 2500 presos, hoy hay 17000. Los políticos que apuestan por la represión, que significa penas más duras, más gente en la cárcel durante más tiempo, no tuvieron paralelamente un interés de mejorar las cárceles para que su prédica fuera coherente. Hoy su prédica no es coherente: te dicen que entran a la cárcel y salen peor, pero sin embargo votan leyes que los dejan más tiempo adentro. Entonces, lo que falló fue esa política dual en la que cada vez hay penas más grandes y el sistema no se reforma.

¿Estamos a tiempo de volver atrás?

En las cárceles, como te decía, se puede mejorar. ¿Esto significa que se van a rehabilitar? No, pero significa que mientras estén adentro no generen violencia y que los primarios salgan de una manera más integrada.

Volviendo a la conferencia, ¿qué buscaron transmitir con el título y por qué eligieron centrarse en la relación entre crimen organizado y democracia?

En las últimas décadas se han generado las mafias más poderosas de toda la historia y el poder de corromper a la política lo hemos visto, hemos visto caer presidentes, ministros. El narcotráfico a ese nivel no puede funcionar sin cierto apoyo de la política y de los mandos medios, entonces, este es un delito que afecta a la democracia. Cuando uno dice que la democracia está en riesgo, la gente muchas veces piensa que va a venir una dictadura, pero entre una democracia y una dictadura hay una fractura legal, acá estamos hablando de una pérdida de la legitimidad, que es más difícil de advertir que la ilegalidad; la legitimidad tiene que ver con la capacidad de generar ciudadanía, de que el ciudadano se sienta representado, de no perder poder en manos del narco, de que no se instale la gobernanza criminal, es decir, que los narcotraficantes ocupen el lugar que ocupa el Estado, como está ocurriendo en la cárcel, donde la seguridad no la da la policía, la dan los propios presos. En Río de Janeiro el 80% del territorio está en manos del crimen organizado y ellos brindan seguridad, salud, televisión por cable, gas, entonces hace tiempo que se viene hablando de cómo este delito ha afectado la institucionalidad por el poder corruptor que tiene, la violencia que genera. El crimen organizado en Uruguay no se ve, actúa en los puertos, en los aeropuertos, en el sistema financiero, luego vemos un crimen desorganizado que es la bandita que se mata, pero esto escala muy rápido. Ecuador era el país más pacífico de la región y en pocos años pasó a ser uno de los más violentos. Esto escala y uno se va dando cuenta, tenemos que mirar para atrás y ver lo que éramos hace unos 20 años, y no había sicarios de 14 años, no había armas de guerra en manos de niños, y nos vamos acostumbrando y cuando queremos acordar se nos fue todo al carajo.

¿Qué tendrían que hacer los gobiernos para no llegar a eso? ¿Cómo ha visto las señales de esta administración que apuntan a mejorar el combate al crimen organizado, como la creación del Sistema Integral de Lucha contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico (Silcon)?

No hay una fórmula que se pueda copiar porque nadie ha podido ni siquiera poniendo miles de millones de dólares. De aquí para adelante hay incertidumbre, pero de aquí para atrás podemos mirar lo que hemos hecho. No está claro qué es lo que tenemos que hacer, pero está claro qué es lo que hemos hecho y que hemos fracasado, entonces, lo primero que tenemos que hacer es no hacer lo que venimos haciendo, porque hemos llegado hasta acá con este fracaso. Sin embargo, no se ve esa autocrítica, que es un fallo sistémico, no partidario. No fuimos capaces de comprender antes de buscar una solución. Y no es lo mismo aplicar una política hacia un problema del que vos visualizás la solución, que hacia un problema que sabés que no se va a solucionar. El narcotráfico no se va a solucionar, tiene que ver con la condición humana: siempre va a haber gente que quiera consumir, por tanto, siempre va a haber gente que venda. Y cada vez es peor, hay más drogas, hay más cárteles, hay más muertos por sobredosis, hay más presos. Si no nos damos cuenta…

Uruguay suele ser elogiado por la solidez de sus instituciones, por la calidad de su democracia. ¿Podría decirse que hay una negación del problema del narco o una baja percepción del riesgo?

Lo que pasa es que nos comparan con países que están muy mal. En Uruguay el 50% de los muchachos desertan de la educación. ¿Cómo va a ser una democracia de calidad si el 50% deserta y el otro 50% llega a la universidad sin entender un texto simple? ¿Cómo podemos tener una democracia fuerte cuando se violan los derechos humanos en las cárceles como no se violaban en la dictadura? ¿Cómo vamos a tener una democracia fuerte cuando el 90% de quienes pasan por juzgados de familia son condenados sin tener un abogado? Si no nos damos cuenta de esas señales y nos comemos la pastilla… Por supuesto que tenemos instituciones sólidas, pero eso se va perdiendo.

¿Se subestima por parte de la clase política el impacto del narcotráfico?

Más que subestimarlo, no se entiende el fenómeno del narcotráfico. Por eso yo creo que hay que volver atrás y hacernos las preguntas que debimos hacernos hace tiempo: ¿Qué hemos hecho? ¿Cuál es este fenómeno? ¿Qué ha pasado?

TE PUEDE INTERESAR:
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”
Plan nacional de seguridad
Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”
Tags: Crimen OrganizadoentrevistasGabriel PereyraSeguridad
Noticia anterior

Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

Próxima noticia

Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

Próxima noticia
Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

Más Leídas

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

24 de septiembre de 2025
Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

24 de septiembre de 2025
“Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

“Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

24 de septiembre de 2025
La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

24 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.