• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

“Lo que motiva una canción es la misma vida”

Vera Sienra, música, compositora e intérprete

por Mary Ríos
13 de agosto de 2025
en Cultura
“Lo que motiva una canción es la misma vida”
WhatsAppFacebook

Verónica Sienra de la Bandera, conocida como Vera Sienra (11 de noviembre de 1947, Montevideo), es una de las figuras más reconocidas y queridas del ambiente musical de nuestro país por su calidad tanto en la composición como en la interpretación.

Nació en el barrio montevideano de Punta Carretas. Comenzó a componer música con guitarra a los 15 años, también desde la adolescencia sintió fuerte inclinación por la poesía y la pintura. En 1969 edita para RCA Victor su primer larga duración, titulado Nuestra soledad y tres años más tarde, esta vez para Sondor, el disco llamado simplemente Vera. En 1973 obtiene en Venezuela el Primer Premio en el Festival Hispanoamericano de la Canción compartido con la chilena Ginette Acevedo y el 2º Premio como autora por su canción “En todas partes”. En 2001 presentó su disco Reencuentro. En 2015 Vera Sienra se encuentra entre los 12 artistas uruguayos en ser homenajeados por Agadu y el Sodre. Actualmente sigue trabajando como solista y presentándose en espectáculos con su agrupación recientemente conformada.

Hace aproximadamente un año te presentaste con el espectáculo Nosotros, en presente, en la Sala Zitarrosa junto a un equipo de músicos y cantantes. ¿Cómo evaluaste esa presentación? ¿Tienes planeados otros espectáculos con la misma conformación?

Me interesa seguir la tarea artística con el grupo que hemos formado. Como solista, haré algo con viejas y nuevas canciones, pero ahora la necesidad fue otra: hacer un cuarto encuentro. Aunque el trabajo es más esforzado, hay que cuidar la expresividad de cada integrante, animar al conjunto, lo sentimos necesario. Los integrantes del año pasado son los mismos que ahora, excepto Carlos da Silveira y Natalia Bolani que no estarán por asuntos personales. Las nuevas inclusiones son Sara Petrocelli y Carlos Gómez. Son cinco músicos acompañantes; Matías Bertinat (percusión), Gustavo Di Landro (piano, acordeón), Guzmán Escardo (guitarra, armónica, flauta, clarinete) Carlos Gómez, Eduardo Yur (guitarras); y conmigo somos seis cantoras: Colomba Biasco, Erica Busch, Andrea Diez, Gabriela Morgare, Sara Petrocelli.

¿Prefieres planificar, pensar en soledad o ir elaborando en grupo las propuestas artísticas? ¿Cómo las piensas? ¿Desde qué lugar surgen: desde los temas, desde las posibilidades reales de salas, fechas, etc.?

La soledad es necesaria para pensar; las ideas vienen, hay que darles tiempo; ellas aparecen cuando callás la mente.

Ya hemos realizado tres encuentros, siempre en la sala Zitarrosa. El grupo estuvo de acuerdo en realizar esta nueva propuesta con Nosotros en presente recorriendo canciones de todas las etapas de la vida, en especial, compartir las preocupaciones, anhelos, dolores y alegrías de hoy acerca de la infancia y desde nuestro niño interior consciente. Cantaremos en grupo, en dúo, como solistas, interpretando a autores uruguayos además de nuestras propias canciones. Sin espíritu de grupo, sería imposible.

¿Qué cosas o aconteceres te motivan para la creación? Tuviste tiempos de actuar mucho y algún lapso de silencio. ¿Es necesario a veces, mirarse desde afuera y repensarse antes de volver? ¿Cómo mantener lo técnico: la emisión, colocación, respiración, etc. (las mantuviste perfectas desde que empezaste a los 15 años)? ¿Cómo lo logras?

Lo que motiva a seguir una canción, esa que surge como del aire, que no se ve, uno la espera y entonces  –¡qué emoción!–, la canción va naciendo. Si no la atendés como una partera atenta, ¿si no la esperás? No vuelve más. Lo que motiva una canción es la misma vida.

Estar “en presente” participando de la vida anímica social mediando la música y el canto, es lo que me inspira y creo que buscamos. ¿Hasta dónde toca lo más íntimo? ¿Qué llega a cada persona que está en la sala? Algo pasa. Se crea la comunión o no se crea. Vamos según el pálpito del momento. Dijiste “mirarse de afuera”. Sí. Muy necesario. Un 80% de las veces.

Preguntaste cómo logro mantener la voz, qué técnica me apoya. Ninguna. La voz se cuida no siendo gritona ni pelear con la voz, no forzarla a notas que no llega, no anteponer el ego, entregarse, aceptar los límites del canto –si es que la voz los tiene–, cada pajarito hace su trino. Eso sí, agradezco haber nacido con la respiración adecuada, no tuve que aprenderla. Respiré por el estómago desde que nací.

Pero… ¡cómo me han educado los músicos amigos! Los adolescentes que nos juntábamos en casa; a todos les gustaba la música, tocaban algún instrumento. Un día trajeron de visita a Osiris. Con qué placer lo escuchábamos. En esas reuniones aprendí a cantar. Y seguí aprendiendo. Ahora, entre valiosos artistas y que han estudiado, con mucho apoyo técnico, me visten las canciones, eligen el acompañamiento, me perdonan algunas fallas, otras veces les gusta y la “falla” queda. Me exigen, pero soy maleable en esto de las canciones.

No tengo cultura musical. Es una práctica como que va yendo, me apoyo en el “oído” que tengo para la música y para las palabras.

Te han dado premios, homenajes, reconocimientos. ¿Cómo te llega la devolución de la gente y el reconocimiento de los colegas? ¿A qué piensas que se debe esa fidelidad de la gente contigo como artista?

Creo que se debe a lo que comenzó con el primer disco Nuestra soledad. El nombre, ya lo ves, habla de compartir. Eso me ocurre hasta hoy. Escribo textos no solo para mí. Y eso de compartir, lo sentimos con ganas, es por eso por lo que nos presentaremos por cuarta vez el domingo 12 de octubre en la Zitarrosa.

Háblanos de tus creaciones. ¿En qué crees que consiste tu sello personal? ¿En el “decir”? ¿En la melodía? ¿En las letras? ¿Volverás al tango y al folklore? ¿Con qué otros colegas te gustaría volver a cantar?

En todos los terrenos de la vida el “cómo se dicen las cosas” importa. ¡Imagínate el cómo cantar un texto! ¿El sello personal? Toda expresión humana tiene su sello, pero además se decía, no sé ahora: tiene “ángel”, “garra”, “seducción”. Depende de cada artista. Volvería al folklore. Son tantas las reflexiones, los sentimientos y la belleza desparramadas que hay en las canciones de los artistas nuestros. No quiero dar nombres porque está de más, todos nos conocemos, y no quisiera olvidarme de nadie.

El entorno, familia, educación, ¿en qué te condicionaron y en qué fuiste libre de cualquier influencia?

La familia influyó más que la educación oficial. Fui libre de los dogmas. No me los impusieron, tuve dudas, pero pasé mi examen de conciencia sobre ese aspecto. En el viejo barrio de Punta Carretas el entorno que tuve fue de privilegio: la costa, el río, el faro, los campos baldíos y mucho reino animal. Todo esto bien vivido gracias a que estaba la chiquilinada, éramos un montón. Ya fue. El “barrio”, la vivencia barrial se ha perdido.

¿Te consideras una resiliente?

Sí, es verdad. He podido salir de varias crisis que he transitado.

¿Te sientes cómoda hoy en una época de redes y de inteligencia artificial?

Sobre IA, no tuve que hacer uso de ella, pero la usaría. “Cómoda” no es la palabra, me siento moralmente inquieta con la IA. Todos están en vena con ella, pero ¿quién está en vena para preguntarse cómo está hoy interiormente el ser humano? Responde con violencia, pone sus egoísmos, sus burlas, mata, hace sufrir. Todo bien con la “inteligencia” y su desarrollo, pero vamos para atrás, nos animalizamos (con mis disculpas a los animales).

¿Sigues creando?

Sigo creando.

“Tal vez comprueben que las manchas son como las nubes: nos dibujan maravillosas propuestas”. ¿Esta frase te representa? Los colores y la naturaleza parecen ser temas que te convocan desde siempre, ¿es así? ¿Tu color preferido es el amarillo?

También pintar es otra expresión que me llamó desde niña. Pintar con acuarelas es como jugar con las nubes. Lo que decís es cierto. El amarillo es como el sol. Pero no tengo preferencias, todos tienen su manera expresiva.

¿Qué es la antroposofía, dónde y cómo se estudia?

Es una ciencia, una concepción del mundo que demuestra la unión del ser humano con el cosmos. Se estudia el Espíritu en todas sus manifestaciones. Hace varias décadas que alimenta mi sed de conocimiento. En otros países se puede estudiar oficialmente. Acá no, acá es agruparse y tener el coraje de meterse, pero no a solas, sino en grupo. Hay libros básicos que tratan del estudio del hombre (por ejemplo, La filosofía de la libertad).

Hay libros sobre pedagogía, medicina, agricultura, arte, etc., todo aplicable a los terrenos que interesan a la inteligencia y el corazón humano, a la ciencia del presente.

¿Qué haces cuando no estás componiendo?

El “componer” puede darse durante varios días u horas. Tuve temporadas más largas siendo joven. Hoy la vida viene mucho más cargada. No puedo abandonar lo cotidiano, vivir en familia, atender el mundo que me rodea. Uno no se puede borrar y decirse “me encierro a escribir y chau”.

¿Qué cosas te gustan o motivan para sentirte bien y con ganas de estudiarlas en profundidad? ¿Qué te interesa?

El mundo en el presente me interesa mucho, nos preocupa, nos pide atención, en los detalles y en lo global. Siempre me interesó el qué hacemos y por dónde vamos.

¿Qué te preocupa? ¿Qué cosas no volverías a hacer?

Convivo con lo que fui, con lo que soy, esto hace que revise muchas cosas y ahí está lo que no debo o no puedo volver a hacer, o lo que repito y no quería repetir.

¿Cómo ves la música uruguaya de hoy?

Muy activa, muy en vena.

¿Qué piensas de las plataformas?

El asunto es que los artistas debemos sentir qué es válido. ¿Qué expresamos? No pienso mucho en las plataformas. Veo de todo en las plataformas. Escucho música, me entero de nuevos artistas, etc. Pero tengo que borrarme de esa preocupación, que no me tome.

¿Qué le aconsejarías a un joven músico?

Le preguntaría: ¿cuál es tu propósito? La “conserjería” es tan variada…

¿Si pudieras viajar en el tiempo y en el espacio ¿en dónde y en qué momento te gustaría estar?

En este presente. A pesar de todo, aquí y ahora….

TE PUEDE INTERESAR:
El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”
Carmelo Arden Quin y el arte constructivo
Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta
Tags: entrevistasmúsicaVera Sienra
Noticia anterior

Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

Próxima noticia

Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

Próxima noticia
Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.